Archive for diciembre, 2009

ACB: El Cajasol ya casi está en la Copa

La 15ª jornada de la Liga ACB -la última de 2009- disputada entre ayer y anteayer, nos dejó, entre otras cosas, la virtual clasificación del Cajasol, tres años después, para la fase final de la Copa del Rey.

El equipo sevillano se impuso al Meridiano Alicante por 68-67, en un emocionante partido que decidió un tiro libre de Calloway a un segundo del final. El Cajasol se vio sorprendido en la primera mitad por la resistencia de los alicantinos, que maniataron a los de Joan Plaza con una efectiva defensa en zona, y con sencillas jugadas de ataque. En el tercer cuarto pareció que el Cajasol, de la mano sobre todo de Savanovic -el mejor ayer- y Kirksay, daba el tirón definitivo, pero no. El Meridiano reaccionó en los últimos cinco minutos igualando una diferencia de once puntos, llegándose a los últimos segundos con empate a 67. Juanjo Triguero, baluarte defensivo ayer, intenta lanzar ante la defensa de un rival, y la mirada del meridianista Stojic. Foto: diariodesevilla.es

Una falta personal sobre Calloway a 1,8 segundos de la conclusión, llevó al base a la línea de tiros libres, anotando el primero y lanzando a fallar el segundo -obedeciendo a su técnico-, para que al Meridiano no le diera tiempo a preparar correctamente una rápida jugada con un saque desde medio campo después de tiempo muerto. Inteligente decisión, con la que los sevillanos sellaron una nueva victoria en San Pablo, la sexta consecutiva.

Decimos que el Cajasol está virtualmente clasificado para la Copa porque, a falta de dos jornadas para el cierre del corte, es sexto con nueve triunfos, dos de ventaja sobre Lagun Aro, Estudiantes y Manresa, y con un average muy positivo. Los guipuzcoanos, al igual que le sucedió al Unicaja el domingo, fueron víctimas de Clay Tucker, quien con 38 puntos lideró el triunfo de su equipo -y su clasificación matemática para la cita copera-, el DKV Joventut, por 97-95; mientras que el Suzuki Manresa sucumbió, como era lógico, en el Palau ante el Barça (65-45).

El Estudiantes sueña a costa del Madrid
El encuentro con más renombre de la jornada, sin duda, fue el derbi madrileño, en el que Estudiantes -que estrenaba patrocinador, Asefa- infligió al Madrid una nueva y dolorosa derrota -la cuarta consecutiva de los de Messina-, ésta por 82-80. Los colegiales fueron los claros dominadores del choque en los tres primeros cuartos, pero en el último el Madrid, en el que debutó a un buen nivel Marko Jaric, reaccionó y le dio la vuelta al marcador, llegando a los segundos finales con tres puntos de ventaja. Sin embargo un triple increíble de “Pancho” Jasen desde casi 8 metros a un segundo del final puso el empate a 69.Jasen celebra, junto a sus compañeros, la victoria del Estudiantes ante su eterno rival. Foto: as.com

En la prórroga una canasta de tres de un infalible Bullock pareció sentenciar (76-79), pero en la siguiente jugada dos tiros libres de Oliver acercaron al Estudiantes a 14 segundos de la conclusión. Jaric, posteriormente, sólo anotó uno de los dos que dispuso, y el canterano inglés de los colegiales Daniel Clark ejecutó a los merengues con otro y definitivo triple. Oliver provocó la falta en ataque de Jaric, y el triunfo fue para el equipo estudiantil, que se coloca octavo con 7 victorias, empatado con Lagun Aro, que es séptimo.

El Unicaja lo tiene cada vez más difícil
Los resultados de guipuzcoanos y manresanos también beneficiaban al Unicaja, pero los malagueños no sólo no fueron capaces de igualarles en la clasificación, sino que además salieron vapuleados del Centro Insular de Deportes por el Gran Canaria 2014 (91-74). Unicaja, para dejarse de cábalas en caso de empates, deberá ganar sus dos encuentros -el último en Vitoria-, y que los tres equipos que le preceden los pierdan.

En el resto de partidos, el Caja Laboral alcanzó la segunda plaza en solitario a costa de terminar con las opciones coperas del Granada (79-85); el Power Electronics Valencia igualó los 11 triunfos del Madrid al deshacerse, con más problemas de los previstos, al Murcia (72-67); el Xacobeo sigue soñando con el torneo del KO al vencer al anfitrión del mismo, el Bizkaia Bilbao Basket (79-73); mientras que el Ayuda en Acción Fuenlabrada derrotó en el Polideportivo Pisuerga al Blancos de Rueda Valladolid (83-87). El escolta estadounidense de los fuenlabreños, Gerald Fitch, fue el gran artífice de esta victoria, con 33 puntos y 42 de valoración, que le valieron para ser designado MVP de la jornada. El Fuenlabrada, además, ha anunciado que Salva Maldonado se hará cargo del equipo en sustitución del interino Chus Mateo, que ocupaba el banquillo desde la destitución, hace algunos partidos, de Luis Guil.

