Archive for octubre, 2009
Sí; el Betis, con gripe A
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 29 octubre 2009
Se confirmaron los malos augurios del pasado martes: seis de los jugadores del Betis sufren el virus H1N1, es decir, el de la gripe A.
http://www.marca.com/2009/10/29/futbol/equipos/betis/1256814878.html

Portada de ayer de Estadio Deportivo
Todo ello sin contar los que, probablemente, vengan en camino, que son unos 5-6 más. Si es que, como dice el chiste, ya sólo falta que nos dejen embarazados…
Ahora cabe esperar la respuesta más lógica de la Federación: el aplazamiento del partido contra el Villarreal B. Aunque con lo mucho que nos quieren Villar y su cuadrilla no me extrañaría que nos dijeran más o menos lo de Guti a Pellegrini. Vistos los antecedentes de otros años -sanciones excesivas, tarjetas no retiradas, cierre del Ruiz de Lopera y no de otros estadios-, tampoco extrañaría demasiado.
Esperemos, no obstante, que se imponga la cordura desde Alberto Bosch -sede de la RFEF- y que se busque una fecha alternativa para el duelo contra el filial amarillo. Y a los jugadores hay que mandarles mucho ánimo, decirles que se cuiden bien, y esperar que, después de los correspondientes 5-6 días en la cama, estén en condiciones de jugar la semana próxima en el Ramón de Carranza ante el Cádiz; aunque, como es lógico, todavía no puedan rendir a tope.
Edito (30-10-2009): Finalmente ha prevalecido la lógica, y el partido entre el Betis y el Villarreal B ha sido oficialmente aplazado porque el número de jugadores infectados por la gripe A llega ya a trece, entre ellos la defensa y la delantera titulares. Como se puede observar en el enlace, se baraja la posibilidad del 11 de noviembre como fecha para la disputa del encuentro, aunque eso es algo que todavía tendrá que confirmarse.
El Alcorcón humilla al Madrid
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 28 octubre 2009
No tenía pensado hablar esta semana de lo sucedido en la Copa del Rey -otros quehaceres ocupan mi tiempo-, pero lo sucedido ayer en el estadio Santo Domingo de Alcorcón merece una entrada especial.

El Alcorcón, celebrando uno de los goles en su día grande. Foto: Marca.com
Particularmente reincidente es el Real Madrid. El equipo blanco, qe no gana la Copa desde 1993, es un especialista en darse batacazos de este tipo: Toledo (2ª B, partido único) en 2000, Valladolid (2ª, ida y vuelta) en 2005; Real Unión (2ª B, ida y vuelta) en 2008; y Alcorcón (2ª B) en 2009, amén de otras muchas ocasiones -Leganés y Alicante en diversas temporadas- en las que el Madrid se salvó gracias a la Diosa Fortuna. Cierto es que en este último caso aún falta por jugarse el encuentro de vuelta, y que en el coliseo blanco a nadie le extrañaría que el gigante blanco, encolerizado después de tamaña humillación, arrasara al modesto equipo vecino de la capital, pero ni así el Madrid se salvaría de los merecidísimos palos ni del choteo que está sufriendo después de lo de ayer, y ni así habría que restar un ápice a la consideración de la jornada de ayer como histórica en Alcorcón.

El Madrid, anonadado y ridiculizado. Foto: Marca.com
Claro que el Alcorcón le pidió las camisetas a los jugadores merengues -no todos se las dieron, por ejemplo Gago, que también dio un verdadero ejemplo de lo que es un mal profesional-, pero después de haberles metido un repaso de padre y muy señor mío. Un repaso a base de casta, motivación y ganas, pero también de mucha calidad en el juego, como se puede observar en los tres primeros goles. Y todavía puede dar gracias al cielo el Madrid de no haberse ido con más goles, porque ocasiones hubo para ello.

Borja Pérez bate por primera vez a Dudek. Foto: Marca.com
Alcorcón ya tiene su particular día de fiesta: el 27 de octubre. Porque por los siglos de los siglos se recordará que ese mismo día en 2009 el equipo de la localidad, con las cámaras de Canal + como testigos -magnífica ocasión para que el modesto club madrileño intente editar un DVD con el partido- le hizo pasar a todo un Madrid el ridículo más grande de su historia. Aunque dentro de dos semanas -creo- los merengues se la devuelvan en Chamartín.
El Betis, ¿con gripe A?
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 27 octubre 2009
Hace unos minutos acabo de ver el siguiente enlace en Marca.com:
El vestuario del Betis no se escapa de la temida gripe A
Bueno… pues parece que «nos ha tocado». Si se confirmara solamente cabría esperar que se aplicara la lógica y se aplazara el partido del próximo domingo contra el Villarreal B y los que hagan falta, tanto para no poner en peligro a los que asistan al estadio «Manuel Ruiz de Lopera» como porque, pese a llevarse solamente nueve jornadas disputadas, no está el Betis para perder más puntos, y menos en casa.
Ánimo, chicos, y a recuperarse.
La «gallina vieja» gana su noveno título mundial
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 26 octubre 2009
No hay quien le tosa, definitivamente, a Valentino Rossi hoy en día. Jorge Lorenzo ha estado muy cerca este año, pero cuando el binomio Rossi-Yamaha funciona a la perfección, no hay nada que hacer. El «fuoriclasse» italiano se proclamó ayer campeón del mundo de MotoGP, sumando así su noveno título mundial dentro del motociclismo, y su séptimo en la categoría reina: uno en 500cc y seis en MotoGP, a los que hay que sumar otro en 125cc y otro en 250cc.

