Posts Tagged Fernando Alonso

Ferrari: así, sí


Fernando Alonso ganó ayer el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1, y aumenta su distancia al frente del Mundial. Al asturiano (154 puntos) le separan ya 34 de Mark Webber (120) y 44 del actual bicampeón Sebastian Vettel (110). Una distancia ni mucho menos definitiva porque aún quedan diez carreras -la próxima, sin ir más lejos, este domingo en Hungría-, pero sí importantísima y, sobre todo, impensable a principios de temporada.

Es la tercera victoria de Alonso en 2012, y si en la primera (Malasia) se pudo aprovechar de su pericia sobre mojado y en la segunda (Europa/Valencia) de una avería de Vettel -además de su coraje y su arrojo-, la de ayer en Hockenheim, en casa del «monarca» de la Fórmula 1, no ofrece ningún paliativo. Toda una lección sobre seco -tras su «pole» del sábado bajo el agua- en la que, además de su enorme calidad como piloto, se puso de manifiesto la notable mejora de su coche, el Ferrari.

Desde hace ya algunos años existe no un quórum, pero casi, sobre el paddock acerca de que el mejor piloto que hay en la parrilla no es otro que Fernando Alonso; afirmación que se puso de manifiesto cuando en 2010 estuvo a punto de ganar el Mundial tras remontar una barbaridad de puntos a mitad de temporada, y que se confirmó el pasado año cuando, con algo más parecido al «troncomóvil» de los Picapiedra que a un Fórmula 1 supo «arrancar» una victoria a los invencibles Red Bull, además de lograr varios podiums. Por eso más de uno, cuando el Ferrari -que además era, y sigue siendo, sinceramente, feo como ningún otro- estaba a dos segundos de Vettel/Webber y de los McLaren antes de empezar la campaña, nos lamentábamos -me incluyo entre ellos- de que en Maranello fueran incapaces de darle al campeón de 2005 y 2006 simplemente un monoplaza competitivo.

Fuimos muy duros entonces con Luca Cordero di Montezemolo y Stefano Domenicalli; así que ahora, cuando está a punto de cumplirse el ecuador del campeonato, veo más que justo alabarles por haber sabido dar, antes de que fuera demasiado tarde, con la tecla para proporcionar a Alonso lo que éste necesitaba para volver a la senda de las victorias o, por lo menos, de los podiums con regularidad.

El Ferrari sigue sin ser el coche más rápido -Red Bull y McLaren todavía le superan, y Lotus anda ahí, ahí-, y todavía, en determinados circuitos, las prestaciones con determinados tipos de neumáticos -por ej. en Silverstone con los duros-; pero esos casi dos segundos por vuelta de los que hablábamos antes han trocado en un monoplaza capaz de rendir en condiciones en casi todas partes.

De tal forma que, aunque todavía les queda margen de mejora con respecto a sus rivales -miren si no dónde está Massa, 14º con unos míseros 23 puntos-, el magisterio y la magia al volante de Fernando Alonso hace el resto como para que estén en disposición de volver al trono de la Fórmula 1, al menos en el campeonato de pilotos, el que realmente vale.

Un magisterio que, durante el año pasado y las primeras carreras de éste, ni tan siquiera era suficiente como para estar ahí arriba de forma regular, a excepción de los oasis británico en 2011 y malayo a principios de temporada. Y ahí residen mis alabanzas y felicitaciones a la mítica «Scuderia» del «cavallino rampante». Porque así es mucho más fácil que tanto ellos como sobre todo Alonso -en lo que nos respecta a los españoles- sean de nuevo campeones del mundo.

, ,

No Comments

Webber y Alonso impresionan en Mónaco; Nadal derrota a Federer en Madrid

Son, sin duda, algunos de los grandes nombres del fin de semana deportivo. En el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, celebrado en el histórico circuito urbano del Principado, Mark Webber y el equipo Red Bull nos ofrecieron una muestra más de su dominio en las primeras carreras de la temporada siempre que no les pasa algo. Webber se impuso con gran autoridad en las calles del histórico circuito de la ciudad de Montecarlo por delante de su compañero Sebastian Vettel y de Robert Kubica (Renault).

