Archive for abril, 2012
Nadal, de nuevo «Conde de Godó»; y el Atlético, único representante en la Final Four de balonmano
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 30 abril 2012
Rafa Nadal continúa engordando su palmarés que desde hace tiempo ya le coloca como el mejor tenista de la historia en tierra batida. El manacorí sumó ayer un nuevo título en el Barcelona Open Banc Sabadell, el Trofeo «Conde de Godó» de toda la vida, al deshacerse de nuevo de David Ferrer en la final, resuelta por un ajustado 7-6 (1) y 7-5.
Es la séptima victoria de Nadal en el RCT Barcelona (todas las ediciones desde 2005, salvo la de 2010 cuando no participó), las cuatro últimas frente al número dos nacional. Esta vez, a pesar de no conseguir ganarle ninguno de los tres sets, Ferrer sí que ha puesto de verdad en apuros a Rafa, pero para su desgracia el final ha vuelto a ser el mismo.
El alicantino rompió el saque de Nadal en los inicios del partido, pero posteriormente lo cedió; y en el undécimo juego de la primera manga, con 6-5 a su favor, desaprovechó cinco bolas de set sobre el saque de un apurado Nadal. En el «tie break», un descentrado Ferrer fue presa fácil para el número dos del mundo, quien le derrotó por 7-1; y en el segundo set, en el cuarto juego, le quebró el saque (3-1) en lo que parecía iba a ser una rápida sentencia.
Sin embargo, Ferrer se repuso, primero recuperando, a la cuarta, el servicio en el siguiente juego; y luego cobrando ventaja en el noveno, sobre el saque de Rafa. El alicantino estaba jugando con mucha seguridad, y se atisbaba ya la disputa de la tercera y definitiva manga; pero Nadal sacó arrestos de campeón igualando a cinco tras un dramático juego al servicio de Ferrer, y luego ganando en blanco los dos siguientes. Tras un partido durísimo pese a no agotarse todos los sets, Rafa volvió a ser, un año más, el verdadero «Conde de Godó» del tenis, justo antes del comienzo del Masters 1000 del tenis español, el de la ahora tierra azul de Madrid.
ATLÉTICO SÍ; BARÇA Y ADEMAR, NO
Por su parte, en balonmano debemos contar un resultado agridulce de los nuestros en la Champions, ya que el BM Atlético de Madrid será el único representante español en la «Final Four» que se celebrará en Colonia los días 26 y 27 de mayo. Barcelona y Ademar de León han quedado eliminados en estos cuartos de final.
Lo de los azulgrana, campeones en 2011, hasta cierto punto se esperaba, puesto que hace una semana habían perdido por seis goles ante el difícil Copenhague danés, faltándoles quizá unos minutos para consumar la remontada en el Palau Blaugrana (36-33); pero la eliminación de los leoneses ha sido todo un palo puesto que viajaban a Berlín con once goles de renta sobre el Fuchse de Iker Romero. Los germanos ganaron ayer por 29-18 y pasaron ronda por el valor doble de los goles en campo contrario.
Así pues, del Atlético depende lo que el balonmano español sea capaz de hacer en la máxima competición continental de clubes. Los rojiblancos debían remontar en Vistalegre tres goles al Cimos Koper esloveno, y tras un inicio fulgurante (4-0), durante muchos minutos jugaron verdaderamente con fuego.
Los balcánicos llegaron a ir ganando en la segunda parte por dos goles (17-19) ante un equipo, el heredero del actual subcampeón Ciudad Real, muy nervioso. Pero entonces, como en otras muchas ocasiones, apareció la figura de un afortunadamente recuperadísimo Arpad Sterbik, lo que unido al aumento de la eficacia defensiva y a la aportación en ataque de Joan Cañellas, hizo que el Atlético acabara ganando por un engañosamente cómodo 31-24.
Suerte, pues, a un equipo que tendrá la ocasión de superar lo que sus hermanos de la desaparecida sección del club colchonero lograron en 1985, cuando alcanzaron la final de la antigua Copa de Europa ante la imbatible por entonces Metaloplastika de Sabac. Copenhague, Fuchse y el sempiterno Kiel -tal vez el gran favorito- serán sus oponentes.
El Barça también es ya, merecidamente, campeón europeo en fútbol sala
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 29 abril 2012
De las secciones profesionales del F.C. Barcelona, sólo faltaba la del fútbol sala como poseedora de algún título de campeona de Europa. Pues bien, desde hoy los chicos del fútbol de parquet ya pueden sumarse con todos los honores a sus compañeros del fútbol, balonmano, baloncesto y hockey sobre patines al vencer en la final de la UEFA Futsal Cup (la Champions de este deporte, para que nos entendamos) al Dínamo de Moscú por 3-1.
Es el sexto título para el fútbol sala español desde que la UEFA se hizo oficialmente cargo del campeonato europeo (desde la temporada 2001-2002), tres para el Inter Movistar y dos -los dos primeros- para el Playas de Castellón; a los que hay que añadir los conseguidos antes de esa fecha, además de por madrileños y castellonenses, por otros históricos como el Caja Segovia, el Marsanz Torrejón y el Castilla la Mancha Talavera.
