Archive for junio, 2009

Brasil, campeón de la «Confecup»; España, tercera

Se acabó la Copa de las Confederaciones, y lo hizo con el triunfo de Brasil, que revalidó el título conquistado hace 4 años en Alemania, al derrotar a Estados Unidos por 3-2. La selección española, por su parte, consiguió el tercer puesto después de deshacerse de los anfitriones sudafricanos por el mismo marcador, en la prórroga.

Lucio corre celebrando el gol de la victoria. Foto: Marca.com

Lucio corre celebrando el gol de la victoria. Foto: Marca.com

Luis Fabiano y Lucio arreglaron el desaguisado

Estados Unidos estuvo a un pasito de volver a repetir la campanada de semifinales. Los norteamericanos sorprendieron a Brasil en la primera parte con las mismas armas con las que derrotaron a España: fortaleza defensiva y velocidad al contraataque. A los diez minutos, Spector puso el balón en el área y Dempsey puso el pie para cruzar el balón lejos del alcance de Julio César. Brasil intentó poner cerco a la meta de Howard, pero poco antes de llegar a la media hora Davies y Donovan ejecutaron una contra de manual, que culminó la estrella estadounidense batiendo por bajo a Julio César. Estados Unidos 2-Brasil 0, sorpresa superlativa.

Pero Brasil supo aprovechar algo de lo que no dispuso España cuando Estados Unidos se pusieron con dos goles: tiempo de reacción y, sobre todo, puntería. Nada más volver de los vestuarios Maicon centró para Luis Fabiano quien, a la media vuelta, batió a Howard y recortó diferencias con 44 minutos todavía por delante. Brasil se tranquilizó y asedió la meta norteamericana, pudiendo llegar el empate en un cabezazo de Kaká que Howard despejó, probablemente, con el balón detrás de la línea de gol, pero ni el árbitro ni los asistentes vieron nada. El propio Kaká -elegido mejor jugador del torneo-, sin embargo, hizo en el 74, hizo una gran jugada por la izquierda que Robinho remató al larguero con la puerta vacía; pero, por suerte para los brasileños, Luis Fabiano andaba por allí y pescó de cabeza el empate. Quinto gol para el sevillista, máximo goleador de la Copa. Brasil culminó la remontada a 5 minutos del final, con un gran cabezazo del capitán Lucio, el central del Bayern Munich, tras un córner. Estados Unidos apenas si se acercó a la portería rival en la segunda parte, y Brasil terminó ganando su tercer título de la «Confecup».

Guiza, bigoleador ayer para España. Foto: Marca.com

Guiza, bigoleador ayer para España. Foto: Marca.com

España despertó a tiempo

El partido por el tercer puesto estaba siendo un bodrio más que esperado, debido a la desgana de la selección española y a las limitaciones de unos voluntariosos sudafricanos. Hasta que los jugadores menos habituales de ambos equipos decidieron liarla. Primero dio Mphela para Sudáfrica, en el minuto 74, después de aprovechar solo en el área chica una gran jugada de Tshabalalá, para fusilar literalmente a Casillas. Fue justo lo que necesitaba España para despertar, de la mano de Dani Güiza.

El jugador jerezano del Fenerbahce, tan poco utilizado en el torneo como su colega sudafricano, respondió a éste con dos golazos en dos minutos consecutivos, el 88 y el 89. Si bueno fue el primero -un gol a la media vuelta, típico de un ariete-, aún mejor fue el segundo, una vaselina espectacular -y con algo de suerte- desde el pico derecho del área que batió al portero sudafricano. Pero el partido no había acabado y Mphela sacó su cañón a pocos segundos del final para mandar a la escuadra cual misil un lanzamiento de falta desde casi 40 metros. El balón entró por el palo de Casillas, pero el portero español no tuvo culpa alguna.

Quince minutos locos dieron paso a una prórroga en la que hubo de todo en su primera parte. Iker, esta vez sí, le ganó la partida a Mphela en un par de ocasiones, mientras que en el otro área el colegiado se tragó un clarísimo penalti a favor de España, por manos de un defensa sudafricano a cabezazo de Silva. Pero el partido se acabó prácticamente al minuto de la reanudación, cuando Xabi Alonso lanzó un centro-chut de falta muy envenenado, que se fue al fondo de las mallas sin que nadie alcanzara a rematarlo ni a despejarlo.

