Posts Tagged España

Hexacampeones de Europa en fútbol sala

La selección española de fútbol sala continúa agrandando su leyenda. Los chicos dirigidos por José Venancio López se proclamaron anoche por sexta vez -cuarta consecutiva- campeones de Europa, al derrotar a Rusia por 3-1 en la final del torneo celebrado en Croacia.

Da igual que ya no estén históricas estrellas como Javi Rodríguez o Daniel Ibañes; las nuevas caras (Miguelín, Aicardo o Sergio Lozano) junto a los veteranos que aún permanecen (Luis Amado, Kike o Torras) continúan formando un combinado explosivo, capaz de seguir dominando en el viejo continente y de volver a discutirle, dentro de unos meses, el cetro mundialista a Brasil.

Si hubiera que ponerle una sola «pega» a este equipo, es la de la falta de puntería en los partidos decisivos. Fue esto lo que nos llevó a ganar tan sólo por 1-0 en la semifinal ante Italia (debimos haber goleado, por oportunidades), y lo que casi nos lleva a perder anoche ante los rusos, que sólo claudicaron en la prórroga.

A excepción de unos minutos durante el segundo tiempo, y pese a la buena defensa rusa, España acosó casi sin cesar la portería de Gustavo; pero unas veces el desacierto y otras las grandes intervenciones del nacionalizado meta ruso impidieron a «la Roja» del fútbol sala (ayer de blanco) hacer goles durante 39 de los 40 minutos del tiempo reglamentario.

Cuando faltaban seis muinutos para el final otro «ruso-brasileño», Pula, agarró un balón en mitad de la cancha y soltó un zapatazo que batió irremisiblemente a Luis Amado junto a la base del poste. ¿Injusto? Posiblemente, porque Rusia estaba jugando mejor, pero España merecía ir claramente en ventaja por los méritos conseguidos hasta poco antes. ¿Mortal? Para nada, aunque sí muy peligroso, con lo que le estaba costando a España marcar.

De hecho los nuestros sólo lo consiguieron a falta de 30 segundos, con Kike de portero-jugador, y sin haber sido capaces de aprovechar antes los dos minutos de superioridad debido a la expulsión del tercer nacionalizado para Rusia, Cirilo. Tuvo que ser el máximo goleador actualmente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, el barcelonista (ex de Caja Segovia) Sergio Lozano, quien acertara a batir a Gustavo, con la colaboración de un defensor ruso, a escasamente medio minuto del final.

Era el primer gol de Sergio en el campeonato, tan oportuno como el segundo, que llegó a dos minutos para el final de la prórroga gracias a la mejor arma de España, las jugadas de estrategia. El disparo del blaugrana rozó ligeramente de nuevo la pierna de un rival antes de volver a batir a Gustavo, esta vez cerca de la escuadra.

El resto lo hizo Luis Amado, quien echó el cerrojo a la portería española a pesar de los múltiples intentos de los rusos gracias a la ventaja numérica de la táctica del portero-jugador. El último paradón del portero de Inter Movistar, a falta de dos segundos, lo aprovechó Borja para marcar el definitivo tanto en el despeje, a portería vacía.

Está claro que, a pesar de que las distancias se acortan cada vez más, sigue sin haber quien pare a España a nivel europeo. Seis triunfos y siete finales disputadas en ocho campeonatos (siete de ellos oficiales y el otro, el primero, como si lo fuera, ya que contaba con la «bendición» de la UEFA); tan sólo los italianos nos dejaron fuera del partido definitivo, en 2003.

Desde entonces, al margen de alguna que otra derrota tan puntual como intrascendente, tan sólo hemos cedido el Mundial 2008, ante Brasil, en su casa y por penaltis. Ese será el siguiente reto: demostrar de nuevo que somos tan buenos o mejores que los brasileños, y recobrar en diciembre el título mundial que, por merecimientos y mejor juego, no debimos ceder hace cuatro años. Porque se puede hacer.

,

No Comments

98-85: España sigue siendo la mejor de Europa

Titular simple, pero rotundo. Así es como se debe calificar el triunfo de la selección española en el Eurobasket 2011, tras derrotar en la final a Francia por 98-85.

Es el segundo oro europeo consecutivo para nuestro baloncesto, algo que no se conseguía a nivel de selecciones desde que Yugoslavia (la «segunda» Yugoslavia, tras la guerra de los Balcanes, que englobaba solamente a Serbia y a Montenegro) lo hiciera en 1995 y 1997. Solamente los soviéticos (en varias ocasiones), los yugoslavos (antes y después del conflicto balcánico) y Lituania a finales de los años 30, junto a España en 2009 y 2011 han conseguido lo que en Estados Unidos llaman el «back to back», a lo largo del palmarés del torneo.

