Posts Tagged Nerea Riesco
Presentación de ‘Los lunes en el Ritz’, de Nerea Riesco
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 26 marzo 2018
Lo tenía pendiente desde hace un par de días, pero la apretada agenda del pasado fin de semana me ha impedido hacer una reseña más amplia, pero algo es algo, así que allá vamos.
El pasado viernes 23 de marzo se presentó en la Fnac sevillana LOS LUNES EN EL RITZ, sexta novela de NEREA RIESCO, tras EL PAÍS DE LAS MARIPOSAS (2004), ARS MAGICA (2007), EL ELEFANTE DE MARFIL (2010), TEMPUS (2014) y LAS PUERTAS DEL PARAÍSO (2015). La novela, no obstante, está en el mercado desde el día 20.
El evento fue presentado y conducido exclusivamente por la propia Nerea Riesco, con la colaboración de Ana Atalaya, quien nos ofreció una bonita declamación de uno de los fragmentos iniciales del texto. Read the rest of this entry »
‘Adopta una autora: Nerea Riesco y la escritura que cura (2ª parte)
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 29 enero 2018
Retomamos, casi dos meses después, las colaboraciones con el proyecto ADOPTA UNA AUTORA, y esta vez lo haremos para hablar de NEREA RIESCO y su taller «Escritura que cura», actividad dedicada a la escritura de autoayuda de la que ya hablamos anteriormente, pero que después de un parón en el mes de diciembre retomó su actividad mensual el pasado miércoles, día 24 de enero.
En el Fórum de la sucursal sevillana de Fnac, el mismo sitio donde Nerea presentará su nueva novela el próximo día 23 de marzo, nos dimos cita tanto la autora vasco-vallisoletana-sevillana para disfrutar de la cuarta sesión del taller, que llevaba el título de «Tú cuentas», y cuyo fin no fue otro que darnos las pautas para hacer, de cara a febrero, un relato sobre nosotros mismos utilizando algunas de las 31 funciones que el antropólogo y lingüista ruso del siglo XX Vladimir Propp afirmaba que eran, y siguen siendo, puntos recurrentes en los principales cuentos de la literatura mundial, principalmente de hadas pero también de otras temáticas. Read the rest of this entry »
‘Adopta una autora’: Nerea Riesco y la escritura que cura
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 20 octubre 2017
Dicen que la escritura puede ser una vía bastante buena para ayudar a mejorar tu autoestima y a que te vaya un poco mejor en la vida, y particularmente yo estoy de acuerdo. Y eso mismo es lo que NEREA RIESCO está proponiéndose con la impartición de un curso destinado a estos menesteres, y del que vamos a hablar en esta nueva entrada para ADOPTA UNA AUTORA.
Bajo el título “Escritura que cura” (#escrituraquecura), un grupo de personas nos reunimos el tercer miércoles de cada mes, de 19:00 a 20:00, en el Fórum habilitado para los actos en la sede sevillana de Fnac para asistir a este curso de carácter gratuito del que ya llevamos dos sesiones –comenzó el pasado mes- y que se prolongará hasta mayo, bien entrada ya la primavera.
Y, como maestra de ceremonias –y en cierto modo también como “coach”-, una Nerea que nos propone valernos de nuestra propia creatividad narrativa con el objetivo de ayudar a que nuestra vida mejore, o al menos predisponernos lo máximo posible para intentar que esto suceda. Read the rest of this entry »
‘Adopta una autora’: La ajedrecística novela sevillana de Nerea Riesco
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 28 agosto 2017
Finalizamos agosto con una nueva aportación para ADOPTA UNA AUTORA; en este caso la primera reseña directa de una de las novelas de NEREA RIESCO. Y para ello he decidido escoger la que ella califica como su “novela sevillana”, EL ELEFANTE DE MARFIL, que transcurre en su totalidad en la tierra adoptiva de la escritora nacida en Bilbao y criada en Valladolid.
EL ELEFANTE DE MARFIL, publicada en 2010 por Grijalbo, es la tercera de las cinco novelas que engrosan el currículum literario de NEREA RIESCO. Antes que ella “nacieron” El país de las mariposas (2004, que le permitió ganar el premio Ateneo Joven) y Ars Magica (2007); y posteriormente llegarían Tempus (2014) y Las puertas del Paraíso (2015).
En ella, NEREA RIESCO nos envuelve desde la primera página en los entresijos de una historia que se inicia con el terrible terremoto de Lisboa, acaecido el 1 de noviembre de 1755 y que afectó sobremanera a Sevilla, con daños en más de cinco mil casas y en lugares tan emblemáticos como la Catedral, donde ese mismo día se estaba celebrando la Misa de Difuntos.
