Archive for abril, 2009
50º aniversario de la muerte de Joaquín Blume
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 29 abril 2009
Hoy, 29 de abril de 2009, se cumplen 50 años del fallecimiento, en accidente de avión, del mejor y más mítico gimnasta español de todos los tiempos, Joaquín Blume.
Para conmemorar tan señalada fecha, mi querida amiga y co-administradora de este espacio, Calitoe.:. , ha preparado un artículo especial en Gimnastas.net, en el que se incluye una ficha personal muy completa compuesta por datos, fotos y videos de la trayectoria de Blume. Allí podréis informaros con detalle de lo más importante sobre este histórico personaje del deporte nacional.
No sé lo que se hará durante el día de hoy porque apenas si son la 1:15 de la madrugada, pero el deporte español -y, por ende, la prensa deportiva, entre el partido de la Champions de ayer y el clásico del sábado- debería tener hoy un recuerdo muy especial para Blume en esta fecha tan señalada.
Edito (30-4-2009): Al menos el As sí que se portó ayer como correspondía.
Avatares informáticos
Posted by Víctor Díaz in General on 27 abril 2009
Como quien lea habitualmente este espacio (de los pocos que todavía lo hacéis) ha podido comprobar, el blog llevaba varios días sin ser actualizado. Cosillas de la informática… aún no sé si relacionadas con las «gracias» que todo el mundo dice que hace el Windows Vista, o con un dispositivo inalámbrico que se ha podido ir a criar malvas.
El caso es que el pasado martes se deshabilitaron de buenas a primeras todos los controles del wifi de casa y no ha habido manera de reinstalar bien el software. La hipótesis causal que coge más fuerza es que probablemente ello sea una deficiencia del propio dispositivo, el cual todavía tenemos en garantía; pero claro, AMPER, la casa fabricante, exige, como es lógico, devolver todos los accesorios para poder reparar el aparatito (en caso de ser «culpa» del mismo)… y la pega es que, después de la importante remodelación que hubo el pasado verano en la mayor parte de casa, cualquiera sabe dónde andan los malditos drivers de control… Seguro que alguno pensará que cómo hemos intentado reinstalar el software sin dichos drivers; y la respuesta no puede ser más fácil: descargándolos a través de otro equipo desde la web de Telefónica.
Así llevamos una semanita, en la cual he podido hacer las necesidades básicas de todo internauta (mirar el correo electrónico, los mensajes en las correspondientes redes sociales, alguna página de noticias, hablar un poquito con la gente de vez en cuando) en formato reducido, gracias al portátil de un tío mío. Afortunadamente, mientras intentamos resolver los problemas, otro querido familiar nos ha cedido un portátil recientemente adquirido que, de momento, no tiene ninguna necesidad de usar; con lo que, aunque sea un poco en plan préstamo, volvemos a contar con la posibilidad de conectarnos desde casa. Porque, por suerte, la conexión en sí continúa estupendamente.
Pese a esta solución sin fecha de caducidad (al menos por ahora), a ver si todo queda resuelto a la mayor brevedad posible.
Hace justo 365 días… (recuerdos de un crucero especial)
Posted by Víctor Díaz in Efemérides, momentos especiales y otros, General on 21 abril 2009
Hoy, 21 de abril de 2009, es un día especial. Se cumple justo un año de la magnífica semana de crucero por el Mediterráneo -«Brisas del Mediterráneo» se llamaba- que varios de los estudiantes de Periodismo de la Universidad de Sevilla pasamos a bordo del SS Oceanic, con motivo del viaje fin de carrera.

La entrada en el barco. Aún no estábamos todos, pero sí bastantes.
Las curiosidades de la vida me llevaron, dos años después de haber salido de España por primera vez con mis compañeros de Filologia Hispánica -Praga y Budapest-, a realizar con los «periodistas» el mismo viaje que, en aquel momento, rechacé. Claro que si entonces hice eso fue, simple y llanamente, porque no iban mis mejores amigos, así que yo estaba totalmente seguro de que aquellos días iban a ser fantásticos, como así sucedió.

Montecarlo: en el monumento a Fangio (curva de entrada a la recta de meta)
Barcelona -salida desde el puerto-, Mónaco, Florencia (y Pisa), Roma, Pompeya-Nápoles, y Túnez. Ese fue nuestro itinerario. Por vez primera iba a visitar lugares tan simbólicos como las Ramblas; las calles del circuito urbano de Montecarlo por donde un mes después iban a estar los Alonso, Hamilton, Massa o Raikkonen; el Duomo; el Coliseo; el Panteón de Agripa; la Fontana di Trevi; las míticas ruinas pompeyanas o el zoco de Túnez, donde el regateo es arte y obligación para poder comprar.

