Posts Tagged ACB 09-10

Barça-Unicaja y Caja Laboral-Real Madrid, semifinales de la ACB 2009-2010

Esta noche se ha completado el cuadro de semifinalistas de la liga ACB de baloncesto. El Cajasol ha luchado, ha planteado una dura batalla al Real Madrid, pero al final no ha podido ser.

Los hombres de Joan Plaza vencieron a los de Messina en el primer partido en Madrid (60-66), pero el pasado sábado en San Pablo un mal inicio y los triples finales de Garbajosa cuando el Cajasol estaba remontando propiciaron la igualada (71-76); y esta noche los sevillanos han igualado en el tercer cuarto los doce puntos que los blancos llevaban de ventaja al descanso; pero luego el Madrid ha vuelto a reaccionar y, aunque el Cajasol no se ha rendido, el 67-60 definitivo mete al cuadro capitalino en semifinales. Gran campaña, no obstante, del equipo sevillano; ojalá se vea refrendada la próxima temporada porque Sevilla merece tener un equipo en la élite del baloncesto nacional.

El resto de eliminatorias se han resuelto por la vía rápida. El Barça pasó por encima del Gran Canaria; el Caja Laboral se deshizo de un combativo Asefa Estudiantes y, por último, el Unicaja ha sido el único equipo en clasificarse con el factor cancha en contra, a costa del Power Electronics Valencia.

Así pues, las semifinales -que también serán al mejor de tres partidos– quedan de la siguiente forma:

F.C. Barcelona-Unicaja (Jueves 26 en Barcelona; sábado 28 en Málaga y, si es necesario, lunes 30 de nuevo en Barcelona)

Caja Laboral-Real Madrid (Viernes 27 en Vitoria; domingo 29 en Madrid y, si es necesario, martes 31 de nuevo en Vitoria)

FE DE ERRATAS: Las semifinales de la liga ACB esta temporada no son al mejor de tres partidos, sino de cinco; volviéndose al formato vigente hasta 2007. Los dos primeros choques de cada play-off, eso sí, se celebrarán alternativamente entre el jueves y el domingo, en Barcelona y Vitoria, respectivamente.

, ,

No Comments

ACB: Real Madrid-Cajasol en play-offs

Terminó la fase regular de la liga ACB con el Cajasol situado definitivamente en el sexto lugar de la clasificación, lo que le llevará a enfrentarse al Real Madrid. El equipo de Joan Plaza venció al Gran Canaria 2014 por 70-65; pero el Unicaja hizo lo propio con el Caja Laboral por 70-62.

«>

Los cajistas, que no pudieron recuperar el quinto puesto -aunque se soñó durante buena parte de la mañana-, pudieron hasta perder el sexto y quedarse octavos, ya que después de llevar el encuentro por los cauces adecuados, una pájara en el último cuarto le hizo llegar a los últimos minutos cuatro abajo, 61-65.

Pero un «3+1» de Ellis y, sobre todo, un triplazo inverosímil de Kirksay a 30 segundos del final -la jugada más espectacular vista en San Pablo esta temporada; la mejor de la semana y una de las 2-3 mejores de toda la liga- propiciaron una victoria que sentenció Calloway desde el tiro libre.

Ahora el Cajasol se medirá por entrar en semifinales al Real Madrid. La empresa, complicada; aunque si ya se hizo lo mismo hace catorce años, ¿por qué no se va a repetir ahora?

Por lo demás, el resto de posiciones no se han visto alteradas. El MVP de la temporada ha sido Thiago Splitter; Xavi Pascual ha sido designado mejor entrenador; y Kirksay ha terminado como máximo recuperador y tercer mejor reboteador.

CLASIFICACIÓN (34ª y última jornada):

1º Barcelona 31-3 (Play-off/Euroliga)
2º Caja Laboral 27-7 (Play-off/Euroliga)
3º Real Madrid 27-7 (Play-off/Euroliga)
4º Valencia BC 23-11 (Play-off/Euroliga)
5º Unicaja 19-15 (Play-off/Euroliga)
6º Cajasol 19-15 (Play-off/Eurocup)
7º Asefa Estudiantes 19-15 (Play-off/Eurocup)
8º G.Canaria 2014 17-17 (Play-off/Eurocup)
9º B.Bilbao Basket 16-18 (¿Eurocup?)
10º CB Granada 15-19
11º DKV Joventut 15-19
12º Suzuki Manresa 14-20
13º CB Valladolid 13-21
14º Lagun Aro GBC 13-21
15º Meridiano Alicante 13-21
16º Fuenlabrada 12-22
17º Xacobeo 8-26 (Descenso)
18º CB Murcia 5-29 (Descenso)

PLAY-OFFS CUARTOS DE FINAL:

1) Regal Barça-Gran Canaria
2) Power Electronics Valencia-Unicaja
3) Caja laboral-Asefa Estudiantes
4) Real Madrid-Cajasol

Los cuartos de final y las semifinales serán al mejor de tres partidos; la final, al mejor de cinco. Los primeros partidos de cuartos se jugarán el jueves 20 (Real Madrid-Cajasol, 20:30 TVE) y el viernes 21 (el resto); los segundos, el sábado 22 (Cajasol-Real Madrid, 18:00 TVE) y el domingo 23 (el resto); y los terceros, si fueran necesarios, el lunes 24 (Real Madrid-Cajasol, 20:30 TVE) y el martes 25 (el resto).

Las semifinales enfrentarán a los vencedores de las eliminatorias 1 y 2, y a los de las 3 y 4, respectivamente; con ventaja de campo para el mejor clasificado en la liga regular.