Y ya no hubo más hasta el final. España, al menos, se despidió ganando de una competición en la que no mostró el nivel de hace un año. Esperemos que cuando volvamos a Sudáfrica para el Mundial, con Iniesta, con Silva a tope y con unos jugadores -ojalá- algo menos descansados, se pueda ver de nuevo al equipo que maravilló en la Eurocopa.

No Comments

Gran Premio de Holanda de motociclismo: Rossi, vencedor en Moto GP; y van 100

Valentino Rossi llegó ayer a las cien victorias en su carrera en el Mundial de Motociclismo en la catedral de las motos, Assen. El italiano dio una nueva lección de pilotaje y sumó su segunda victoria consecutiva de la temporada en Moto GP, por delante una vez más de Jorge Lorenzo y Casey Stoner.

Rossi, centenario en Assen. Foto: Marca.com

Rossi, centenario en Assen. Foto: Marca.com

Rossi logró ganar en una carrera radicalmente distinta a la de Montmeló de hace dos semanas. Allí Rossi y Lorenzo fueron a cuchillo hasta la misma línea de meta; aquí «Il Dottore» dominó desde el primer momento, beneficiado eso sí por una mala salida de Lorenzo, que perdió varias posiciones en la salida y tuvo que hacer una remontada espectacular hasta llegar a mitad de carrera a la segunda posición, lugar que no abandonó hasta el final. Por su parte Stoner y la Ducati volvieron a mostrarse, como en la carrera catalana, netamente inferiores a «los Yamaha». Casey, muy nervioso durante todo el fin de semana, no tuvo opciones de victoria en ningún momento, aunque como mal menor mantuvo su puesto del podium con comodidad, sobre todo después de que Dovizioso, quien le disputaba la posición como en Barcelona, diera con sus huesos en el asfalto. Y lo mismo que a su compañero Andrea le sucedió a Dani Pedrosa. El piloto catalán se fue al suelo después de derrapar en una curva a 22 vueltas del final, un nuevo y duro golpe para sus aspiraciones y para su moral.

Mientras tanto, una vez Lorenzo se deshizo de Stoner, pareció por momentos que el mallorquín podría pegarse a la rueda de Rossi, pero éste logró que las diferencias se estabilizaran en torno al segundo y medio-dos segundos, y que aumentaran hasta llegar a los cuatro a pocas vueltas del final. Esto hizo que Lorenzo utilizara la cabeza y se dedicara a conservar su segunda posición, antes que arriesgarse a una caída en una caza infructuosa. El dominio de las Yamaha se confirmó con el cuarto puesto de Colin Edwards y el sexto de James Toseland, los dos miembros del equipo satélite de la marca nipona.

El triple empate en la cabeza de Moto GP, pues, se rompió. El líder en solitario es Rossi, con 131 puntos; Lorenzo es segundo, con 126; y Stoner, tercero con 122.

El choque. Foto: Marca.com

El choque. Foto: Marca.com

250: Bautista se estrella literalmente contra Aoyama

En 250cc, Álvaro Bautista perdió el liderato del Mundial después de un estúpido y desgraciado choque con su, hasta ahora, máximo rival esta temporada, Hiroshi Aoyama. Ambos pilotos protagonizaron un mano a mano hasta que, poco antes de pasar por penúltima vez por la línea de meta, el japonés frenó un poco más de la cuenta en el paso de una «chicane» y el talaverano, que iba pegado a su rebufo, literalmente se lo comió. La Aprilia de Bautista salió despedida por el asfalto mientras que la Honda de Aoyama, por fortuna para él, pudo llegar a línea de meta sin problemas pese a tener la parte trasera y el tubo de escape total y absolutamente descolocados.

Por detrás, el campeón Simoncelli y Héctor Barberá lucharon como casi siempre suelen hacerlo por el tercer puesto. El italiano, un verdadero guarrete de los asfaltos, vio como esta vez le pagaban con su misma moneda, y perdió la batalla ante Barberá después de que éste le adelantara en una acción en la que ambos se tocaron de forma seria, como de costumbre. Al final, la caída de Bautista dejó a Barberá segundo, a Simoncelli tercero, y a un gran Aleix Espargaró cuarto. Espargaró volvía a las carreras después de un largo período de inactividad, y después de una excepcional labor logró finalizar justo después de los grandes.

