Archive for febrero, 2011

Jorge VI le ganó a Facebook

El discurso del rey ha sido la indiscutible triunfadora de los Óscars 2011, cuya gala se celebró anoche en el Teatro Kodak de Los Ángeles. La cinta que trataba las andanzas del tartamudo monarca británico Jorge VI se ha impuesto a la que más de uno apuntaba cuando se estrenó que podría arrasar entre los premios de la Academia de Hollywood, La red social. El discurso del rey se ha llevado cuatro estatuillas por las tres de su rival, si bien la enorme diferencia entre ambas películas ha estribado en la calidad de las mismas.

Así pues, se puede decir que Jorge VI no sólo le ha terminado ganando la partida a Facebook, sino que además lo ha hecho a base de bien. No fue, pese a la calidad que reconozco que tiene, El discurso del rey una película que me entusiasmara demasiado -sí, fui a verla, pese a no haber hecho crítica alguna-, pero sí que me parece más completa que La red social y, sobre todo, capaz de llegar más al público que la fría historia de Facebook, más propicia sólo para entendidos en este conocido espacio cibernético. Óscar a la Mejor Película -en detrimento también de otro de los grandes triunfos del año, como el “remake” hecho por los Coen del western Valor de ley-; Óscar al Mejor Director en la persona de Tom Hooper; Óscar al Mejor Guión originalDavid Seidler-; y Óscar al Mejor Actor Principal para un Colin Firth magnífico en la piel del rey inglés.

El de Firth fue uno de los premios cantados de la noche, un premio pese a todo realmente meritorio por la calidad de sus oponentes: Jesse Eisenberg -Zuckerberg en La red social-, Jeff Bridges –Valor de ley-, James Franco –127 horas– y nuestro Javier Bardem –Biutiful-, en su segunda nominación al Óscar en esta categoría. A Firth le acompañó Nathalie Portman -Mejor Actriz Principal- gracias a su excelente labor en la mediocre -según los críticos- El cisne negro; mientras que los premios de reparto fueron para Christian Bale y Melissa Leo, ambos por The Fighter.

Hubo que esperar a los premios menores para encontrar a La red social. Aaron Sorkin logró para el film sobre Facebook el Óscar al Mejor Guión adaptado; Angus Wall y Kirk Baxter fueron premiados por el mejor montaje; y Trent Reznor y Atticus Ross lograron el Óscar a la Mejor Banda Sonora Original para una película cuyos galardones no se correspondieron con lo que la crítica -que no un servidor- opinaba de ella.

Del resto, quizás lo más destacado haya sido el “olvido” de la Academia de Hollywood con los hermanos Coen por Valor de Ley -una obra maestra según lo que un servidor ha podido llegar a leer y escuchar-, a la que es posible que le llegara a pesar su condición de “remake” del clásico de John Wayne; el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa para la dansea En un mundo mejor; y también lo conseguido por Toy Story 3. Disney y Pixar han cerrado la saga casi de la mejor manera posible, con el Óscar a la Mejor Película de Animación y a la Mejor Canción Original -We Belong Together, de Randy Newman-, además de la nominación a Mejor Película.

La relación completa de los ganadores y de los nominados, la podéis ver aquí:

http://www.elmundo.es/especiales/premios_oscar/candidatos.html?cid=SEM020103

,

1 Comment

El Betis gana seis semanas después (2-0)

BETIS 2-ALBACETE 0

Ya era hora. La nefasta racha de resultados que acompañaba al Betis desde hacía cinco partidos se ha terminado esta tarde. Los béticos se han impuesto por 2-0 al Albacete en un partido no demasiado brillante pero que, al final,han resuelto con relativa solvencia; y se colocan a tan sólo un punto del Rayo Vallecano, segundo clasificado, y a cinco del Celta.

Dos córners magistralmente lanzados por Salva Sevilla cuando el choque verdaderamente se había enquistado han sido la clave del triunfo verdiblanco. En el primero de ellos, a los 74 minutos, Jorge Molina peinó al segundo palo y Roversio remachó a la red un gol largamente esperado por la parroquia bética, ya que el equipo no marcaba un tanto en jugada desde que Miqui Roqué, también tras un córner, le hiciera el 3-0 definitivo al Alcorcón siete encuentros atrás. Y en el segundo, diez minutos más tarde, fue el propio Jorge Molina el que cabeceó a las mallas del Albacete, llevando la tranquilidad a las gradas.