,

No Comments

ACB: El Cajasol levanta al final el partido ante el Valladolid (69-64)

Es la gran virtud de este equipo. Cualquier otro conjunto que en un encuentro falle hasta 10 tiros libres y pierda hasta 19 balones no tendría nada que hacer en un final apretado; pero no es éste el caso del Cajasol.

Se jugaba ayer por la mañana en San Pablo un choque con tintes de play-off; y los cajistas terminaron deshaciéndose de un rival directo como el Blancos de Rueda Valladolid por 69-64, a pesar de estadísticas tan horribles como las que acabo de mencionar.

«>

Lo dijo Joan Plaza posteriormente en la rueda de prensa: este equipo se hizo para salvarse y todavía no está acostumbrado a ganar; por lo que lo lógico es que sufra en la mayoría de encuentros de este tipo. El 11/21 en tiros libres, el 11/32 en tiros de 2 y las 19 pérdidas son avales suficientes como para caer en 9,5 de cada 10 partidos de este tipo. Pero ante el desacierto en estas facetas volvió a surgir la casta, la actitud, la defensa (salvo en el primer cuarto)… y un acierto vital en los triples (12/26).

Fueron los lanzamientos de tres puntos los que mantuvieron con vida al Cajasol, destacando un Douglas (20 puntos en total) con 4 aciertos de siete intentos. El Blancos de Rueda, de la mano de un genial Fede Van Lacke, se colocó 5 arriba en los últimos minutos (51-56); pero un triple de Ellis, una canasta de Dusko Savanovic y otro triple de Calloway voltearon el marcador (60-59).

Posteriormente un robo vital de Douglas que acabó en canasta y seis tiros libres consecutivos -sí, todos ellos sin fallo cuando antes sólo se habían anotado 5 de 15-, los 4 últimos de Calloway, hicieron que el Caja saliera, una semana más, victorioso de San Pablo. Ahora los sevillanos aventajan ya en tres triunfos al noveno clasificado, el DKV Joventut (que venció ayer en el debut de «Pepu» Hernández como técnico verdinegro), al que también gana el «average» particular; y en cuatro a los pucelanos. Es decir, el play-off está un poco más cerca; y la cuarta plaza, también.

El video casero tomado personalmente que he subido justo debajo de estas líneas se corresponde con el desarrollo del último minuto del encuentro, y comienza con 65 a 62 en el marcador.

«>

Jornada con finales casi de infarto
El próximo rival del Cajasol, el Bizkaia Bilbao, estuvo a punto de truncar su racha ante el colista, C.B. Murcia; pero un triple de Javi Salgado en el último segundo dio el triunfo a los vascos por 58-57, y acerca a la zona noble un poco más al equipo de Katsikaris. Mal momento, parece ser, para visitar el BEC después de la Copa.

Otro partido resuelto en los últimos segundos fue el Meridiano Alicante-Unicaja. El festival de triples en el que se convirtió el último minuto favoreció a los locales, que ganaron por 71-68. El Meridiano se mantiene fuera del descenso por una victoria, y los malagueños ven comprometida de nuevo su estancia entre los 8 primeros.

Y en la zona baja se instala definitivamente el Lagun Aro GBC, gracias a su derrota frente al Xacobeo Blu:Sens Obradoiro (86-77). Los gallegos rompen una racha de siete derrotas consecutivas y, pese a que continúan penúltimos, se acercan a tan sólo una victoria de los donostiarras. El jugador del Xacobeo, Kostas Vasileiadis, se hizo con el MVP de la jornada al haber conseguido 35 puntos de valoración.

El Granada trata de tú a tú al Barça, y el Madrid vence en la «Fonteta»
Pudo haber sido el bombazo de la jornada, pero al C.B. Granada le sobraron los minutos finales de su encuentro en el Palau Blaugrana (79-72). El Granada miró a la cara al Barça y estuvo a punto de sorprenderle, pero entonces surgió Erazem Lorbek para liderar el tirón final de los de Xavi Pascual.

Los blaugrana aumentan una victoria más su distancia con el segundo clasificado, que ahora es el Madrid. El equipo de Messina se convirtió el sábado en el primer conjunto en derrotar al Power Electronics Valencia en la Fuente de San Luis (67-78), accediendo al segundo puesto después de que el Caja Laboral saliera ayer por la mañana claramente derrotado del Telefónica Madrid Arena (74-58) contra un Asefa Estudiantes que hizo un magnífico encuentro.

Y antes de terminar, el ala-pívot del Cajasol Dusko Savanovic concedió el pasado viernes una entrevista a éste que suscribe; y que acaba de ser publicada en Siglo XXI. Eso sí, reconozco que la «segunda entradilla» ha sido añadida a última hora por el periódico, no por mí.

http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/53456

RESULTADOS (25ª jornada):

Valencia BC 67-Real Madrid 78
Cajasol 69- CB Valladolid 64
Barcelona 79-CB Granada 72
Asefa Estudiantes 74-Caja Laboral 58
Xacobeo 86-Lagun Aro GBC 77
Meridiano Alicante 71-Unicaja 68
B.Bilbao Basket 58-CB Murcia 57
G.Canaria 2014 90-Suzuki Manresa 65
DKV Joventut 96-Fuenlabrada 69

CLASIFICACIÓN:

1º Barcelona 23-2
2º Real Madrid 20-5
3º Caja Laboral 20-5
4º Valencia BC 16-9
5º Cajasol 15-10
6º Asefa Estudiantes 13-12
7º Unicaja 12-13
8º G.Canaria 2014 12-13
9º DKV Joventut 12-13
10º CB Valladolid 11-14
11º Suzuki Manresa 11-14
12º B.Bilbao Basket 10-15
13º CB Granada 10-15
14º Fuenlabrada 10-15
15º Lagun Aro GBC 9-16
16º Meridiano Alicante 9-16
17º Xacobeo 8-17
18º CB Murcia 4-21

,

No Comments

ACB: El Cajasol vuelve a vencer fuera de casa y el Barça derrota por ¡50 puntos! al Gran Canaria

La 20ª jornada de la Liga ACB nos dejó a un Cajasol que, a sus habituales victorias en San Pablo, unió ayer un nuevo triunfo como visitante tras cuatro salidas volviendo de vacío. Los sevillanos ganaron en una de sus «pistas talismán», el San Sebastián Arena 2016 (donde nunca han perdido), al Lagun Aro por 47-56; y por hacer un símil tenístico, han conseguido hacer una especie de «break» que ahora deberán confirmar en su próximo envite casero. Para los donostiarras es la sexta derrota consecutiva, lo que le acerca peligrosamente a los lugares de máximo riesgo.

«>

Un partido con raquítica anotación que los de Plaza, como casi siempre, se llevaron gracias a la defensa, la que ha propiciado en las últimas 6-7 jornadas que ningún equipo, salvo el Madrid o el Caja Laboral, haya conseguido meterles más de 70 puntos.

El Cajasol comenzó muy flojo. En el primer cuarto el parcial fue de 16-5; y a mediados del tercero, el Lagun Aro vencía por 34-23, pero ahí aparecieron Calloway y Triguero -14 puntos y 19 de valoración- para equilibrar el marcador antes del último parcial.

En él, durante los últimos 5 minutos, surgieron Kirksay -8 puntos, 16 rebotes y 2 robos-, Satoransky -buenos minutos del joven base checo-, Ellis y Miso para ir poniendo tierra de por medio. El escolta madrileño anotó un triple vital y un 2+1 que sentenció el encuentro; mientras que dos tiros libres finales del franco-americano dieron, además, el «basket-average» particular al Cajasol (en la ida vencieron los donostiarras por 77-84).

El Cajasol se coloca quinto a tan sólo una victoria del Power Electronics Valencia, que cayó en Valladolid ante un sorprendente Blancos de Rueda, octavo en la clasificación. Ahora los de Plaza afrontan un duro aunque ilusionante calendario: Asefa Estudiantes (que el sábado se deshizo fácilmente del DKV Joventut), Unicaja, la Copa y el Barça, con el que también se medirá, como sabemos, en torneo del K.O.

La apisonadora blaugrana vuelve a funcionar
Los barcelonistas, por su parte, demostraron que lo que ocurrió en Valencia fue un accidente. En el Palau son invencibles, y ayer tocó pagar los platos rotos a un Gran Canaria que cayó por 105-55, 50 puntitos uno detrás de otro, la segunda mayor paliza del Barça en la historia de la ACB. Navarro, además (24 puntos), superó la marca de 422 partidos de Epi con el equipo catalán, erigiéndose como el jugador que más veces ha vestido la elástica del Barça en la liga española.

Por detrás, no obstante, los perseguidores no aflojan. El Caja Laboral, a medio gas, se deshizo del Meridiano Alicante en el Buesa Arena (90-75), mentras que el Madrid debió esperar al último cuarto para asestar el parcial definitivo al Unicaja en Vistalegre (84-67). Messina, designado mejor entrenador del mes de enero, puso en cancha a Prigioni, Jaric y Llull (2 bases y 1 escolta), lo que desquició al equipo de Aíto que encajó un parcial de 34-16 en los diez minutos finales. Baskonistas y merengues continúan a una y dos victorias, respectivamente, del Regal Barcelona.

Últimas plazas: todo por decidir
Por abajo, además del Lagun Aro y del Meridiano, otro equipo en problemas que bordea el descenso es el Xacobeo (97-88 en Granada, con el local Joe Ingles como «MVP» de la jornada), que sigue con las mismas siete victorias con las que acabó la primera vuelta. Pero como Bizkaia Bilbao (85-72 en Fuenlabrada) y C.B. Murcia (72-55 en Manresa) siguen dejándose triunfos, la distancia de los tres equipos antes mencionados con los dos últimos puestos se mantiene. Aún así, como sigan con su mala mala racha se podrían llevar un susto bien gordo.

CLASIFICACIÓN (20ª jornada):

1º Barcelona 18-2
2º Caja Laboral 17-3
3º Real Madrid 16-4
4º Valencia BC 13-7
5º Cajasol 12-8
6º DKV Joventut 11-9
7º Asefa Estudiantes 10-10
8º CB Valladolid 10-10
9º Unicaja 9-11
10º G.Canaria 2014 9-11
11º Suzuki Manresa 9-11
12º CB Granada 8-12
13º Fuenlabrada 8-12
14º Xacobeo 7-13
15º Lagun Aro GBC 7-13
16º Meridiano Alicante 7-13
17º B.Bilbao Basket 5-15
18º CB Murcia 4-16

,

3 Comments

ACB: El fortín de San Pablo ve una nueva victoria del Cajasol, ésta ante el Joventut; y el Barça cae en Valencia

Dos canchas prácticamente inexpugnables -una de ellas todavía no ha sido «profanada»- vieron este fin de semana dos apoteósicos triunfos de sus respectivos dueños.