En el Duomo florentino
Sin embargo, tan bueno como las visitas turísticas fue lo que ocurrió dentro del barco. Los oficiales del Oceanic, encabezados por la directora del crucero, la argentina Marta Rossi -«señoras y señores, muuuy bueeeenos díiiias»… cómo olvidar esa voz todas las mañanas a las 8 en punto- nos prepararon una oferta lúdica excelente a lo largo de los siete días, para cuando volviéramos de nuestras salidas. Juegos, espectáculos, noches temáticas, karaokes, bingo, fiestas en la discoteca para después de la cena… lo típico de estos viajes. Todo ello a ritmo de las «bandas sonoras» particulares del crucero -el «Dame Fiesta» y el «Chucu chucu»-, y a cargo del fenomenal equipo de animación. Nombres como los de Santi -alias «hombre al agua» el último día en la piscina-, María, Emilio, «Peluche», «Colacao», Cocoliso -el Dj- y otros que ahora mismo no recuerdo fueron durante esa semana casi como de la familia para nosotros. Ah, y se me olvidaba: también nos ofrecieron comida, sin duda lo que más. Comida de todo tipo y a todas horas: desayuno, almuerzo, merienda, cena, picoteos… todo el santo día zampando; de hecho creo que no he comido más en todos los días de mi vida que la semana que pasamos en el barco. Eso sí, entre las salidas por el día y las fiestas por la noche puedo asegurar que conseguimos quemar si no todo sí al menos buena parte de lo que ingerimos, que ya digo que fue algo exagerado.

Con la moneda, en la Fontana
En el barco, además, conocimos a gente diversa -sobre todo Marina, nuestra querida delegada, la relaciones públicas más natural que he conocido-, entre los pasajeros. De hecho, desde el primer día agregamos al grupo a dos muchachas cántabras, Marta y Miriam; esta última, además de pasárselo de muerte con nosotros, tuvo la enorme suerte de llevarse el premio gordo del super bingo del último día. Como para que se olvide del crucero…

El equipo de animación
Pero de entre todos con los que compartí mis vivencias, debo hacer una mención especial para los «maestros» murcianos de inglés. Sin ellos, puedo asegurar que el crucero no habría sido lo mismo. Especial y particularmente, sin Sandra -«Sandrica» la ARTISTA, la continuadora de voces y nombres tan significativos de la canción española como Ana Belén, porque cómo cantaba su «Lía»…-, Mari -la melómana bunburiana y calamarista por excelencia-, Hanna -o Janna, como queráis llamarla, la futura periodista de la Semana Santa de Lorca y con quien comparto cumpleaños-, y David, el líder masculino y conductor junto a las otras tres y a todo el grupo de las mayores «frikadas» que jamás hayan podido vivir las instalaciones del buque de Pullmantur, sobre todo la última… cómo olvidar el mítico entierro de aquel Shrek de gas bautizado como «Oootye» …

Murcianicos y Marina
En resumen, me podría llevar escribiendo párrafos y párrafos de aquel viaje, pero acabaría aburriendo hasta a las ovejas seguro; así que ya pongo punto y final a este recordatorio. Ya intentaré satisfacer mis gustos particulares intentando reeditar al menos casi todo lo acontecido allí en una especie de «diario de los hechos acaecidos hace un año».
Mi pregunta para terminar es: ¿por qué no volvemos, un día de éstos, a reunirnos todos de nuevo para repetirlo? Sería lo ideal, porque de aquellos días, además de muchos recuerdos, saqué amigos y amigas a los que, si bien no pudo hablar todo lo que a mí me gustaría, tengo un gran aprecio; y a los que me encantaria, como es lógico, volver a ver un día de éstos.
Resumen deportivo del fin de semana
Posted by Víctor Díaz in General on 20 abril 2009
Mientras un servidor estaba durante el sábado y buena parte del domingo en Algeciras con la «fiesta literaria» en honor a su querido amigo Rafa por su cumpleaños -magnífico el disfraz y la caracterización que se hizo nuestro no menos querido Álex de su tocayo «drugo mecánico» -, en el mundo del deporte sucedía lo siguiente.