Este oro supone la quinta medalla en grandes competiciones desde 2006 (tres oros y dos platas), y la séptima desde que la base de este equipo se presentara en categoría absoluta en el Eurobasket de Turquía 2001: bronce en aquel torneo; plata en Suecia 2003; oro en el Mundial de Japón 2006; plata en España 2007 y en los JJOO de Pekín 2008; y oro tanto en Polonia 2009 como en Lituania 2011. Una década realmente inolvidable.

Y además, lo han conseguido, esta vez sí, dando espectáculo desde el salto inicial, y haciendo su mejor partido del torneo -y uno de los dos o tres mejores de todos estos años- ante un gran equipo como el francés, que hoy sí que ha dado la cara después de la pantomima de la primera fase.

Como decimos, España, a diferencia de otros días (por ejemplo, el de la semifinal), se ha empleado a fondo y con concentración desde el inicio; la calidad y la fuerza física del rival así lo requería. Bueno, desde el inicio no, porque en los dos primeros minutos Francia, liderada por Tony Parker, aprovechó la falta de ajustes de la defensa española para conseguir hasta cuatro canastas fáciles bajo el aro; contrarrestadas, eso sí, por la gran efectividad de los nuestros en ataque.

Subsanado el problema, los de Scariolo pusieron pronto velocidad de crucero y alcanzó ventajas que oscilaron durante todo el partido entre los 7 y los 12 puntos, ante una Francia que peleó con toda la barba y que, pese al gran partido de España, no dejó a los nuestros celebrar del todo la victoria hasta el minuto y medio final.

Todos brillaron a gran altura, empezando por Juan Carlos Navarro, que en el primer cuarto comenzó su exhibición con 8 puntos de los 27 que le llevaron a ser, más que merecidamente, MVP del campeonato. A «la Bomba» le secundó un genial Calderón que, recuperado del todo de su torcedura de tobillo, dio todo un recital de dirección, estando también sumamente certero en la anotación. 17 puntos para él, con triples y penetraciones como las de sus mejores épocas. El de los Raptors, tras la decepción por no haber podido formar parte del título de hace dos años, ya tiene su merecido oro europeo.

A pesar de que Parker y, en menor medida, Noah se empeñaban en no dejar escapar a la selección, España tomó su máxima ventaja hasta el momento gracias a un triple inverosímil -un poco de churro, para qué nos vamos a engañar) de Marc Gasol, 25-17 poco antes de acabar el primer cuarto. Su hermano Pau había cometido dos personales y no había empezado demasiado lucido, aunque al final terminaría, como en él es habitual, con números de crack.

Precisamente las dos faltas del ala-pívot de los Lakers le dieron a Serge Ibaka la ocasión de disputar unos minutos de oro en el segundo cuarto, en el que dio una auténtica exhibición de poderío con cinco tapones ni más ni menos, a cada cual más espectacular, que minaron la moral de todo francés que se acercara por el aro español.

España llegó al tramo previo al descanso superando la decena de puntos de ventaja gracias también a la gran labor continuada de Calderón y Navarro; a la entrada en acción de Pau, y al «factor Víctor Sada«. El base del Barça, casi inédito en los momentos importantes del campeonato, sabía que iba a tener protagonismo en la final, pero éste se acentuó con los minutos que Ricky Rubio, con un ojo medio aturdido, debió estar en el banquillo; y cumplió de sobra menguando la capacidad productiva del gran líder rival, Tony Parker.

Sólo la trifulca montada tras una fea falta de Rudy al propio Parker -antideportiva justamente señalada- descentró momentáneamente a los nuestros y reactivó a los franceses, quienes con cinco puntos seguidos de Nico Batum se volvieron a meter en el partido (46-41). Afortunadamente, un tiempo muerto de Scariolo volvió a rearmar a la selección, que se marchó a vestuarios 9 arriba (50-41), con dos canastones de Pau Gasol.

En el segundo tiempo, Navarro y Rudy Fernández volvieron a darle la máxima ventaja a España (56-43, min. 22) al comenzar el tercer cuarto, en el que la renta jamás bajó de los seis puntos. Cada vez que Francia, gracias a Parker, se acercaba con cinco o seis puntos seguidos, los nuestros reaccionaban y restablecían la normalidad; una normalidad, liderada por los 9 puntos de Navarro, que decía que el título estaba más cerca de permanecer en España (75-62, min. 30, tras un espectacular alley-hoop que acabó con canasta de Sada).

