Archive for diciembre, 2012

Un 2012 muy positivo en Villa Heliópolis


Se cierra un año que ha resultado ser tremendamente bueno para el Betis. A pesar de la última y sorprendente derrota en casa ante el Mallorca -en la que, como bien sabemos, además de la tradicional faceta de “Currobetis” tuvo bastante que ver el ¿considerado? como “mejor árbitro de España”, Undiano Mallenco-, el equipo heliopolitano despide 2012 en unos más que merecidos puestos europeos; además de haber sido el quinto mejor conjunto en puntuación a lo largo de los doce meses.

Los goles de Beñat en el derbi del pasado mes de mayo sin duda constituyeron la noticia más feliz de 2012 para los béticos.Y no se puede decir que Pepe Mel y los suyos lo hayan tenido fácil, ni que vayan a disfrutar de un camino de rosas en el futuro. Las limitaciones económicas de un club que, gracias al plan de viabilidad firmado en el verano, está consiguiendo limar poco a poco su deuda, hace que les esté costando bastante poder mantener a algunos de sus mejores valores, casos de Beñat, Cañas y el portero Adrián, una de las revelaciones de la temporada. Por no hablar de la noticia trágica del año: el fallecimiento de Miki Roqué, un duro golpe en el aspecto humano.

Es por ello por lo que todo esto que está consiguiendo el Betis tiene más mérito aún. Con la clase de Beñat, nuevo internacional con España, y los goles de Rubén Castro -20 en todo el año, máximo goleador nacional de la liga española en 2012- como aspectos más destacados, los verdiblancos se han constituido en uno de los equipos más atractivos de la liga gracias a un fútbol eminentemente vistoso de enero a junio; y algo más práctico en los últimos meses del año, pero también más eficaz aún.

La "cresta" de Rubén Castro apareció, en liga, un total de 20 veces en 2012.La afición espera ahora que se mantenga el nivel en el año 2013 que está a punto de entrar; aunque no va a ser sencillo. Si en verano no se consiguió retener a Iriney por sus altas pretensiones, lo mismo está a punto de suceder con los antes mentados Cañas y Adrián. Aunque con los canteranos se podría intentar recurrir a su corazón verdiblanco, lo cierto es que las últimas noticias dejan entrever que, al igual que el ex capitán brasileño del Betis, podrían terminar prevaleciendo las cuantiosísimas ofertas que, según sus señores representantes, les están llegando de otros lares, allende nuestras fronteras.

Será un aspecto en el que Bosch, Guillén y compañía deberán seguir trabajando, pero que si las negociaciones no llegan a buen puerto se deberá asumir, y punto. Aunque fastidie. Como también si algún club se decide a venir en el verano con una jugosa oferta por Beñat, que entrará en su último año. Por ahora, sigamos disfrutando de ellos, y esperando que se consoliden los Vadillo y compañía, que Jorge Molina siga aprovechando los minutos que tiene desde el banquillo, y que Rubén Castro siga con su habitual acierto, y sin problemas físicos.

Si se dan todos estos condicionantes, los béticos pueden confiar de lleno en que su equipo, entre o no en Europa, acabará firmando una gran campaña, y tendrá algo más sencillo continuar creciendo quién sabe hasta dónde. Con o sin Beñat, Cañas o Adrián… aunque con ellos, si siguen manteniendo su rendimiento actual, qué duda cabe que la empresa sería un poco más factible. Por ello, desde este humilde espacio brindamos por un año 2013 igual o mejor para el Betis que el 2012 que vamos a dejar atrás.

,

No Comments

35 años sin Chaplin (3)


SEGUNDA PARTE

La llegada al poder en Alemania de Adolf Hitler le dio a Chaplin la idea para hacer El gran dictador. Entre Hitler y Charlie había ciertas similitudes producidas por la mera casualidad, fundamentalmente que nacieran con sólo cuatro días de diferencia en 1889; y que Adolf, en cierto modo, “copiara” el bigote a nuestro protagonista.

Adenoid Hynkel, dictador de Tomainia

Pero no fue esto, por mucho que le fastidiara, lo que llevó a Chaplin a parodiarle en su primera película sonora; sino especialmente su dictatorial política antisemita al frente del partido nazi. El gran dictador fue, sin duda, la producción más ambiciosa llevada a cabo por Chaplin desde La quimera del oro; y también la más polémica. Read the rest of this entry »

,

No Comments

35 años sin Chaplin (2)


PRIMERA PARTE

Con La quimera del oro (1925), Chaplin hizo la que, para muchos, es la mejor de todas sus películas. Una obra monumental que, para su desgracia, no pudo rodarla en Alaska como era su pretensión; pero que en sus propios estudios -inaugurados en 1918- terminó resultando, pese a todo, una obra maestra.