Emaná le dedica su primer gol al lesionado Sergio García. Foto: Marca.com
Comencemos por lo sucedido al final: en fútbol, el Betis sumó anoche su segunda victoria consecutiva -la primera en casa después de cinco meses- con Nogués en el banquillo. Los verdiblancos no hicieron un partido demasiado sobresaliente, pero dos goles de un recuperado para la causa Emaná -el primero de ellos candidato a mejor gol de la temporada– hicieron hincar la rodilla al Sporting de Gijón. Con este triunfo el Betis pone un poco más de puntos de por medio -siete, más concretamente- con los puestos de descenso, y hace respirar un poco a su más que sufrida afición.
Por arriba, ni Barça ni Madrid aflojan. Los blaugranas -de amarillo el pasado sábado- ganaron por 0-1 al Getafe en el Coliseum Alfonso Pérez, pese a la nefasta actuación arbitral -por lo que se ve Turienzo Álvarez no debe formar parte del colectivo– y al gran partido del portero de los azulones, Stojkovic. Solamente Messi pudo superar la inspiración del guardameta serbio; suficiente para mantener a raya al Madrid, que derrotó al Recreativo de Huelva.
En la lucha por la Champions, el Sevilla perdió una buena ocasión de sentenciar su pase directo al perder por 3-1 en Valencia. Los nervionenses cometieron errores de bulto que propiciaron la expulsión de Adriano y dos absurdos penaltis transformados por Villa y Mata que remontaron el gol de Escudé. Pablo Hernández, en el descuento, les dio la puntilla.

Nadal y Djokovic, campeón y subcampeón. Foto: Marca.com
Rafa Nadal escribió un capítulo más en el libro que, dentro de unos cuántos años, nos contará definitivamente que es el mejor tenista español de todos los tiempos y, quién sabe, si el mejor del mundo en toda la historia. Ayer derrotó a Novak Djokovic por 6-3, 2-6 y 6-1 en el Masters 1000 de Montecarlo, sumó su 14º torneo de este tipo -a tres de los 17 de Agassi-, su 5º en tierras monegascas, y volvió a dejar claro que, actualmente, no hay quien pueda con él y menos aún en la superficie del polvo de ladrillo. Ahora Rafa continuará con su maratoniano calendario sobre tierra batida, con los torneos Conde de Godó en Barcelona y los Masters 1000 de Roma y de Madrid, antes de viajar a París para intentar llevarse, como en Montecarlo, su 5º Roland Garros consecutivo. Casi de superhombres, justo lo que prácticamente es Rafa.
Por su parte, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) se llevó el triunfo en el Gran Premio de China de Fórmula 1, por delante de su compañero Mark Webber. Es la primera carrera que no cae en manos de los Brawn, aunque Jenson Button, con su tercer puesto, mantiene la cabeza del campeonato. Fernando Alonso volvió a carecer de la suerte necesaria en algunos momentos y, después de una estrategia casi suicida que le permitió salir 2º en la parrilla -poca gasolina para abrir hueco en pocas vueltas con los casi nada resistentes extrablandos y no salir muy atrás de su primera parada-, la lluvia, el safety car con el que se inició la prueba y un trompo cuando estaba en zona de puntos le hicieron terminar noveno.
Baloncesto: en la NBA, Los Ángeles Lakers ganaron el primer partido de los Playoffs a los Utah Jazz por 113-100 (1-0, al mejor de siete partidos), con 20 puntos y 9 rebotes de Pau Gasol. Los Blazers, por el contrario, perdieron contra los Rockets por 81-108 (0-1), con pocos minutos para Rudy Fernández y Sergio Rodríguez.
Por último, en la liga ACB, el Barça le ganó al Madrid a domicilio (76-79), mientras que el Cajasol no pudo certificar aún su permanencia matemática al perder por 81-90 ante el Alta Gestión Fuenlabrada.
Champions League: Inglaterra medirá al Barça
Posted by Víctor Díaz in General on 16 abril 2009
Esta semana han quedado resueltos los cuartos de final de la Liga de Campeones, en los que no ha habido sorpresas.

Keita celebrando su gol. Foto: Marca.com
De los españoles, únicamente nos hemos quedado con el Barça, que con el empate a uno de ayer en Munich frente al Bayern certificó un pase que ya había quedado decidido tras el enorme recital de la semana pasada en el Camp Nou (4-0). Keita, con un gol mediada la segunda parte, dio la puntilla al equipo bávaro, que se había adelantado nada más empezar este período gracias a Ribery.