El Cajasol saluda a su afición al terminar el partido. Foto: archivo propio. La primera de ellas -comencemos por aquí dado que es lo que nos toca de cerca- es San Pablo. El palacio de los deportes sevillano se ha convertido esta temporada, gracias a Joan Plaza y a la extraordinaria actitud de sus jugadores, en el «sexto jugador» del Cajasol. La afición sevillana casi llenó las gradas en la matinal de ayer domingo -6.800 espectadores sobre un aforo de poco más de 7.000- para ver cómo su equipo sumaba la octava victoria consecutiva en casa (72-59), a costa de uno de los de arriba, el DKV Joventut.

En la capital hispalense -y del sur de España- se temía, y mucho, al gran anotador del equipo verdinegro, Clay Tucker, un jugador que ayudó sobremanera la pasada temporada para que el Cajasol evitara el desastre de descender a la LEB, y que en las últimas semanas promediaba casi 30 puntos de media; pero el sistema defensivo cajista -en especial Tyronne Ellis- apenas si le concedió un par de minutos de inspiración.

El partido transcurrió por unos cauces muy igualados durante gran parte del mismo porque, entre otras cosas, en el tercer cuarto al Cajasol se le escaparon casi todos los rebotes que la teoría decía que debía coger; pero en los últimos diez minutos se invirtieron las tornas, y el Cajasol infligió un parcial devastador de 21-5 que hizo no sólo que se llevara el partido, sino también la quinta plaza provisional y, lo que es más importante, el «basket-average» con el Joventut (en la primera vuelta el Cajasol perdió sólo por 5 puntos en Badalona), presumible rival directo en la lucha por los «play offs».Joan Plaza, técnico del Cajasol, en sala de prensa. Foto: archivo propio

Todo el equipo, como en el resto de los encuentros caseros, fue una piña; pero de nuevo hay que destacar por encima de todos a Tariq Kirksay, uno de los jugadores revelación de la ACB y que ayer dio todo un clínic de cómo ser efectivo y espectacular al mismo tiempo casi sin anotar.

El alero de pasaporte francés fue el autor de la primera canasta del partido, y en el resto del mismo sólo lanzó una vez más; pero a cambio se marcó 12 rebotes -6 defensivos y 6 ofensivos-, 7 robos de balón y 3 asistencias para 22 puntos de valoración, casi todo en los minutos decisivos. Impresionante actuación pues, que hizo que su técnico pidiera en sala de prensa que miráramos en las hemerotecas a ver cuándo un jugador ha llegado a alcanzar una valoración tal anotando tan sólo dos puntos.

El Valencia rompe la enorme racha del Barça
El otro fortín destacado de la jornada es la valenciana Fuente de San Luis, la popular «Fonteta», en la que el Power Electronics Valencia terminó con la espectacular racha de 25 partidos sin perder -entre ACB y Euroliga- del Regal Barça (60-59) gracias a un triple decisivo de Rafa Martínez cuando sólo quedaban siete décimas. El pabellón valenciano, con este espectacular final, mantuvo su imbatibilidad en la presente temporada. Rafa Martínez, héroe valenciano contra el Barça. Foto: as.com

El propio Rafa Martínez había fallado el segundo de los tiros libres de los que disponía en el último ataque de su equipo, pero en el rebote el balón se marchó por la línea de fondo, favorable para los valencianos. Entonces Xavi Pascual, sorprendentemente, solicitó un tiempo muerto supuestamente para preparar la defensa; un error descomunal puesto que lo que consiguió fue que Neven Spahija, al que ya no le quedaban tiempos muertos que pedir, montara una jugada de ataque de libro que, de otra forma, probablemente no habría tenido lugar. Martínez recibió el balón solo gracias al bloqueo de su compañero y clavó el triple de la celebradísima e inesperada victoria valenciana.

Caja Laboral y Real Madrid reducen distancias
La derrota del Barça fue aprovechada por sus dos más directos rivales para que éstos se le acercaran en la clasificación. El Caja Laboral derrotó a sus vecinos del Bilbao Basket por 71-86, en un choque que sirvió en cierto modo de ensayo del que tendrá lugar en el mismo pabellón en la Copa y que, pese a la contundencia del marcador final, no se resolvió hasta los últimos minutos, cuando los vitorianos dieron el tirón definitivo después de que los bilbaínos se pusieran por delante con un triple de Mumbrú.

Por su parte el Madrid no tuvo ningún problema para ganar al Lagun Aro en tierras donostiarras (74-96). Los de San Sebastián aguantaron hasta el descanso, al que llegaron con ventaja, pero después sucumbieron ante la mayor calidad y cantidad de efectivos de los de Messina. En este encuentro debutó el último fichaje merengue, el serbio Ante Tomic, que tuvo una discreta actuación, con 5 puntos y 3 rebotes en 14 minutos de juego.

Unicaja se encomienda a Dixon, y Gran Canaria se mete en puestos de play off
El Unicaja se deshizo con muchas dificultades del Manresa (79-74), teniendo que dar las gracias por la victoria a su último fichaje, Juan Dixon. El último fichaje malagueño, cuando el partido se había puesto muy difícil (66-71 a falta de 2 minutos) tomó las riendas y anotó los últimos 13 puntos de su equipo, una hazaña que provocó el delirio del pabellón Martín Carpena.