La clasificación ahora está encabezada por Aoyama con 121 puntos, por los 108 de Bautista, los 95 de Barberá y los 77 de Simoncelli.

Los tres españoles. Foto: Marca.com

Los tres españoles. Foto: Marca.com

125: Triplete frustrado por una penalización

Por último, en la primera carrera del día se produjo la única victoria española de la jornada. Sergio Gadea, Nico Terol y Julián Simón tuvieron una disputadísima lucha por la victoria en 125cc durante todo el recorrido, finalizando respectivamente primero, segundo y tercero; pero los comisarios decidieron sancionar a Terol con 20 segundos -el equivalente a un «drive through», por aprovechar una escapatoria en la última vuelta para terminar por delante de Simón, incidente éste que facilitó la victoria de Gadea. Simón acabó segundo y Terol, quinto, pues. Una lástima, pero qué se le va a hacer. Bradley Smith, el perseguidor de Julián Simón en la general, le ganó la batalla a Andrea Iannone por el cuarto puesto en principio, por el tercero finalmente después de ser sancionado Terol.

Simón continúa líder con 104 puntos, por los 98,5 de Smith, los 84,5 de Iannone y los 84 de Gadea, sus perseguidores.

No Comments

Ricky Rubio, número 5 del draft 2009 de la NBA

Ricky Rubio salió ayer en el número 5. El joven base del DKV Joventut de Badalona fue elegido en esa posición por los Minnesota Timberwolves, y se convierte así en el segundo español con mejor posición en la historia del draft de la NBA, por detrás de Pau Gasol, quien recordemos, en 2001 salió en el tercer lugar. Pero, a diferencia de la estrella de Sant Boi, Ricky no ha sido traspasado automáticamente a ningún equipo -Pau fue enviado por los Atlanta Hawks a los Memphis Grizzlies-, con lo que en principio, jugará en la franquicia de Minneapolis.

Ricky Rubio, ayer. Foto: Marca.com

Ricky Rubio, ayer. Foto: Marca.com

Eso, no obstante, será para cuando se decida a dar el salto, puesto que Rubio todavía se está pensando muy seriamente si aventurarse o no este año en la NBA. Su juventud y, sobre todo, la elevada cláusula de rescisión que le puso en su momento el Joventut, hacen muy viable que continúe un año más en la «Penya» antes de irse a Estados Unidos. Los Wolves -actualmente sin entrenador tras el despido del histórico ala-pívot de los Celtics Kevin McHale-, según parece ser que le ha dicho su agente, estarían dispuestos a esperarle.

El número 1 del draft, elegido por Los Ángeles Clippers, fue el ala-pívot Blake Griffin, de la Universidad de Oklahoma; mientras que el jugador del Pamesa Valencia Víctor Claver fue escogido en el puesto 22 por los Portland Trail Blazers; y el madridista Sergio Llull, en el puesto 34 -ya en segunda ronda- por los Denver Nuggets, quienes inmediatamente traspasaron sus derechos a los Houston Rockets. Ambos, no obstante, tienen pensado jugar un par de años más en sus respectivos equipos de la ACB.

Para terminar, fuera ya del draft, Sergio Rodríguez ha sido traspasado por los Blazers a Sacramento Kings. Ojalá en la capital de California disponga de más minutos y oportunidades de las que le ha concedido Nate McMillan en Oregón.

Más sobre el draft aquí.

,

No Comments

Estados Unidos-Brasil, final de la «Confecup»

La final de la Copa Confederaciones ya tiene participantes y, sorpresivamente, no serán España y Brasil porque la selección española falló el pasado miércoles al perder contra todo pronóstico por 0-2 frente a Estados Unidos. Los canarinhos, por el contrario, derrotaron a Sudáfrica con un golazo de Dani Alves en las postrimerías del partido.

Estados Unidos hace descender a la tierra a España

Sergio Ramos se lamenta de su grave fallo en el gol de Dempsey. Foto: Marca.com

Sergio Ramos se lamenta de su grave fallo en el gol de Dempsey. Foto: Marca.com

Debo confesar que fui el primero que sobrevaloró al equipo norteamericano. Tantos años en lo que lo más redondo que habían visto eran los balones de baloncesto de la NBA -salvo el oasis del Mundial 2002- me confundieron; pero Estados Unidos ha demostrado en sus dos últimos partidos que ha aprendido a jugar al menos mínimamente al fútbol. Ello, unido a un excepcional estado de forma y a una velocidad endiablada, fueron las claves principales de su victoria sobre una selección española que tampoco tuvo acierto ante la meta de Howard, y a la que se le vio algo cansada. Los chicos de Del Bosque se quedan sin final, y dejan su récord en 15 victorias consecutivas y en 35 encuentros sin perder, éste último igualado con la Brasil de los noventa.