Eliminados en pocos días los chicos del fútbol y del balonmano, y exentos de favoritismo los del basket en la Final Four que tendrá lugar en un par de semanas, a los hombres de Marc Carmona no se les podía escapar este título, cuya «Final Four» prácticamente la han disputado en casa, en el pabellón Barris Nord de Lleida. Todo ello a pesar del enorme potencial de su rival de esta tarde, prácticamente una selección mundial. Primero, el viernes, en semifinales cayó rotundamente el Sporting de Lisboa (5-1) en una primera parte excelsa; y luego, en el día de hoy, el extraordinario equipo ruso tras un partido en el que una de las claves principales ha sido la ausencia de concesiones atrás por parte azulgrana.
Eso y el tempranero gol de Wilde, que puso el encuentro de cara a los dos minutos, justo antes de que el Dinamo empezara a lanzar una serie de acometidas resueltas todas por Paco Sedano y su sistema defensivo. En la segunda parte, a los cuatro minutos Lin marcó el 2-0 culminando una acción de ataque en la que el balón entró llorando ante el portero Popov; y Wilde pudo ampliar la renta minutos más tarde gracias a la sexta falta del Dinamo, pero estrelló su lanzamiento -a unos siete metros de la meta- en el brazo del portero ruso.
Lógicamente, el Dinamo se la tuvo que jugar, y colocó a Tatú como portero-jugador. La táctica dio resultado de primeras cuando Rakhimov, solo en el lado izquierdo, acertó a batir a Paco Sedano a falta de tres minutos; pero poco más tarde fue su tumba al robar el Barça un balón que Ari, justo antes de que saliera de banda, pudo enviar a Torras para que el multicampeón de Europa con España sentenciara, a puerta vacía. Quedaba 1:40 para el final, pero a los rusos no les dio tiempo a hacer nada más ante el buen hacer en defensa de los barcelonistas.
Javi Rodríguez, el «Mito» del fútbol sala nacional como muy bien lo ha rebautizado el periodista Miguel Ángel Méndez, levantó a sus 38 años ante el clamor de su hinchada la primera copa de campeones de Europa de la entidad que, en pocos años, tras el triplete de 2011 ya ha conseguido alcanzar la cumbre del fútbol sala continental. Y la cuarta suya, después de las tres ganadas en sus años mozos -dos oficiales y una no oficial- con el Playas. El Barça se plantea muy seriamente retirar su número 7 cuando deje la práctica del deporte profesional. Y con razón: de su mano comenzó el crecimiento, allá por 2006; y de su mano, sólo seis años más tarde, ya es el mejor equipo de Europa.
Athletic y Atlético salvan el honor del fútbol español en Europa
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 27 abril 2012
Habrá final española en la Europa League, después de las decepcionantes semifinales de Champions para los equipos españoles. Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid se verán las caras el próximo 10 de mayo en Bucarest para luchar por el segundo título del fútbol continental, después de deshacerse del Sporting de Lisboa y del Valencia, respectivamente.
Fueron los leones quienes aseguraron el triunfo nacional, remontando en San Mamés el 2-1 que traían los lusos de la ida. Los goles de Susaeta, Ibai y, sobre todo, el de Fernando Llorente a dos minutos del final, colocaron el 3-1 definitivo que lleva al Athletic a reeditar lo que hizo en 1977: final europea y final de la Copa del Rey. Hace 35 años la Juventus (UEFA) y el Betis (el mítico duelo en los penaltis entre Esnaola e Iribar); ojalá esta vez tengan algo más de suerte.
El Atlético lo tenía mucho más claro, tras el 4-2 del Calderón frente a un Valencia muy inferior. La lesión de Canales (probablemente se haya roto de nuevo el ligamento cruzado de su rodilla) dejó en estado de «shock» a los «che», y un golazo de Adrián selló el pase de los colchoneros, dos años después de su victoria en 2010, a la final de la Europa League.
CHAMPIONS: DECEPCIÓN CULÉ Y FIASCO MADRIDISTA
Por el contrario, en la Liga de Campeones, las cosas rodaron de forma muy distinta, ya que los dos grandes de nuestro fútbol, el campeón y uno de los semifinalistas de 2011, sufrieron sendos batacazos que hicieron que la final del 19 de mayo en el Allianz Arena de Munich la vayan a disputar el anfitrión Bayern y el Chelsea.
Fueron dos batacazos de distinta índole, aunque igual de sonados. El Barça pecó ante el Chelsea de todo lo que no debe pecar un equipo que ha sido una máquina de ganar títulos. No se puede decir que, pese a haber llegado ciertamente cansados al final de temporada, los blaugrana no hicieran todo lo posible por repetir final; pero en el fútbol de élite los errores se pagan.
Falta de pegada más concesiones atrás en momentos claves más ausencia de claridad a la hora de superar defensas cerradas. ¿Resultado? Que te quedas sin final pese a haber gozado de al menos doce o trece ocasiones claras de gol entre la ida y la vuelta. Fue realmente inadmisible que, tanto en Londres como en el Camp Nou, el Barça cediera sendos contragolpes al Chelsea en el descuento de la primera mitad.