La próxima jornada, la primera de 2010, tendrá lugar este mismo fin de semana.

CLASIFICACIÓN:

1º Barcelona 14-1
2º Caja Laboral 12-3
3º Real Madrid 11-4
4º Valencia BC 11-4
5º DKV Joventut 10-5
6º Cajasol 9-6
7º Lagun Aro GBC 7-8
8º Asefa Estudiantes 7-8
9º Suzuki Manresa 7-8
10º Unicaja 6-9
11º G.Canaria 2014 6-9
12º CB Granada 6-9
13º Xacobeo 6-9
14º Fuenlabrada 6-9
15º Meridiano Alicante 5-10
16º CB Valladolid 5-10
17º B.Bilbao Basket 4-11
18º CB Murcia 3-12

Ésta también es la última entrada del año de este blog, así que por lo que a mí respecta, FELIZ AÑO 2010 para mis pocos, pero fieles seguidores.

,

No Comments

Entre amigos en tierras nazarenas

Navidad: Según el DRAE en una de sus acepciones, es el día en el que se celebra la natividad (nacimiento) de Nuestro Señor Jesucristo. También se admite que sea considerada como un período de ambiente festivo que transcurre, aproximadamente, desde el 22 de diciembre hasta el 6 de enero, en el que los niños están de vacaciones y los mayores ocupan su agenda con compromisos -comidas y veladas- más o menos obligados; o también más o menos deseados, que todo hay que decirlo.

El grupito que nos dimos cita (yo soy el primero por la izquierda de los de abajo), salvo Alberto, que es quien echa la foto Hay quien la ama y también quien la odia hasta límites extremos; hay quien suele recordar su época infantil con los Reyes Magos y/o Papá Noel -o también con personajes de otras culturas autóctonas de cada lugar, como el Olentzero para los vascos-; y quien critica la hipocresía reinante en el ser humano porque todo lo que se suele hacer en estas fechas podría llevarse a cabo durante el resto del año.

Que cada cual se identifique con sus creencias. Yo no soy abiertamente ni “pro” ni “anti” Navidad: hay cosas que me gustan más y cosas que me gustan menos de ella; pero tiendo a quedarme con lo bueno, como por ejemplo las reuniones y los reencuentros con la familia y los amigos, o al menos con los que se pueda quedar. Y en el día de ayer tuvo lugar uno de esos momentos tan especiales.

Siete buenos amigos de los tiempos en la facultad de Filología -aunque realmente no todos eran filólogos, pero casi como si lo fueran- nos vimos en un lugar de Dos Hermanas -de cuyo nombre realmente no puedo acordarme- para rememorar viejos tiempos, y ponernos un poco al día. A saber: Esperanza, Massimo, Quique, Tere y un servidor quedamos con nuestra querida compañera y amiga Ana y con Alberto, su novio, para ir a casa de éstos y compartir una tarde con ellos.

Era una reunión que teníamos pendiente desde hace más o menos un mes, y ayer fue la fecha escogida para tan entrañable velada. Entrañable porque en ella se encontraban varias de las personas con las que compartí de forma magnífica cuatro de los cinco cursos de la carrera de Hispánica -manteniendo después el contacto de forma más o menos regular-; y entrañable porque pude volver a ver a Ana, una de las personas a las que más cariño le tengo pero a la que hacía varios meses, entre unas cosas y otras -más allá de su estancia en Buenos Aires, de donde regresó a finales de noviembre- que no le había podido dar un abrazo.

Una tarde completa tanto por el tiempo como por lo que hicimos, en la que, entre tras cosas, pude probar la bebida platense y porteña por excelencia, el mate; y en la que brindamos con sidra, vino blanco o dulce -según las preferencias de cada uno- por nosotros, por la amistad que, a pesar de los tres años que hace que acabamos la carrera, las vidas particulares de cada uno y también la distancia, nunca se ha perdido. Antes al contrario.

Amigos, va por vosotros.

,

2 Comments

ACB: El Barça arrolla en el clásico, y el Cajasol roza la sorpresa en Vitoria

La 14ª jornada de la Liga ACB dejó como hecho más significativo el puñetazo encima de la mesa dado por el Regal F.C. Barcelona, que pasó por encima del Real Madrid en Vistalegre.

Ricky Rubio y Navarro aplauden a los aficionados barcelonistas que se dieron cita en la cancha del eterno rival. Foto: Marca.com Los azulgrana no sólo vencieron, sino que además apabullaron (57-79) a unos blancos que, todo hay que decirlo, contaban con bajas significativas como las de Felipe Reyes y Llull. Pero eso no quita nada de mérito al partidazo realizado por el Barça, que reafirmó su liderato (13 victorias y sólo 1 derrota) con la mayor paliza obtenida en cancha madridista en la historia de los clásicos.