El primer tiempo fue prácticamente un monólogo de Estados Unidos, cuyos jugadores aplicaron velocidad y desarbolaron a la defensa española. La puntería, eso sí, la tenían un poco desviada, hasta que en el minuto 27 Dempsey le dio un pase a Altidore -jugador del Villarreal que esta temporada también ha formado parte del Xerez, sin ser titular en ninguno de los dos equipos-, quien con potencia y habilidad se deshizo de Capdevila y batió a Casillas. Así se llegó al descanso.

En la continuación España volvió mínimamente a ser España, al menos hasta el segundo gol norteamericano. Villa, Torres y cía se lanzaron hacia la meta rival, pero se encontraron por una parte con su falta de puntería, y por otra con un inspirado Howard y con una defensa numantina perfecta. Aún así parecía que el empate podría llegar, hasta que en el minuto 74 Donovan centró desde la parte derecha del área. El leve desvío de Piqué le llegó mansamente a Sergio Ramos, pero el defensa del Madrid cometió un grave error al pensar que no había nadie detrás suya. Dempsey le robó la cartera con toda la documentación dentro, y sentenció el partido.

Así pues, España no jugará la final del domingo en Johannesburgo, sino que se tendrá que conformar con hacerlo a las 3 de la tarde en Rustemburgo, contra Sudáfrica.

Así entró el balón golpeado por Dani Alves. Foto: Marca.com

Así entró el balón golpeado por Dani Alves. Foto: Marca.com

Brasil, al final y jugando con fuego

Los anfitriones también estuvieron a punto de dar la sorpresa frente a Brasil, pero al final cayeron por 1-0. Sudáfrica atenazó a Brasil durante todo el partido, y en la primera parte tuvieron grandes ocasiones para adelantarse, pero Mokoena mandó fuera un cabezazo relativamente sencillo, y Julio César tuvo que desviar espectacularmente un disparo de Pienaar.

En el segundo tiempo el portero brasileño volvió a salvar a los suyos al despejar un rechace envenenado de Luisao, a disparo de un jugador sudafricano. El encuentro caminaba hacia la prórroga, hasta que Dunga sacó a Dani Alves -no sé qué tendrá Maicon que no tenga Alves para ser titular, sinceramente- por André Santos. Nadie se explicaba el cambio, pero la respuesta llegó cuando en el minuto 87 Brasil tuvo una falta en la frontal del área, algo escorada a la izquierda. El lateral del Barça cumplió con su misión, y con un cañonazo marca de la casa decidió el partido. Poco después, Alves hizo una gran jugada y le dio el gol en bandeja a su ex compañero en el Sevilla Luis Fabiano, pero éste, muy apagado ayer, no hizo honor al apodo de «O Fabuloso» que le pusieron en Brasil.

Dio igual. El 1-0 le valió a los brasileños para, a un cuarto de gas y muy alejados de su tradicional «jogo bonito», clasificarse para la final y volver a enfrentarse a los norteamericanos, a los que en la primera fase despacharon por 3-0. Me da, no obstante, que esta vez no lo van a tener tan fácil, aunque todo dependerá del empeño que le pongan y de cómo hayan asimilado los jugadores de Estados Unidos su pase, por primera vez en su historia, a la final de una competición oficial senior de carácter mundial. Por cierto, ayer a la rutilante estrella Kaká casi ni se le vio.

, ,

No Comments

Fallece Michael Jackson

Michael Jackson. Foto: elpais.com

Michael Jackson. Foto: elpais.com

Nunca me ha gustado, sobre todo por su deplorable forma de ser y de actuar en la vida -su obra artística me resultaba indiferente-, al menos para mí.

Pero lo cierto es que Michael Jackson -amado y odiado, idolatrado y vituperado- no dejaba a nadie indiferente. Por eso la sorprendente noticia de su muerte aparecida en la prensa hace pocos minutos merece, cuando menos, una mención en este blog.

Se va un personaje, de eso no cabe la menor duda.