Ha sido, pues, una victoria sin demasiada gloria ante el penúltimo de Segunda; pero tras cinco partidos sin sumar un solo punto hoy lo único que valía era ganar; daba igual la forma. Los nervios y la ansiedad dominaron en la primera parte -salvo los primeros cinco minutos- a un Betis que no sólo no conseguía perforar la meta rival, sino que tampoco logaba imponerse en el juego a un equipo abocado si no a bajar a Segunda B sí al menos a pelear hasta el final.

Con Emana ausente por nuevos problemas de tobillo, fueron Jonathan Pereira y Jorge Molina los que llevaron el peligro a la meta manchega, antes de que el “efecto gaseosa” saliera a la luz y el Albacete comenzara a plantar cara hasta el punto de llevar el nerviosismo a una grada más que “mosca”, pero que en ningún momento dejó de animar a su equipo.

En la segunda parte los de Mel, sin hacer un juego ni mucho menos virtuoso, sí que comenzó a poner cerco de verdad a la portería de Keylor Navas, que se lució con varias intervenciones de mucho mérito. Pepe Mel había dejado a Salva Sevilla en el banquillo, pero a los diez minutos decidió sacar al almeriense, para que se encargara junto a Beñat de la creación de juego; y a fe que lo consiguió.

El meta costarricense del Albacete sacó de puños una notable volea de Ezequiel y, posteriormente, “desactivó” dos grandes disparos de Beñat a la salida de sendos córners; pero no pudo hacer nada ante las dos jugadas de saque de esquina magistralmente iniciadas por Salva Sevilla y certeramente continuadas por sus compañeros. El Betis, como en los primeros partidos de la campaña, volvió a resolver desde la estrategia un partido que, por circunstancias bien distintas a las de entonces, se estaba enquistando.

Una victoria, la primera de la segunda vuelta, que no supone ningún prodigio extraordinario, pero que supone una verdadera bombona de oxígeno tanto para Mel como para sus jugadores. Y, aunque ni mucho menos hay que dar por curado al enfermo todavía, es conveniente recordar que aproximadamente el 90% de las grandes recuperaciones se suelen iniciar con triunfos de este corte. El jueves en Ponferrada, ante el colista de la tabla, comprobaremos si el resurgir de este Betis comienza a tener visos de realidad -los heliopolitanos incluso podrían recuperar su lugar en los puestos de ascenso directo- o si, por el contrario, todo vuelve a quedar en agua de borrajas.

,

No Comments

Tres décadas del 23-F

“¡QUIETO TODO EL MUNDO!”

Creo que, quien más quien menos, todos los que tenemos un mínimo uso de razón hemos escuchado alguna vez las palabras con las que el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, acompañado de varios militares, entró el 23 de febrero de 1981 en el Congreso de los Diputados con la intención de dar un golpe de estado durante la sesión de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo, e instaurar así una dictadura militar.

Pues sí, en efecto; hoy se cumplen los treinta años de aquel acontecimiento que a punto estuvo de cambiar la historia reciente de España.

No voy a analizar lo sucedido; como aquel día yo apenas si tenía año y medio y no me acuerdo de si me estaba tomando el biberón o si estaba dando mis primeros pasos en el patio de casa, prefiero no extenderme demasiado, y dejarle el tema a los historiadores o a los veteranos que vivieron con verdadera angustia el desarrollo de los hechos.

Simplemente me limitaré a recordar esta efeméride tan significativa para la historia de nuestro país, y a recordar también que hoy se estrena la película en la que Paco Tous, célebre y magnífico cómico -que ya hiciera un particular y medianamente paródico homenaje en Los hombres de Paco por los 25 años-, tiene su verdadera reválida como actor dramático en el papel de Tejero.