Sobre todo fue sangrante lo del encuentro del pasado martes (2-2), en el que el Barça hizo lo más difícil (remontar el 1-0 de Stamford Bridge con los goles de Busquets e Iniesta, y jugar una hora en superioridad por la estupidez de Terry), para luego autoinmolarse con un par de disparos en el pie: el error defensivo en el tanto de Ramires, y el penalti fallado por Messi a los pocos minutos del segundo tiempo.
El empate postrero de Fernando Torres no hizo sino confirmar que, un año más, el campeón no reeditará su corona, y que el Barça se le da especialmente bien al, últimamente seco en goles, delantero madrileño. No obstante, después de todo lo que el Barça le ha dado últimamente al fútbol mundial, creo que es justo afirmar que este equipo, empezando por Guardiola y Messi, tiene derecho a equivocarse y a fallar algún año sin reproches de ningún tipo.
Pero si hay un refrán que se debe seguir en estos casos, es aquél que dice que cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pongas las tuyas a remojar. El madridismo, muy especialmente gran parte de su prensa afín (sobre todo Radio Marca, en sus programas Directo Marca e Intermedio), se dedicó al día siguiente a hacer burla y chanza de la derrota del Barça… y por la noche llegó el palo del Bayern Munich a un Madrid que, antes de empezar, se veía ya con el doblete, con la «Décima» y con la hegemonía arrebatada por completo a su rival.
Todo esto se acrecentó con los tempraneros goles de C. Ronaldo (el primero, de claro penalti; y el segundo, en un fuera de juego complicado de ver). Superado ya el 2-1 de Munich, el Madrid retrasó sus líneas, pero el Bayern no se vino abajo y, tras el penalti marcado por Robben, se hizo merecedor del pase bastante antes de unos penaltis en los que las dos paradas de Casillas fueron insuficientes.
Neuer atajó los lanzamientos de C. Ronaldo (primera pena máxima que falla en más de dos años, y segunda vez que yerra un tiro en una tanda, tras el de la final M. United-Chelsea de 2008) y de Kaká; Sergio Ramos mandó el balón al Paseo de la Castellana, y Schweinsteiger le dio la puntilla definitiva a un equipo cuyo entrenador, tras fracasar de nuevo en Europa, volvió a cargar contra… el calendario.
Guardiola no puso excusas a la derrota del Barça: Mourinho culpó al calendario de la eliminación del Madrid. He aquí la diferencia entre uno y otro. Según cuentan, es probable que Pep no siga en el Barça; «Mou», por su parte, dijo que seguirá en el Madrid -nos ha fastidiado, como que todavía tiene dos años más de contrato-. Y, mientras tanto, leones y colchoneros protagonizarán en Bucarest, dentro de apenas dos semanas, la gran fiesta del fútbol español de clubes en la presente temporada. Porque ellos sí que se lo han ganado.
Nadal por fin tumba a Djokovic, y Alonso sobrevive en Bahrein
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 23 abril 2012
Han tenido que pasar siete finales y un total de año y medio (desde el U.S. Open de 2010), pero Rafa Nadal por fin ha vuelto a derrotar a Novak Djokovic. Fue ayer en su «coto privado» de Montecarlo y en el Masters 1000 de la ciudad monegasca, el único de los grandes torneos en el que Nadal no ha perdido desde que es una estrella del tenis (tan sólo una derrota, en su debut en 2003, ante Guillermo Coria).
De hecho, el 6-3 y 6-1 ante el número 1 mundial supuso el octavo triunfo de Nadal en el club de tenis monegasco, y el 20º en un Masters 1000, superando en uno a Roger Federer, vencedor este año en Indian Wells. Paradójicamente, el triunfo no le sirve a Rafa para recortar distancias sobre Djokovic en la clasificación mundial (el serbio no jugó en 2011 y, por tanto, ha sumado muchos puntos en la presente edición), pero sin duda sí que servirá para subir sobremanera, en el inicio de la temporada de tierra, la moral de un Rafa que ya estuvo a punto de vencer al serbio en el último Open de Australia.
Rafa se mostró ayer autoritario, rompiendo el saque del serbio en el tercer juego del primer set, y volviendo a hacerlo en el noveno. En el segundo set, el manacorí ofreció lo mejor de su repertorio, pasando por encima de Djokovic, desarbolado ante el vendaval del auténtico rey de la tierra batida. Nadal cerró con un «ace» su primer triunfo en un torneo de la ATP desde Roland Garros 2011, quizás el día en el que por fin se ha podido dar cuenta que, al menos sobre el polvo de ladrillo, puede volver a ser superior a su rival serbio.
ALONSO, SÉPTIMO EN BAHREIN
Por su parte Fernando Alonso continuó con su particular via crucis en el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1; aunque cierto es que su Ferrari ofreció unas prestaciones algo mejores de las que se esperaban en la calificación. No obstante, el séptimo puesto en Shakhir (por delante de los McLaren, pero por detrás de los Red Bull, Lotus, el Mercedes de Rosberg y el Force India de Paul Di Resta) no hace sino mostrar una vez más la realidad de que el F-2012 debe ser o jubilado o ampliamente modificado si en Maranello quieren que el asturiano luche por el título.