Sólo en los primeros minutos del encuentro presentó batalla el Madrid, gracias a Lavrinovic que, con ocho puntos casi consecutivos, dio las primeras y únicas ventajas a su equipo. Desde el 11-8 el Barça se puso las pilas y con unos extraordinarios Ricky Rubio en la dirección y Fran Vázquez en la ejecución -16 puntos para el gallego-, los de Pascual se fueron al descanso 18 puntos arriba (25-43).

Tras el descanso una pequeña reacción del Madrid hizo soñar a los suyos con el milagro (31-43), pero entonces aparecieron Navarro con dos triples y, sobre todo, Ricky Rubio. Si en la primera mitad el joven base internacional se dedicó a dirigir, tras el descanso también cogió su fusil, erigiéndose en una verdadera ametralladora con tres triples de 4 intentos, para un total de 18 puntos. Unos números poco habituales en él por la sencilla razón de que, en ataque, la responsabilidad suele recaer en sus extraordinarios compañeros, pero que demuestran que si tiene que tirar del carro anotador, lo puede hacer sin problemas porque es un superclase.

Cajasol, casi casi en el Buesa Arena
El Real Madrid, además, se ha visto alcanzado en la tabla por el Caja Laboral, que se deshizo del Cajasol (73-66), aunque los de Joan Plaza a punto estuvieron de dar la sorpresa. Decía el técnico catalán tras la exhibición de la pasada semana ante el Valencia que irían a competir a Vitoria, y que si el Baskonia bajaba los brazos les derrotarían.

Se quedó bastante cerca, porque en un partido muy igualado el Cajasol llegó a los últimos segundos sólo dos abajo (68-66); pero perdieron su ocasión porque primero Teletovic puso un taponazo a Triguero y luego, tras el saque de fondo, Calloway resbaló cuando iniciaba su penetración hacia la canasta rival. Dos tiros libres de Marcelinho Huertas sentenciaron un encuentro que cerró el mejor de todos los que se alinearon, Teletovic (26 puntos, 5 de 9 en triples y el decisivo tapón ya mencionado), con una última canasta.

En el Cajasol debutó su último fichaje, el serbio Radenovic, quien en sólo 15 minutos dio una más que notable impresión, con 10 puntos y dos triples; mientras que en los baskonistas se estrenó un veterano de la ACB, Walter Hermann.

Tucker gana el partido para el Joventut en Málaga
Las aspiraciones del Cajasol para entrar en la Copa, no obstante, quedan intactas y supeditadas a los dos próximos encuentros en casa, gracias a los resultados de algunos de sus rivales más directos. El Unicaja perdió una magnífica ocasión de acercarse a los lugares coperos tras perder en casa (76-78) contra el DKV Joventut después de desperdiciar una renta de 12 puntos en el tercer cuarto. Los malagueños se ven obligados a vencer en los tres choques que restan par tener un mínima posibilidad de ir a Bilbao a finales de febrero.

El gran destacado del partido fue, sin duda ninguna, Clay Tucker. El escolta americano del Joventut -ex del Cajasol- dio un verdadero recital, justo lo que suele hacer cuando está inspirado. 33 puntos y un escalofriante 8 de 11 en triples para este jugador que ayer emuló a Kobe Bryant hasta en su dorsal -ambos juegan con el 24- con esta exhibición que incluyó la canasta que dio la victoria a su equipo sobre la bocina, con un sensacional reverso y posterior baile sobre el pie de pivotaje. Tucker no fue el MVP de la jornada -honor que recayó en el granadinista Ingles- por sus numerosas pérdidas, siete, pero su lección de acierto y de cómo jugársela en los momentos claves ahí quedó.

Otro rival directo del Cajasol que se dejó gran parte de sus opciones es el Suzuki Manresa, octavo con una victoria menos que los cajistas. Los catalanes perdieron en casa contra el Blancos de Rueda Valladolid (73-82) y, aunque están empatados a victorias con el séptimo (Lagun Aro, que ganó 86-74 al Estudiantes) su más que complicado final de primera vuelta (Barça y Cajasol fuera y Real Madrid en casa) prácticamente le descarta, salvo enorme sorpresa, para la Copa.

El Murcia se reencuentra con la victoria
Edu Torres respira más tranquilo. Su Murcia poco a poco comienza a carburar después de su desalentador debut en Sevilla, y ayer sumó su tercera victoria de la temporada ante el Gran Canaria 2014 (86-83). El gran partido de Vujanic (24 puntos) y la sangre fría de Scepanovic en los segndos finales fue mortal de necesidad para unos canariones que pudieron forzar la prórroga con un triple final de Melvin Sanders, pero que no lo lograron.

El Granada, por su parte, continúa soñando con la Copa tras derrotar a domicilio al Ayuda en Acción Fuenlabrada (76-83). El gran artífice del triunfo fue el alero australiano de pasaporte inglés Joe Ingles, que con 23 puntos, 13 rebotes y 40 de valoración se convirtió, como ya hemos mencionado, en el MVP de la jornada. Sus compañeros Hunter y Gianella también aportaron lo suyo para una victoria que coloca a los granadinos con 6, a una de Manresa y Lagun Aro; y a los fuenlabreños 16ºs, rondando los puestos de descenso.