,

No Comments

Generación «ni-ni»

Hace pocos minutos he leído en la edición digital de El País un reportaje sobre lo que el autor viene a llamar generación «ni-ni».

Os dejo el enlace, para que podáis leerlo con detenimiento:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Generacion/ni-ni/estudia/trabaja/elpepisoc/20090622elpepisoc_1/Tes

En buena parte, me siento integrante de esa generación «ni-ni» por mi situación actual; pero con la diferencia de que todavía no pierdo la esperanza de poder salir de ella de una forma que no sea la de prepararme oposiciones.

No Comments

Repaso deportivo del fin de semana

Al margen de la Copa Confederaciones, éstos han sido los acontecimientos deportivos más interesantes del fin de semana.

ElPozo de Murcia, campeón de liga en fútbol sala.

ElPozo, campeón de Liga. Foto: Marca.com

ElPozo, campeón de Liga. Foto: Marca.com

Comencemos, cronológicamente, por el título de liga logrado por ElPozo de Murcia. El equipo de la conocida marca de embutidos se proclamó el pasado viernes campeón de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Los murcianos ya habían derrotado la pasada semana al Inter Movistar por 2-3 en Alcalá, y resolvieron por la vía rápida en casa al apabullar al histórico equipo madrileño en el segundo partido por 7-2. La estrella del partido fue un inspiradísimo Vinicius, que con 5 goles batió el récord de un jugador en las series finales. El jugador brasileño logró dos bellos e importantes goles en un minuto durante la primera parte, y puso a los suyos con 3-1 en el marcador. En el segundo tiempo logró otros tres goles más, los dos últimos cuando el Inter ya atacaba a la desesperada, con portero-jugador. Su compatriota Wilde marcó los otros dos goles de su equipo, mientras que Betao y Schumacher hicieron los tantos visitantes. Color brasileño total en la confrontación entre los que, posiblemente, son los dos mejores equipos del mundo.

Es el cuarto título de liga en la historia del club murciano -el tercero de los últimos cuatro-, un equipo que lleva sin faltar a una final liguera desde 2003. Para el Inter esta derrota le impide hacer pleno, pero los madrileños, pese a todo, se pueden ir más que satisfechos de esta temporada, después de haber conseguido la Copa y la Supercopa de España, la UEFA Futsal Cup -que es la Champions del fútbol sala, y que el año que viene disputarán Inter y ElPozo- y la Copa Intercontinental.

Amaya Valdemoro penetra entre la defensa rival. Foto: Marca.com

Amaya Valdemoro penetra entre la defensa rival. Foto: Marca.com

España, bronce en el Eurobasket femenino

La selección femenina de baloncesto sumó, el sábado, otra medalla más en su historial, al lograr el bronce en el Campeonato de Europa celebrado en Letonia. Las chicas de Evaristo Pérez no pudieron superar el viernes a su bestia negra, Rusia, pero el sábado se rehicieron y derrotaron en el partido por el bronce a Bielorrusia por 63 a 56. España cimentó su triunfo en el segundo cuarto, llegando al descanso con 36-20 a su favor. Ana Montañana, Alba Torrens y la veterana Amaya Valdemoro fueron las jugadoras más destacadas de un equipo que, en la segunda mitad del partido, sufrió más de la cuenta para mantener la ventaja, pero un triple de Torrens a cinco minutos del final hizo que España volviera a superar la barrera de los diez puntos -46 a 58-, y el partido quedó sentenciado pese a que las bielorrusas llegaron a ponerse a seis en los últimos segundos. En la final, Francia se impuso al verdugo de España, Rusia, por 57 a 53.

Vettel y Red Bull arrasan en Silverstone

Vettel, con el trofeo de vencedor. Foto: Marca.com

Vettel, con el trofeo de vencedor. Foto: Marca.com

Se acabó la racha de Jenson Button y de Brawn, porque el equipo Red Bull consiguió un extraordinario doblete en la casa de ambos. Sebastian Vettel consiguió su segunda victoria del año en Silverstone, en el GP de Gran Bretaña, y su compañero Mark Webber terminó segundo. Esta vez Brawn solamente pudo colocar a uno de sus coches en el podium, y éste fue el de Barrichello, quien terminó tercero. Button acabó sexto, su peor posición del año con diferencia, y ve reducida en unos cuantos puntos su ventaja en la general, aunque ésta continúa siendo muy cómoda. Fernando Alonso acabó 14º. El R29 esta vez tenía un ritmo de carrera decente, pero se equivocaron apostando por los neumáticos blandos en la salida, lo que le costó perder algunas posiciones en los primeros metros, e ir casi toda la carrera, una vez más, por detrás de todo un hueso como Nick Heidfeld.