Una película que yo, por supuesto, tengo intención de ir a ver en algún momento. Será entonces cuando, además de hacer la correspondiente crítica, tendré ocasión de contraponer y ampliar mis someros pareceres con los de todo un veterano del activismo político como mi señor padre. Y también con todo un jovenzuelo como mi hermano Pablo quien, en su faceta de futuro licenciado en Historia, ya ha tenido tiempo y ocasión de comenzar a estudiar más o menos en profundidad qué fue lo que pasó aquella jornada, y qué fue lo que rodeó a la fallida intentona de Tejero por “reconducir” el futuro de España, años después de la muerte de Franco y la llegada de la democracia.

No Comments

Y Calítoe.:. templó, mandó… y destacó

Había colaborado con ella -y lo sigo haciendo- en su página web y le había hecho una visita a su Galicia natal; pero nunca había tenido la oportunidad de ver competir en vivo y en directo a mi querida amiga Cristina MJ/Calítoe.:. hasta hoy, en el VII Trofeo Sevilla de gimnasia artística, celebrado en el pabellón Fernando Martín de San José de la Rinconada.

Llegaba con tantos nervios como ilusión -no en vano en las gradas íbamos a estar los tres “Calítoefans” por excelencia: Irene, Franky y un servidor-; pero su actuación ha sido casi redonda, llevándose un bronce en asimétricas -después de casi no haber podido entrenar el aparato en las últimas semanas y tras rompérsele ayer un callo- y mereciendo con creces otra medalla en suelo, en la categoría “Nivel 3 Mayores”. Así que, no faltaba más, estoy encantado de decirle a esta pedazo de crack que enhorabuena, y que muchas gracias por haber venido a Sevilla.

Y, por supuesto, me gustaría también felicitar al Club Gimnástico Hytasa, que como cada año se ha encargado de organizar, de manera sobresaliente, este evento con el que la gimnasia en Sevilla se va consolidando cada vez más.

(Mis impresiones sobre la jornada en general las podréis ver, dentro de unos días, en Gimnastas.net, como siempre)

,

1 Comment

Entre la incompetencia profesional y la desvergüenza personal

Sinceramente, como periodista -en paro- que soy, cada vez siento más pena y vergüenza de la situación del sector de la comunicación en nuestro país. Y, como aficionado a los deportes que soy, más aún. Ahora no me refiero a la tremenda e ignominiosa parcialidad que rezuman los principales medios deportivos “nacionales”, sino a un espacio pretendidamente serio.

Llevo varios días leyendo por las diversas páginas y foros relacionados con la gimnasia artística -deporte que quien bien me conoce sabe que me gusta bastante- que, desde “Espejo público” de Antena 3, se había convertido lo que en principio iba a ser un programa, el del 11 de febrero, dedicado a la vida de una gimnasta en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid -en este caso Elena Zaldívar– en un nuevo ataque a la gimnasia, con un realce de todos los tópicos tan manidos como desmentidos por parte de quienes están o han estado dentro de este mundillo.

No es que no creyera a quienes hicieron los pertinentes comentarios sobre el espacio en cuestión -entre otras cosas porque ya sabía de buena tinta que el susodicho programa no deja de ser un espacio “cuasi” rosa hecho para competir con otras “reinas” del periodismo “veraz y riguroso” como Ana R. Quintana-, pero un poco por deformación profesional preferí esperar a ver las imágenes para poder opinar con verdadero conocimiento de causa y de los detalles pertinentes.

Dicho y hecho. Por fin ayer tuve la oportunidad de poder presenciar todo lo que allí se dijo gracias a la aportación de Lina Sáez, a la sazón madre de Elena Zaldívar y participante más o menos habitual en sitios como Gimnastas.net o el Foro de gimnasia de Irene y Franky. Aquí dejo el enlace para quien desee descargárselo, algo que yo recomiendo aunque la calidad, por desgracia, no es la que todos desearíamos:

http://www.megaupload.com/?d=B04MMXKB

En efecto, al empezar el debate -posterior a la emisión del primer video dedicado a ver lo que Elena suele hacer en el CAR- se vio que las intenciones no tanto de Susanna Griso como sobre todo de su principal colaborador, un tal Albert, no eran precisamente que las cosas fueran por los derroteros que debería ir un trabajo riguroso y realmente informativo sobre un deporte tan duro como gratificante para quien le gusta practicarlo. ¿Por qué? Eso se les debe preguntar mejor a ellos. El caso es que lo que se vio allí estuvo muy alejado de lo que, según la propia Lina, les habían prometido en un principio.