Charlot, comiéndose su zapato en "La quimera del oro"

Sin embargo, de El circo (1928) no debió guardar un recuerdo excesivamente bueno, ya que ni siquiera la menciona en su libro Mi autobiografía (1964). Y no le faltan motivos para ello, ya que el rodaje se produjo en medio del costosísimo divorcio de su segunda esposa, Lita Grey; y además un incendio que acabó con todo el atrezzo le obligó a suspender el trabajo durante bastantes meses. A pesar de todo, y aunque algunos críticos vean ciertas notas de dejadez, para mí El circo, con el final más bello de todos aquellos rodados por Chaplin, es otro de aquellos films en los que nuestro Charlot alcanzó cotas cercanas a la perfección. Read the rest of this entry »

,

No Comments

35 años sin Chaplin (1)


Tal jornada como la de hoy, el día de Navidad de 1977, se marchó para siempre del mundo terrenal el que, para muchos -entre los que yo mismo me incluyo- es el cineasta más grande de la historia, y uno de los personajes más importantes de todo el siglo XX. Hoy, 25 de diciembre de 2012, se cumplen 35 años de la muerte de SIR CHARLES SPENCER CHAPLIN, a la sazón director, actor, productor y compositor.

Chaplin

En definitiva, ARTISTA con mayúsculas, posiblemente el más completo del pasado siglo. Un hombre verdaderamente fascinante no ya sólo por su mera faceta profesional, sino también por toda la controversia que despertó en Estados Unidos por sus ideales, y también por sus tan concretas como profundas imperfecciones. Read the rest of this entry »

,

No Comments

Palabra de Millás… y Juan Diego


CRÍTICA TEATRAL

OBRA: LA LENGUA MADRE
AUTOR: Juan José Millás
REPARTO: Juan Diego
DIRECCIÓN: Emilio Hernández
LUGAR: Teatro Lope de Vega (Sevilla)
DÍA: 15-12-2012
AFORO: Algo menos de 3/4 de entrada
DURACIÓN: Una hora y 20 minutos
CALIFICACIÓN: * * * (Sobre 5)

La palabra, esa compañera permanente en nuestras vidas; ese ser etéreo que convive con nosotros desde poco después de amanecer ante el mundo por primera vez hasta que exhalamos nuestro último aliento; ese amigo que, en ocasiones, nos hace ser tan esclavos de él mismo como dueño absoluto de nuestros silencios…

En definitiva, la palabra; presentada y examinada con cariño por JUAN JOSÉ MILLÁS a través de las particulares divagaciones monologadas de un conferenciante que, inmediatamente, empieza a olvidarse de sus papeles y apuntes para compartir con el público una serie de anécdotas y experiencias particulares para terminar denunciando la transformación y manipulación que, quienes dominan el mundo hoy en día, han llevado a cabo de nuestro lenguaje más cercano.

O, lo que es lo mismo, de esa lengua madre que, en palabras del propio Millás, no es sino “el único tesoro que es patrimonio de todos, porque lo hemos construido entre todos. Y eso significa que todos y cada uno de nosotros somos coautores, por ejemplo, de El Quijote; aunque también de los discursos de Nochebuena del Rey. Vaya una cosa por la otra“. La palabra, como protagonista absoluta de la velada.

Y ahí, a modo de perfecto intermediario entre el emisor -el propio autor- y el receptor -el público asistente-, emerge la figura de JUAN DIEGO quien, con su dominio de la escena y de los tiempos, y con su vis cómica no excesivamente explotada pero visible y magistralmente mostrada a lo largo de su carrera cuando ha sido necesario, se convierte en el perfecto expositor y transmisor de las ideas del autor.

A sus 70 años recién cumplidos -el pasado viernes- este paisano aljarafeño de un servidor se encarga simplemente, de la mano de Millás, de hacer pasar un rato más que delicioso al personal. Porque si bien hay pasajes en los que el texto decae hasta volverse algo anodino, no es menos cierto que predominan, con diferencia, los momentos de sutil ingenio y fino sentido del humor no exento de crítica -antes al contrario-, llegando a su clímax en este último aspecto sobre todo con la feroz crítica final a la realidad social, cultural y económica de hoy en día. Siempre a través de y con la palabra como motivo principal de la misma.