Lampard, después del primero de sus dos goles. Foto: Marca.com
Su rival en semifinales será el Chelsea, quien se deshizo del Liverpool en un maravilloso choque de vuelta en Stanford Bridge. El 1-3 conseguido en Anfield parecía aval suficiente para los de Hiddink, y así terminó siendo; pero hasta que Lampard no puso el 4-4 definitivo en el marcador casi al final no respiraron tranquilos los seguidores y jugadores «blues». El partido de ida se disputará el próximo martes día 28 en el Camp Nou, quedando la vuelta para el 6 de mayo en Londres, en una nueva edición de un choque que, en tiempos de José Mourinho como entrenador londinense, hacía saltar chispas.

Walcott la pica ante Diego López y marca el 1-0. Foto: Marca.com
Por el otro lado del cuadro -como si habláramos de tenis- el Villarreal no pudo superar al Arsenal. Los amarillos lo tenían muy difícil después del 1-1 en casa, y los «gunners» confirmaron su superioridad en el Fly Emirates Stadium con un 3-0 inapelable. Walcott, Adebayor y Van Persie -de má que dudoso penalti- fueron los autores de los goles. No hubo revancha, pues, de las semifinales de 2006.
El equipo de Cesc Fábregas se medirá al campeón, Manchester United. Los de Ferguson lo tenían complicado después de haber tropezado en casa frente al Oporto (2-2), pero ayer jugaron con mucho oficio y ganaron 0-1 con un golazo de Cristiano Ronaldo, a quen parece que las críticas de su técnico le sirvieron de acicate para espabilar un poco. La ida será el miércoles 29 de abril en Old Trafford, y la vuelta, el 5 de mayo en Londres.
Es decir, tres equipos ingleses y el Barça, como la pasada temporada -cambiando el Liverpool por el Arsenal-; y es más, tres equipos ingleses por tercer año consecutivo en semifinales. Dicen -sobre todo los que no son precisamente pro-barcelonistas- que ahora empieza la Champions de verdad para el Barcelona, que con los equipos ingleses todo será diferente.
Puede ser, pero qué queréis que os diga… para mí el favorito sigue siendo el equipo de Guardiola, porque es el que mejor ha jugado hasta ahora y porque es el que más contundente se ha mostrado cuando había que serlo. Aunque no lo va a tener fácil, de eso a nade le cabe duda, puesto que el Chelsea actualmente es más fuerte que el Bayern y, además, la eliminatoria se decidirá en tierras británicas. Pero ya en 2007 los equipos de la Premier League no se llevaron el título pese a ser también tres de cuatro en semifinales -éste fue para el Milan-; así que ¿por qué no se va a repetir la historia en 2009? En dos semanas habremos dado un pasito más para saberlo.
De periódico deportivo serio a «panfleto de pueblo»
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General, Opinión on 12 abril 2009
Confieso que, como tantos otros, desde joven me he considerado un fiel lector del diario Marca. Me parecía un diario serio, profesional y que día tras día nos ofrecía a sus lectores la más completa información deportiva, por muy tópica que parezca esta frase.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, estoy comprobando con más indignación -especialmente profesional- y nostalgia que otra cosa, cómo el rotativo que aún sigue siendo el de mayor referencia en España al continuar, de momento, como el más leído, se está convirtiendo en algo parecido a lo que el ínclito José María García afirmaba en sus tiempos que era su más inmediata competencia -el diario As-: un tebeo deportivo, especialmente al hablar del «deporte rey».

Portada de Marca en enero de 1994
Hasta hace pocos años Marca era una publicación seria y rigurosa, con una línea editorial claramente definida y remarcada -siempre pro-madridista-, pero al mismo tiempo con una objetividad reconocida y alabada por todo el mundo, empezando por mí que no es que tenga una ideología futbolística precisamente a favor del Madrid. Además, para atender también las peticiones de los lectores de aquellas provincias que no son Madrid, contaban con el mejor y más amplio suplemento de información deportiva local -no solamente futbolística- que podía encontrarse en una publicación nacional.
Pero, como estoy comentando, sobre todo desde que hace un par de años se produjo la asociación entre Unedisa -grupo propietario de El Mundo- y Recoletos -idem con Marca-, constituyéndose el nuevo grupo mediático Unidad Editorial -todo ello bajo los tentáculos del grupo italiano RCS-, el diario madrileño paulatinamente ha ido perdiendo la credibilidad bien ganada durante más de 60 años de historia. Lo que antes era un periódico con una clara línea editorial, pero serio, se ha transformado en un panfleto desprovisto de cualquier atisbo de objetividad y, lo que es peor, totalmente exento de rigor e incluso de coherencia en el 80-85% de las veces. Por no hablar de que, desde el momento que he mencionado, Marca se ha cargado de un plumazo las ediciones locales. Actualmente, la información de los equipos de las ciudades que no son Madrid a las que llega el periódico diariamente -por lo menos es lo que sucede en Sevilla- no pasa en el 90% de las ocasiones de una página, y a veces ni tan siquiera llega a media.