Unicaja, después de quedar fuera de la Copa, ha enlazado dos victorias consecutivas en la segunda vuelta que lo colocan séptimo; y justo por detrás está el Gran Canaria 2014 que, liderado por Jaycee Carroll, venció al Asefa Estudiantes con una canasta en los últimos instantes de Marcus Norris. Los colegiales, aunque empatados a victorias con malagueños y canarios, acaban la jornada en novena posición.

Valladolid escala silenciosamente
Y con el mismo número de triunfos se encuentra el Blancos de rueda Valladolid, que en pocas semanas ha pasado de estar peleando por evitar en descenso a coger al pelotón de equipos que tienen nueve victorias, y que luchan por ahora por ocupar los dos últimos puestos de honor. Los pucelanos ganaron al Xacobeo Blu:Sens Obradoiro en Santiago en un apretado final (78-80), y aunque todavía queda mucho sueñan despiertos.

En los dos últimos encuentros el Meridiano Alicante se deshizo del Granada por 80-74; mientras que el colista Murcia ridiculizó al Ayuda en Acción Fuenlabrada (98-71). Paradójicamente, el MVP de la jornada ha vuelto a ser fuenlabreño: Gerald Fitch, que es la cuarta vez que consigue este distintivo.

CLASIFICACIÓN (19ª jornada):

1º Barcelona 17-2
2º Caja Laboral 16-3
3º Real Madrid 15-4
4º Valencia BC 13-6
5º Cajasol 11-8
6º DKV Joventut 11-8
7º Unicaja 9-10
8º G.Canaria 2014 9-10
9º Asefa Estudiantes 9-10
10º CB Valladolid 9-10
11º Suzuki Manresa 8-11
12º Xacobeo 7-12
13º Lagun Aro GBC 7-12
14º CB Granada 7-12
15º Meridiano Alicante 7-12
16º Fuenlabrada 7-12
17º B.Bilbao Basket 5-14
18º CB Murcia 4-15

,

No Comments

ACB: El Cajasol ya casi está en la Copa

La 15ª jornada de la Liga ACB -la última de 2009- disputada entre ayer y anteayer, nos dejó, entre otras cosas, la virtual clasificación del Cajasol, tres años después, para la fase final de la Copa del Rey.

El equipo sevillano se impuso al Meridiano Alicante por 68-67, en un emocionante partido que decidió un tiro libre de Calloway a un segundo del final. El Cajasol se vio sorprendido en la primera mitad por la resistencia de los alicantinos, que maniataron a los de Joan Plaza con una efectiva defensa en zona, y con sencillas jugadas de ataque. En el tercer cuarto pareció que el Cajasol, de la mano sobre todo de Savanovic -el mejor ayer- y Kirksay, daba el tirón definitivo, pero no. El Meridiano reaccionó en los últimos cinco minutos igualando una diferencia de once puntos, llegándose a los últimos segundos con empate a 67. Juanjo Triguero, baluarte defensivo ayer, intenta lanzar ante la defensa de un rival, y la mirada del meridianista Stojic. Foto: diariodesevilla.es

Una falta personal sobre Calloway a 1,8 segundos de la conclusión, llevó al base a la línea de tiros libres, anotando el primero y lanzando a fallar el segundo -obedeciendo a su técnico-, para que al Meridiano no le diera tiempo a preparar correctamente una rápida jugada con un saque desde medio campo después de tiempo muerto. Inteligente decisión, con la que los sevillanos sellaron una nueva victoria en San Pablo, la sexta consecutiva.

Decimos que el Cajasol está virtualmente clasificado para la Copa porque, a falta de dos jornadas para el cierre del corte, es sexto con nueve triunfos, dos de ventaja sobre Lagun Aro, Estudiantes y Manresa, y con un average muy positivo. Los guipuzcoanos, al igual que le sucedió al Unicaja el domingo, fueron víctimas de Clay Tucker, quien con 38 puntos lideró el triunfo de su equipo -y su clasificación matemática para la cita copera-, el DKV Joventut, por 97-95; mientras que el Suzuki Manresa sucumbió, como era lógico, en el Palau ante el Barça (65-45).

El Estudiantes sueña a costa del Madrid
El encuentro con más renombre de la jornada, sin duda, fue el derbi madrileño, en el que Estudiantes -que estrenaba patrocinador, Asefa- infligió al Madrid una nueva y dolorosa derrota -la cuarta consecutiva de los de Messina-, ésta por 82-80. Los colegiales fueron los claros dominadores del choque en los tres primeros cuartos, pero en el último el Madrid, en el que debutó a un buen nivel Marko Jaric, reaccionó y le dio la vuelta al marcador, llegando a los segundos finales con tres puntos de ventaja. Sin embargo un triple increíble de «Pancho» Jasen desde casi 8 metros a un segundo del final puso el empate a 69.Jasen celebra, junto a sus compañeros, la victoria del Estudiantes ante su eterno rival. Foto: as.com

En la prórroga una canasta de tres de un infalible Bullock pareció sentenciar (76-79), pero en la siguiente jugada dos tiros libres de Oliver acercaron al Estudiantes a 14 segundos de la conclusión. Jaric, posteriormente, sólo anotó uno de los dos que dispuso, y el canterano inglés de los colegiales Daniel Clark ejecutó a los merengues con otro y definitivo triple. Oliver provocó la falta en ataque de Jaric, y el triunfo fue para el equipo estudiantil, que se coloca octavo con 7 victorias, empatado con Lagun Aro, que es séptimo.