Rossi, con sus fans... y su Gallina Vecchia. Foto: Marca.com
Rossi acabó en tercer lugar por detrás de Stoner y de Dani Pedrosa, pero no fue una carrera fácil para el italiano. Para comenzar, justo después de terminar la carrera de 250cc, empezó a caer una tromba de agua descomunal sobre Sepang, una típica tormenta malaya que obligó a retrasar la salida de MotoGP unos 40 minutos. Esto creó muchos problemas a todos los pilotos, quienes habían conformado para sus motos reglajes para correr en seco. El más perjudicado por ello fue Jorge Lorenzo, que tuvo problemas con su moto en la vuelta de formación, pero al estar el «pit lane» cerrado -y, por tanto, ser ilegal el cambio de vehículo- tuvo que tomar la salida desde allí mismo.
Valentino tampoco empezó bien, puesto que cometió varios errores que le llevaron a perder unas cuantas posiciones. Incluso fue rebasado por un Jorge Lorenzo que tuvo una salida bestial; pero a las pocas vueltas comenzó a ser el de siempre. Por delante un Casey Stoner como pez en el agua dominó la carrera de cabo a rabo, seguido desde sus inicios por los dos pilotos de Repsol Honda, Dani Pedrosa y Andrea Dovizioso.
Los riesgos tomados por Dovizioso terminaron con el piloto italiano en el suelo, lo que le daba plaza de podium a un Rossi que venía casi imparable desde atrás y cuyo objetivo era precisamente ese, lograr el título subiendo al podium. Incluso Valentino intentó ir a por Pedrosa, pero eso ya era muy arriesgado y casi imposible en las pocas veltas que faltaban. Lorenzo entró cuarto y, pese a su enorme temporada, deberá esperar al menos un año más para conseguir ser campeón porque Rossi, sencillamente, es demasiado Rossi.

El podium de 250. Foto: Marca.com
250: Aoyama, campeón virtual
El único título que se decidirá en el GP de la Comunidad Valenciana es el de 250, pero si no ocurre nada extraño la cita valenciana debe ser un mero trámite para Hiroshi Aoyama. El japonés ganó la carrera malaya, mientras que Héctor Barberá le hizo un enorme favor al arrebatarle en el último instante la segunda plaza a Marco Simoncelli. Barberá y Simoncelli cruzaron la línea de meta en el mismo tiempo, pero el valenciano quedó por delante gracias a su mejor vuelta rápida en carrera. Esto hace que al japonés, que saca 21 puntos a Simoncelli, le baste con se duodécimo en Cheste, haga lo que haga el italiano.
Fue una de las mejores carreras que se han podido ver en la temporada. A mediados de la misma poco a poco se iba formando un grupo de cabeza en el que estaban, además de los tres que acabaron en el podium, los franceses Jules Cluzel y Mike Di Meglio, y también Álvaro Bautista. Pero el talaverano, una vez más, acabó por los suelos cuando estaba a punto de llegar a contactar con los punteros. Es la tercera caída consecutiva, lo que definitivamente no sólo hace que, matemáticamente, quede sin opciones de ser campeón, sino que además Barberá le ha adelantado en la clasificación, en la lucha por ser el primer piloto español.
Poco después Cluzel también besó el asfalto malayo, y en cabeza comenzó un duelo increíble entre Aoyama y Simoncelli, con Barberá como testigo privilegiado. Una y otra vez el japonés y el italiano se pasaban y repasaban, hasta el punto de pensarse incluso que ambos podrían acabar fuera de carrera por algún toque, lo que hubiese beneficiado enormemente a Barberá, que aún contaba con alguna remota opción de llevarse el campeonato. Pero a falta de cuatro vueltas para el final Aoyama adelantó por última vez a Simoncelli, empezó a tirar como un poseso y se fue directo hacia la victoria. Una victoria que, junto al tercer puesto final de Simoncelli, casi casi ya le da la corona, la última de 250.
125: Simón, insaciable
Por último, en 125cc el campeón del mundo, Julián Simón, continuó con su particular hambre de triunfos y cosechó un nuevo éxito, al volver a derrotar en un mano a mano a su máximo rival y compañero de equipo, el británico Bradley Smith; mientras que el tercer puesto fue pra Pol Espargaró. Es la sexta victoria de la temporada para Simón, gran dominador de la cilindrada con todas las de la ley.
El Barça calla bocas y el Betis vuelve a ganar
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 25 octubre 2009
La jornada futbolística de este fin de semana se ha cerrado con dos equipos en papel claramente protagonista.
En Primera División el Barça, después de un par de encuentros escasamente brillantes, se ha reencontrado con su fútbol y con los goles a costa de un Zaragoza que ha sido la víctima de unos jugadores que querían responder a aquellos que, después de su derrota en la Champions, ya auguraban el final de un ciclo. El 6-1 ha sido un argumento más que sólido para dejar a la altura del betún a ciertos sectores de la prensa madri(dista)leña que se frotaban las manos, y que instaban a los maños a que fueran el Rubin Kazan español, sin caer en la cuenta que lo que le sucedió a los blaugranas frente a los rusos no es más que el típico encuentro tonto que te puede salir en cualquier momento.