Cierto es, no obstante, que a esta arrolladora victoria colaboró el importante y garrafal accidente que sufrió Fernando Alonso en los últimos entrenamientos libres y que le impidió salir en la sesión de clasificación. Sin embargo el asturiano volvió a dar otra magistral lección de pilotaje y Ferrari, de estrategia.

Partiendo desde el «pit-lane» al haber dañado el chasis, Alonso volvió a boxes una vuelta después para cambiar sus neumáticos blandos por los duros, y aguantar el resto de la carrera con ellos. La estrategia salió perfecta, ya que tuvo todos los condicionantes para ello: el arrojo de Alonso en un circuito en el que adelantar está en chino -impresionante lo que le hizo a Kovalainen al llegar a la chincane de la salida del túnel, y por el exterior-, algún que otro abandono ilustre -Button-, y cuatro coches de seguridad, un elemento habitual en Mónaco.

Todo ello le dio el sexto puesto al asturiano, pese a cruzar séptimo la línea de meta. Y es que una pillería de Schumacher -una más en su carrera- le hizo perder momentáneamente el sexto puesto. La carrera daba su última vuelta con el coche de seguridad en pista, después de un escalofriante accidente provocado por Trulli -la víctima fue Chandhok- en La Rascasse; y cuando el «safety car» se retiró para que los pilotos entraran en meta el otrora «Kaiser», al salir de La Rascasse, adelantó al líder de Ferrari.

Una maniobra a todas luces ilegal, ya que el reglamento lo dice bien claro: cuando sale el coche de seguridad no se puede adelantar hasta que no se relanza la carrera, cosa que ocurre cuando los pilotos pasan por la meta en la vuelta en la que el coche de seguridad se retira al «pit lane». Como en el caso de la carrera de ayer dicha vuelta era la última, la carrera debía finalizar con los coches en las mismas posiciones que ocupaban cuando el «safety car» se desplegó sobre la pista, salvo avería o accidente, claro está. O sea, adelantamiento antirreglamentario, por el que Schumacher terminó siendo sancionado con 20 segundos, el equivalente más o menos a un «drive through».

En el podium, fiesta de los tres premiados, en especial de un Webber que ahora mismo lidera la clasificación con 78 puntos, empatado a puntos con Vettel. Tras Kubica terminaron Massa, Hamilton y Alonso, que es tercero en la general, con 75 puntos, a tres de los Red Bull.

Nadal, récord absoluto de Masters 1000
Confirmado: el mejor Nadal sobre su superficie favorita ha regresado definitivamente. Rafa ya había demostrado en Montecarlo y Roma que su vuelta al primer plano mundial era todo un hecho, pero le faltaba refrendarlo ante el número 1 del mundo.

Y eso es lo que ha hecho, en España, en el Masters 1000 de Madrid, allí donde comenzó a caer en desgracia hace un año, al perder la final ante el propio Federer. Ayer Nadal se tomó cumplida revancha (6-4 y 7-6), hizo su «hat-trick» particular en tierra (Montecarlo, Roma y Madrid), recuperó el número 2 de la ATP y batió el récord de Masters 1000 de Agassi (ahora tiene 18).

Rafa, de nuevo el gran Rafa, se postula como gran favorito para recuperar tanto el título de Roland Garros como, a corto/medio plazo, el número 1 mundial. No es una quimera, ni mucho menos; puesto que ahora Rafa apenas si tiene que defender puntos, todo lo contrario que Federer, campeón actual en París y en Wimbledon. Como se dice en estos casos, sentémonos y disfrutemos del espectáculo.

, , ,

No Comments

Fernando Alonso debuta en Ferrari con victoria

No ha podido tener un mejor estreno con la escudería del «Cavallino Rampante». Fernando Alonso se ha impuesto en el Gran Premio de Bahrein, primera cita del Mundial 2010 de Fórmula 1, disputada en el circuito de Sahkir. Es la 22ª victoria del asturiano en su carrera deportiva, y la primera desde Japón 2008.