El Unicaja lo tiene cada vez más difícil
Los resultados de guipuzcoanos y manresanos también beneficiaban al Unicaja, pero los malagueños no sólo no fueron capaces de igualarles en la clasificación, sino que además salieron vapuleados del Centro Insular de Deportes por el Gran Canaria 2014 (91-74). Unicaja, para dejarse de cábalas en caso de empates, deberá ganar sus dos encuentros -el último en Vitoria-, y que los tres equipos que le preceden los pierdan.

En el resto de partidos, el Caja Laboral alcanzó la segunda plaza en solitario a costa de terminar con las opciones coperas del Granada (79-85); el Power Electronics Valencia igualó los 11 triunfos del Madrid al deshacerse, con más problemas de los previstos, al Murcia (72-67); el Xacobeo sigue soñando con el torneo del KO al vencer al anfitrión del mismo, el Bizkaia Bilbao Basket (79-73); mientras que el Ayuda en Acción Fuenlabrada derrotó en el Polideportivo Pisuerga al Blancos de Rueda Valladolid (83-87). El escolta estadounidense de los fuenlabreños, Gerald Fitch, fue el gran artífice de esta victoria, con 33 puntos y 42 de valoración, que le valieron para ser designado MVP de la jornada. El Fuenlabrada, además, ha anunciado que Salva Maldonado se hará cargo del equipo en sustitución del interino Chus Mateo, que ocupaba el banquillo desde la destitución, hace algunos partidos, de Luis Guil.

La próxima jornada, la primera de 2010, tendrá lugar este mismo fin de semana.

CLASIFICACIÓN:

1º Barcelona 14-1
2º Caja Laboral 12-3
3º Real Madrid 11-4
4º Valencia BC 11-4
5º DKV Joventut 10-5
6º Cajasol 9-6
7º Lagun Aro GBC 7-8
8º Asefa Estudiantes 7-8
9º Suzuki Manresa 7-8
10º Unicaja 6-9
11º G.Canaria 2014 6-9
12º CB Granada 6-9
13º Xacobeo 6-9
14º Fuenlabrada 6-9
15º Meridiano Alicante 5-10
16º CB Valladolid 5-10
17º B.Bilbao Basket 4-11
18º CB Murcia 3-12

Ésta también es la última entrada del año de este blog, así que por lo que a mí respecta, FELIZ AÑO 2010 para mis pocos, pero fieles seguidores.

,

No Comments

ACB: Virtuosismo cajista en San Pablo; y el Barça, líder solitario

La noticia más llamativa de la 13ª jornada de la Liga ACB de baloncesto no estuvo en el liderato en solitario del Barça ni en la derrota del Madrid en Vitoria; sino en la exhibición realizada por el Cajasol, que se deshizo en San Pablo del Valencia Basket, 4º en la tabla, triturando a los levantinos por 82-53.

El recital del Cajasol, que vive sumido en un estado perenne de excitación cada vez que juega en casa, recordó a los mejores años del Caja San Fernando de Alexander Petrovic primero y de Javier Imbroda después; al Caja que llegó a dos finales de la ACB (1996 y 1999) y a una de la Copa del Rey (1999).

Kirksay lucha por un balón con el valencianista Perovic, ante la mirada de Savanovic y Calloway. Foto: diariodesevilla.es Especialmente durante la segunda parte Calloway parecía una mezcla entre Michael Anderson y Andre Turner; Miso recordó por momentos a Benito Doblado y Kirksay aunó lo mejor de Mike Smith y de Richard Scott. Tanto fue así que Joan Plaza, por una vez, dejó la mesura a un lado y, sin llegar a perder la razón, dijo en la sala de prensa que sus jugadores tienen la sensación de ser incluso mejores de lo que demostraron el pasado domingo.

La afición que se dio cita en el Palacio de los Deportes terminó coreando con olés las acciones de su equipo y haciendo la ola. Es normal; hacía varios años que en Sevilla no se veía algo así: un equipo tan compenetrado que no sólo pelea por entrar en la Copa, sino incluso por hacerlo entre los cabezas de serie (4 primeros), dado que únicamente está a un triunfo de los valencianos. A ver hasta dónde es capaz de llegar este Cajasol al que, no obstante, bien le vendría un refuerzo en sustitución del rescindido Asselin. No obstante, todo llegará.

El Barça se distancia del Madrid a una semana del clásico
Por su parte el Barcelona aprovechó la derrota del Madrid para coger la cabeza sin la compañía de los blancos. El equipo barcelonista se deshizo a medio gas del colista, el C.B. Murcia (84-72), en un partido con poca historia; mientras que los merengues claudicaron en uno de los fortines de la ACB, el Fernando Buesa Arena, ante el Caja Laboral Baskonia por 80-62.

Los vitorianos cortaron la dirección blanca con un excelente marcaje a Prigioni; y, haciendo gala del habitual derroche físico que les exige Dusko Ivanovic, lograron una cómoda victoria de la mano de su líder, Tiago Splitter, ante un Buesa Arena que era toda una fiesta. El Caja Laboral se consolida en la tercera plaza, mientras que el Madrid tendrá la ocasión de volver a alcanzar a los azulgrana el próximo domingo, en el primero de los clásicos de esta liga regular, que se disputará en Vistalegre.

El Unicaja, con petos en Valladolid
Del resto de la jornada hay que destacar la paulatina recuperación del Unicaja, que se acerca a los puestos coperos después de sumar su sexta victoria de la temporada en el Polideportivo Pisuerga (67-85), ante el Blancos de Rueda Valladolid. El partido, igualado hasta el descanso, se decantó cómodamente del bando visitante en la segunda mitad, de la mano de Omar Cook y Taquan Dean (18 y 17 puntos, respectivamente).