Keita, Messi e Ibrahimovic, celebrando uno de los goles del Barça. Foto: Marca.com
Especialmente brillante ha estado el malí Seydou Keita, autor de tres goles de verdadero rematador. El festival del mejor jugador del inolvidable Mundial sub-20 de 1999 lo han completado Ibrahimovic y Messi; el sueco como autor de dos golazos -un tremendo zambombazo de falta y un toque en el área pequeña tras pase de Keita-, y Leo al hacer el quinto con una maravillosa vaselina. Le ha venido muy bien al argentino este gol, especialmente para levantar un poco su moral, algo tocada después de sus poco brillantes actuaciones con su selección aunque no tanto como la prensa madri(dista)leña nos ha querido hacer ver durante estos días. El gol del honor del Zaragoza lo ha marcado Jorge López.
Obviamente el Barcelona continúa como líder en la clasificación, más incluso que la semana pasada puesto que sus dos inmediatos perseguidores pincharon en sus encuentros de ayer sábado. El Madrid volvió a demostrar, mal que les pese a los suyos, que por mucho glamour que hay en su plantilla, ahora mismo sin Cristiano Ronaldo son bastante vulnerables. La pasada semana, pese al 4-2, el Valladolid les dio un susto en el Bernabéu; el miércoles un Milan más de geriátrico que otra cosa les hizo morder el polvo también en casa; y ayer fueron incapaces de hacerle un gol al Sporting. Bueno, realmente le hicieron uno, de Raúl, pero el árbitro lo anuló por clara mano previa de Kaká; y los blancos se tuvieron que conformar con el 0-0. Ahora la diferencia que separa a culés de merengues es de tres puntos.
El mismo resultado que el Madrid obtuvo el otro perseguidor del Barça, el Sevilla, que también se dejó dos puntos imprevistos que igual puede acabar echando de menos. Los sevillistas se las prometían muy felices después de su meritorio triunfo en Stuttgart en la Champions, pero ayer no pudieron con el Espanyol. Luis Fabiano no pudo jugar, Negredo no estuvo fino, y como Squillaci -autor de dos goles el pasado martes- no va a marcar todos los días el Sevilla cosechó su segundo pinchazo consecutivo en Liga, a pesar de que jugó con un hombre más la última media hora por expulsión del espanyolista Pareja. Kameni, con algunas paradas de mérito, fue el gran artífice del punto logrado por los blanquiazules, ayer de amarillo.
En el resto de la jornada, lo más destacable es la goleada infligida por el Valladolid a un Deportivo que optaba a ocupar el tercer puesto -4 a 0, con dos goles de Nauzet, otro de Diego Costa y otro de Medunjanin-; el primer triunfo del Villarreal a costa del Málaga -2 a 1, con tantos de Nilmar y Capdevila para los amarillos y de Luque para los malacitanos-; y el enésimo fracaso del Atlético de Madrid. Con Quique Sánchez Flores, sustituto de Abel, viendo el partido en el palco, los rojiblancos fueron incapaces de ganar a un Mallorca con dos jugadores menos. El gol de penalti de Forlán -que antes había fallado otro- fue igualado en el descuento por Borja Valero, lo que provocó las iras de la afición colchonera.
Segunda: el Betis se reencuentra con la victoria
El otro equipo protagonista de la jornada ha sido el Betis que, cinco semanas después, volvió a sumar de tres en tres, al vencer por 0-2 en Montilivi, el estadio del Girona; un triunfo no para sacar pecho -el Girona es penúltimo-, pero sí para aliviar tensiones un poco.