,

No Comments

Betis: ahora a no bajar el pistón


El Betis ha salido muy reforzado del llamado “Tourmalet” de la liga, el doble enfrentamiento ante los dos grandes del fútbol español. Tras derrotar al Madrid y vencer en Riazor, el gran partido hecho el pasado domingo ante el Barça de los récords -en Diario Siglo XXI homenajeo al monstruo Messi por su sideral récord de goles en un año-, pese a perder por 1-2, confirma al equipo de Pepe Mel como uno de los mejores de la competición -siempre en un segundo escalón-, con quince jornadas disputadas.

Mucho más que la derrota por la mínima merecieron los verdiblancos, que pagaron sobremanera los aproximadamente 20 minutos de obnubilación sufridos entre el primer gol del genio de Rosario y la reestructuración general con la entrada de Vadillo. El enorme segundo tiempo realizado -continuación de un gran tramo final del primero- redime por completo a los jugadores béticos pese a no sacar punto alguno, porque los 25 acumulados les mantienen en puestos europeos y, lo que es más importante, lejísimos del descenso.

Pero, por seguir con el símil ciclista, después de pasar la correspondiente pancarta del “Gran Premio de la Montaña” hay que afrontar el “descenso”, a modo de tres duelos aparentemente mucho más asequibles hasta final de año, como son el de Las Palmas de copa -ida de octavos de final-, y los de Balaídos y Villamarín -ante el Mallorca– en liga. Y ahí es donde Pepe Mel deberá poner toda la carne en el asador para concienciar a sus hombres, una vez más, de que si no se mantiene la intensidad y la concentración es muy fácil salirse de la carretera e incluso despeñarse, al tomar mal una curva.

No voy a reincidir en la histórica condición de “Currobetis” -que ya se puso de manifiesto durante dos jornadas tras sumar, no hace tanto, 9 puntos de 12-; sino que esta vez tomaremos el ejemplo de lo que le ocurrió al vecino después de salir del mismo tramo. Porque tras someter al Madrid en el Pizjuán, ganar solventemente en Riazor y acogotar al Barcelona durante gran parte del partido, el Sevilla entró en un período negro del que todavía no ha salido, excepción del oasis del derbi.

Cierto es que los sevillistas, entonces, perdieron mucho tiempo y gastaron muchas energías quejándose en vano de cierto presunto “robo” arbitral; pero valga esto por la complacencia en la que -esperemos que no- podría volver a caer el Betis si se duerme en los laureles por tanto -merecidísimo- elogio. Mel lo sabe; y por ello no escatimará esfuerzos para hacer descender de nuevo a la tierra a sus muchachos, y para mantenerlos activos y dispuestos a seguir mordiendo, comenzando por la cita copera de pasado mañana (22:00, Canal Plus Liga/Gol Televisión) en el Estadio de Gran Canaria. Amén.

,

No Comments

El Betis, dos semanas después del derbi


Quién le iba a decir a los aficionados béticos que, después de haber sufrido y padecido la mayor vergüenza de los últimos setenta años, ahora iban a estar disfrutando del mejor momento de su equipo desde la histórica temporada 2004-2005.

Parece que los cinco goles encajados en el Sánchez-Pizjuán -y las posteriores represalias de la hinchada por la manera en la que afrontaron el partido- han activado el orgullo de unos jugadores que, desde entonces, se han vuelto a poner las pilas. Y de qué forma: sonado triunfo sobre todo un Real Madrid; eliminatoria de Copa remontada y superada con la solvencia de los mejores; y valioso triunfo ayer en Riazor (2-3) que le aúpa a la cuarta plaza y, lo que es más importante a estas alturas, le permite alcanzar los 25 puntos en tal sólo 14 jornadas.

Lo mejor del encuentro contra el Deportivo es que, aun repitiendo los errores de ésta y la anterior campaña -otra vez se “dejó” igualar una renta de dos goles o más- el Betis, como por ejemplo también ocurrió en San Mamés durante la primera jornada, no se vino abajo y continuó teniendo la calma y la pegada necesarias como para mantener sus opciones de ganar. Y así es mucho más fácil seguir sumando puntos. Read the rest of this entry »

,

No Comments