A partir de ahí, progresivamente van aflorando un torrente de pasiones amorosas, secretos difícilmente confesables, además de una serie de misterios que, poco a poco, van teniendo su explicación. Y un pacto entre cristianos y musulmanes que data de la época de Fernando II el Santo que involucra de lleno a la familia Montenegro que, a lo largo de tres generaciones, tiene en su mano a través de una partida de ajedrez el futuro de uno de los monumentos señeros por excelencia de la capital de Andalucía.
Sí, habéis leído bien: una partida de ajedrez, tema que aparece presente ya desde el mismo título del libro (elefante de marfil = alfil blanco), y para el que NEREA RIESCO se documentó adecuadamente hasta el punto de que, por la parte que le toca, EL ELEFANTE DE MARFIL también hace las delicias de quienes, como yo mismo, nos dedicamos de una u otra forma a este legendario juego; bueno, que en realidad es bastante más que eso mismo. Read the rest of this entry »
‘Adopta una autora’: Entrevista conjunta con Nerea Riesco a Marta García Villar
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 3 junio 2017
La edición de ayer tarde de “Pasen y Lean”, el programa literario que NEREA RIESCO dirige y presenta desde hace años en Radio Guadalquivir, fue sumamente especial. Y es que, por vez primera, se juntaron las dos mujeres que quien os escribe decidió escoger en su momento para ADOPTA UNA AUTORA; proyecto que, afortunadamente, cada vez va cogiendo más vuelo.
Por consejo de un servidor, colaborador de “Pasen y Lean” gracias a nuestras exitosas ENTREVISTAS CON LA HISTORIA, Nerea decidió entrevistar para el programa de ayer, uno de los últimos de la presente temporada, a MARTA GARCÍA VILLAR, para lo que quiso contar también, como en el fondo no podía ser de otra forma, con la ayuda de mi persona, que por primera vez compareció en el programa exclusivamente como VÍCTOR DÍAZ, y no como alguno de los célebres escritores que han “pasado” por el programa entre abril de 2015 y, hasta la fecha, diciembre de 2016. Read the rest of this entry »
‘Adopta una autora’: Ruta ‘El elefante de marfil’ (Nerea Riesco)
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 22 mayo 2017
Cuando el mes de mayo está a punto de finalizar, y la primavera hacerse verano en Sevilla, os traemos un nuevo artículo para el proyecto ADOPTA UNA AUTORA. Y en esta ocasión el tema no es otro que una actividad relacionada con una de las novelas más populares de NEREA RIESCO: El elefante de marfil, su obra sevillana por antonomasia, según la autora afincada en la capital andaluza.
La asociación “La Dákira”, de reciente creación y encargada de velar por la memoria cultural de Sevilla, organiza con carácter mensual una serie de rutas literarias en las que se dan a conocer, a partir de determinadas obras, algunos de los pormenores más curiosos y desconocidos relacionados con los rincones de la ciudad que en ellas aparecen.
Y una de esas obras es, precisamente, El elefante de marfil, cuya acción transcurre casi en su totalidad en el centro histórico de la ciudad en la que el hijo del rey Fernando III, el futuro Alfonso X “el Sabio” –autor, entre otros tratados, del de Ajedrez, dados y tablas- y Arafat, último rey musulmán de Sevilla, se juegan ni más ni menos que la Giralda después de que el rey santo conquistara la ciudad en 1248. Y lo hacen mediante la celebración de un minitorneo de ajedrez a tres victorias… conflicto que se resolverá más de medio siglo después, siendo ésta la trama central de la novela.
Pues a raíz de algunos de los lugares que ahí aparecen decidimos apuntarnos a la ruta organizada para el día de ayer, que partió desde la Feria del Libro de Sevilla –en la Plaza Nueva- y en la que también participó, como invitada estelar, la propia Nerea. Ella complementó excepcionalmente, como no podía ser de otra forma, las explicaciones que los bien documentados compañeros de La Dhákira nos dieron en el paseo por puntos tan señalados como la calle Sierpes; la esquina de la misma con la calle Entre Cárceles –llamada así por estar ubicada justo entre la antigua Cárcel Real y la antigua Cárcel de la Audiencia-; la Plaza de San Francisco; el cruce de la Catedral con la calle García de Vinuesa –antigua Calle del Mar-; o la célebre Puerta del Lagarto de la majestuosa Catedral hispalense.
Dos horas deliciosas que culminaron en el mismo punto de partida, la Feria del Libro, en la que Nerea estuvo firmando durante una hora más algunos ejemplares de El elefante de marfil a quienes quisieron acercarse por allí para recibir su rúbrica y para compartir con ella, tan sencilla, cercana y campechana como quienes la conocemos sabemos que es, unas palabras sobre su novela… o sobre lo que se terciase.