Portada de Marca de hoy
No voy a entrar a valorar el particular tratamiento que se le otorga desde los medios del «mundo Marca» -diario, web y radio- al equipo sevillano del que me declaro seguidor desde que tengo uso de razón, para que no se me acuse de un partidismo similar al que yo denuncio; ni tampoco me voy a centrar en ejemplos que se puedan considerar excesivamente rebuscados; voy a analizar brevemente la información del partido de ayer del F.C. Barcelona emitida esta mañana a través de su portada y su editorial, comparándola no ya con la competencia, sino con la crónica de dicho encuentro publicada en la propia web del diario.
Veamos algunas de las frases de dicho editorial:
«El penalti clamoroso de Valdés a Marco Ruben sin pitar o el que señaló por mano involuntaria de Casado son sólo dos ejemplos de la diferente vara de medir de los colegiados para el Barça y su rival. Por no hablar del gol anulado a Ersen Martin en posición dudosa o lo que pudo ser penalti y expulsión de Sylvinho por mano en dos jugadas en las que Iturralde barrió claramente para casa. Después de analizar todo esto nos tenemos que preguntar si el Barça va a ser campeón… ¿por decreto?»
Comparemos ahora esto con lo narrado ayer por Miguel Ángel García en la web:
«Poco después la tuvo Lamas en el saque de una falta, pero Sylvinho la cortó con la mano. Fue totalmente involuntaria porque el balón impacto en su mano estando él de espaldas.»
«Algo más dudosa fue la acción en la que chocaron Víctor Valdés y Marco Ruben al poco del inicio de la segunda parte. Los onubenses reclamaron penalti, pero apenas hubo contacto y en todo caso fue un choque. »
En las otras dos jugadas sí que coinciden, aunque el tono empleado -como se puede ver en los enlaces- es radicalmente diferente; mientras que, por otra parte, el diario «se olvida» de que en el mismo partido se le anuló un gol a Thierry Henry por un fuera de juego tan poco claro como el del gol no concedido al Recreativo, algo de lo que sí se hace eco el cronista de la web, al que a este paso le van a dar un «toque» por haber visto otro partido diferente al de sus jefes.
Pero bueno, no quiero entrar en valoraciones arbitrales -aunque tengo mi opinión sobre todas las jugadas polémicas-, porque no viene al caso. Quedémonos con el tono claramente subjetivo y parcial del diario en el ejemplar repartido esta mañana en los kioscos, y también con la falta de coherencia entre la visión del partido del diario y la de la web del propio periódico. Es un ejemplo -si se me apura, el caso en el que más han rizado el rizo- de la línea que viene siguiendo Marca especialmente después de la creación de Unidad Editorial.
Hace ya meses que me he pasado a la competencia porque, por lo menos, aunque el diario As sea para los temas ideológico-parcialistas prácticamente igual -y lo mismo le ocurre a la prensa catalana con el Barcelona-, al menos te asegura una edición local decente. Pero como seguidor que he sido de Marca durante muchos años y, sobre todo, como licenciado en Periodismo que soy, esto es algo que me causa pena pero, como dije al principio, especialmente indignación y vergüenza, sobre todo vergüenza profesional.
Ah, por cierto, y en las noticias de los deportes minoritarios también meten la pata. Los seguidores de la gimnasia artística sabíamos perfectamente que la clasificada para la final era Ana Mª Izurieta y no Ana Serra; pero los responsables de Marca prefirieron hacer caso directamente a las agencias antes que contrastar la noticia. Muy mal, pero que muy mal…
La filología hispánica y los nuevos planes de estudios
Posted by Víctor Díaz in General, Opinión, Reflexiones on 9 abril 2009
Fernando Lázaro Carreter a El País, 9-2-1996, cita que recoge Álex Grijelmo en su libro Defensa apasionada del idioma español:
«Es una barbaridad. La lengua española está maltratada en los planes de estudios. Es una actitud casi suicida de la sociedad el renunciar a un idioma mejor. Someter a la población a una pobreza expresiva enorme supone separar a algunas personas para que nunca asciendan en la escala social. Vamos de mal en peor. La muestra del retroceso es que multitud de chicos, incluso universitarios, no entienden el lenguaje del profesor. Son generación de jóvenes mudos, que emplean un lenguaje gestual, interjectivo y de empujón. Esta situación hay que denunciarla. Ya sé que parecería ridículo si un partido político inscribiera en su programa semejante reivindicación; sin embargo, no sería, ni mucho menos, insensato».
Si don Fernando viviera hoy en día, además de reiterar lo que expresó en su momento, haría referencia a cómo los nuevos planes de estudios universitarios -EEES o «Plan Bolonia»- pretenden retirarle a la carrera de Filología Hispánica la autonomía propia de la que gozaba hasta este momento, englobándola junto al 95% de las otras filologías en una carrera común de humanidades, solamente porque de unos años a esta parte tiene pocos alumnos matriculados y «no sale rentable».
Para que nos entendamos: lo que antes costaba cinco años de matrícula a un precio no barato, pero visto lo visto más o menos normal -una licenciatura en Filología Hispánica-, ahora los dos últimos -los del llamado «grado» o especialización- se van a tener que cursar a precio de master, que no es precisamente asequible y a cuyas becas no pueden acceder todos.
¿Es así como pretendemos defender nuestra cultura y nuestra identidad lingüística? ¿Es así como pretendemos transmitir nuestra histórica y muy vasta riqueza literaria-y la de los países de Hispanoamérica- a las próximas generaciones de estudiantes?
No soy «sectario» ni nada que se le parezca sobre los asuntos relacionados con el Plan Bolonia: es más, algunos de sus puntos me parecen muy acertados, principalmente el de la unificación de programas con las universidades europeas; sin embargo, al menos en éste, en España estamos patinando, pero bien.
Señores políticos, aún están ustedes a tiempo de frenar este craso error, esta soberana aberración. Piénsenlo, por el bien de la cultura filológica de los países hispanoparlantes, y por nosotros mismos.
Chaparro, destituido; Nogués, su sustituto
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 6 abril 2009
El hasta ahora técnico del Betis, Paco Chaparro, ha dejado hace pocos minutos de ser entrenador del equipo verdiblanco, según han informado algunos medios como Marca.com y la cadena SER. El trianero ha sido cesado después de que el equipo lleve desde el pasado derbi sin conocer la victoria, hace ya 8 partidos y, lo que es peor -aunque cierto es que solamente se ha cosechado una derrota-, después de la pérdida de identidad que, desde esa fecha, ha ido sufriendo el equipo.