Algo que se confirmó en el período final. Francia no bajó nunca los brazos, lo que hizo más vistosa la victoria de la selección española. Pau Gasol (17 puntos, 10 rebotes, 4 asistencias y 3 tapones) se erigió definitivamente en el gran dominador en ambas canastas, mientras que los contraataques de Calderón, Rudy o Llull prácticamente sentenciaron el título a falta tan sólo de medio cuarto (84-68).

Parker y Diaw se encargaron de mantener vivo el orgullo francés con triples y canastas que impidieron que la victoria de España trocara en paliza; daba igual. Los instantes finales sirvieron para que Víctor Claver y, sobre todo, Felipe Reyes pudieran disfrutar de una fiesta en la que España se quedó tan sólo a dos puntos de alcanzar los cien (98-85).

El ala-pívot cordobés/madrileño tuvo tiempo primero para anotar una gran canasta, y luego para levantar el trofeo en un gran gesto del capitán, el MVP Juan Carlos Navarro. Felipe, como Claver, ha perdido recientemente a su padre, al que pudo dedicar la alzada de la copa que acredita a la España de principios de siglo como una de las mejores selecciones europeas de toda la historia, a la altura de las míticas URSS y Yugoslavia; casi nada al aparato. Enhorabuena, bicampeones.

, ,

No Comments

España, en semifinales del Mundial de balonmano

La selección española de balonmano volverá a pelear por las medallas de un gran campeonato, tres años después de que consiguiera el bronce en los Juegos de Pekín. El combinado que, desde después de la cita olímpica dirige el mítico Valero Rivera, se ha metido en las semifinales del campeonato del mundo que se está celebrando en Suecia a falta de una jornada para que termine la segunda fase, tras derrotar de manera más que convincente a Islandia, -subcampeona olímpica y actual bronce europeo- por 32-24.

España, que ha ganado todos sus partidos menos el disputado contra la todopoderosa Francia -que lo empatamos a 28 tras ir perdiendo por siete goles-, ha logrado el pase de forma matemática toda vez que aventaja a los islandeses en tres puntos cuando sólo faltan dos por disputarse. Mañana se sabrá definitivamente si lo hace en primera o segunda posición, dependiendo del resultado de Francia; y el viernes tendrá como rival en la penúltima ronda bien a Dinamarca, bien a los anfitriones, Suecia.

Muy pocos daban un duro por esta selección al iniciarse el campeonato. El sonado fracaso del Mundial 2009 y el hecho de quedarnos fuera de las medallas también en el Europeo 2010 nos hacía ser, cuanto menos, escépticos; pero España comenzó a disipar todas las dudas cuando, en la tercera jornada de la primera fase, remontó tres goles a Alemania en los últimos minutos para acabar ganando por 26-24; y las espantó definitivamente con la gran remontada ante Francia, siete goles en los minutos finales para llevarse un punto (28-28) que no sólo le sabe a gloria sino que, además, le permite seguir luchando por el liderato final de su grupo en la segunda ronda.

Hoy, tras ganar el sábado con facilidad a Noruega, la selección ha hecho ante Islandia el mejor primer tiempo desde que éste que escribe viene siguiendo el balonmano, y van ya para unos cuántos años. Unos primeros treinta minutos de auténtico virtuosismo, en el que la intensidad defensiva, las paradas de Arpad Sterbik -que, junto a «Joseja» Hombrados forman el que quizás sea el dúo de porteros más completo del torneo- y la contundencia en ataque dieron a España ni más ni menos que diez goles de renta, 20-10.

Especialmente inspirados en las acciones ofensivas estuvieron los hermanos Alberto y Raúl Entrerríos y, sobre todo, el joven lateral del BM Cuatro Rayas Valladolid Eduardo Gurbindo. Fenomenal campeonato el que está realizando este zurdo navarro, que cada partido que pasa nos parece un poco más la reencarnación de su paisano, el gran Mateo Garralda. El látigo de Gurbindo, bien desde lejos, bien en penetración, salió a relucir hasta cinco veces en la primera parte, para terminar como máximo goleador del encuentro, con un total de seis, junto a Raúl Entrerríos.