IMAGEN: ASOCIACIÓN «LA DHÁKIRA»
‘Adopta una autora’: ‘Tempus’ (Nerea Riesco), traducida al italiano
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 17 abril 2017
La consideración de NEREA RIESCO como artista que trasciende nuestras fronteras sigue su curso, como bien vamos a comprobar en este nuevo artículo para ADOPTA UNA AUTORA.
Y es que para el próximo mes de junio está prevista la salida al mercado de la traducción de su obra TEMPUS a la lengua italiana. Tempus, cuarta novela de Nerea Riesco, publicada en 2014, es, hasta la fecha, la única que se aleja de los cánones de la novela histórica o, como ella prefiere decir, de sus novelas con ambientación histórica.
En ella, cuya historia se ubica en Londres, podemos disfrutar de una apasionante historia detectivesca de viajes en el tiempo; con reminiscencias y visión de determinados personajes históricos –como Jack el Destripador-; y con temas que requieren su correspondiente reflexión y línea de debate, como el de la inmortalidad o la vida eterna. Además, por supuesto, del toque romántico magistralmente hilado, que nunca falta en las historias de la autora afincada en –y adoptada por- Sevilla. Todo ello bajo la perspectiva de la joven Daniela Green, uno de sus personajes femeninos más logrados y carismáticos. Read the rest of this entry »
‘Adopta una autora’: Nerea Riesco
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 14 marzo 2017
De nuevo abordamos el proyecto de ADOPTA UNA AUTORA (https://adoptaunaautorablog.wordpress.com/); y en esta ocasión para hablar de una de las mejores novelistas del panorama nacional. Me refiero a NEREA RIESCO, periodista y escritora con una de las mentes más fascinantes que conozco a la hora de elaborar historias que cautivan y que llegan al corazón de los lectores.
Cinco novelas, dos libros de relatos, un poemario y colaboraciones en diversas antologías componen lo más interesante de un currículum que empieza a ser realmente vasto, y que expondremos más adelante, porque antes hay que dar a conocer un poco a la persona.
Si miramos bien, algo hay de machadiano en la vida y en la forma de ser de esta mujer vinculada a Sevilla y cuya juventud, como la de don Antonio, transcurrió en tierras de Castilla no durante veinte años, pero sí al menos durante una década y media. La diferencia es que su relación con Sevilla no le viene de la etapa inicial de su vida, sino de su madurez.
Y es que los recuerdos de su infancia no provienen del patio y el huerto del Palacio de las Dueñas, sino de la llamada “capital del Botxo”, Bilbao, donde respiró sus primeros efluvios vitales antes de trasladarse a Valladolid. Allí permaneció hasta 1992, año en el que llega a Sevilla para estudiar Periodismo… y empezar a convertirse, probablemente sin ella saberlo, en una sevillana más. Read the rest of this entry »
Entrevistas con la Historia: resto de programas
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 9 febrero 2017
Vuelve el blog a entrar en acción, en un intento de reactivación definitiva tras un largo período de inactividad habitual. Y lo hace recopilando el resto de nuestras ENTREVISTAS CON LA HISTORIA (en el programa literario PASEN Y LEAN que NEREA RIESCO conduce en RADIO GUADALQUIVIR) realizadas y emitidas desde la última de la que nos hicimos eco, la del AUTOR DEL CANTAR DE MÍO CID, en octubre de 2015.
CHARLES DICKENS (Diciembre 2015)
JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA (Marzo 2016)
FERNANDO DE ROJAS (Abril 2016)
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (Diciembre 2016)
Esperemos que quien pase por este espacio y esta entrada disfrute con todos estos programas y también con los anteriores; y ojalá sea éste el comienzo de una nueva y fructífera etapa activa para DAME UN SILBIDITO.
Entrevista con la Historia: el autor del ‘Cantar de Mio Cid’
Posted by Víctor Díaz in Cultura y espectáculos, General on 6 octubre 2015
Pasado el período estival, vuelve a RADIO GUADALQUIVIR el programa literario PASEN Y LEAN, conducido por NEREA RIESCO. Y con él, nuestras ENTREVISTAS CON LA HISTORIA que, con carácter mensual, se iniciaran ya en la pasada primavera.
Después de haber «resucitado» a través de los viajes en el tiempo a CERVANTES, LOPE DE VEGA y SHAKESPEARE, decidimos reanudar la sección apostando fuerte, y por ello «trajimos» a las ondas ni más ni menos que al AUTOR DEL CANTAR DE MIO CID, la primera gran obra publicada en lengua castellana.
Con él repasamos algunas de las principales cuestiones no ya sólo del célebre cantar de gesta (y sus posteriores «secuelas» artísticas), sino también acerca del mítico héroe castellano. Una entrevista sin desperdicio alguno.
Además, en este primer programa Nerea entrevista, para comenzar el mismo, a Rafael García, director de la sucursal sevillana de la Casa del Libro.
Comentarios recientes