Desde el comienzo el tal Albert, en connivencia con algunos miembros del público -más que presuntamente aleccionados para colaborar con el triunfo del “periodista”- no hizo otra cosa que, demostrando su absoluta falta de documentación y de rigor, sacar a la luz todos los tópicos -extrema delgadez por mala alimentación, retrasos en el crecimiento, pérdida de la vida social en la juventud, infelicidad- que, desde el más profundo desconocimiento, suelen esgrimir aquéllos que ni tienen ni la más remota idea de lo que es la gimnasia femenina de élite ni tan siquiera se molestan en preguntar a los teóricamente “afectadas”, las propias gimnastas.

Pero todo acabó saliéndoles “rana”. En primer lugar porque tal vez no esperaban que la respuesta de Elena en el video fuera tan positiva y tan favorable. En segundo lugar porque Lina, presente en el plató, se defendió con uñas y dientes de las graves acusaciones que, instigados por el tal Albert -que hizo gala de su capacidad manipuladora al decirle a Lina que no llamara “estúpido” a su público cuando ella sólo había dicho que lo que le habían preguntado era una estupidez-, estaban vertiendo los “agradecidos” espectadores presentes en el plató -“no veo feliz a la niña”… pero tú qué sabrás-, todo con el propósito de buscar el morbo.

En tercer lugar, porque el resto de invitadas cerraron filas en torno a Lina y a la gimnasia, en especial la campeona olímpica de conjuntos de rítmica -otra vez mezclando disciplinas, para crear más confusión entre los poco entendidos- en Atlanta 96, Tania Lamarca; de quien el tal Albert quizá esperaba que se situase más del lado morboso y acusador, en su calidad de autora de Lágrimas por una medalla, el libro en el que denunció en su día la dejadez de la Federación Española para ayudar a las gimnastas a encauzar su futuro una vez abandonada la competición. Y en cuarto lugar, porque vista la evidencia, algunos otros miembros del público se “rebelaron” contra el tal Albert, poniéndose del lado de Lina, de su hija Elena y de la gimnasia en general.

Resultado: que el tal Albert y “Espejo público” pagaron su falta de profesionalidad y su desvergüenza quedando en el más absoluto de los ridículos, de lo que yo me alegro absolutamente. Y la prueba más fehaciente es que, subiendo los debates a la web de Antena 3 como suelen hacer, éste lo han mandado al baúl de los recuerdos. Tanto Lina como su marido han mandado una carta oficial de protesta a la emisora por lo que no fue sino una encerrona en toda regla; carta que han compartido a través de la red y que yo también dejo aquí, para quien tenga interés en leerla:

https://acrobat.com/app.html#d=3cM7L8bw-URs40lpd1Jmaw

Nada más. Os dejo porque, en breve, me voy a ir a ver competir a la crack. Ya os contaré.

4 Comments

El Barça revalida el título de Copa en baloncesto

Dos Copas para el F.C. Barcelona en apenas una semana. Si el pasado domingo la sección de fútbol sala se hizo con su primera Copa de España, esta tarde el Regal Barça ha vuelto a ganar la Copa del Rey de baloncesto, tras haberse impuesto en Madrid por 60-68 a su archirrival de siempre, el Real Madrid.

Es el segundo triunfo consecutivo de los blaugrana que, con 22, igualan a los blancos en el palmarés del “torneo del KO”. Además el Barça ha roto el maleficio que dictaminaba que ningún equipo repetía título desde 1988, cuando el propio equipo barcelonista, dirigido entonces por Aíto García Reneses, renovó su victoria del 87 en la mítica final en Valladolid del triple de Nacho Solozábal, también frente al Madrid.

Ahora Xavi Pascual ha tomado el relevo del histórico técnico madrileño y, con un equipo verdaderamente de ensueño, ha vuelto a hacer una Copa realmente impecable pese a que el Madrid, a diferencia de lo ocurrido prácticamente en la totalidad de sus enfrentamientos anteriores, le ha puesto las cosas difíciles.

Ettore Messina tenía las cosas muy claras: su equipo debía impedir como fuese que el Barça, como suele hacer cada vez que juega contra los blancos, se escapase en los primeros minutos; y conseguir llegar con opciones a la segunda mitad. El italiano consiguió ambas cosas en un choque que se caracterizó por las fuertes defensas empleadas por ambos conjuntos.