España marcó desde todas las posiciones: desde nueve metros, desde seis, desde el centro, desde los extremos, en ataque estático o en contraataques, y cimentó antes del descanso un triunfo que certificó en la segunda mitad, aguantando las acometidas de los nórdicos. Islandia, aprovechando el punto de relajación hispana y un arbitraje que, durante varios minutos, les fue mente favorable para recortar su desventaja hasta los cinco goles a falta de un cuarto de hora; pero los nuestros se repusieron y, sin entrar al trapo con las desesperadas decisiones de los islandeses -alguna de ellas rozando lo antideportivo-, los mantuvieron a raya.

El 32-24 final hace sumar una gran victoria que, seis años después del histórico oro de Túnez y tres después de la última medalla olímpica no sólo vuelve a meter a nuestro balonmano en la pelea por los metales en un campeonato de selecciones, sino que también nos asegura seguir en la lucha por acudir a los JJOO de Londres; clasificación que obtendríamos de forma directa si volviéramos a ser, como en 2005, campeones del mundo.

Si no, deberíamos ganarnos la plaza en uno de los torneos preolímpicos; pero sinceramente, eso todavía queda muy lejos. De momento, a centrarse en vencer el viernes a suecos o a daneses, y a seguir ilusionando a los aficionados españoles. Porque ya era hora de que eso volviera a suceder.

,

No Comments

Cuatro años desde la conquista del Sol Naciente

MI PARTICULAR MEMORIA DEPORTIVA (13)

El Campeonato del Mundo de baloncesto -también conocido como Mundobasket- de 2010 llegó ayer a la conclusión en lo que a su primera fase se refiere. Después de dejar múltiples dudas, la selección española ha terminado segunda de su grupo tras una doble carambola, y además de enfrentarse a Grecia en octavos -a la que «hay que ganar»- tiene el camino libre de Estados Unidos hasta la final. Pero en este post no voy a hablar precisamente de esto.

Hoy hace exactamente cuatro años que España, la recién bautizada por entonces «ÑBA», consiguió el mayor logro del baloncesto español en toda su historia, el Mundial celebrado en Japón, y empezó a marcar una época que, sobre todo en Europa, todavía dura en la actualidad.

«>

España llegó al país del Sol Naciente en 2006 después de las decepciones -que no fracasos- de los JJOO de Atenas 2004 y del Europeo de Serbia 2005. Allí, aunque se estuvo cerca, no se consiguieron medallas, y el presidente de la Federación, José Luis Sáez, decidió dar un golpe de timón contratanto a José Vicente «Pepu» Hernández.

Con el ex entrenador del Estudiantes -cuya filosofía era tan simple como rotunda, «BA-LON-CES-TO»– y con un grupo de jugadores fresco y cada vez más consolidado, la selección se presentó en el campeonato siendo una de las favoritas para conseguir una medalla. Pau Gasol, tras su descanso el año anterior, volvía a ser el estandarte de este equipo, y junto a él formaron la lista Rudy Fernández, Cabezas, Calderón, Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Sergio Rodríguez, Berni Rodríguez, Marc Gasol -revelación del campeonato-, Álex Mumbrú y un Jorge Garbajosa que acababa de llegar a la NBA procedente del Unicaja -con el que se había proclamado ese mismo año campeón de la liga ACB- y que pasaba por el mejor momento de su carrera.

Y apenas quince días después este sensacional equipo se colgó la medalla de oro tras apalizar en la final (70-47), sin Pau Gasol en cancha, a una Grecia campeona de Europa que venía de cargarse ni más ni menos que a los Estados Unidos.

La lesión del, por entonces, jugador de los Memphis Grizzlies (MVP del torneo), producida en el tramo final de la emocionantísima semifinal contra la campeona olímpica, Argentina -gracias, aro, por «escupir» el tiro final de Nocioni-, le otorgó a los helenos, pero a la hora de la verdad sus compañeros se conjuraron para suplir su ausencia y a fe que lo consiguieron.

La selección le dio una soberana paliza desde el principio a un equipo que contaba en sus filas, entre otros, con «un tal» Papaloukas, «un tal» Diamantidis, «un tal» Spanoulis, «un tal» Fotsis o «un tal» Schorchianitis, que con su corpulencia se había «comido» en la semifinal a los pívots de Estados Unidos, pero que en la final fue frenado perfectamente por un jovencísimo Marc Gasol.

Una actuación en conjunto soberbia, cimentada, como durante todo el Mundobasket, en la enorme intensidad defensiva. Una defensa que nos llevó a ganar por más de diez puntos todos los encuentros, salvo el de semifinales ante Argentina, que fue la gran batalla del torneo.