Vettel conquistó su primer gran premio en seco. A diferencia de otras carreras como Mónaco o Turquía, el joven piloto alemán no se puso nervioso y logró una aplastante victoria, que ojalá sea el inicio de una racha que otorgue un poco de emoción a este campeonato tan claro y tan aburrido hasta ahora. En Nurburgring, dentro de dos semanas, se verá si esto ha sido o no un espejismo.

Los jugadores del Real Unión, celebrando el ascenso. Foto: Marca.com

Los jugadores del Real Unión, celebrando el ascenso. Foto: Marca.com

Real Unión y Villarreal B, a Segunda. Xerez, campeón de la categoría de plata

Terminamos con el fútbol doméstico. Los ascensos a Segunda División se completaron ayer con las victorias del Real Unión de Irún -que vuelve 45 años después- por 3-1 frente al Alcorcón, y del Villarreal B por 1-2 en Jaén. Los irundarras, después del empate a cero de la ida, prácticamente sentenciaron el partido de entrada, con dos goles en los primeros 15 minutos; mientras que los villarrealenses -que también acudían con el 0 a 0- empezaron perdiendo, pero un gol bastante afortunado en el minuto 41 les puso en ventaja por el valor doble de los goles fuera de casa, y casi destrozó moralmente a los jiennenses, quienes encajaron el segundo y definitivo gol al cuarto de hora de la segunda parte. El Nuevo Estadio de La Victoria no pudo llevar en volandas a los suyos hacia la remontada, y el filial amarillo privó del ascenso al Jaén, que no pudo repetir la gesta del año 2000.

Por su parte, el Xerez subirá a Primera ostentando el título de campeón de Segunda, después de empatar el sábado en Vigo, hacer lo propio el Zaragoza en Vallecas y, sobre todo, después de perder el Tenerife sorprendentemente en casa frente al Castellón en el último minuto por 1-2. El título no tiene mayor importancia, pero obviamente siempre está bien acabar primero.

Y, por último, en el tema de fichajes el Valencia sigue, por el momento, sin vender a Villa al Madrid, con lo que desde la prensa madri(dista)leña ya se está tachando al presidente valencianista, Manuel Llorente, de poco menos que de egoísta y dictador, solamente por querer o quedarse con Villa o sacar el máximo dinero posible por él. Desde luego, hay que ver lo que hay que leer… ¿se puede ser más hipócrita, señores?

, , , , ,

No Comments

España-Estados Unidos y Brasil-Sudáfrica, semifinales de la Copa Confederaciones

Las semifinales de la Copa Confederaciones ya están servidas, después de la tercera jornada de la fase de grupos. España, el sábado, cumplió con los pronósticos y derrotó por 2-0 a una combativa selección sudafricana, que dio una buena imagen sobre el terreno de juego pero que tuvo que rendirse cuando España se adelantó en el marcador. No obstante, el empate a cero entre Iraq y Nueva Zelanda posibilitó la clasificación como segundo de grupo del equipo anfitrión.

Xavi felicita a Llorente tras su gol. Foto: Marca.com

Xavi felicita a Llorente tras su gol. Foto: Marca.com

La selección española tuvo que esperar hasta la segunda parte para conseguir sus goles, pero Villa -30 segundos después de fallar un penalti- y Fernando Llorente certificaron el primer puesto del grupo, un mero trámite a la espera de las semifinales, las cuales todos esperaban que fueran bien con Italia, bien con Egipto.

Pero no; porque esta misma tarde se ha producido la que, hasta ahora, es la gran sorpresa del torneo, y por partida doble. En primer lugar, Brasil bailó sobre el terreno de juego a una vieja, cansada e impotente selección italiana. En siete minutos, los que van desde el 37 al 44 de la primera parte, Luis Fabiano en dos ocasiones y el centrocampista del Liverpool Dossena en propia puerta pusieron a Italia en su sitio.