Sergio García, tras marcar su gol. Foto: diariodesevilla.es
Dos golazos, el primero de Sergio García tras recibir un pase de Capi -el camero volvía al once y, con su calidad, es acualmente un hombre indispensable en el equipo- y regatear al ex barcelonista Jorquera, y el segundo del «Tanque» Pavone con un gran trallazo propiciaron que, por fin, los béticos tuvieran un encuentro tranquilo. Unos aficionados, los verdiblancos, que en su colonia catalana volvieron a responder como cada vez que el equipo visita aquellas tierras, dándose cita casi tres mil en el campo gerundense. Queda demostrado de nuevo que, independientemente de que a veces pequen de ser más volubles de la cuenta, a la hora de apoyar nunca fallan.
Fueron, no obstante, los únicos seguidores béticos que pudieron ver el partido, el cual fue retransmitido en directo por la televisión catalana… mas no por Canal Sur. La andaluza es la única televisión autonómica con representación en Segunda que todavía no ha abonado lo que Mediapro pide para poder retransmitir partidos de la categoría de plata, pese a no ser ni mucho menos la más modesta y pese a ser Andalucía la segunda comunidad autónoma que más equipos tiene en Segunda, con cuatro -Betis, Recre, Córdoba y Cádiz-, por detrás de los cinco de la valenciana. Aunque claro, viendo la política que realmente sigue la RTVA en materia de deportes, no nos debe extrañar para nada el ninguneo que esta televisión que se vanagloria de ser «la nuestra» le está haciendo hasta ahora a los equipos andaluces que militan en la que ahora se hace llamar «Liga Adelante».
Y lo peor de todo es que, a este paso, vamos a llegar por lo menos a la mitad del campeonato en la misma situación que ahora, porque pese a que desde la RTVA se ha venido apuntando desde hace semanas que el acuerdo prácticamente está ya cerrado, lo cierto es que los béticos, recreativistas, cadistas y cordobesistas continúan sin poder disfrutar en abierto de los partidos de sus equipos. Es así de triste y así de lamentable, pero qué se le va a hacer; es lo que tenemos. Ni servicio público, ni prioridad hacia lo andaluz, ni nada de nada.
Volviendo a lo puramente deportivo, el líder esta semana vuelve a ser la Real Sociedad, el único de los rivales directos de los béticos junto al Recreativo que ha sacado los tres puntos -1 a 0 al Córdoba-, en una jornada en la que no le ha ido nada mal al cuadro de Antonio Tapia, que se coloca con 15 puntos en quinta posición igualado con el Numancia y los onubenses, a uno de Rayo y Hércules, a dos del Cartagena y a tres de los donostiarras.
La semana próxima el Betis tendrá que demostrar ante el Villarreal B -domingo, 17:00, por Gol Televisión y Canal + Liga- que la mejoría experimentada esta semana no ha sido solamente debida al bajo potencial de su rival. Esperemos que así sea.
Edito (27-10-2009): Después de portadas y entrevistas como la de hoy, no sé cómo la prensa madri-(dista)leña se atreve a seguir hablando de «villaratos» y demás tonterías, barrabasadas y, por qué no decirlo, gilipolleces.
Diez años de Álex Crivillé
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 24 octubre 2009
Hoy es una fecha especial para el deporte español, porque hace justo diez años que Álex Crivillé se proclamó campeón del mundo de 500 centímetros cúbicos.
Fue el primer y, hasta la fecha, único título del motociclismo español en la categoría reina, antes 500cc, ahora MotoGP, certificado por el piloto de Seva -Barcelona- con un sexto puesto en el Gran Premio de Brasil -qué tendrá Brasil para el motor español, que allí se han proclamado campeones del mundo tanto Crivillé como Fernando Alonso-, disputado en el circuito «Nelson Piquet» de Jacarepaguá.

Álex Crivillé, en el centro, celebra el título con la gente de su box. Foto: Marca.com
«Crivi», todo sea dicho, se vio beneficiado por la terrible caída de Mick Doohan en la tercera carrera de la temporada, en Jerez -que le costó la retirada al gran campeón australiano- y, desde ese momento, pasó a ser la primera baza del equipo Repsol Honda. Seis victorias, cinco de ellas en la primera mitad del campeonato, fueron la clave para que Álex dominara con mano de hierro aquel mundial, por delante del estadounidense Kenny Roberts jr (Suzuki) y de su compañero de equipo en Repsol Honda, el japonés Tadayuki Okada.
No obstante, la victoria del piloto español se vio ciertamente amenazada por momentos, ya que durante los entrenamientos del Gran Premio de Australia, a cuatro carreras del final, sufrió la fractura de una de sus muñecas, lo que le mermó seriamente en las últimas carreras de la temporada. Pero Crivillé aguantó como un campeón, y en Brasil selló definitivamente el destino de los 500cc en 1999, abriendo el palmarés de España en la máxima categoría y, además, acabando también con diez años de sequía de títulos mundiales para nuestro país, después de que Manuel «Champi» Herreros y él mismo vencieran en los campeonatos de 80 y de 125cc respectivamente, en 1989.
Como dijeron Ernest Riveras y el propio Álex Crivillé en el especial que TVE ha preparado esta semana sobre la especial efeméride, ojalá no se tengan que celebrar los 20 años de este único título, y que en los próximos años los Jorge Lorenzo o Dani Pedrosa consigan vencer al menos alguna vez en MotoGP.
Jenson Button, campeón del mundo por fin; Rossi, casi; y Julián Simón sentencia en 125
Posted by Víctor Díaz in General on 20 octubre 2009
Se acabó el calvario para Jenson Button. Después de una excelsa primera parte de la temporada y una más que discreta segunda mitad, el piloto inglés pudo por fin dar rienda suelta a su euforia en Interlagos, el circuito donde se han decidido los últimos cinco campeonatos del mundo de Fórmula 1. Mark Webber se hizo con la victoria, pero todos estaban pendientes del quinto, justo el lugar donde finalizó el nuevo campeón.

