Webber y Alonso impresionan en Mónaco; Nadal derrota a Federer en Madrid


Son, sin duda, algunos de los grandes nombres del fin de semana deportivo. En el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, celebrado en el histórico circuito urbano del Principado, Mark Webber y el equipo Red Bull nos ofrecieron una muestra más de su dominio en las primeras carreras de la temporada siempre que no les pasa algo. Webber se impuso con gran autoridad en las calles del histórico circuito de la ciudad de Montecarlo por delante de su compañero Sebastian Vettel y de Robert Kubica (Renault).

Cierto es, no obstante, que a esta arrolladora victoria colaboró el importante y garrafal accidente que sufrió Fernando Alonso en los últimos entrenamientos libres y que le impidió salir en la sesión de clasificación. Sin embargo el asturiano volvió a dar otra magistral lección de pilotaje y Ferrari, de estrategia.

Partiendo desde el “pit-lane” al haber dañado el chasis, Alonso volvió a boxes una vuelta después para cambiar sus neumáticos blandos por los duros, y aguantar el resto de la carrera con ellos. La estrategia salió perfecta, ya que tuvo todos los condicionantes para ello: el arrojo de Alonso en un circuito en el que adelantar está en chino -impresionante lo que le hizo a Kovalainen al llegar a la chincane de la salida del túnel, y por el exterior-, algún que otro abandono ilustre -Button-, y cuatro coches de seguridad, un elemento habitual en Mónaco.

Todo ello le dio el sexto puesto al asturiano, pese a cruzar séptimo la línea de meta. Y es que una pillería de Schumacher -una más en su carrera- le hizo perder momentáneamente el sexto puesto. La carrera daba su última vuelta con el coche de seguridad en pista, después de un escalofriante accidente provocado por Trulli -la víctima fue Chandhok- en La Rascasse; y cuando el “safety car” se retiró para que los pilotos entraran en meta el otrora “Kaiser”, al salir de La Rascasse, adelantó al líder de Ferrari.

Una maniobra a todas luces ilegal, ya que el reglamento lo dice bien claro: cuando sale el coche de seguridad no se puede adelantar hasta que no se relanza la carrera, cosa que ocurre cuando los pilotos pasan por la meta en la vuelta en la que el coche de seguridad se retira al “pit lane”. Como en el caso de la carrera de ayer dicha vuelta era la última, la carrera debía finalizar con los coches en las mismas posiciones que ocupaban cuando el “safety car” se desplegó sobre la pista, salvo avería o accidente, claro está. O sea, adelantamiento antirreglamentario, por el que Schumacher terminó siendo sancionado con 20 segundos, el equivalente más o menos a un “drive through”.

En el podium, fiesta de los tres premiados, en especial de un Webber que ahora mismo lidera la clasificación con 78 puntos, empatado a puntos con Vettel. Tras Kubica terminaron Massa, Hamilton y Alonso, que es tercero en la general, con 75 puntos, a tres de los Red Bull.

Nadal, récord absoluto de Masters 1000
Confirmado: el mejor Nadal sobre su superficie favorita ha regresado definitivamente. Rafa ya había demostrado en Montecarlo y Roma que su vuelta al primer plano mundial era todo un hecho, pero le faltaba refrendarlo ante el número 1 del mundo.

Y eso es lo que ha hecho, en España, en el Masters 1000 de Madrid, allí donde comenzó a caer en desgracia hace un año, al perder la final ante el propio Federer. Ayer Nadal se tomó cumplida revancha (6-4 y 7-6), hizo su “hat-trick” particular en tierra (Montecarlo, Roma y Madrid), recuperó el número 2 de la ATP y batió el récord de Masters 1000 de Agassi (ahora tiene 18).

Rafa, de nuevo el gran Rafa, se postula como gran favorito para recuperar tanto el título de Roland Garros como, a corto/medio plazo, el número 1 mundial. No es una quimera, ni mucho menos; puesto que ahora Rafa apenas si tiene que defender puntos, todo lo contrario que Federer, campeón actual en París y en Wimbledon. Como se dice en estos casos, sentémonos y disfrutemos del espectáculo.

, , ,

  1. No comments yet.
(will not be published)