Archive for septiembre, 2009

Fernando Alonso, a Ferrari

La web de la escudería italiana Ferrari acaba de anunciar de manera oficial, hace pocos minutos, lo que todos los aficionados a la Fórmula 1, especialmente los españoles, esperábamos tarde o temprano: el fichaje de Fernando Alonso para las próximas tres temporadas.

Fotomontaje de Alonso vestido de ferrarista, extraído de Marca.com

Fotomontaje de Alonso vestido de ferrarista, extraído de Marca.com

Era un romance que, desde que el asturiano empezó a destacar en la Fórmula 1, todos sabíamos que tarde o temprano iba a producirse, incluso en la época en la que ambos luchaban uno contra la otra por el título mundial, en la que el asturiano dijo una serie de frases que, posiblemente, no pensaba en realidad. Alonso se convierte así en el segundo piloto español en llevar el volante de un Ferrari, tras Alfonso Cabeza de Vaca, Marqués de Portago, en los años 50.

El asturiano tendrá como compañero a Felipe Massa -Ferrari ha confirmado la marcha de Kimi Raikkonen-, mientras que el piloto probador de la «Scuderia» será el que, actualmente, es el sustituto de Felipe Massa, Giancarlo Fisichella.

Con esta gran noticia Fernando Alonso se asegura, dos años después de su retorno a Renault, un coche con el que volver a pelear en serio por el título mundial.

,

No Comments

Repaso futbolístico de la semana

Van solamente cinco jornadas de Liga, pero ya podemos decir sin demasiado temor a equivocarnos que el campeonato, esta vez más que nunca, va a ser cosa de dos.

Tanto Real Madrid como Barcelona se han mostrado implacables, arrolladores, sacando cada uno lo mejor de sus actuales estilos. El Barça, continuando con el juego de toque y dominio del balón que la temporada pasada hizo las delicias de todo aquel que tuviera un mínimo de sensibilidad futbolística; el Madrid, con un juego muy poco vistoso hasta ahora, pero golpeando con una contundencia increíble.

Zlatan Ibrahimovic, uno de los cracks que ya demuestra su valía. Foto: resultados-futbol.com

Zlatan Ibrahimovic, uno de los cracks que ya demuestra su valía. Foto: resultados-futbol.com

El Barça, ofreciendo como principales argumentos ofensivos al ya casi sempiterno y espectacular Messi y a Ibrahimovic, este último habiendo marcado un gol en cada uno de estos cinco partidos -pese a las voces periodísticas que decían que no se adaptaba- y, lo que es más importante, en los cuatro últimos su gol es el que le ha servido a su equipo para abrir la lata. El Madrid, alardeando de pegada con sus tres multimillonarios fichajes: Cristiano Ronaldo -ya no solamente marca de penalti y es, con cinco goles, el máximo artillero blanco-, Kaká y Benzema.

Sea como fuere, los dos grandes se han echado su particular carrerita desde el principio de la Liga, y han impuesto un ritmo que, hasta ahora, solamente puede seguir de cerca el Sevilla. El equipo de Jiménez está respondiendo hasta ahora a las expectativas mínimas que implican el tener una plantilla como la que tiene, y es la gran esperanza de los aficionados neutrales para plantarle cara al Madrid y al Barça.

Pero yo, personalmente, no confío en el Sevilla para el título de Liga. Cierto es que lleva ya algunos partidos ganando, gustando y goleando, pero hasta ahora en el único encuentro en el que se ha enfrentado a un rival con un cierto potencial, el del Valencia del debut liguero, salió muy trasquilado. Además, la Champions es la Champions, y por mucho que su grupo sea muy facilito y sus rivales no le vayan a crear grandes problemas, el Sevilla no es un equipo habituado a jugar esta competición que, al igual que hace dos temporadas, puede terminar pasándole cierta factura. De todos modos, su próxima gran prueba la tendrá el próximo domingo, cuando el Madrid visitará el Sánchez-Pizjuán, en un encuentro que servirá para calibrar gran parte de las posibilidades tanto de uno como de otro equipo.