El alemán Sebastian Vettel parecía el favorito para ganar por la «pole» y por el gran ritmo que llevaba su Red Bull; pero acosado por Fernando y, en menor medida, por Felipe Massa, debió exprimir al máximo la mecánica de su monoplaza, lo que se tradujo en problemas mecánicos a 15 vueltas del final, que facilitaron el triunfo de Alonso. Segundo fue Massa y tercero Lewis Hamilton, quedando la cuarta plaza para Vettel. No han podido empezar mejor, pues, los dos Ferrari.Fernando Alonso, victorioso en el podium de Bahrein. Fot: Marca.com

Del resto de los españoles, Jaime Alguersuari (Toro Rosso) finalizó 13º, mientras que Pedro De la Rosa (Sauber) tuvo que abandonar por un problema hidráulico. Por su parte Bruno Senna y Karun Chandhok, los dos pilotos de la escudería española Hispania Racing, debieron abandonar cuando se llevaban 19 y 2 vueltas, respectivamente. Y otro de los momentos destacables fue la reaparición de Michael Schumacher, con Mercedes. El heptacampeón alemán acabó 6º, por detrás de su compañero Nico Rosberg y por delante del actual poseedor del título, Jenson Button (McLaren).

Fernando Alonso, exultante en el podium, celebró como se merece su primer triunfo en dos años, que le coloca a la cabeza de los favoritos para conseguir el título en 2010.

Natalia Rodríguez, medalla de plata en 1.500. Foto: Marca.com Tres medallas para la delegación española
No ha estado nada mal el botín obtenido por los atletas españoles en los Mundiales en pista cubierta que se han celebrado este fin de semana en Doha (Qatar); más concretamente tres medallas de plata. Ruth Beitia, con 1,98 metros, quedó en salto de altura sólo por detrás de la gran favorita, la croata Blanca Blasic (2,00); Natalia Rodríguez se quitó en parte el mal sabor de boca de su descalificación en la cita al aire libre del pasado verano quedando segunda en los 1.500 metros tras la etíope Kalkidan Gezahegne; mientras que Sergio Sánchez hizo lo propio en los 3.000, en una prueba ganada por Bernard Lagat (USA).

La gran sorpresa del campeonato fue que Yelena Isinbayeva se quedó fuera del podium en salto con pértiga, al no poder superar los 4,75 metros, una distancia que ella suele saltar casi con los ojos cerrados. Es el segundo fallo consecutivo en un gran campeonato de Isinbayeva, que intentará resarcirse en los Europeos al aire libre de Barcelona.

Contador levanta los brazos victorioso, una vez finalizada la París-Niza. Foto: Marca.com
Triplete español en la París-Niza
La última gran noticia del fin de semana para el deporte español llegó del ciclismo, más concretamente desde la francesa Costa Azul. Alberto Contador (Astana), vencedor en la etapa del pasado jueves con final en el puerto de Mende, se hizo con su segunda victoria en la París-Niza, tras la lograda en 2007. El madrileño, que superó una caída sufrida en el segundo día y que iguala en victorias a Miguel Indurain, comienza a mostrar su cartas de cara a su gran cita de cada año, el Tour de Francia.

A Contador le acompañaron en el podium Alejandro Valverde y el vencedor del año pasado, Luis León Sánchez, ambos de Caisse D´Epargne, en un histórico podium 100% español. El murciano intentó por todos los medios arrebatarle la victoria final a Contador en la última etapa, pero definitivamente se ha quedado a 13 segundos en la general.

Son las notas más destacadas de un excelente fin de semana polideportivo para el deporte español.

, , ,

No Comments

Fernando Alonso, a Ferrari

La web de la escudería italiana Ferrari acaba de anunciar de manera oficial, hace pocos minutos, lo que todos los aficionados a la Fórmula 1, especialmente los españoles, esperábamos tarde o temprano: el fichaje de Fernando Alonso para las próximas tres temporadas.

Fotomontaje de Alonso vestido de ferrarista, extraído de Marca.com

Fotomontaje de Alonso vestido de ferrarista, extraído de Marca.com

Era un romance que, desde que el asturiano empezó a destacar en la Fórmula 1, todos sabíamos que tarde o temprano iba a producirse, incluso en la época en la que ambos luchaban uno contra la otra por el título mundial, en la que el asturiano dijo una serie de frases que, posiblemente, no pensaba en realidad. Alonso se convierte así en el segundo piloto español en llevar el volante de un Ferrari, tras Alfonso Cabeza de Vaca, Marqués de Portago, en los años 50.