EEUU, rival de España. Foto: Marca.com

EEUU, rival de España. Foto: Marca.com

Visto lo visto, se esperaba que el rival de España fuera Egipto, pero sorprendentemente el campeón de la Copa de África se vio igualmente desarbolado por Estados Unidos, quien derrotó a su rival por 3-0, exactamente la diferencia que necesitaba para superarlo en la clasificación. Con el primer gol, marcado por Davies, el clasificado seguía siendo Egipto, dado que Italia perdía claramente con Brasil; pero en la segunda parte Bradley y Dempsey lograron los goles que dieron una sorprendente clasificación a los norteamericanos, quienes pasan a la siguiente fase al haber marcado un gol más que los italianos, siendo la diferencia de goles idéntica.

Así pues, España y Estados Unidos jugarán este miércoles la primera semifinal; mientras que el jueves se medirán Brasil y Sudáfrica. No nos vamos a engañar ni a andar con rodeos: todo lo que no sea una final el próximo domingo entre España y Brasil -el partido deseado por todos los aficionados neutrales- será una sorpresa descomunal. Cierto es que en el fútbol cada vez te puedes fiar menos de nadie, pero visto lo visto nosotros debemos deshacernos con cierta facilidad de los americanos, y los de Dunga, idem de idem con los sudafricanos, por muy locales que sean.

,

No Comments

Béticos y «antiloperistas»

Como todos los días, vengo leyendo las diferentes noticias y publicaciones en general, relacionadas con la situación que vive el Betis. Y hoy he encontrado un breve articulillo -de los que algunos periódicos llaman «confidencial»- en Estadio Deportivo que me ha hecho reflexionar un poquito más sobre la naturaleza de las diferentes partes que conforman la oposición a Manuel Ruiz de Lopera. Os lo transcribo:

UN FRENTE DIVIDIDO

El nacimiento de la Fundación Heliópolis ha revelado que el frente contrario a la gestión de Lopera no está tan unido como parece, por lo menos en sus planteamientos iniciales. Así la mayoría de los miembros de las plataformas opositoras no están convencidos de que haya que tratar con el máximo accionista, ni con ofertas económicas concretas ni utilizando el proceso judicial abierto como arma de negociación. La Fundación tiene claro que este año debe ser el de la transición, por lo que trabajará a marchas forzadas para sentarse en breve delante de Lopera y convencerle de que venda. A esta iniciativa se han unido opositores como los hermanos Cuéllar, si bien PNB -Por Nuestro Betis-, BxV -Béticos por el Villamarín- y la Liga de Juristas Béticos aboga por apurar la vía judicial, aunque la marcha del mandamás tarde unos años.

Por el momento, el artículo desmiente rotundamente la supuesta concordia entre los béticos de la que se alardeaba el pasado lunes en la manifestación; pero sobre todo cabría analizar lo que se comenta en la segunda mitad del mismo. La diferente forma de actuar de las dos partes en las que, según Estadio Deportivo, se divide la oposición, no hace sino confirmar lo que yo -parafraseando al gran Chespirito- sospeché desde un principio: hay opositores quienes, sintiéndose béticos de verdad, van a intentar que Lopera se vaya lo antes posible, procediendo por los cauces correctos; y hay opositores quienes parece que lo que más les importa es que Lopera poco menos que acabe en la cárcel tarde o temprano.

Lo primero, obviamente, es lo de la Fundación Heliópolis, organismo recién creado -ver enlace destacado en el artículo- que va a intentar, con la vía del diálogo y del convencimiento, y presentando ofertas concretas -cuando se sepa el valor real de las acciones, según su recién nombrado portavoz, Ignacio Ayuso- que Lopera acabe vendiendo sus acciones y se marche en el menor tiempo posible.

Como nota curiosa, a la Fundación todavía no se han adherido ninguno de los «folclóricos» que yo destacaba el otro día, y que dicen querer al Betis más que ellos mismos. Será que simpatizan más con la otra parte de la oposición, la de aquellos a los que, por lo que deja entrever Estadio Deportivo, lo que prentenden por encima de todo es «desplumar» a Lopera y que éste acabe en la cárcel, aunque éste continúe como máximo accionista del Betis tres, cinco o diez años, lo que tarde en resolverse el contencioso que tienen contra él. Todo ello contradice las intenciones que los miembros de dichas plataformas exponen en público, en todos los medios de comunicación en los que intervienen, es decir, que Lopera se vaya lo antes posible.