Freeland (Unicaja), con peto blanco y con su número 19 pintado a mano, se retira a los vestuarios entre los jugadores del Valladolid. Foto: Marca.com En este choque estuvo la anécdota de la jornada, ya que hubo una confusión en la empresa encargada de llevar la equipación del cuadro malagueño a la capital castellano-leonesa, y el Unicaja se vio privado de su ropa para poder disputar el encuentro. Al final la premura dio paso al ingenio, y los propios jugadores tuvieron que pintar a mano y a «boli» sus respectivos números en unos petos blancos que les habían servido para el último entrenamiento.

Por lo demás, el Estudiantes también peleará por la Copa después de vencer en el Telefónica Arena al Bilbao Basket por 77-71; mientras que el DKV Joventut y el Suzuki Manresa mantienen la sexta y la octava posición, tras sus victorias frente al Meridiano Alicante (97-77) y el Ayuda en Acción Fuenlabrada (81-84). El Granada y el Gran Canaria, para terminar, apuran sus opciones (5 triunfos, a 2 del Manresa que es quien marca el corte) al deshacerse, respectivamente, del Lagun Aro Guipúzcoa (88-76) y del Xacobeo Blu:Sens Obradoiro (80-64).

En el encuentro del Centro Insular de Deportes estuvo el MVP de la jornada: el pívot hispanobrasileño del Obradoiro Rafael Hettsheimeir (23 puntos, 11 rebotes y 35 de valoración).

,

No Comments

ACB: El Obradoiro derrota al Madrid, y el Cajasol se acerca a la Copa del Rey

Fue, sin duda, la gran noticia de la 12ª jornada de la liga ACB. El Xacobeo Blu:Sens -es decir, el Obradoiro de toda la vida-, el equipo más modesto con mucha diferencia de la ACB, pudo ayer (78-68) con el más poderoso, el Real Madrid. Hettsheimeir, del Obradoiro, lanza entre Prigioni y Lavrinovic -en el suelo-. Foto: as.com

Los gallegos vencieron a los madridistas en la prórroga, a la que se llegó con empate a 63, pero pudieron haber ganado en el tiempo reglamentario de no haber sido por un canastón impresionante de Louis Bullock casi sobre la bocina. El Pazo Fontes Do Sar de Santiago de Compostela vibró con esta gesta, la victoria más grande y más importante del equipo en toda su historia. El hispano-brasileño Hettsheimeir y el griego Vassileiadis ajusticiaron en los instantes decisivos a los merengues, que cedieron el liderato a su eterno rival. El Barcelona no desaprovechó la ocasión, y con una paliza al Blancos de Rueda Valladolid (83-50) se encaramaron a lo más alto de la clasificación, por mejor diferencia de puntos.

Kirksay, del Cajasol, MVP de la jornada. Foto: diariodesevilla.es Pero para palizas, la que le propinó el Cajasol al C.B. Murcia, el colista, en el debut como entrenador en el banquillo murciano de Edu Torres. Los sevillanos, liderados por un excepcional Kirksay (MVP de la jornada con 30 de valoración), se dieron un festín y terminaron ganando por 40 puntos, 99-59, la segunda victoria más holgada de su historia después de la lograda ante el Unelco Tenerife en la temporada 2004-2005, cuando todavía se llamaba Caja San Fernando.

El Cajasol se coloca quinto con 7 victorias y 5 derrotas, y tiene más cerca el meterse en la Copa del Rey. Pese a ello, Joan Plaza no despega los pies del suelo, y continúa solicitando el fichaje de un ala-pívot que pueda aumentar la plantilla, dado que el pasaporte de Asselin sigue sin llegar. El quinteto cajista es el que más minutos juega de toda la liga, y eso podría pasarle factura más adelante, en forma de cansancio o de lesión de algún hombre importante.

La próxima semana los sevillanos tendrán enfrente, también en San Pablo, a un hueso, el Power Electronics Valencia, que derrotó por 92-74 al Suzuki Manresa y continúa cuarto, empatado con el Caja Laboral (9-3). Los baskonistas se llevaron la victoria del Palau Olímpic de Badalona contra el DKV Joventut (73-77), y junto a los valencianos se encuentran a dos victorias de los líderes.

Y la última gran noticia estuvo en Gran Canaria, donde el Ayuda en Acción Fuenlabrada, después del despido de su entrenador, Luis Guil, se reencontró con la victoria (70-77) tras siete derrotas consecutivas. Hay más de uno y más de dos que pensamos que, como sucede en varios de estos casos, los jugadores fuenlabreños le han podido hacer, y bien hecha, la cama a su ya ex técnico.

,

No Comments

ACB: El Cajasol deja al Unicaja con cero victorias; y el Madrid, líder solitario

La 5ª jornada de la liga ACB de baloncesto nos ha dejado al Real Madrid como líder solitario e invicto. Los blancos apabullaron al Bizkaia Bilbao por 70-96 con un gran Bullock -5 de 5 triples para 21 puntos-, y aprovecharon la derrota del Caja Laboral Baskonia en Valencia (81-74) y la del Ayuda en Acción Fuenlabrada por 86-66 en Santiago de Compostela -primer triunfo del Xacobeo Blu:Sens Obradoiro- para mandar en la clasificación. Segundo, a una victoria, es ahora el Barcelona, que pasó más apuros de los previstos en un principio para derrotar a Estudiantes por 75-78. Los azulgrana perdieron durante el transcurso del encuentro a Basile y a «la Bomba» Navarro, quienes sufrieron unas lesiones cuando menos feas. Junto al Barça, el Baskonia y el Fuenlabrada están el Valencia y el DKV Joventut, verdugo ayer del Blancos de Rueda Valladolid por 70-65.