«>

Nueva Zelanda, Panamá, Alemania, Angola, Japón (primera fase), Serbia-Montenegro (octavos) y Lituania (cuartos) probaron la «receta» de Pepu, una receta que tuvo su mejor aplicación en el partido final, en el que nos hizo entrar en la historia. En definitiva, en el que nos convertimos en campeones del mundo de baloncesto por primera vez.

¿Seremos capaces de repetir este año? Será complicado, porque a las ausencias de Pau Gasol y de Calderón se unen las malas sensaciones de la primera fase y el hecho de que Estados Unidos parece ir de verdad en serio. El tiempo lo dirá. De momento mañana, como hace justamente hoy cuatro años en Saitama, debemos deshacernos de los griegos.

, ,

No Comments

Diez años después, España sí que conquistó «su estrella»

El fútbol se ha cobrado en cierto modo una deuda contraída con «La Frontera». El grupo español de los 80 liderado por Javier Andreu cedió hace una década, como recordarán la mayoría de los aficionados al fútbol en España, uno de sus temas más populares, No vuelvas sin ella, a una conocida marca de bebidas con motivo de la Eurocopa 2000, convirtiéndose esta pegadiza canción en el «himno oficioso» de la selección española de cara a la cita europea en Bélgica y Holanda.

Entonces el objetivo se vino al traste, como en muchas ocasiones, en el maldito partido de cuartos de final contra la Francia de Zidane; pero en 2010, diez años después, creo que es de justicia volver a recordar cómo suena esa espectacular música «country» y esa letra que, ahora sí, se ajusta perfectamente a lo que buscaba y a lo que ha logrado «La Roja» en el Mundial de Sudáfrica 2010.

«>

Ya lo avisaron tanto Iker Casillas como David Villa antes de viajar a Sudáfrica; y el éxito ha sido total. La selección, en el mundial africano, sí que ha cantado para olvidar y para recordar; para dar fuerza y para triunfar; para celebrar la victoria final.

Porque esta vez sí que ha sido distinto: España, por fin, conquistó «su estrella», la primera Copa Mundial de la FIFA de su historia que, orgullosa, lucirá a modo de estrella sobre el escudo de la Federación en todas y cada una de las ediciones del Mundial. Diez años después, España no volvió sin ella.

PD: Me da mucho coraje tener que poner videos de Youtube después de lo que hicieron con mi cuenta; pero como las demás páginas de ese estilo tienen un contenido tan limitado…

, ,

No Comments

España, campeona del mundo de fútbol

Parecía increíble hace unos pocos años, pero ayer se hizo realidad. Todo lo que ocurrió en la histórica final de Sudáfrica 2010 bajo la firma de un servidor, en:

http://www.siguealaroja.es/iniesta-nos-trae-el-paraiso-a-la-tierra/

, ,

No Comments

España, finalista del Mundial por primera vez en su historia

Todo lo relacionado con la histórica clasificación de la selección española para la final del Mundial, en:

http://www.siguealaroja.es/a-la-final-%c2%a1con-dos-pu-yo-les/

Ahora nos espera Holanda, un hueso muy duro que ha ganado todos los partidos del presente Mundial, tanto en la fase de clasificación europea como en la fase final. Pero que nadie dude de que España irá a por ellos.

,

No Comments

España, a semifinales del Mundial

Todo lo que un servidor piensa y opina del histórico Paraguay-España de ayer, en:

http://www.siguealaroja.es/sangre-sudor-y-%c2%a1se-mi-fi-na-les/

Enhorabuena, chicos. Ahora, a pelear contra los alemanes.

,

No Comments

Lista definitiva de España para el Mundial

Vicente Del Bosque ha dado esta tarde la lista de jugadores que acudirán al Mundial de Sudáfrica 2010. Las principales novedades son Víctor Valdés, Javi Martínez y Pedro. Si queréis saber cuál es la lista completa, haced click aquí:

http://www.siguealaroja.com/victor-valdes-javi-martinez-y-pedro-las-grandes-novedades-de-la-lista-de-la-roja/

No obstante, hasta el día 31 dicha lista es susceptible de ser modificada, lo que sucederá si hay lesión de alguno de sus componentes.

, ,

No Comments

España, al Mundial de Sudáfrica; Argentina, contra las cuerdas

La selección española de fútbol se clasificó ayer matemáticamente para disputar el año próximo la fase final del Mundial 2010, que se celebrará en Sudáfrica.