Prueba de ello fue el marcador de los dos primeros cuartos, 30-30; algo que se puede explicar con facilidad si se ha seguido el desarrollo del juego. Ni una sola concesión a la galería por parte de los jugadores presentes sobre la pista, lo que se tradujo en una enorme intensidad que hacía que cada punto anotado valiera oro puro. Como muestra, un botón: Juan Carlos Navarro se fue al descanso con cero puntos, y acabó tan sólo con siete y dos canastas anotadas.

Tan sólo se salían de la norma en ese aspecto dos jugadores, Alan Anderson y Ante Tomic. El alero blaugrana, MVP de la competición, se marcó un partidazo con 19 puntos, 14 de ellos en la primera parte (de los 30 de su equipo); mientras que el pívot croata fue el encargado de sostener a los suyos en la anotación con varias acciones de mérito frente a los hombres interiores del Barça.

Pero la clave para los de Xavi Pascual quizás no estuvo en el gran partido de aquel que vino a sustituir al lesionado Pete Mickeal, sino en el paso adelante que dio uno de los encargados habitualmente de los trabajos de “intendencia”, Víctor Sada. El base catalán tuvo que coger el mando del timón barcelonista durante más minutos de lo habitual primero por los problemas de faltas de Ricky Rubio, y luego por el esguince de tobillo que el ex del Joventut sufrió en la segunda mitad; y se marcó un partidazo con 7 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias, 3 robos y mucha y buena dirección. Sada, con 20, fue el más valorado de todos los que participaron en la final.

Poco a poco el mayor poderío barcelonista se fue imponiendo ante un Madrid que nunca se rindió. Un triple de Navarro -el único suyo- y otros dos de Lorbek en el tercer cuarto propiciaron el primer pequeño estirón de los de Pascual; y, cuando el Madrid logró mantenerse con vida gracias a las acciones de Sergio Rodríguez, dos nuevos triples de Morris, otro del MVP Anderson más el dominio bajo aros de N´Dong sentenciaron la Copa (49-64, a 4:57).

Una Copa que Roger Grimau recibió de manos de S.M. el Rey don Juan Carlos; una Copa que el capitán azulgrana ofreció, en un gran gesto, a su compañero Basile, lesionado de gravedad en las primeras jornadas de la temporada, para que éste la levantara. Y una Copa que, pese a su mala final, supone la quinta ya de quien, de no estar por ahí su amigo del alma Pau Gasol, a buen seguro que estaría considerado -con permiso de Fernando Martín- como el mejor jugador español de la historia: Juan Carlos “la Bomba” Navarro. Aunque lo mejor que se puede decir de este equipo es que ya gana hasta “sin” él.

,

No Comments

El Betis se ridiculiza a sí mismo ante el Elche

BETIS 1-ELCHE 4

Continúa la caída libre del Betis, que esta tarde ha sumado la cuarta jornada consecutiva perdiendo. Y lo ha hecho, además, de una forma realmente vergonzosa ante un Elche que, como el Recreativo hace seis días, llegaba a Heliópolis tras no sé cuántas semanas sin ganar, y que ha sacado el máximo botín merced a los errores, tan garrafales como increíbles e inadmisibles, del equipo verdiblanco.

Porque el Betis le ha hecho un verdadero regalito al Elche. Bueno, uno no; unos cuantos más bien. Parecía totalmente que el Elche jugaba hoy con algunos jugadores más; puede parecer exagerado pero no lo es en absoluto para quien haya visto siquiera el resumen. Si los de Mel lo hubiesen querido hacer aposta, a buen seguro que no les habría salido peor.

Y si no, al recuento: a los 20 minutos Miki Roqué le “cedió” gentilmente el balón a Palanca, quien se fue solo ante Goitia y le batió irremisiblemente por bajo. Un cuarto de hora más tarde, penalti por unas manos más que dudosas de un defensa del Elche. Emana, que reaparecía hoy junto a Roqué, opta por tirar al medio, por bajo y despacito, desperdiciando la ocasión de haber puesto el empate.