Momento de la caída de Printezis. Foto: Marca.com

Momento de la caída de Printezis. Foto: Marca.com

Pero el partido más emocionante de la jornada se disputó en Sevilla. Allí, en el Palacio de los Deportes de San Pablo, tuvo lugar el más clásico derbi andaluz, el Cajasol-Unicaja, con un equipo, el de Aíto García Reneses, que buscaba inaugurar su casillero de victorias tras su exhibición en la Euroliga contra el Olympiacos, pero que se fue de la capital andaluza con una nueva derrota, ésta por 63 a 61 ante un Cajasol que suma ya dos victorias y que, poco a poco, parece que sale a flote.

Las defensas se impusieron claramente a los ataques, y en esa tesitura el mayor acierto de los cajistas sobre todo desde más allá de 6,25, fue lo que decantó el encuentro para los sevillanos. Ellis, Calloway, Savanovic y Miso anotaron cuando debieron, mientras que por el Unicaja Taquan Dean, pese a meter 4 triples, falló tres de los últimos cuatro ataques de su equipo, que ahora es penúltimo.

Sin embargo, la imagen del partido no fue ninguno de los triples ni de los tapones colocados por los jugadores, sino la espectacular caída del ala-pívot del Unicaja Giorgios Printezis. El griego, después de hacer un mate -invalidado, por cierto- se escurrió del aro e impactó con la espalda y el hombro sobre el parquet, en una jugada que puso los vellos de punta a todo el pabellón, empezando por un servidor, que se encontraba situado a dos metros escasos de la jugada. Por fortuna el susto «sólo» se quedó en una fractura de hombro para el griego que, tras ser llevado al hospital, pudo regresar con sus compañeros a Málaga.

En el resto de los partidos, el Gran Canaria 2014 pasó por encima del Granada (102-65); el Meridiano Alicante hizo 3/4 de lo mismo contra el Suzuki Manresa (71-54); mientras que el Lagun Aro GBC continúa con su marcha ascendente tras lograr su tercera victoria consecutiva en la pista del C.B. Murcia, por 73 a 81.

,

No Comments

ACB: Caja Laboral, primer líder; Barça y Madrid ya enseñan sus cartas

La primera jornada de la liga ACB nos ha dejado al Caja Laboral Baskonia -ex TAU- como primer líder, al derrotar al C.B Murcia a domicilio por 66-88; aunque el resultado es algo engañoso dado que hasta el último cuarto el encuentro iba muy igualado. San Emeterio, Barac y Splitter fueron los máximos responsables de la abultada victoria final de los vitorianos.

Marcelinho Huertas, del Caja Laboral, intenta taponar a José A. Marco, del Murcia. Foto: encancha.com

Marcelinho Huertas, del Caja Laboral, intenta taponar a José A. Marco, del Murcia. Foto: encancha.com

Además, el Madrid y el Regal Barça dejaron muestras desde el primer momento de lo que puede ser esta campaña. Los blaugranas frenaron el ímpetu del recién ascendido Xacobeo Blu:Sens Obradoiro -diecinueve años después de lo que legalmente le correspondía- venciendo por diecisiete puntos –63 a 80– con un gran Navarro y un notable Erazem Lorbek; mientras que los de Ettore Messina arrollaron desde el primer minuto a un Cajasol que no se pareció en nada al de la pretemporada y que, en su exilio de Dos Hermanas, tuvo que soportar el baño de los blancos, que acabaron venciendo por 56-76. Kaukenas y Llull fueron los más destacados del Madrid, el primero con mucha sobriedad y acierto en los tiros y el segundo, con acciones espectaculares.

Del resto de la jornada, lo más destacado fue que a cuatro jugadores del Estudiantes, Carlos Suárez, Yannick Driesen, Daniel Clark y Germán Gabriel se les ha diagnosticado la gripe A. Los dos últimos, bastante recuperados, además viajaron con el equipo a Valencia, dado que la ACB no permitió la suspensión del encuentro ante el Valencia Basket, y disputaron algunos minutos de un encuentro que se acabaron llevando los valencianos por 80-68.

La gran sorpresa de la jornada la dio el Ayuda en Acción Fuenlabrada, que se impuso al Unicaja en el Martín Carpena por 71-74. El cuadro fuenlabreño dominó con relativa comodidad durante todo el encuentro, pero al final la reacción malagueña hizo que lo de Aíto llegaran a empatar el partido a pocos segundos del final. Sin embargo el acierto de Fitch por fuera y de Esteban Batista desde dentro de la zona terminó dándole la victoria al equipo de Luis Guil. El pívot uruguayo, además, ha sido designado MVP de la jornada, al sumar 20 puntos, 15 rebotes y +31 de valoración final.

En el resto de los partidos, victorias como visitantes del DKV Joventut frente al Gran Canaria 2014 (67-69) y del Suzuki Manresa en San Sebastián contra el Lagun Aro GBC (77-80); y triunfos caseros del Bizkaia Bilbao Basket a costa del Granada (74-63) y del Meridiano Alicante frente al Blancos de Rueda Valladolid (80-78).

La ACB empieza fuerte, y así esta semana habrá doble jornada: entre el miércoles y el jueves por una parte, y durante el fin de semana por la otra.

No Comments