Button y Brawn, triunfadores en 2009. Foto: Marca.com
Además su equipo, Brawn GP, también se hizo matemáticamente con el título de constructores; lo que confirma el milagro de este genio de las carreras y de los negocios que es Ross Brawn. Cierto es que Honda, antes de su retirada debido a la crisis económica, le «dejó» en herencia un coche con un diseño fenomenal y que, además, la decisión de la FIA de permitir los polémicos dobles difusores les benefició; pero no es menos cierto que Brawn GP ha conseguido mantenerse durante todo el año en los primeros puestos -cuando no ha sido con Button sí que ha sido con Barrichello- apenas sin tener ingresos que destinar a posibles evoluciones. Es más que probable que el año que viene los grandes -Ferrari con Fernando Alonso y McLaren con Hamilton– reaccionen y las aguas vuelvan a su cauce, pero no hay que restar un ápice de mérito a lo que este año ha conseguido Ross Brawn.
No pintaban nada bien las cosas para Button en la calificación, caótica y larguísima debido a la lluvia. Cierto es que Vettel se «quitó» de en medio al no pasar de la Q1, pero Jenson se quedó en la siguiente. Y no sólo eso: Barrichello se hacía con la «pole» en casa, la primera desde finales de 2004. Al brasileño se le solía atragantar el circuito de su país, pero ésta parecía la ocasión propicia par acabar con todos los gafes.
De salida, pareció ser así; un comienzo de carrera marcado por los toques. El más serio de ellos lo protagonizaron Trulli y Sutil, quienes después de la disputa salieron despedidos hacia fuera de la pista, lo que propició, entre otras cosas, el final de la carrera de Fernando Alonso -menos mal para él que ya sólo queda una fecha para terminar-, embestido involuntariamente por el alemán. Como es lógico, el safety car salió y algunos aprovecharon para repostar, pese a que solamente se llevaba una vuelta de carrera. En uno de esos repostajes, Kovalainen se llevó puesta la manguera, derramando una gasolina que propició que el coche de Raikkonen ardiera por momentos, sin consecuencias. Todo ello hizo que Button, sin apenas esfuerzo, ganara siete puestos casi de golpe, avanzando hacia el séptimo.
Barrichello empezó a perder fuelle claramente después de su primera parada, tal vez por los nervios, tal vez por un coche que tampoco daba mucho más de sí. Webber y Robert Kubica aprovecharon para escaparse y distanciarse de un Rubens que necesitaba imperiosamente terminar más arriba de aquel tercer puesto, porque Button, muy agresivo, seguía recuperando posiciones; pero nada. La puntilla para el brasileño llegó a ocho vueltas de final, cuando además de ser adelantado por Hamilton sufrió un pinchazo debido a un toque del inglés en plena disputa de ambos, lo que le costó descender a la octava plaza.
Así pues, mientras Webber escuchaba el himno australiano en el podium y Jaime Alguersuari acababa con una racha de cuatro abandonos consecutivos -14º-, el que durante muchos años fue la eterna promesa del automovilismo británico por fin pudo callar muchas bocas, pese a que algunos no hagan sino restarle méritos después de todo lo que ha sucedido esta temporada con Brawn. Por fortuna, no lo hizo al estilo Maradona, sino con el de un gran deportista como lo es Button.