¿Cuáles son esas plataformas? Creo que eso ya lo sabemos todos, pero por si acaso lo voy a recordar brevemente:

1) «Béticos por el Villamarín»: la «decana» de todas ellas, compuesta por algunas de las personas -entre ellas Hugo Galera y Miguel Espina- que fueron presidentes o, al menos, formaron parte de las directivas del Betis entre mediados de los 80 y 1992, es decir, en la época en la que el Betis se moría. Dado que desde sus bolsillos apenas si salía dinero para las acciones, Lopera tuvo que poner, el 30 de junio de 1992, los más de 1100 millones de pesetas que hacían falta para que el Betis superara el Plan de Saneamiento y no se fuera al pozo más hondo.

2) «Por Nuestro Betis»: presidida por José Tirado, fue la segunda en constituirse, y se constituyó en la principal promotora de la manifestación de hace cinco días; a pesar de lo cual no solamente no tuvo la valentía suficiente para otorgarse la autoría del acto sino que, además, en un notable ejercicio de hipocresía, fue la última en adherirse, como si no se hubiese enterado de nada, vamos.

3) «Liga de Juristas Béticos»: la tercera plataforma en discordia. Cuando se constituyó, muchos béticos respiramos aliviados porque, por fin, el Betis iba a tener un organismo encargado de estudiar concienzudamente las injusticias que, por aquel entonces, se cometían contra el Betis en el Comité de Competición, a modo de exageradas sanciones deportivas, tarjetas injustamente mantenidas y multas muy elevadas. Pero «cá» disparate: estos juristas béticos lo que realmente querían era destruir a Lopera; lo que le pasara al Betis en la sede de la Real Federación Española les importaba un verdadero pimiento. Y hoy en día, como no podía ser de otra forma, siguen igual; aunque todo hay que decirlo: dos de sus miembros, los hermanos Adolfo y Miguel Cuéllar, parece ser que apoyan la forma de actuar de la Fundación Heliópolis.

He aquí, pues, la gran diferencia que existe entre los opositores que son béticos, y los que solamente son «antiloperistas». Si de verdad Lopera es el cáncer del Betis; si de verdad Lopera va a llevar a esta centenaria institución a la ruina deportiva y extradeportiva más absoluta; si de verdad Lopera ha utilizado al Betis para financiar sus empresas como todos dicen, independientemente de las sanciones civiles o penales que puedan recaer sobre él, ¿no sería lo más lógico luchar para que dejara el Betis lo antes posible, y luego el juez ya dirá lo que sea sobre él? Por lo que se ve, para unos sí y para otros no. Consecuencia: unos miran por el interés del Betis; y otros, por el suyo propio.

A partir de ahora, me da exactamente igual lo que digan los Galera, Espina, Tirado y compañía: las máscaras han caído; y éstos, por el bien del Betis, nunca jamás deberían erigirse en adalides de la oposición a Lopera, y mucho menos tomar el control de las acciones del club.

PD: A mi entender -y creo que al de todos- grave error de Lopera al mantener los mismos precios para los abonos que el año pasado. Ni falta de ingresos televisivos ni nada; después de todo lo que ha pasado la afición este año lo menos que podía hacer la actual junta directiva era hacer una rebaja en los carnets; aunque como hace 9 años tampoco lo hizo, esto no me coge de sorpresa.

,

1 Comment

Nadal, baja definitiva en Wimbledon

Nadal, contrariado. Foto: Reuters-Marca.com

Nadal, contrariado. Foto: Reuters-Marca.com

Lamentablemente, Rafa Nadal no podrá defender su título del año pasado en la catedral del tenis mundial. El tenista manacorí no se ha recuperado de su tendinitis en la rodilla, y se ha visto obligado a renunciar al grand slam londinense.

El durísimo calendario que tienen que afrotar los tenistas -hasta Roland Garros Rafa prácticamente apenas si pudo descansar siete días seguidos- le ha pasado factura a Nadal, lo que ahora, entre otras cosas, puede propiciar que Federer recupere el cetro mundial. Para ello el suizo deberá ganar el torneo; e incluso Andy Murray podría acceder, según Marca.com, al segundo puesto de la ATP si es el derrotado por Federer en la final.

Nadal, quien en su fuero interno piensa que el gran error fue acudir al Masters 1000 de Madrid, no se pone una fecha concreta para su reaparición, dado que estas lesiones pueden ser muy complicadas y hay que curarlas sin precipitaciones.

, ,

No Comments