Paco Chaparro y José María Nogués; pasado y presente del banquillo del Betis.
El consejero delegado y máximo accionista, Manuel Ruiz de Lopera, no se mostraba muy partidario de la destitución, pero al final parece ser que sus consejeros le han terminado convenciendo. Al técnico trianero le sustituirá el entrenador del Betis B, José María Nogués, quien tiene una dura y difícil tarea en los nueve partidos que faltan hasta el final: recomponer el juego y la moral del equipo para evitar lo que toda la Sevilla bética se teme en estos momentos: dar con los huesos en Segunda.
El primer partido para el nuevo técnico verdiblanco será el próximo domingo, contra el Racing de Santander, en los Campos de Sport de El Sardinero. Mucha suerte para Nogués, fundamentalmente porque ésta será la de todos los béticos.
¿Relevo después de casi dos décadas?
Posted by Víctor Díaz in General, Opinión on 6 abril 2009
Leo esta mañana en los periódicos que Manuel Chaves se va a incorporar al gobierno de Zapatero, probablemente como uno de los vicepresidentes terceros junto a Fernández de la Vega y Elena Salgado, la sustituta de Solbes. Su sustituto en la presidencia de la Junta, según se comenta en El Correo de Andalucía, parece que será el hasta ahora vicepresidente segundo, José Antonio Griñán.
Chaves lleva gobernando en la comunidad autónoma andaluza desde 1990, cuando sustituyó a José Rodríguez de la Borbolla; y, sin confirmarlo del todo, me atrevería a decir que es el líder político que más tiempo seguido se ha mantenido en el gobierno de su región, incluso más que Fraga en Galicia, dado que el dirigente popular, por sorprendente que parezca para el que no sea muy mayor y no esté tan metido en política, ha estado cuatro años menos que Chaves, ya que ambos llegaron a la vez, pero sin embargo Fraga, como todos sabemos, tuvo que dejar el gobierno de la Xunta después de la alianza en 2005 entre el PSOE y el BNG.
Hay quien insinúa -por ejemplo ABC– que Chaves deja el Palacio de San Telmo en el mejor momento para él, evitando prácticamente una derrota casi segura en 2012 tras la pujanza del PP en tierras andaluzas, apuntándose incluso la posibilidad de unas elecciones anticipadas. No lo sé; como tampoco puedo saber si el tiempo que esté Griñán al frente de la Junta -sean tres años, siete, once o los que se estimen pertinentes- supondrá más de lo mismo o no.
Probablemente la respuesta sea «sí», porque en el fondo todos los políticos, sean de derecha o de izquierda, prácticamente son iguales; pero, al menos, éste vuestro humilde servidor -y muchos jóvenes también- verá una cara nueva en el gobierno andaluz, puesto que desde que tengo uso de razón llevo contemplando el mismo rostro y leyendo siempre el mismo nombre justo antes de la aposición «Presidente de la Junta de Andalucía».
Fórmula 1: GP de Malasia
Posted by Víctor Díaz in General on 5 abril 2009
BUTTON, DOS DE DOS BAJO EL DILUVIO UNIVERSAL. ALONSO, 11º, SIN SUERTE ESTA VEZ. FERRARI, DE NUEVO CON CERO PUNTOS
El piloto británico consigue su segunda victoria tras una carrera que tuvo que finalizar a 24 vueltas de su conclusión, debido a la intensa lluvia y al horario de la misma. Alonso sufrió una salida de pista cuando empezó a llover que le lastró para toda la carrera.
LA CRÓNICA
Queda claro que, definitivamente, es el dinero quien manda en la Fórmula 1 casi al 100%. Como espectador, por una parte le doy las gracias a Bernie Ecclestone -dueño del «gran circo»- por atrasar la hora de comienzo del Gran Premio de Malasia porque me ha evitado el madrugón; pero por otra, le doy una colleja porque prácticamente todo el mundo sabía lo que iba a pasar.