Cesc y Villa celebran el primer gol, marcado por el capitán del Arsenal. Foto: Marca.com

Cesc y Villa celebran el primer gol, marcado por el capitán del Arsenal. Foto: Marca.com

Los campeones de Europa certificaron la clasificación de forma brillante en los dos encuentros disputados en estos cinco días. El sábado, en Riazor, los chicos de Del Bosque bailaron a Bélgica con un 5-0 -dos goles de Silva, otros dos de Villa y uno de Piqué- que pudo ser mucho más amplio; y ayer, en el Estadio Romano de Mérida, pese a no disputar un encuentro brillante, dieron buena cuenta de Estonia, derrotando a los bálticos ex soviéticos por 3-0. Cesc Fábregas, Cazorla y Mata hicieron que los aficionados que se dieron cita en el estadio de la capital extremeña salieran de allí con la satisfacción de haber visto a «la Roja» sacar definitivamente su billete para Sudáfrica, a dos jornadas del final de la fase de clasificación. A ello contribuyó también el empate de Bosnia en casa frente a Turquía, el segundo requisito necesario. Los bosnios, pese a ello, casi tienen asegurado disputar la repesca como uno de los ocho mejores segundos clasificados, a priori toda una sorpresa. La selección buscará ahora el pleno de victorias en sus visitas a Armenia y Bosnia.

En el resto de grupos europeos, Holanda e Inglaterra también se clasificaron matemáticamente para el Mundial. Los holandeses lo hicieron el pasado sábado, mientras los ingleses golearon ayer por 5-1 a los croatas, tomándose la revancha del encuentro que en 2007 supuso su no clasificación para la Eurocopa de Austria y Suiza. Por su parte, Portugal todavía respira tras su victoria en Hungría por 0-1. A falta de Cristiano Ronaldo, del que sigue sin saberse mucho, fue otro madridista, Pepe, el que marcó el gol de la victoria, que posibilita que Portugal aún tenga posibilidades de disputar la repesca. Para ello depende del próximo encuentro entre Dinamarca y Suecia, en el que a los portugueses les es necesaria una victoria danesa para poder superar a los suecos, que son quienes les preceden en la clasificación.

Otra selección con problemas es Francia, que debía haber ganado ayer en Serbia para seguir optando a la clasificación directa, pero que solamente pudo empatar a uno -gol de Thierry Henry-, lo que deja el camino libre para los serbios, que mantienen cuatro puntos de ventaja cuando solamente faltan seis por disputarse. La actual subcampeona del mundo, salvo milagro, deberá esperar a la repesca.

Maradona, tras consumarse la derrota contra Paraguay. Foto: Marca.com

Maradona, tras consumarse la derrota contra Paraguay. Foto: Marca.com


Por el contrario su rival en la última final mundialista, Italia, tiene casi asegurado el pase después de la victoria de ayer por 2-0 sobre Bulgaria, mientras que Alemania y Rusia se jugarán en Moscú el primer puesto de su grupo, con ventaja para los alemanes al marchar un punto por delante en la clasificación.

En Sudamérica la noticia es la caída de Argentina al puesto de repesca,después de las dos dolorosas derrotas sufridas, primero en casa ante Brasil y luego en Paraguay. Si el 1-3 ante los «canarinhos» dejó tocados a la albiceleste y a Maradona, el 1-0 de ayer hace no sólo que no dependan ya de sí mismos para clasificarse directamente, sino que además sufran el acoso de Colombia y de Uruguay en la lucha por ese mismo puesto de repesca. Los argentinos deberán visitar el estadio Centenario de Montevideo en la última jornada, aunque por el contrario les puede beneficiar el resultado que se dé pocos días antes entre Ecuador -la actual poseedora del cuarto puesto después del 1-3 de ayer en Bolivia- y sus vecinos uruguayos. Sea como fuere podríamos estar, por primera vez en muchos años, ante la ausencia mundialista de una de las selecciones más grandes, toda una bicampeona como Argentina. Sus dos verdugos de este periplo, Brasil y Paraguay, sellaron son sus victorias el pase a la Copa del Mundo.

Por último, en la CONCACAF (Centroamérica y Norteamérica), Estados Unidos y México toman el mando también a falta de dos jornadas, y salvo sorpresa, como casi siempre, serán las dos selecciones que se clasifiquen directamente, dejando para Honduras y Costa Rica la lucha por la plaza de repesca que le enfrentará al quinto clasificado de la zona sudamericana.

, ,

No Comments