Julián Simón, campeón de 125cc. Foto: Marca.com
Motociclismo: Lorenzo le pone el título de Moto GP en bandeja a Rossi, y Julián Simón le da a España, por fin, el de 125
Todo está preparado para que Valentino Rossi sume el próximo domingo en el circuito malayo de Sepang su noveno título mundial, y el séptimo en la categoría reina, bien 500cc, bien Moto GP. En el Gran Premio de Australia, disputado en Phillip Island, Jorge Lorenzo, que corría ligeramente disminuido físicamente por problemas estomacales, quiso remontar desde la segunda fila nada más darse la salida, pero en la primera curva chocó con Hayden y la carrera se terminó para él. Por delante Rossi y Casey Stoner se jugaron la carrera en un mano a mano que terminó con la victoria del australiano; mientras que Pedrosa fue tercero. En el podium, todos contentos: Stoner por la victoria, Pedrosa por su podium, y Rossi porque, pese a no haber ganado, quedando entre los cuatro primeros en Malasia renovará su título de campeón.
No podrá ser con Lorenzo -ni con Álvaro Bautista, que se cayó en 250cc y, como el mallorquín, casi se despide del título-, pero sí con Julián Simón. El motociclismo español no se marchará de vacío esta temporada gracias al piloto toledano, que con su victoria matemáticamente ya es campeón mundial de 125cc. Todo ello después de una carrera emocionantísima en la que el de Villacañas, que debía terminar por delante de su compañero Bradley Smith para salir con el título, adelantó al británico en la penúltima curva y entró en la línea de meta en vencedor.
Simón recupera el cetro de 125 para España, que no vencía en la menor de las cilindradas desde 2006, cuando Bautista batió todos los récords y se trajo el título para Talavera. Ahora le ha tocado a «Julito» quien, después de una aciaga temporada pasada en 250, en 2010 volverá a subir de categoría -a la nueva Moto 2- con la vitola de campeón del mundo.
El Xerez se estrena en Primera y el Betis, a la deriva en Segunda
Posted by Víctor Díaz in General on 20 octubre 2009
Lo más destacado de la séptima jornada de liga en Primera División ha sido, sin lugar a dudas, la primera victoria del Xerez en la máxima categoría. Su víctima el pasado domingo fue un Villarreal antaño entre los grandes de Europa, pero que ahora cierra la clasificación de la competición española después de caer en Chapín por 2-1.

Antoñito corre hacia el córner para celebrar el gol de la victoria del Xerez. Foto: As.com
Por lo demás, el Barcelona sigue líder, aunque se dejó los dos primeros puntos de la temporada en Mestalla (0-0), después de que el Valencia le planteara un encuentro basado en la presión incansable y en la velocidad, bazas con las que le creó más de una ocasión a los culés, salvadas por un enorme Víctor Valdés. El Barça sufrió bastante y pudo haber perdido el partido, aunque tampoco le volvió la cara y si se hubiese acabado llevando los tres puntos a nadie le hubiese extrañado.
El Madrid, por su parte, volvió a repetir ante el Valladolid su patrón habitual de juego: poco espectáculo pero pegada mortal cuando la necesita. Los blanquivioletas pudieron llevarse un punto porque tuvieron al Madrid en jaque con el 3-2, pero Higuaín marcó un golazo -los anteriores habían sido dos de Raúl y otro de Marcelo- y terminó de cerrar la contienda. Y para terminar el repaso de los de cabeza, el Deportivo le bajó los humos al Sevilla derrotándolo por 1-0. Juan Rodríguez fue el verdugo de los de Jiménez con un golazo espectacular después de un fallo en el despeje de Navarro. Los sevillistas vuelven a alejarse de los dos primeros puestos, y además ven cómo el Depor le ha alcanzado en la clasificación.
Del resto de la jornada, lo más reseñable es el repaso recibido por el Atlético de Madrid, a quien el Osasuna le marcó tres goles en menos de media hora. El equipo del cada vez más cuestionado Abel Resino queda a un punto del descenso, marcado por el Xerez.

El canterano Rodri se retira cabizbajo al terminar al partido, reflejo de lo que vive su equipo. Foto: diariodesevilla.com
El Betis, de mal en peor
En Segunda, el Betis sumó el pasado sábado una nueva decepción, al perder en Castalia frente a un equipo, el Castellón, que solamente había sumado un punto en siete partidos, que obviamente no le había gando a nadie y que había echado al entrenador. Un rival propicio para recuperarse, y que me perdonen los castellonenses; pero nada de nada de nada. Un gol anulado a Pavone a los pocos minutos de empezar, y se acabó. Lledó, portero del Castellón -y ex guardameta del Coria C.F., de cuya cantera salió- casi no volvió a ver de cerca a unos jugadores que demostraron tener menos sangre que las víctimas del Conde Drácula.
Sin Sergio García, este equipo se va a pique, porque el catalán demuestra ser el único jugador con un poco de imaginación entre un grupo de tipos acomodados y sin nervio, a los que, como hoy han dicho los compañeros de Radio Marca, la categoría les ha perdido el respeto. Y si además de no acercarse a la meta rival se dedican a rematar en la propia, el resultado no puede ser más que el que se dio. El gol de la victoria local llegó en el minuto 76, cuando Emana se equivocó de portería, y remachó impecablemente una gran parada de Goitia tras tiro a bocajarro de Gari Uranga.
El domingo la ciudad deportiva apareció con pintadas, todas ellas dirigidas, como siempre, al máximo accionista, Manuel Ruiz de Lopera; mientras que los jugadores, los principales culpables de lo que está sucediendo, se volvieron a ir de rositas. Así le va al equipo. En Girona -próximo rival de los béticos y que sólo tiene una victoria esta temporada- ya se están frotando las manos.
El resto de la jornada nos deja a un Cartagena líder en solitario, después de que el colegiado de su partido ante el Celta le pitara un increíble penalti a favor, que a la larga le sirvió para sacar un punto y distanciar al Rayo y a la Real, que sacaron respectivamente un empate frente al Cádiz y una derrota, la primera de la temporada, frente al Levante. El Betis está séptimo con 12 puntos, a tres de los puestos de ascenso y a cuatro del Cartagena. Es lo único positivo que pueden sacar los béticos de esta octava cita del campeonato.
Ha muerto Andrés Montes
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 17 octubre 2009
Andrés Montes, el «jugón», el «heredero» en las retransmisiones de la NBA de Ramón Trecet, la voz en español de la mejor liga de baloncesto del mundo desde 1995 hasta 2006 y, desde ese año, también de la mejor selección del mundo FIBA -España, por supuesto-, falleció ayer en su domicilio madrileño a la edad de 53 años.
El cuerpo sin vida del popular periodista y animador deportivo, que no presentaba signos de violencia, fue encontrado por su propia señora quien, rápidamente, se lo comunicó a un sobrino para que éste avisara a la policía.