A los 46 minutos, falta desde más de cuarenta metros que Mantecón lanza colocada y no demasiado fuerte, pero Goitia, vayan ustedes a saber por qué, hace el “Don Tancredo” y la pelota se coló mansamente en la portería bética. No dio en nadie de la barrera; simplemente al meta vasco se le fue la cabeza.

Y Goitia siguió con su desgraciado “festival” de hoy cuando, dos minutos después de volver del descanso, le regaló el 0-3 a Linares al quedarse primero a media salida y luego no saltar con las manos ante el delantero del Elche, que se le adelantó con la cabeza y alojó el balón en las mallas ante el estupor de una afición que, hasta el final, optó por silbar al guardameta cada vez que tocaba el balón.

Un auténtico desastre. Mel se la había jugado con sus cuatro delanteros en el campo, pero la tarde no estaba más que para no haber ni salido al césped. Ni tan siquiera cuando, a 25 minutos del final, Jorge Molina transformó el segundo penalti para los béticos -éste claro- en una jugada que, además, supuso la segunda amarilla para el ilicitano David Sánchez.

La afición, que a pesar del ridículo no dejaba de animar, continuó alentando para ayudar al equipo a creer un poco en la remontada, pero ni por esas. En el descuento el Elche redondeó el marcador con el segundo gol de Linares, que aprovechó el enésimo error de Goitia en la salida para batir por cuarta vez la meta del Betis, ahora en vaselina.

Corren malos, pero que muy malos vientos al final de La Palmera. Con partidos como el de esta tarde no nos queda más remedio que decir, lamentablemente, que no se vislumbra el final de este auténtico socavón, tanto de resultados como de juego, en el que el Betis lleva metido desde la ilusionante eliminatoria de Copa ante el Barça.

Claro que hace algo menos de un año el Elche ganó en el Villamarín por 0-3 y luego el Betis enlazó seis victorias y un empate en los siete encuentros posteriores, los últimos de la temporada. Aquello no terminó valiendo para subir, pero no estaría nada mal que esos 19 de 21 puntos se repitieran en la presente campaña, después de haber vuelto a ser goleados por los ilicitanos.

Aunque lo cierto es que, tras el vergonzoso partido de esta tarde, eso es lo último que se le pasa por la cabeza a la hinchada bética; porque su equipo, mañana por la noche, puede estar a seis puntos del líder, a cuatro del segundo y, por si fuera poco, con un Granada imparable que, desde la cuarta plaza, está tan sólo a seis puntos de los sevillanos.

,

No Comments

Diez años de la Copa de Pau Gasol

MI PARTICULAR MEMORIA DEPORTIVA (21)

Mañana jueves comienza, en el pabellón principal de la “Caja Mágica” de Madrid, la XXVIII Fase Final de la Copa del Rey de baloncesto, probablemente una de las competiciones más bonitas del deporte nacional, en la que el Barça defenderá el título conquistado en Bilbao/Baracaldo hace un año.

De las 27 ediciones anteriores se pueden recoger y señalar miles de momentos y anécdotas especiales, pero si tuviera que destacar alguna por encima de todas, ésa es, sin duda, la de 2001. ¿Por qué? Porque fue la Copa -de la que en 2011 se cumplen diez años- en la que el mejor jugador de la historia del baloncesto español, Pau Gasol, se mostró al mundo.

“>

Gasol, campeón de Europa y del mundo junior con la selección española pero sin ser titular, debutó con el primer equipo del Barça en la temporada 98-99; consolidándose en el mismo la campaña siguiente. En la Copa de 2000, celebrada en el entonces Araba Arena de Vitoria, ya comenzó de verdad a dar muestras de su calidad con un gran partido en los cuartos de final frente al Madrid, pero no fue hasta la temporada 2000-2001 cuando dio el gran salto. A ello le ayudó el bajísimo rendimiento del fichaje estrella del equipo, el veterano pívot ex internacional por Estados Unidos Ronnie Seikaly, que fue “cortado” por Aíto García Reneses a las pocas jornadas de comenzar aquella histórica campaña.