La fortuna que están teniendo Alonso y Ferrari es que, además de que hace dos carreras en Malasia apareció la lluvia y acertaron en la estrategia, ninguno de los pilotos que preceden al doble mundial español se está destacando en la clasificación general. Ayer ganó el actual bicampeón, Sebastian Vettel, cuyo Red Bull marchó como en el imperial 2011, completando el podium los relativamente sorprendentes Lotus de Kimi Raikkonen -gran noticia para la Fórmula 1 el regreso a los primeros lugares del finlandés- y Romain Grosjean. Por su parte, los HRT de Pedro de la Rosa y Narain Karthikeyan volvieron a terminar la carrera, lo que supone un pasito más en la evolución de la escudería española.
Alonso es quinto en la general con 43 puntos, los mismos que Jenson Button y a tan sólo diez de Vettel. Es, sin duda, la mejor noticia del primer tramo del presente campeonato del mundo, vistas las deficientísimas prestaciones del Ferrari en carreras «normales». Desde la «Scuderia» dicen que para la próxima carrera, el G.P. de España en Montmeló dentro de tres semanas, los monoplazas de Alonso y Massa contarán con una serie de evoluciones que les permitirán estar bastante más cerca de sus rivales; o al menos eso es lo que se supone que debe ocurrir. Más les vale.
LAS CHICAS DEL WATERPOLO, A LOS JJOO
Y, para terminar, un poco de deporte olímpico, puesto que el equipo femenino de waterpolo ha conseguido clasificarse por primera vez para unos JJOO, al ganar el Preolímpico de Trieste. El waterpolo español tendrá, pues, doble presencia en Londres ya que, recordemos, los chicos lograron su billete hace escasas fechas.
Desafortunadamente no hemos tenido tanta suerte en esgrima, deporte en el que nos hemos quedado sin representación para los Juegos, ya ni tan siquiera el medallista de Pekín 2008 en espada, José Luis Abajo «Pirri», ha logrado plaza en el correspondiente Preolímpico. Esta semana son los Europeos de judo, en los que se cerrará definitivamente el número y la identidad de quienes irán a la cita olímpica. Suerte para todos ellos.
Cambio de orden en la liga
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 22 abril 2012
El cetro liguero en España cambia de dueño. El Barça, tricampeón desde la llegada de Pep Guardiola, ha cedido virtualmente la corona después de que el Madrid y Mourinho, por fin, hayan conseguido derrotarles en el Camp Nou.
Ya lo dijo Bernd Schuster en la previa: el Madrid alguna vez tenía que ganar en el feudo blaugrana. Qué menos después de tantísimos millones de euros gastados, y varios fracasos acumulados desde el retorno de Florentino Pérez. Los blancos pueden sentirse liberados: salvo hecatombe en las cuatro jornadas finales, van a sumar su 32ª liga gracias al 1-2 que les otorga nada menos que siete puntos de ventaja a falta tan sólo de 12 por disputarse.
Ha tenido que ser, cómo no, al más puro «estilo Mou», aquél que parece ser el único capaz de frenar a un equipo campeón de 13 de los últimos 16 títulos disputados. Aquél que, en versión aún más exagerada, le aplicó el Chelsea hace unos días en Stamford Bridge.
No es que el Madrid anduviera todo el partido encerrado en su área; hasta que se adelantó con el «churri-gol» de Khedira -por entonces 108 goles, récord histórico, y segundo fallo de Valdés en otras tantas jornadas- los blancos nos obsequiaron con quince minutos de asfixiante presión arriba, maniatando la salida de balón de un Barça desconcentrado y nervioso.
Luego sí: Mourinho, que de tonto no tiene un pelo, optó por aplicar su «cerrojazo y a la contra» en los grandes partidos, que sus hombres han aplicado a la perfección con una espectacular eficacia defensiva, y sin jugar tan duro como otras veces. Apenas tres ocasiones claras han concedido a su rival; y además han tenido la suerte y el acierto necesario para asestar, justo después del costosísimo empate de Alexis, la puñalada mortal con el rapidísimo contragolpe de Özil y C. Ronaldo.
El portugués, desaparecido durante el 85% de lo que se llevaba de encuentro -73 minutos-, apareció para culminar el gran pase de su compañero. Cristiano, más allá de la última final de Copa, por fin resultó decisivo para un gran triunfo madridista, marcando ante un desesperado Valdés su gol número 42.
Uno más que Messi, víctima de la falta de eficacia creadora del medio campo azulgrana. El mejor jugador de lo que llevamos de siglo se perdió bajando demasiado a la zona en la que debían mandar Xavi, Thiago e Iniesta. Cierto es que en el primer tiempo hilvanó una jugada imponente que Xavi marró ante Casillas, y que el tanto de los suyos también parte de sus botas, pero sea como fuere lo cierto es que hoy Messi no ha estado en campeón. Tiene derecho, no obstante.
En el provisional empate también intervino Tello. El joven extremo ha sido la fallida apuesta de Guardiola, intentando tal vez buscar el «factor sorpresa», o quizás pensando en el decisivo choque del martes. No le ha funcionado, no tanto por darle la alternativa al chaval en un clásico, sino por ubicarlo a pierna cambiada, cuando Tello se mueve mucho mejor por la derecha. Pero también Pep tiene derecho a equivocarse.