Andrés Montes. Foto: Rodolfo Espinosa (Marca.com)
Montes comenzó su trayectoria profesional en Radio Cadena Española, para después pasar a la Cope, Antena 3 Radio y Radio Voz; pero fue en 1995 cuando su figura comenzó a ganar popularidad con su fichaje por Canal + para ejercer, junto a Antoni Daimiel, de narrador de los partidos de la NBA. Allí nos contó las últimas y memorables gestas de Michael Jordan, los inicios de Pau Gasol y el dominio de Los Ángeles Lakers de Shaquille O´Neal, Kobe Bryant y Phil Jackson; una etapa que, a mi modo de entender, fue la mejor en lo que respecta a lucidez profesional de toda su carrera. Durante ese período también condujo, entre 2004 y 2005, un programa en Radio Marca.
En 2006 dejó Canal + para fichar por La Sexta, emisora de reciente creación, y que lo había contratado para cubrir los principales acontecimientos deportivos de entre los muchos que la cadena de Emilio Aragón había adquirido. Montes se estrenó en el Mundial de fútbol de Alemania, y durante tres años llenó los hogares españoles todos los sábados a las 22:00 junto a sus, desde entonces, inseparables Kiko y Julio Salinas.

Montes y Daimiel, en su primera retransmisión de la NBA. Foto: portaldenoticias.com
Su estilo, inalterable e inconfundible durante toda su carrera, no dejó indiferente a nadie. Su peculiar forma de entender el peridismo narrativo, una mezcla de la espectacularidad de Ramón Trecet y de su toque personal e intransferible, tenía adeptos y detractores; gente a la que le apasionaba y gente que pensaba, directamente, que no tenía ni idea. Personalmente hablando, dicho estilo me llegaba a resultar algo estresante y no demasiado válido para el fútbol, pero me encantaba para el baloncesto. Nunca olvidaré las míticas narraciones para Canal + de las dos memorables finales de la NBA de 1997 y 1998 entre los Chicago Bulls y los Utah Jazz; ni cómo contó para nuestras casas los históricos éxitos de los Pau Gasol, Navarro, Calderón -quien le acompañó en su último trabajo- y compañía.
Precisamente, tras la coronación de los chicos de nuestro baloncesto como campeones de Europa, Montes se despidió personalmente y en público de sus compañeros y de la audiencia de La Sexta, que había decidido no renovarle. En breve iba a iniciar una nueva andadura en Veo7, el canal de Unidad Editorial que se incluye en la TDT; pero la vida no le ha dejado.
A modo de homenaje, dejo en esta entrada de blog la que para mí fue, sin ninguna duda, su mejor retransmisión; y también la que fue, hace ni tan siquiera un mes, su última aparición como profesional, en La Sexta, compartiendo el momento con Iturriaga, Calderón y Epi.
Descansa en paz, Andrés…
Clasificación Mundial 2010: España consigue el pleno de victorias y Argentina estará en Sudáfrica
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 15 octubre 2009
La selección española hizo ayer el 10 de 10 en la fase de clasificación, arrollando a Bosnia, la segunda clasificada, por 2-5 en tierras balcánicas.
Los locales, que ya tenían la repesca asegurada, querían agradar a los suyos ante la campeona de Europa, y pusieron cerco a la meta de Casillas desde el principio. Sin embargo España demostró que su estatus no es casual, y en un minuto casi sentenció el partido con goles de Piqué y Silva. En el segundo tiempo, tres cuartos de lo mismo: el empuje bosnio de inicio fue frenado rápidamente por la selección con dos goles de Negredo.