Pau tomó el relevo del americano, y comenzó a crecer de tal forma que se presentó en el Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga -sede aquel año de la Copa- con la intención de decir “aquí estoy yo, y no vais a poder conmigo”. Y vaya si lo hizo. Tras las rondas de cuartos de final y semifinales, en las que el Barça se deshizo con facilidad del Fuenlabrada y del Pamesa Valencia, la final enfrentó a los azulgranas con su eterno rival, con el que Gasol y los suyos tenían una herida muy reciente después de que el Madrid le hubiese ganado la liga a los barcelonistas en el Palau apenas ocho meses antes.

La actuación del ala/pívot de Sant Boi -un muchacho sumamente estilizado con una mano prodigiosa y que jugaba más de “3” que de “4”- fue, sencillamente, colosal. 25 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias y 9 faltas recibidas que no sólo le llevaron al MVP de la competición sino que, lo más importante, también cimentaron la victoria del Barça por 80-77, en un partido muy emocionante y que no se decidió hasta los instantes finales gracias a la frialdad en los tiros libres de, entre otros, el propio Gasol.

Lo que vino después ya lo sabemos todos: dominio similar en el play-off final también frente al Madrid; número 3 del “draft” de la NBA a sus 21 años; seis temporadas y media haciéndose un nombre en la mejor liga del mundo en un equipo sumamente modesto como los Memphis Grizzlies; y tres años en Los Ángeles Lakers donde, hasta la fecha, ha ganado dos anillos de campeón con actuaciones muy destacadas.

Todo ello, por supuesto, además de haber sido el abanderado del “decenio fantástico” de la selección española, con un oro mundialista, otro europeo, la plata olímpica de 2008 y otras tres medallas en campeonatos de Europa. Y lo mejor de todo es que, a sus 30 años, la leyenda de Pau Gasol -que en 2011 disputará su cuarto “All Star Game”- continúa, y parece ser que con cuerda para rato.

, ,

No Comments

El Barça también gana ya en el fútbol sala

Se puede decir sin tapujos que el Barça gana ya en el fútbol “grande”, y también en el “chico”. La entidad blaugrana se ha proclamado esta tarde en Segovia campeona de la Copa de España de fútbol sala, tras derrotar en la final al anterior vencedor, ElPozo de Murcia, por 3-2. Es el primer título oficial para el Barça en este deporte desde que en 1989 se creara la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Fútbol, baloncesto, balonmano -aunque últimamente menos-, hockey sobre patines y, desde hoy, fútbol sala, prácticamente la única disciplina deportiva de entre las importantes en España en la que el Barça no disponía de un equipo competitivo. La sección de fútbol sala, hasta hace 2-3 años, apenas si contaba en su palmarés con unas semifinales en la ya lejana campaña 93-94; pero Joan Laporta, en el último tramo de su mandato, decidió reforzarla económicamente para intentar convertirla en una referencia del llamado fútbol de parquet.

Y a fe que lo ha conseguido, aunque para ver al Barça ganara su primer título haya tenido que esperar hasta el mandato de Sandro Rosell. Progresivamente los azulgrana han ido adquiriendo buena parte de lo mejorcito de cada casa y, con eso y con una mínima aportación de su cantera, esta temporada por fin ha dado el salto de calidad al situarse como líder en el campeonato de liga y ganar la Copa.

Con el gran mito del fútbol sala moderno español, un culé confeso como Javi Rodríguez, por bandera -es el primer título de Copa para Javi, prácticamente lo único que le faltaba por ganar-, el F.C. Barcelona ha completado una fase final prácticamente impecable. Los barcelonistas llegaban a la final con el aval de haberle endosado un 6-0 en cuartos al segundo clasificado de la liga, el Fisiomedia Manacor, y tras haber superado al histórico anfitrión Caja Segovia en los penaltis.

Enfrente, el gran dominador del panorama nacional en la última década junto al Inter Movistar, los murcianos de ElPozo; con lo que se preveía una final apasionante. Pero el Barça golpeó muy pronto. A los dos minutos el guardameta murciano Raúl rechazó un disparo del internacional español Torras, y el despeje llegó al ex jugador de ElPozo Wilde, que la mandó a la red. Y a los doce minutos el propio Wilde culminó una jugada de tiralíneas entre Torras, Javi Rodríguez y el mismo jugador brasileño. La mejoría entre un gol y otro de los murcianos no les había bastado: el meta azulgrana Cristian era un valladar, y los catalanes a la contra se mostraban letales.