Y más allá, el clásico nos ha dejado a un Barça que ha sabido perder con honor tanto dentro como fuera de la cancha, pero también una importante preocupación dentro del barcelonismo de cara a la vuelta de la Champions. Que nadie lo dude: el Chelsea va a jugar del mismo modo que lo hizo en Londres; y ante la falta de claridad a la hora de generar ocasiones tanto en el segundo tiempo del miércoles como en la noche de hoy, no está nada claro que el Barça vaya a remontar el peligrosísimo 1-0. Suerte para ellos.
Por su parte, para el Madrid esto supone un subidón antes de recibir a un Bayern al que está obligado a ganar; y también, a la espera de una tan hipotética como cacareada y añorada «décima», un poco de tranquilidad para dar buena cuenta de los anfitriones de la final. Porque, tres años y unos 400 millones de euros más tarde, Florentino Pérez está a punto de ver cómo el Madrid, dos temporadas después de poco menos que vender su alma al diablo -de «Mou»-, le da su tercer título de liga.
El Betis llega ya a los 42 puntos (1-0)
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 15 abril 2012
BETIS 1-OSASUNA 0 (JORNADA 34ª, 33ª REAL, EN PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA)
El beticismo puede respirar tranquilo definitivamente. El triunfo de esta tarde de su equipo frente al Osasuna -de nuevo con un gol del «killer» Rubén Castro– no certifica matemáticamente la permanencia en la máxima categoría, pero sí permite que los verdiblancos alcancen la cifra de 42 puntos, que normalmente suelen ser suficientes para no descender.
Los once puntos que se mantienen sobre el Zaragoza -que sigue aferrándose a la vida con su victoria sobre el Granada- a falta de quince por disputarse posibilitan que el principal objetivo de la temporada pueda estar sellado dentro de siete días ganando al Valencia y no haciendo lo propio los maños en Mallorca.
Pero en Heliópolis, además de empezar a planificar la próxima temporada, se comienza ya a mirar algo más arriba. Más concretamente a esos puestos europeos que, a falta de lo que haga el Sevilla mañana en Getafe, quedan a cuatro puntos.
TRALLAZO QUE VALE SU PESO EN ORO
No fue un partido excesivamente bueno; tanto fue así que durante gran parte del primer tiempo predominó el sopor muy por encima de todas las cosas; más aún tratándose de una hora tan de siesta como las cuatro de la tarde. Tuvo que ser Rubén Castro el que despertara a la parroquia bética en el minuto 34 con el golazo que terminó valiendo los tres puntos en juego.
El canario agarró el balón en la izquierda del ataque del Betis, se perfiló y soltó un gran disparo que batió irremisiblemente a Andrés Fernández. Un tanto muy «a lo Messi» pero por el perfil contrario, con el que Rubén Castro igualó con 14 goles en una misma temporada en Primera con el Betis a su actual técnico, Pepe Mel, entre otros.
Tras la reanudación el encuentro se animó un poco más, aunque sin llegar a las cotas de otros duelos mucho más interesantes, vistos en el Benito Villamarín durante el presente curso. El Betis aprovechó el «pasillo» que cada dos por tres era la banda derecha del Osasuna para acercarse con bastante peligro en los primeros minutos, gracias a las acciones de Rubén Castro y Jefferson Montero, pero sin concretar. El goleador llegó a ponerle un buen balón raso a Jonathan Pereira, pero el gallego no acertó desde el punto de penalti con la portería rojilla.
La justa expulsión de Raúl García en el minuto 60 -roja directa por cortar con un pisotón por detrás una carrera de «Jeff» Montero- pareció abrirle aún más al Betis el camino de la sentencia; pero no. Los verdiblancos, quizás acusando ya el cansancio por haber jugado tres partidos en una semana, fueron poco a poco reculando y cediendo terreno al Osasuna.
SUFRIMIENTO… PERO VICTORIA ESTA VEZ
Y como las contras no se ejecutaban con claridad, nos plantamos en los últimos minutos con un encuentro todavía por decidir, en el que la inoportuna lesión de Juanma a pocos minutos del final igualó numéricamente las fuerzas, toda vez que el Betis ya había hecho los tres cambios. Osasuna, que se jugaba el asegurarse acabar la jornada en puestos europeos, empezó a colgar balones al área que entre la defensa bética -encabezada por Paulao y Dorado- y Fabricio se encargaron de ir desbaratando uno a uno.
El Betis cada vez estaba menos clarividente, lo que se veía perfectamente en los constantes voleones con los que, como el día del Espanyol, intentaban devolver a campo contrario todas y cada una de las acciones del Osasuna. Jorge Molina, sustituto en el tramo final de un gris Santa Cruz, pudo sentenciar, pero en el mano a mano con Andrés Fernández se adelantó demasiado el balón y no pudo batir al portero osasunista.
Y todavía, también como ante los «pericos», pudo haber llegado el empate visitante en la última jugada pero Ayza Gámez, por suerte para el Betis, obvió un más que posible penalti de Iriney sobre Ibrahima. Sea como fuere, lo único cierto es que, a falta del certificado matemático y oficial, el Betis va a poder permitirse el lujo de disfrutar del final de temporada y, quién sabe, incluso de poder mirar mucho más arriba en el duro tramo que le espera -Valencia, Atlético, Sevilla, Sporting y Barça- antes de que todo termine.