Justo por debajo del Fuenlabrada sigue el Bilbao Basket, que fue derrotado por el Power Electronics Valencia (79-80) gracias a un triple de Marinovic a falta de 11 segundos, que dejó en nada el partidaz de Marko Banic para los locales. Y por último, el próximo rival del Cajasol, el Meridiano Alicante, tomó un poco de aire en la clasificación con su 5º triunfo de la temporada, 82-75 a costa del Xacobeo Blu:Sens Obradoiro, al que iguala en la clasificación.

La ACB no descansa en Navidad, antes al contrario; y entre los próximos martes 29 y miércoles 30 se disputará la 15ª jornada.

CLASIFICACIÓN (14ª JORNADA)

1º Barcelona 13-1
2º Caja Laboral 11-3
3º Real Madrid 11-3
4º Valencia BC 10-4
5º DKV Joventut 9-5
6º Cajasol 8-6
7º Lagun Aro GBC 7-7
8º Suzuki Manresa 7-7
9º Unicaja 6-8
10º Estudiantes 6-8
11º CB Granada 6-8
12º G.Canaria 2014 5-9
13º Xacobeo 5-9
14º Meridiano Alicante 5-9
15º CB Valladolid 5-9
16º Fuenlabrada 5-9
17º B.Bilbao Basket 4-10
18º CB Murcia 3-11

,

No Comments

Y tras el baile… la “Derrota”

¿Sabéis el cuerpo y la cara que se le quedan a uno cuando, después de casi 370 páginas de notable narración, se da de bruces con un desenlace de la historia no solamente ambiguo sino también bastante absurdo y muy precipitado tanto en el fondo como, especialmente, en la forma? Cartel de la película, exactamente igual en sus imágenes al de la recientemente sacada edición de bolsillo de la novela

Pues eso mismo que estáis pensando es lo que me ha sucedido con El baile de la Victoria, la novela de Antonio Skármeta -Premio Planeta 2003, llevada al cine por Fernando Trueba.

Una bellísima historia con un imprevisible final” (La Stampa). Y tan imprevisible… creo que ni en mi faceta más escéptica podía pensar que Skármeta lo iba a hacer tan mal.

Ahora Skármeta, con El baile de la Victoria, nos encanta una vez más” (The Washington Post). Pues a mí, no. Lo siento mucho tanto por el jurado que le concedió el galardón como por los seguidores del escritor chileno, pero lo que digo es lo que pienso: el final se carga de manera casi absoluta todo lo anterior.

¿Que cómo es y, sobre todo, cómo está construido el susodicho final para que salga yo aquí diciendo esto? Haceos con la novela y vedlo vosotros mismos.

2 Comments

¡Felices fiestas!

Feliz Navidad

Pues eso, que el pollo dicharachero y el pavo condenado y sentenciado os desean, de parte de un servidor, unas FELICES FIESTAS A TODOS.

4 Comments

Kubrick, Malcom McDowell y Beethoven, juntos en una sala de cine: un verdadero placer

CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: La naranja mecánica
DIRECTOR: Stanley Kubrick
GUIÓN: Stanley Kubrick y Anthony Burgess
REPARTO: Malcom McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Warren Clarke y John Clive, entre otros
GÉNERO: Drama
NACIONALIDAD: Gran Bretaña/USA (1971)
DURACIÓN: 136 minutos
CALIFICACIÓN: * * * * * (Sobre 5)
CINE: Avenida 5 Cines (Sevilla). Versión Original Inglesa subtitulada en español.

Cartel de la película No va a ser ésta una crítica como las demás; no puede serlo de ninguna de las maneras. En primer lugar no voy a proceder a escribir unas líneas a modo de sinopsis porque La naranja mecánica no necesita presentación; y en segundo lugar apenas si voy a decir nada en sí sobre la película porque se han escrito ya tantas y tantas líneas desde que se estrenó hace casi cuarenta años que corro el riesgo de dar a entender, erróneamente, que he descubierto la pólvora.

Sólo me gustaría darle las gracias a Unión Cine Ciudad y al Avenida 5 Cines -tal y como hace algunos años se la di al Alameda por traer al inigualable e inimitable Sir Charles Chaplin- por haber tenido el detalle de recuperar la que tal vez sea la obra maestra de Sir Stanley Kubrick -de entre las varias que tiene el cineasta británico que perfectamente podrían ser así consideradas- para el público sevillano; y también expresar mi enorme satisfacción por haber podido ver en pantalla grande, por fin, una de las películas que más me ha impactado y más me ha fascinado desde que la vi por primera vez, en el instituto -clase de Ética-, allá por 1996.

Porque para mí ha sido un enorme placer poder contemplar “como Dios manda” esta muy notable adaptación de la novela escrita en 1962 por Anthony Burgess -curiosamente el propio Burgess ni mucho menos la ubica entre sus mejores obras-; una historia en cierto modo profética y muy controvertida que propició que se expresaran todo tipo de opiniones nada más estrenarse en 1971.