El asturiano tendrá como compañero a Felipe Massa -Ferrari ha confirmado la marcha de Kimi Raikkonen-, mientras que el piloto probador de la «Scuderia» será el que, actualmente, es el sustituto de Felipe Massa, Giancarlo Fisichella.

Con esta gran noticia Fernando Alonso se asegura, dos años después de su retorno a Renault, un coche con el que volver a pelear en serio por el título mundial.

,

No Comments

Fernando Alonso, podium de nuevo en Singapur

El nocturno Gran Premio de Singapur se está convirtiendo en talismán para Fernando Alonso en los años de vacas flacas. Si en 2008 el piloto asturiano consiguió su primer podium y su primera victora del año -más allá de los chanchullos que Briatore y Nelsinho Piquet tramaban a sus espaldas-, ayer Alonso de nuevo estrenó cajón en esta temporada.

Alonso, disfrutando del merecido champán. Foto: Marca.com

Alonso, disfrutando del merecido champán. Foto: Marca.com

No fue una victoria, pero el tercer puesto conseguido sabe como si lo hubiera sido. Con un coche más parecido a los de los Autos Locos que otra cosa y que, encima, ya se ha quedado sin patrocinadores; y con todo el escándalo que ha salpicado a su equipo esta misma semana tiene mucho, pero que mucho mérito este tercer lugar, más si cabe que su triunfo del año pasado.

Cierto es que Rosberg y Vettel le echaron una manita con sus errores en el «pit lane» Rosberg sobrepasó la línea en su pimera parada y Vettel excedió su velocidad en la segunda-, lo que les costó sendos «drive through»; pero no es menos cierto que el asturiano estuvo colosal, arriesgando durante las primeras vueltas y manejando con maestría la estategia durante toda la carrera. Además, consiguió la vuelta rápida en carrera, la segunda para él de la temporada.

La salida, desde la que Hamilton se mostró dominador. Foto: Marca.com

La salida, desde la que Hamilton se mostró dominador. Foto: Marca.com

Solamente le superaron dos monoplazas con una mecánica muy superior a la suya: el McLaren de Lewis Hamilton y el Toyota de Timo Glock. El inglés, después de un par de carreras metiendo la pata, realizó una carrera prácticamente perfecta, y logró su segunda victoria del año. El alemán, gran «aliado» de Hamilton en su título de 2008, le dio a su escudería el segundo podium del año, después del de Trulli en Australia. Hamilton dominó la carrera desde el principio hasta el final, salvando el escollo del «safety car», que apareció en pista poco antes de llegarse al ecuador de la carrera, por un choque múltiple.

En la lucha por el mundial Jenson Button salió muy fortalecido en su lucha con Barrichello. Su Brawn ya no está como en la primera mitad de la temporada, pero con una muy buena estrategia después de no entrar el sábado en la Q-3, finalizó en quinto lugar, uno por delante de su compañero de equipo, con quien incrementa en un punto más -quince- su diferencia en la general.

Todo pese a que ambos sufrieron durante las últimas vueltas serios problemas de frenos, exactamente como los Red Bull y los Toro Rosso. Jaime Alguersuari fue uno de los que sufrió esa contingencia, cuando estaba realizando una más que notable carrera, otra más en su aprendizaje dentro de la Fórmula 1. La misma suerte corrieron su compañero Buemi y Mark Webber, mientras que Vettel y los dos Brawn se vieron obligados a cuidar notablemente sus mecánicas para llegar hasta el final de la carrera.

La semana que viene se disputará el Gran Premio de Japón, que este año, después de dos en Fuji, vuelve a uno de los circuitos más espectaculares de los que puede haber en la Fórmula 1: Suzuka. Allí Button y Barrichello librarán un capítulo más de su lucha por el campeonato, que, manejando varias combinaciones hasta podría ser el último. Y un dato más para terminar: tanto en Suzuka como en la carrera nipona el último vencedor es Fernando Alonso -el año pasado en Fuji, y en 2006, en Suzuka-, lo que nos invita a pensar que el segundo «Magic» de la Fórmula 1 se puede volver a sacar un conejo de la chistera con su R-29.

,

No Comments