Empate que acerca un poco más el objetivo (1-1)
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 10 abril 2012
REAL SOCIEDAD 1-BETIS 1 (JORNADA 32º, 31º REAL, EN PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA)
El Betis está un punto más cerca de la permanencia, merced a la primera igualada del equipo verdiblanco fuera de casa en la presente temporada. El empate de esta noche en Anoeta, justo a todas luces, le deja con 39 puntos, y como poco va a terminar la jornada con 8 puntos sobre los puestos de descenso -a falta de 18-, suponiendo que el Zaragoza gane el jueves en el Sánchez Pizjuán.
La sociedad Jefferson Montero-Rubén Castro volvió a ser decisiva, y el 13º gol del canario -a uno de lo que consiguió su actual entrenador en la temporada 90/91- a pase del ecuatoriano evitó una derrota que posiblemente no le hubiese hecho demasiado daño pero que, obviamente, no era nada conveniente terminar cediendo.
Cinco jornadas lleva ya el Betis sin perder, con 9 puntos de 15 posibles. Ello tras un partido en el que la Real Sociedad fue mejor hasta que consiguió su gol, pasando a dominar la situación los de Pepe Mel -aunque sin avasallar- desde ese mismo instante.
La Real, un punto por detrás del Betis y que llevaba cinco triunfos en los últimos seis compromisos en casa, salió más decidida ante un rival que llegaba con la baja de Nelson, y que no contó de inicio con la presencia de Beñat. La pareja Cañas-Iriney, notable en la destrucción, apenas si generaba jugadas de ataque a pesar de contar con el apoyo de Salva Sevilla, y ello le daba alas a los «txuri urdin» para acechar con más peligro el área de Fabricio.
No obstante, la primera ocasión clara fue para el Betis gracias a una contra mortal que llevó Jefferson Montero por la izquierda y que Zubikarai, portero suplente de la Real -debutó en Primera por el sancionado Bravo-, abortó al rechazar el rapidísimo disparo raso de Rubén Castro, en posición franca gracias al gran pase de «Jeff».
FABRICIO PARA UN PENALTI
Fue un poco espejismo. Los donostiarras, con Zurutuza, Carlos Vela y Agirretxe como hombres más peligrosos, aprovecharon las deficientes prestaciones de Chica -sustituto de Nelson- en el lateral derecho bético para apretar progresivamente y darle más de un susto a Fabricio.
El meta canario del Betis se erigió en salvador de los suyos al atajar el penalti señalado por Mateu Lahoz en el minuto 41. Un cabezazo de Agirretxe se estrelló en la mano izquierda de Cañas, pero el ex de Depor, Valladolid y Recreativo, impasible ante la «paradinha» del centro delantero realista, rechazó su flojo disparo.
Poco cambió en el inicio de la segunda parte, y la Real por fin sacó fruto a su mayor dominio. A los 55 minutos una preciosa jugada llevada entre Carlos Vela y Agirretxe acabó en gol después de que el delantero mexicano rematara en el punto de penalti con la zurda la pared con su compañero. Cierto es que la defensa bética anduvo un poco floja, pero no hay que restarle méritos a la gran acción en ataque de los locales.
REACCIÓN DE LA MANO DE BEÑAT… Y «JEFF»
Entonces, Pepe Mel decidió meter a Beñat y a Jonathan Pereira. Los sacrificados, el tarjeteado -por el penalti- Cañas y el nulo Salva Sevilla. Entre el ingreso del «manijero» bético y el paso atrás que dio la Real, el encuentro fue cambiando poco a poco de signo. No es que los verdiblancos tuvieran a los blanquiazules con el agua al cuello, pero ya sí que se comenzaba a atisbar verdadero peligro para la portería de Zubikarai.
A los 69 minutos Montero y Rubén Castro fabricaron el empate. El ecuatoriano -qué lástima que sólo esté cedido, porque su segunda vuelta está siendo espectacular-, más escorado a la derecha tras la entrada de Pereira, se disfrazó de Messi y, cogiendo el balón en campo propio, dribló por el centro a cuantos contrarios le salieron al paso. Al llegar al área le dio un nuevo pase perfecto a Rubén que, en posición mucho más difícil que la que gozó en la primera parte, batió a Zubikarai. Dos goles le faltan ya para superar a Mel en la tabla de realizadores béticos en Primera, y para llegar a la cifra de 15 tantos que él se puso como meta al comenzar la temporada.
LOS PORTEROS SALVAN EL RESULTADO
El tramo final fue muy entretenido, con los dos equipos buscando la victoria y con sus respectivos guardametas salvando goles cantados, como Fabricio, que abortó el probable 2-1 con una salida providencial a los pies de Aranburu. O como Zubikarai que, tras ver cómo un disparo de Matilla no entró por un pelo, evitó el 1-2 en el siguiente córner -ya en el descuento- haciendo un paradón a Santa Cruz. El paraguayo remató a bocajarro, pero el ayer debutante respondió como el mejor Arconada de la época gloriosa realista.
Y todavía pudo ganar la Real cuyo técnico, Philippe Montanier, puso en los minutos postreros a Xabi Prieto a darle los últimos quebraderos de cabeza a Chica. La última contra donostiarra, llevada por el técnico centrocampista, acabó en un córner tras el cual, de nuevo a centro de Xabi Prieto, Ansotegi cabeceó al palo de un Fabricio que, no obstante, tenía bien cubierta la portería.