Álex y sus "drugos" caminan por la ribera Lógico por otra parte, dado que si algo tiene La naranja mecánica es que produce un sinfín de profundas reflexiones sobre todo lo que se cuenta y se advierte en la historia, desde la condenable ultraviolencia de Alex y sus “drugos” -con el uso de la llamada jerga “nadsat” creada por Burgess- hasta la no menos condenable manipulación que hace la política -tanto el gobierno como la oposición-, los cuales intentan tirar de forma despiadada y casi denunciable del protagonista hacia sus respectivos bandos según sus intereses, para intentar llegar o perpetrarse en el poder, al más puro estilo de Maquiavelo. Temas todos ellos de rabiosa actualidad en buena parte de los países del mundo; sin olvidarnos para nada de la controversia religiosa: la privación del libre albedrío, de la posibilidad de elección moral para el ser humano gracias al infernal “tratamiento Ludovico”.

El tratamiento Ludovico: "uno de los pacientes lo calificó como lo más parecido a la muerte", dijo el reverendo de la prisión. Un film extremadamente duro por momentos, sobre todo en lo psicológico; y un excelente trabajo -incluso cuando Kubrick se “come”, para satisfacer al público de Estados Unidos, el capítulo final de la novela- en el que sobresale por encima de todos Malcom McDowell, en la que sigue siendo la mejor interpretación de su vida profesional, sin discusión alguna.

Todo acompañado por esa bellísima y acertadísima banda sonora en la que destacan el tema central, compuesto por Wendy Carlos a partir de una pieza de finales del XVII; la mítica Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven -segundo y, sobre todo, cuarto movimiento-; la Obertura de Guillermo Tell, de Gioacchino Rossini; y, por supuesto -aportación personal del propio McDowell-, el Singin´ in the Rain popularizado por Gene Kelly en Cantando bajo la lluvia.

En resumen, una magnífica oportunidad para los aficionados al cine de culto de disfrutar de Kubrick, McDowell y Beethoven en todo su esplendor; y también de reflexionar un poco sobre algunas de las cuestiones que, tal vez con algo menos de crudeza de lo que expresa la obra, afectan al mundo del siglo XXI en el que vivimos. Ello se lo debemos tanto a Unión Cine Ciudad como al cine Avenida. De todo corazón, muchas gracias.

,

5 Comments

David Barrufet, un “pitufo” bien enorme

El pasado domingo día 20, cumplida mi “misión” de enviar la crónica del Cajasol-Power Electronics Valencia a Diario Siglo XXI, me puse a ver la final de la Copa ASOBAL entre el Barcelona y el Ciudad Real, los dos más grandes del balonmano español. Entre unas cosas y otras hacía ya un tiempo que estaba algo alejado de este bello deporte, uno de los que más me gustan; y me apetecía seguir los pasos esta temporada del legendario conjunto blaugrana, dejado un tanto de lado fuera del territorio catalán al poseer TV3 sus derechos de los encuentros de la Liga de Campeones.

La batalla, como se esperaba, fue tremenda y se decantó del lado barcelonista por 34-33, después de una prórroga. En la pista, por parte blaugrana, muchas caras desconocidas para mí: Igropulo, Boldsen, Jernemyr, Oneto… pero entre ellos, de los mundialmente conocidos, continuaba destacándose un nombre por encima de todos, el mismo en este equipo desde 1988: don David Barrufet, que diría el mítico narrador Luis Miguel López. David Barrufet

Como en sus mejores tiempos
A sus 39 años, en el crepúsculo de su exitosísima carrera tras más de dos décadas, el gran guardameta del Barça y de la selección española lleva ya un par de años en la entidad blaugrana, debido a su edad, un tanto a la sombra de otros grandes y más jóvenes como Kasper Hvidt, Venio Losert y Daniel Saric; aunque la salida el pasado verano de los dos primeros ha hecho que David, “San Pitufo” como le rebautizó en los JJOO de Pekín el compañero de TVE Xavi Díaz (“barrufet” en español significa “pitufo”), vuelva a disponer de más minutos defendiendo la portería del Barça junto al serbio, ex del Ademar de León.

Y sigue exactamente igual que en sus mejores años: realizando paradas que valen victorias y títulos para los colores a los que defiende. El domingo el Barça lo tuvo realmente difícil en el segundo tiempo, porque el otro sempiterno y grandioso guardameta español, “Joseja” Hombrados, había colocado el cerrojo en su portería, mientras que Saric no andaba demasiado acertado.