Button, de nuevo victorioso. Foto: Marca.com
Dado que día sí, día también, por estas fechas, suele caer una tormenta tropical diaria por la tarde en el archipiélago malayo, ¿a qué viene cambiar el horario de las 14:00 -hora local, 8 de la mañana en España- a las 17:00? ¿Es suficiente razón la audiencia europea para poner en riesgo el espectáculo de esta forma? Porque podía pasar lo que ha ocurrido esta mañana: que la carrera ha tenido que pararse a falta de 24 vueltas por la tromba de agua que caía sobre el circuito de Sepang y no se ha podido reanudar por la falta de luz. Al no cumplirse el 75% del recorrido total -32 vueltas de 56-, los pilotos que han terminado entre los 8 primeros sumarán la mitad de los puntos en juego, algo que no se veía en la Fórmula 1 desde 1991.
En tal caso, la victoria ha vuelto a recaer en el favorito, Jenson Button y su Brawn, acompañado en el podium por dos alemanes: Nick Heidfeld (BMW) y Timo Glock (Toyota), beneficiados por la locura reinante. Fernando Alonso, desafortunado hoy al contrario que en Australia, acabó undécimo.
El piloto asturiano, en la salida, nos demostró que el KERS al menos sirve para algo. A pesar de ir cargadísimo -su estrategia inicial era ir a una parada precisamente por si llovía- los caballos de potencia extra del dispositivo electrónico y su habitual maestría al volante le hicieron pasar desde la novena a la tercera plaza en pocas curvas; pero pronto le fueron rebasando los pilotos con los vehículos más rápidos. Alonso iba sexto cuando empezó a llover, justo lo que estaban esperando en Renault; pero poco antes de llegar a boxes para repostar -la única vez- y cambiar neumáticos sufrió una salida de pista tras la que tardó en regresar, arruinándose toda su estrategia. Además el equipo -con su consentimiento- decidió colocarle neumáticos de lluvia extrema cuando todavía no arreciaba ni mucho menos, aunque ese mismo error lo cometieron muchos pilotos, por lo que no hay que atribuirle el calificativo de decisivo.