Los jugadores españoles se abrazan tras uno de los goles de ayer. Foto: Marca.com
El delantero sevillista -que ayer sí que fue titular ante las bajas por lesión de todos los delanteros citados por Del Bosque- aprovechó su oportunidad y llamó con fuerza a las puertas del Mundial con sus dos dianas: la primera, tras culminar dentro del área una bellísima jugada de equipo de la selección; y la segunda, después de empujar en el segundo palo con el muslo y con la portería vacía un centro de Riera. El quinto y definitivo gol llegó en el minuto 89, tras batir el valencianista Mata con sangre fría al guardameta Supic. Los minutos de descuento solamente sirvió para que Bosnia maquillara el marcador, con los goles de Dzeko y Misimovic.
España, pues, termina esta liguilla de clasificación con el mejor resultado posible: diez victorias en diez partidos; y con la certeza de que, si no hay lesiones y si mis colegas de la prensa «nacional-madridista» no «contaminan» (la polémica que han intentado montar sobre la justificadísima vuelta a Barcelona de Xavi y Puyol, en comparación a los palos que le han dado a Portugal por convocar a Cristiano Ronaldo y no dejarlo en Madrid me ha parecido lamentable), en la cita sudafricana se hará algo grande.
En el resto de partidos europeos, Suiza y Eslovaquia se ganaron su plaza directa para el Mundial, mientras que Portugal, finalmente, tendrá una segunda oportunidad con la repesca, tras deshacerse en casa de la débil Malta; lo mismo que Ucrania que, tras su victoria del sábado frente a Inglaterra y la de ayer por 0-6 en Andorra, deja fuera sorprendentemente a Croacia.
Argentina gana en Montevideo y se mete en el Mundial
En Sudamérica, Maradona y los argentinos pueden estar tranquilos. El combinado albiceleste -ayer de azul oscuro y calzón blanco- superó la prueba final del estadio Centenario, derrotando a Uruguay por 0-1 en el gran clásico del Río de la Plata y logrando, después de muchas fatiguitas, la clasificación directa para Sudáfrica. La repesca queda para los uruguayos, después de que Ecuador perdiera en Chile.

Euforia argentina al finalizar el clásico. Foto: Marca.com
Ni Argentina ni Uruguay ofrecieron ayer un buen partido; algo lógico hasta cierto punto porque ni los dos equipos estaban en un momento demasiado brillante y, además, por los nervios debido a todo lo que estaba en juego. El resultado en el otro encuentro importante de la jornada, el Chile-Ecuador, aún era incierto durante el primer tiempo, y por ello los vecinos rioplatenses se mostraban bastante reacios a arriesgar para no exponerse a una contra del rival.
En la continuación, tras el tanto de Chile -que hacía que Ecuador tuviera que marcar dos goles para poner en apuros a los argentinos y a los uruguayos-, el clásico se animó algo, aunque no demasiado. Pese a que los locales pusieron cerco a la meta argentina, apenas si creaban ocasiones claras. El control de la albiceleste en el centro del campo era total, con un Mascherano que se bastaba por sí solo para sostener a su equipo. Las intenciones del «Pelusa» quedaron meridianamente claras -el empate serviría porque Ecuador no iba a remontar- cuando sacó en primer lugar al ex bético Monzón por Di María; y en segundo lugar a un mediocampista defensivo como Mario «el Maranga» Bolatti, por Higuaín.
Pero, lo que son las cosas, con dos defensores más y dos atacantes menos en el campo, llegó el gol de Argentina, marcado precisamente por Bolatti a seis minutos del final. Un minuto antes el ex jugador del Barça Martín Cáceres fue expulsado por doble amonestación tras derribar a Jonás Gutiérrez, lo que junto a la jugada posterior supuso la puntilla para los de Tabárez. En la falta, el jugador de Huracán aprovechó un rechace de un disparo de Verón para alojar el balón en el fondo de las mallas y certificar el pase directo de Argentina.
Al terminar el partido los miembros de la selección argentina celebraron el triunfo como si hubieran ganado ya la copa; destacando un Maradona que se fundió en un abrazo con su amigo de toda la vida Bilardo, asesor técnico suyo y con quien todos dicen que, actualmente, anda peleado. Maradona, eufórico, le dedicó el triunfo a todos los argentinos menos a los periodistas, a quienes mandó a seguir haciendo «ciertas cosas» en una polémica rueda de prensa que, a buen seguro, traerá mucha cola en nuestro hermano país.
Uruguay, por su parte, deberá disputarle la plaza mundialista al cuarto de la CONCACAF, Costa Rica, que ayer perdió en el último minuto la clasificación directa tras recibir el gol del empate a dos por parte de Estados Unidos. Este tanto metió en el mundial a Honduras, que ganó en El Salvador por 0-1.
Por último, en África y en la repesca asiático-oceánica (Bahrein-Nueva Zelanda, 0-0 en la ida) todo se decidirá el próximo 14 de noviembre, el día de los partidos de ida de la repesca europea; y el día en el que, ahora ya sí, España y Argentina jugarán en el Vicente Calderón el partido del Centenario de la Federación Española. Sí, ese mismo siglo de vida que, por obra y gracia del señor Villar, realmente ha durado sólo 96 años.
Comentarios recientes