Pero héte aquí que Xavi Pascual decidió meter en pista al gran capitán, al que nunca defrauda. Barrufet, con no demasiadas paradas pero puntuales y decisivas, colaboró a que el partido llegara a la prórroga. Y luego, en el tiempo extra y con su equipo ganando por un gol, detuvo los dos últimos lanzamientos del Ciudad Real a Kallman y, sobre todo, a un Luc Abalo que aún se debe estar preguntando cómo le pudo sacar David ese zambombazo desde nueve metros en el último segundo. Barrufet, manteado por sus compañeros de la Selección tras ganar el bronce en Pekín 2008

Una carrera modélica
Barrufet, con “su” número 16 de siempre a su espalda, celebró ese enorme despeje y este nuevo título como si hubiesen sido los primeros en su palmarés, pero eso para nada es así.

Por hacer un breve resumen de su palmarés, desde que debutó en 1988 en el primer equipo del Barça Barrufet suma 12 Ligas, 9 Copas del Rey, 7 Copas de Europa, 2 Recopas, 1 Copa EHF, 6 Copas ASOBAL, 5 Supercopas de Europa y 12 Supercopas de España, como títulos más destacados de un total de casi 80.

A todo ello hay que sumar con la selección española el oro en el Mundial 2005, los bronces olímpicos en Sydney 2000 y en Pekín 2008, la plata en el Europeo de 2006, el bronce en el Europeo de 2000, y el récord absoluto de encuentros disputados, con 280. Y, como guinda, el doble galardón por parte de la IHF como “Mejor portero del mundo” en 2001 y 2002. Casi nada al aparato.

Todo un número uno también fuera del parquet
Sin embargo, lo que más destaca de David Barrufet no es su extraordinaria calidad en la cancha -que es inmensa-, sino su enorme capacidad de liderazgo y de hacer vestuario. Es por ello que Joan Laporta, a sabiendas de que el peso principal de la meta azulgrana ya no podía recaer sobre él por cuestiones de la edad, le ofreció en 2008 la renovación por dos años más, pese a tener en la plantilla a dos guardametas de talla mundial como Hvidt y Losert.

Y no sólo eso. Después de haber sido manteado por sus compañeros de la selección española tras ganar el bronce en Pekín dado que se retiraba de la selección, el pasado año aceptó una propuesta de su gran amigo y maestro en el Barça Valero Rivera -ambos, junto a otros como Enric Masip e Iñaki Urdangarín son historia viva del club-, recién nombrado seleccionador, para aportar su granito de arena en el renovado combinado que se presentó, sin demasiado éxito, al Mundial.

Éstas son únicamente algunas de las notas principales de la carrera de este “pitufo enorme” y eterno que, a sus 39 años, continúa dando lecciones de catedrático en una pista de balonmano. Y que dure.

,

1 Comment

ACB: Virtuosismo cajista en San Pablo; y el Barça, líder solitario

La noticia más llamativa de la 13ª jornada de la Liga ACB de baloncesto no estuvo en el liderato en solitario del Barça ni en la derrota del Madrid en Vitoria; sino en la exhibición realizada por el Cajasol, que se deshizo en San Pablo del Valencia Basket, 4º en la tabla, triturando a los levantinos por 82-53.

El recital del Cajasol, que vive sumido en un estado perenne de excitación cada vez que juega en casa, recordó a los mejores años del Caja San Fernando de Alexander Petrovic primero y de Javier Imbroda después; al Caja que llegó a dos finales de la ACB (1996 y 1999) y a una de la Copa del Rey (1999).

Kirksay lucha por un balón con el valencianista Perovic, ante la mirada de Savanovic y Calloway. Foto: diariodesevilla.es Especialmente durante la segunda parte Calloway parecía una mezcla entre Michael Anderson y Andre Turner; Miso recordó por momentos a Benito Doblado y Kirksay aunó lo mejor de Mike Smith y de Richard Scott. Tanto fue así que Joan Plaza, por una vez, dejó la mesura a un lado y, sin llegar a perder la razón, dijo en la sala de prensa que sus jugadores tienen la sensación de ser incluso mejores de lo que demostraron el pasado domingo.

La afición que se dio cita en el Palacio de los Deportes terminó coreando con olés las acciones de su equipo y haciendo la ola. Es normal; hacía varios años que en Sevilla no se veía algo así: un equipo tan compenetrado que no sólo pelea por entrar en la Copa, sino incluso por hacerlo entre los cabezas de serie (4 primeros), dado que únicamente está a un triunfo de los valencianos. A ver hasta dónde es capaz de llegar este Cajasol al que, no obstante, bien le vendría un refuerzo en sustitución del rescindido Asselin. No obstante, todo llegará.

El Barça se distancia del Madrid a una semana del clásico
Por su parte el Barcelona aprovechó la derrota del Madrid para coger la cabeza sin la compañía de los blancos. El equipo barcelonista se deshizo a medio gas del colista, el C.B. Murcia (84-72), en un partido con poca historia; mientras que los merengues claudicaron en uno de los fortines de la ACB, el Fernando Buesa Arena, ante el Caja Laboral Baskonia por 80-62.