Así llegó el 3-0 a los cinco minutos del segundo tiempo. Cristian inició una jugada que continuó Saad con un taconazo y Chico batió a Raúl de un trallazo raso, entre las piernas del portero de ElPozo. Álvaro recortó distancias dos minutos más tarde y, a falta de 25 segundos y tras varios minutos jugando con portero/jugador Dani Salgado puso emoción con el 3-2. Pero no le dio a ElPozo para remontar, entre otras cosas porque cuando más apretaron los murcianos volvió a surgir la figura de Cristian, MVP de la Copa y un pedazo de portero.

Hay quien dice que es buenísimo para el fútbol sala que el Barça haya comenzado a ganar porque así puede tener una mayor repercusión en los medios. Yo estoy de acuerdo, siempre y cuando equipos históricos como ElPozo, Inter Movistar, Caja Segovia o Xacobeo Lobelle continúen haciéndole la sombra necesaria para que la Liga Nacional de Fútbol Sala no sea un claro monopolio azulgrana. En tal caso, de lo que no hay que dudar es de que hoy es un día histórico para el fútbol sala nacional: el día en el que el F.C. Barcelona se incorporó de verdad a la “créme de la créme” al inaugurar su palmarés particular.

,

No Comments

Dani agudiza el mal momento del Betis

BETIS 0-RECREATIVO 1

Definitivamente el Betis está atravesando un bache importante, esperemos que sólo se trate del lógico bache que, año tras año, atraviesan prácticamente todos los equipos en esta larguísima y durísima Segunda División.

Pero el caso es que, sea como fuere, el Betis está inmerso de lleno en él, ya que los verdiblancos suman, con la derrota de esta mañana en el Benito Villamarín contra el Recreativo de Huelva -la primera como local de esta campaña-, tres partidos consecutivos perdiendo y, lo que es peor, sin imponer el ritmo que tan buenos resultados le había dado hasta ahora y casi sin crear ocasiones claras de gol.

El Recre, el Decano del fútbol español, un equipo que lucha por alejarse de la zona de peligro y que, hasta hoy, no había salido victorioso como visitante, se ha aprovechado de todo esto para sacar petróleo en forma de tres valiosísimos puntos con los que, en principio, no contaba. Y, para más inri, el verdugo del Betis no ha sido otro que aquél quien, sin haber sido jamás ni un crack ni un gran goleador, ha protagonizado varias de las noches más gloriosas de la historia reciente del club heliopolitano, Dani.

Como se suele decir, no hay peor cuña que la de la propia madera. El delantero trianero, que volvía por vez primera a su casa de toda la vida y que apenas si llevaba dos tantos hasta la presente jornada, aprovechó al cuarto de hora del segundo tiempo uno de los escasísimos acercamientos del Recre para cabecear, solo en el segundo palo, el balón que supuso el gol de la victoria de los blanquiazules. Un gol que Dani no celebró por respeto a la afición que tanto le ha querido a lo largo de todos estos años.

Hasta entonces, fuerte sistema defensivo recreativista -que contó con la permisividad del colegiado, Miranda Torres, que dejó impunes las más de 30 faltas que cometió el Decano- y escasas llegadas verdiblancas con verdadero peligro; apenas dos, a cargo de Rubén Castro la primera y de Molina y el propio Castro la segunda. Desde ese momento, más de lo mismo.

El Betis fue incapaz de doblegar en ningún momento la barrera implantada por el técnico visitante, Carlos Ríos; probablemente porque, tras una primera vuelta frenética y un mes de enero durísimo, actualmente carece de la frescura de piernas y de ideas necesaria para generar inquietud real en el marco rival.

Pepe Mel ha dicho a lo largo de la semana que este bajón estaba previsto; a ver si es verdad y el equipo vuelve a coger el tono lo antes posible porque, de momento, el Rayo le ha quitado el liderato -del que ahora le separan tres puntos- y el Celta podría bajarlo mañana de la zona de ascenso directo, si vence en casa al Numancia. Quizás la cada vez más próxima vuelta de Emana ayude a que el Betis vuelva más pronto que tarde a ser lo que fue hasta hace apenas un par de semanas.

,

No Comments