El Betis, antes del duro tramo final -Valencia, Atlético, Sevilla, Sporting y Barcelona-, deberá confirmar la valía de este empate ganando, el próximo domingo (16:00) en Villamarín a un equipo que sigue al alza, el Osasuna. No estará Rubén Castro, que ha visto su quinta amarilla; así que debe ser la hora de otros como Santa Cruz, Pereira o incluso Jorge Molina.
Con Beñat organizando el juego y con Jefferson Montero desbordando por las bandas, a buen seguro que ocasiones van a tener, pese a la ausencia del mejor y máximo artillero que tiene el Betis desde que hace dos veranos Lotina decidiera prescindir de sus servicios en el Depor para, en lo meramente deportivo, hacerle a la entidad heliopolitana casi el favor de su vida.
Triplete español en el inicio del mundial de motociclismo
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 8 abril 2012
Fue la guinda a un gran fin de semana para el deporte español. Jorge Lorenzo, Marc Márquez y Maverick Viñales vencieron ayer en las tres carreras del Gran Premio de Qatar, en el comienzo de la temporada para los moteros del Campeonato del Mundo de velocidad.
Especialmente meritorio fue el triunfo en MotoGP del campeón mundial de 2010, con Dani Pedrosa a su estela. Lorenzo ha comenzado el año con ganas de demostrarle al actual campeón Casey Stoner, que si quiere revalidar su título va a tener que sudar sangre. Era la primera carrera después de varios años con las motos de 1000cc, y todo parecía que seguiría como en el pasado -pese a la «pole» de Lorenzo- cuando Stoner, en una de sus «pistas fetiche» tomó la cabeza y puso tierra de por medio con respecto a los dos españoles.
EXTRAORDINARIA REMONTADA
Pero la distancia nunca fue mucho más allá de los dos segundos, y en el tramo final de la carrera tanto Jorge con su Yamaha como Dani con su Honda -la misma que Stoner- superaron al australiano y firmaron un sensacional doblete en MotoGP, además de sellar definitivamente el triplete de triunfos «12+1» -como se han apresurado a bautizar- en toda la historia del motociclismo español.
Un triplete que se había encargado de abrir Maverick Viñales, dominando con autoridad la carrera de la recién inaugurada Moto3; y que había tenido continuación en Moto2 con la figura de Marc Márquez, quien se perfila prácticamente como único favorito en esta categoría.
Márquez, ante la imposiblidad de marcharse en solitario, firmó una carrera muy inteligente. Tras la salida de pista de Thomas Luthi a dos vueltas del final, el catalán se dejó adelantar por Andrea Iannone en las últimas curvas para, en la larguísima recta final, coger el rebufo del italiano y batirle en la misma línea de meta.
Todos ellos llegarán a Jerez, dentro de tres semanas, encabezando sus respectivas clasificaciones y en disposición de brindarles a los aficionados que se den cita en el circuito andaluz una nueva jornada para la historia.
BOONEN ARRASA EN ROUBAIX, SAMUEL SÁNCHEZ, «TXAPELA» EN PAÍS VASCO
Tom Boonen ha entrado ya en la historia del ciclismo, si es que no lo estaba ya. El belga ha repetido en 2012 su doblete Tour de Flandes/París Roubaix de 2005, dominando ayer con absoluta autoridad la mítica clásica del pavés, conocida como el «Infierno del Norte».
Boonen (Omega Pharma Quick Step), que iguala con cuatro triunfos en Roubaix a su compatriota Roger de Vlaeminck, entró imperial en el velódromo de la localidad francesa del Norte-Paso de Calais tras dominar la carrera en el tramo final, y atravesar la línea de meta con 1:39 de ventaja sobre un grupo encabezado por el francés Sebastien Turgot (Europcar), el italiano Alessandro Ballan (BMC) y nuestro Joan Antoni Flecha (Sky), que un año más brilló en las primeras posiciones, pero que no pudo repetir sus podiums de 2005, 2007 y 2010.
Por otra parte, Samuel Sánchez por fin logró imponerse en la Vuelta al País Vasco. El asturiano del Euskaltel se enfundó el sábado el ansiado -para él y para su equipo- maillot amarillo al vencer en la contrarreloj final de 19 km con salida y llegada en Oñati, y superar así a Joachim «Purito» Rodríguez, con quien mantuvo una dura pugna -dos triunfos parciales cada uno- a lo largo de las seis etapas de las que ha constado la carrera de Euskadi. Tercero fue el holandés Baukke Mollema.
WATSON, VENCEDOR EN AUGUSTA
Y por último, el estadounidense Bubba Watson se hizo anoche con la prestigiosa y preciada chaqueta verde al ganar el Masters de Augusta de golf, después de un emocionante play-off con el sudafricano Louis Oosthuizen. Watson, que pudo haber ganado en el hoyo 18, logró un sensacional segundo golpe en el segundo hoyo de desempate que dejó la bola a punto de caramelo para ser embocada.