Los vitorianos cortaron la dirección blanca con un excelente marcaje a Prigioni; y, haciendo gala del habitual derroche físico que les exige Dusko Ivanovic, lograron una cómoda victoria de la mano de su líder, Tiago Splitter, ante un Buesa Arena que era toda una fiesta. El Caja Laboral se consolida en la tercera plaza, mientras que el Madrid tendrá la ocasión de volver a alcanzar a los azulgrana el próximo domingo, en el primero de los clásicos de esta liga regular, que se disputará en Vistalegre.

El Unicaja, con petos en Valladolid
Del resto de la jornada hay que destacar la paulatina recuperación del Unicaja, que se acerca a los puestos coperos después de sumar su sexta victoria de la temporada en el Polideportivo Pisuerga (67-85), ante el Blancos de Rueda Valladolid. El partido, igualado hasta el descanso, se decantó cómodamente del bando visitante en la segunda mitad, de la mano de Omar Cook y Taquan Dean (18 y 17 puntos, respectivamente).

Freeland (Unicaja), con peto blanco y con su número 19 pintado a mano, se retira a los vestuarios entre los jugadores del Valladolid. Foto: Marca.com En este choque estuvo la anécdota de la jornada, ya que hubo una confusión en la empresa encargada de llevar la equipación del cuadro malagueño a la capital castellano-leonesa, y el Unicaja se vio privado de su ropa para poder disputar el encuentro. Al final la premura dio paso al ingenio, y los propios jugadores tuvieron que pintar a mano y a “boli” sus respectivos números en unos petos blancos que les habían servido para el último entrenamiento.

Por lo demás, el Estudiantes también peleará por la Copa después de vencer en el Telefónica Arena al Bilbao Basket por 77-71; mientras que el DKV Joventut y el Suzuki Manresa mantienen la sexta y la octava posición, tras sus victorias frente al Meridiano Alicante (97-77) y el Ayuda en Acción Fuenlabrada (81-84). El Granada y el Gran Canaria, para terminar, apuran sus opciones (5 triunfos, a 2 del Manresa que es quien marca el corte) al deshacerse, respectivamente, del Lagun Aro Guipúzcoa (88-76) y del Xacobeo Blu:Sens Obradoiro (80-64).

En el encuentro del Centro Insular de Deportes estuvo el MVP de la jornada: el pívot hispanobrasileño del Obradoiro Rafael Hettsheimeir (23 puntos, 11 rebotes y 35 de valoración).

,

No Comments

Messi redondea su año y el del Barça con el FIFA World Player

Como todos esperábamos, el FIFA World Player 2009 no ha deparado sorpresas. Leo Messi ha puesto el colofón al mejor año de la historia del Barça y de su carrera, siendo designado como el mejr jugador del año por el máximo organismo del fútbol internacional, en la gala celebrada esta noche en Zurich.
Leo Messi, recibiendo el Trofeo FIFA World Player 2009 de manos del presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Foto: AFP
Messi, Balón de Oro, hexacampeón con el Barça y autor de importantes goles -entre otros encuentros- en las finales de Copa del Rey, Champions League y Mundial de Clubes, ha convencido rotundamente a los seleccionadores nacionales -que son los que dan los votos-, dado que ha resultado vencedor con la friolera de 1.073 puntos, dejando al segundo clasificado, Cristiano Ronaldo, con 352. Tercero ha sido Xavi con 196; cuarto Kaká con 190 y quinto Iniesta, con 134. En pocas palabras, ni más ni menos que lo que se esperaba.

El argentino es el quinto jugador blaugrana en llevarse el premio, después de los brasileños Romario (1994), Ronaldo (1996), Rivaldo (1999) y Ronaldinho (2004 y 2005).

Cristiano, premio de consolación
En el resto de galardones, Cristiano Ronaldo recibió, gracias a los internautas, el Premio Ferenck Puskas como autor del mejor gol del año, gracias al zambombazo en Oporto que metió al Manchester United para las semifinales de la Champions. Un gran gol, no hay que negarlo; pero para mí el vencedor debió haber sido Iniesta gracias al histórico gol en Stanford Bridge, entre otras cosas porque fue tan bello como el de Cristiano, más difícil en su ejecución y porque, además, valió una clasificación para la final de la máxima competición europea en el último minuto. Pero bueno, ya sabemos cómo funciona esto; es de suponer que los hinchas del Madrid y los del United se han juntado para votar al portugués, para que al menos su ídolo presente y pretérito respectivamente lograra este premio, total y absolutamente de consolación.

La brasileña Marta, por cuarto año consecutivo, ganó el premio a la mejor jugadora del año; la reina Rania de Jordania recibió un premio honorífico de manos de Joseph Blatter, mientras que el once mundial de 2009 elegido por la FIFPro -los jugadores profesionales- fue el siguiente: Casillas (España-Real Madrid); Dani Alves (Brasil-Barcelona), Terry (Inglaterra-Chelsea), Vidic (Serbia-Man. United) y Evra (Francia-Man. United); Xavi (España-Barcelona), Iniesta (España-Barcelona) y Gerrard (Inglaterra-Liverpool); Messi (Argentina-Barcelona), Cristiano Ronaldo (Portugal-Man. United/Real Madrid) y Fernando Torres (España-Liverpool). Cuatro españoles, dos ingleses, un brasileño, un serbio, un francés, un argentino y un portugués; cinco jugadores de la liga española, otros cinco de la Premier, y uno que ha jugado en las dos.