Espectacular salida. Foto: Marca.com
Esto último empezó a hacerse realidad a partir de la vuelta 25. Aunque al principio fueron pocas gotas las que cayeron sobre la pista, a los pocos minutos comenzó el verdadero diluvio universal malayo, prácticamente un monzón de aquellos que son habituales en la selva tropical, sobre todo por estas fechas del año. Los equipos, que inicialmente habían montado en su mayoría neumáticos de agua extrema, tuvieron que regresar a boxes en varias ocasiones más, para colocar los intermedios y recolocar de nuevo los extremos, dependiendo del agua que estuviera cayendo en esos momentos. Los más beneficiados fueron Heidfeld, décimo en parrilla, y con una estategia igual que la de Alonso pero sin salidas de pista; y Glock. Lewis Hamilton, por su parte, consiguió un valioso séptimo puesto después de no entrar el sábado en la Q3; mientras que Ferrari merece un comentario aparte.
La escudería de Maranello completó un fin de semana sencillamente desastroso, en esta ocasión por sus propios deméritos. En primer lugar se confiaron el sábado con Felipe Massa en la Q1, lo que le hizo quedarse fuera y partir desde el 16º lugar de la parrilla; mientras que hoy le han colocado los neumáticos de lluvia extrema a Raikkonen varias vueltas antes de que comenzara a caer el agua, con lo que el piloto finlandés los desgastó enseguida teniendo que volver a entrar más tarde para poner los intermedios. Massa ha terminado noveno, y Kimi, decimocuarto.

Raikkonen se mete en su box tras el diluvio. Foto: Marca.com
Con la pista convertida en un canal olímpico de remo, a 24 vueltas del final se detuvo la carrera permaneciendo los pilotos durante 45 minutos en la parrilla, esperando noticias. Éstas fueron, pasado ese tiempo, que se ponía punto y final. La lluvia había finalizado, pero era tan tarde -más de las 18:30 en Malasia- que la visibilidad, en el momento de la reanudación, iba a ser prácticamente nula. Button, Heidfeld y Glock fueron, sin duda, los más felices, aunque se llevaran solamente la mitad del botín de puntos puesto en juego.
CLASIFICACIÓN DE LA CARRERA:
1º Button (Brawn GP) 1:10:59.092 (5 puntos)
2º Heidfeld (BMW Sauber) a 22.700 (4 puntos)
3º Glock (Toyota) a 23.500 (3 puntos)
4º Trulli (Toyota) a 46.100 (2,5 puntos)
5º Barrichello (Brawn GP) a 47.300 (2 puntos)
6º Webber (Red Bull) a 52.300 (1,5 puntos)
7º Hamilton (McLaren) a 1:00.700 (1 punto)
8º Rosberg (Williams) a 1:11.500 (0,5 puntos)
9º Massa (Ferrari) a 1:16.900
10º Bourdais (Toro Rosso) a 1:42.100
11º Alonso (Renault) a 1:49.300
12º Nakajima (Williams) a 1:57.000
13º Piquet (Renault) a 1:57.500
14º Raikkonen (Ferrari) a 2:23.100
15º Vettel (Red Bull) a 1 vt.
16º Buemi (Toro Rosso) a 1 vt.
17º Sutil (Force India F1) a 1 vt.
18º Fisichella (Force India F1) a 2 vt.
Retirados Kubica y Kovalainen.
CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL DE PILOTOS:
1º Jenson Button (Brawn) 15
2º Rubens Barrichello (Brawn) 10
3º Jarno Trulli (Toyota) 8.5
4º Timo Glock (Toyota) 8
5º Nick Heidfled (BMW Sauber) 4
6º Fernando Alonso (Renault) 4
7º Nico Rosberg (Renault) 3.5
8º Sébastien Buemi (STR-Ferrari) 2
9º Mark Webber (RBR-Renault) 1.5
10º Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) 1
11º Sébastien Bourdais (STR-Ferrari) 1
12º Adrian Sutil (Force India-Mercedes) 0
13º Felipe Massa (Ferrari) 0
14º Giancarlo Fisichella (Force India-Mercedes) 0
15º Kazuki Nakajima (Williams-Toyota) 0
16º Sebastian Vettel (RBR-Renault) 0
17º Nelsinho Piquet.(Renault) 0
18º Kimi Räikkönnen (Ferrari) 0
19º Robert Kubica (BMW Sauber) 0
20º Heikki Kovalainen (McLaren-Mercedes) 0
CONSTRUCTORES:
1º Brawn-Mercedes 25
2º Toyota 16.5
3º BMW Sauber 4
4º Renault 4
5º Williams-Toyota 3.5
6º STR-Ferrari 3
7º RBR-Renault 1.5
8º McLaren-Mercedes 1
9º Force India-Mercedes 0
10º Ferrari 0
Comentarios recientes