Pese a no consumar el «birdie», el «bogey» de su rival -que al principio de su recorrido, en el hoyo 2, firmó un sensacional «albatros», tres golpes bajo el par- le puso en bandeja su primer triunfo en un «major». El mejor español ha sido Sergio García, 12º a ocho golpes. El castellonense, que en Canal + ha llegado a reconocer no ser lo suficientemente bueno para vencer en un grande, tiró por la borda sus opciones con una nefasta tercera jornada. Miguel Ángel Jiménez fue 56º y Gonzalo Fernández-Castaño, 61º.
España sigue yendo bien (en deportes), y el Betis prácticamente sella su permanencia en Primera
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 8 abril 2012
A falta de lo que ocurra esta tarde en el G.P. de Qatar de motociclismo, el fin de semana está siendo bastante brillante para el deporte español gracias a una serie de triunfos que, no por esperados, son menos meritorios.
Los equipos nacionales de balonmano y waterpolo han certificado su clasificación definitiva para los JJOO de Londres en sus respectivos torneos preolímpicos; mientras que los chicos de la Copa Davis han pasado a las semifinales en las que se las verán con Estados Unidos. Además el Betis, con su gran victoria de ayer por 3-1 frente al Villarreal, ha dado un paso casi definitivo para permanecer en Primera División.
OLÍMPICOS ININTERRUMPIDAMENTE DESDE 1980
Son los deportes que nunca nos faltan a unos Juegos. El balonmano y el waterpolo masculinos sumarán su novena presencia consecutiva en una cita olímpica, siendo los únicos deportes de equipo junto al hockey hierba que no fallan desde Moscú 80.
De una parte, los jugadores dirigidos por el mítico Valero Ribera podrán defender en la capital de Gran Bretaña su último bronce al vencer en el Preolímpico que se está disputando en el Centro de Tecnificación de Alicante a Serbia el viernes por 30-27, y a Argelia ayer sábado por 28-20. El empate a 25 entre Serbia y Polonia nos mete directamente en Londres a falta de la jornada de hoy, en la que polacos y serbios se jugarán en la distancia la otra plaza disponible.
Y de otra los waterpolistas, que aspiran a ser los herederos de los Estiarte, Rollán, Oca, Pedrerol o García Aguado, también cumplieron en el Preolímpico de Canadá al vencer en el partido decisivo, el de cuartos de final -había cuatro plazas en juego-, a Macedonia por 11-7. A pesar de empezar por detrás en el marcador, en el segundo y el tercer períodos España cimentó su triunfo que selló el acierto goleador en el último cuarto de Guillermo Molina, con tres goles prácticamente consecutivos. España jugará hoy la final al ganar ayer por 11-6 a Rumanía en semifinales, pero lo importante ya está hecho.
EN PUERTAS DE OTRA FINAL
El otro éxito reseñable hasta el momento es el de los vigentes campeones de la Copa Davis. España, con David Ferrer y Nico Almagro como líderes, ha dado buena cuenta de Austria por 4-1 en los cuartos de final, celebrados en el complejo turístico de Marina D´Ors (Castellón). El pase ha quedado sentenciado esta mañana con la victoria de Ferrer ante Jürgen Melzer por 7-5, 6-3 y 6-3. Almagro ha cerrado la serie ante Alexander Peya por 7-5 y 7-5.
Antes, el viernes Almagro y Ferrer se habían deshecho fácilmente de Melzer y de Andreas Haiden-Maurer; mientras que ayer Marcel Granollers y Marc López perdieron el partido de dobles ante Peya y Olivier Marach. El rival en la semifinal (14-16 de septiembre), de nuevo en España, será Estados Unidos, verdugo de Francia en Montecarlo.
Así pues, tras el pentacampeonato de 2011, se vislumbra una nueva final; aunque de llegar, ésta sí sería inevitablemente a domicilio, toda vez que la última vez que España jugó ante los rivales del otro lado del cuadro -Argentina, Croacia, República Checa y Serbia- lo hizo en territorio nacional.
PERMANENCIA VERDIBLANCA CASI ATADA
Por último, en el fútbol el Betis le dio anoche continuidad a la victoria en Málaga con un nuevo triunfo, éste por 3-1 en el Villamarín, ante un rival directo y peligroso como el Villarreal de Miguel Ángel Lotina. Según cuentan las crónicas, parece que Pepe Mel ha mutado definitivamente su táctica de juego hacia el pragmatismo y la seriedad defensiva, lo que le ha dado para sumar de forma brillante seis puntos que le permiten a él y al Betis respirar de manera casi definitiva.
Los goles de Roque Santa Cruz, Rubén Castro -doce ya- y Beñat, además de la derrota del Zaragoza contra el Barça (1-4, con dos nuevos goles de Leo Messi, otro de Puyol y el último de Pedro) hacen que los heliopolitanos se despeguen en diez puntos de la zona de descenso y en seis de los castellonenses, a los que además superan en el «average» particular y a los que dejan metidos en un lío importante.
Esta semana hay dos partidos, el del martes en Anoeta contra la Real Sociedad (20:00) y el del domingo en casa (16:00) ante un Osasuna que lleva encajados once goles en dos jornadas, cinco del Madrid y seis ayer del Rayo Vallecano. Con un poco de suerte y otro de buen hacer, el objetivo puede quedar matemáticamente cumplido antes del, a priori, duro tramo final de la temporada.
Comentarios recientes