, ,

No Comments

El Madrid, a dos puntos del Barça y el Sevilla se descuelga

Mientras el Barça se proclamaba en Abu Dhabi campeón mundial de clubes de 2009, en España se disputó la 15ª jornada de Liga. Lo más destacado es que el Madrid aprovechó el “descanso” de su máximo rival -recordemos, en su día le ganó 0-2 al Xerez- para volver a situarse a dos puntos en la clasificación.

Los “merengues” pasaron por encima (6-0) de un Zaragoza que lleva ya algunas semanas en barrena. Destituido un buen entrenador como Marcelino, en el banquillo zaragocista se sentó José Aurelio Gay, un remedio provisional que, además, tuvo la desgracia de encontrarse con un Madrid abusón, que quería marcar todos los goles posibles para intentar “robarle” protagonismo en la prensa del día siguiente al hexacampeón de 2009.Los madridistas celebran uno de los tantos de su media docena del sábado. Foto: Marca.com

A los dos minutos Higuaín ya había marcado el primero, lo que presagiaba la goleada que terminó reflejando el marcador. El argentino también marcó el cuarto a la media hora, mientras que Van der Vaart fue el autor del segundo y del tercero. Fijaos cómo debió estar la defensa del Zaragoza para que el holandés, un desecho del club este verano, no sólo les hiciera un gol, sino dos.

En la segunda parte Cristiano Ronaldo se sumó a la fiesta marcando el 5-0, después de “burlarse” prácticamente de toda la línea defensiva maña; mientras que Benzema cogió un poco de moral con el sexto tanto a costa de un rival que, o mucho cambian las cosas, o se va derecho de nuevo a Segunda.

La goleada ha desatado la euforia en la capital de España; tanto es así que ya aseguran sin rubor alguno que van a batir el récord de 107 goles del Madrid de la 89-90, aquél que el Barça, la pasada temporada, “no quiso” pulverizar porque ya tenía ganada la Liga y porque tenía pendiente la final de la Champions. Con imágenes como la que he destacado se pone de manifiesto la humildad que verdaderamente tienen los madridistas, tanto los profesionales del equipo como los de la prensa. Igualito que el Barça la pasada temporada, igualito…

El Sevilla, “visitante” en su propia casa
La otra noticia de la jornada es que el Sevilla continúa empeñado en ir tirando sus opciones de seguir la estela de los dos grandes en el Pizjuán.

Los sevillistas, desde que vencieron al Madrid, han conseguido una única victoria en los cinco últimos partidos caseros; y el sábado cedieron de forma merecida los tres puntos (1-2) ante un Getafe serio y que estuvo mucho más acertado que los de Jiménez. Soldado, en el primer tiempo, aprovechó un pase de Gavilán desde la izquierda para batir a Palop y hacer el 0-1; y un grave error de Sergio Sánchez para lograr el segundo, poco después de la media hora. El chichón que, fortuitamente, sufrió Kanouté, es el símbolo claro del golpe deportivo sufrido por el Sevilla de manos del Getafe. Foto: AFP

Tras el descanso el Sevilla salió con bríos y a los seis minutos Negredo remató en el segundo palo, con mucha fortuna, un pase de Jesús Navas. Se esperaba, pues, que los blancos pasaran por encima de los azulones y remontaran el partido, pero nada de eso. Perotti pudo igualar el marcador al mandar fuera un mano a mano con Codina, y ahí se acabó el Sevilla. Incluso el Getafe pudo hacer más sangre, pero Palop impidió que Pedro León anotara el gol de la jornada.

Nueve puntos separan, como la semana pasada, a los de Jiménez de la cabeza, con la diferencia de que, ahora, ellos tienen elmismo número de encuentros que el Barça. El Madrid también se escapa, y todavía pueden dar gracias los sevillistas al empate del Valencia en Riazor (0-0) y a la sorprendente derrota del Mallorca en Málaga (2-1), porque si no habrían despedido 2009 fuera de los puestos de Champions.

El Atlético sigue sin carburar, y Hugo Sánchez es cesado
El Atlético de Madrid, por su parte, continúa jugando con fuego. Ayer sólo pudo sacar una igualada (1-1) del Heliodoro Rodríguez López ante un Tenerife que se adelantó pronto con gol de Nino tras fallo de Juanito, y que marró un penalti, detenido por Asenjo al propio Nino, en el minuto 45. Antes Jurado había puesto las tablas. Los colchoneros quedan a 2 puntos del descenso.

Y quien no se comerá los turrones en España es Hugo Sánchez. El Almería perdió por 2-0 contra el Espanyol, y el presidente del club andaluz decidió mandar al mexicano a su país natal para las navidades, sin billete de vuelta. Aún se desconoce el nombre de su sustituto.

,

No Comments