En el resto de la tabla, parece que lo único claro es, por desgracia para el fútbol andaluz y modesto, el descenso del Xerez. Los jerezanos, que han tenido durante la pretemporada muchos problemas para confeccionar su plantilla -y cuyo presidente parecía estar más preocupado de pelearse con otros equipos casi vecinos ante que de irar hacia el suyo-, están pagándolo por ahora, ya que están demostrando ser el equipo más inocente de toda la categoría. Aún tienen mucho tiempo para reaccionar, y ojalá lo hagan, pero por el momento esto huele a un rápido retorno a la categoría de plata para los del «Cuco» Ziganda.

Sin embargo, las grandes decepciones hasta ahora están siendo, sin duda, el Atlético de Madrid y el Villarreal, dos equipos con el objetivo colocado en los puestos altos que, sin embargo, actualmente ocupan los otros dos puestos de descenso con tres y dos puntos respectivamente, y con muchas dudas sobre sus respectivos proyectos.

Pino Zamorano expulsa al central bético Carlos García por un ¿codazo? Foto: diariodesevilla.es

Pino Zamorano expulsa al central bético Carlos García por un ¿codazo? Foto: diariodesevilla.es

Segunda: el Betis, expoliado otra vez por Pino Zamorano

En Segunda División el Betis llevaba hasta ayer nueve puntos de doce posibles, con un juego caracterizado, según las crónicas, por una pegada similar a la del Madrid en la máxima categoría. Pero ayer, en su debut televisivo -fruto del contrato felizmente firmado- y en la matinal heliopolitana, el equipo de Antonio Tapia no pudo pasar del empate a cero. Un resultado aparentemente malo, pero que al final supo a gloria porque el Betis tuvo que hacer frente a dos rivales. De un lado el Cartagena, sorprendente líder a priori -más teniendo en cuenta que es un recién ascendido-, pero que ayer demostró ser un conjunto muy serio atrás y que, de medio campo hacia delante, juega muy bien al fútbol. A ello ayudan ilustres veteranos como Cygan, De Lucas y el ex delantero del Valladolid y del Villarreal Víctor.

De otro, todo un clásico: Pino Zamorano, esta vez «ayudado» por su equipo arbitral. El madrileño adscrito al colegio castellano-manchego es, como todos perfectamente sabemos, uno de los árbitros más malos, chulos y prepotentes de todo el fútbol profesional. Este año lo han descendido a Segunda con muchísimas temporadas de retraso, y ahora les toca -nos toca- aguantarlo a los de dicha categoría. Puedo parecer muy duro con él, pero más duro todavía es llevarte toda la semana sabiendo a ciencia cierta que te la va a liar y, después del partido, comprobar que no te has equivocado.

Además, también de todos es sabido la «casual» y especial animadversión que este colegiado le tiene al Betis desde que, en diciembre de 1997, le arbitrara por primera vez en El Molinón después de que sus compañeros de Primera se pusieran en huelga. De ello puede dar fe Alfonso. El histórico delantero bético cuenta únicamente con un pequeño borrón en su carrera, a modo de expulsión y, ¿saben gracias a quién? Exacto, al señor Pino Zamorano que, aquel día, lo mandó a la caseta supuestamente por insultarlo, cuando Alfonso jamás en su vida ha dicho una palabra más alta que otra.

Desde ese momento, y especialmente en el período comprendido entre 2002 y 2007, los escándalos de Pino contra el Betis se multiplicaron, únicamente con una excepción: un partido en el Bernabéu en el que medio benefició al equipo bético, lo que parece que a la larga resultó contraproducente, puesto que desde ese momento Pino Zamorano ha ido entrando progresivamente en una lista engrosada por nombres como Turienzo Álvarez, Pérez Lasa, Velasco Carballo o Rubinos Pérez, todos ellos árbitros de infausto recuerdo para los equipos de fútbol en general y para el Betis en particular, por su nefasta forma de dirigir los encuentros.

Ayer Pino cumplió, desgraciadamente, con las expectativas, esta vez con la colaboración directísima de sus asistentes. Cierto es que un hombre como Arzu no puede hacer la entrada que hizo sabiendo que tenía una tarjeta, pero es que esa primera amonestación se la había sacado Pino de la chistera; mientras que si la acción de Carlos García es de roja directa el propio Pino debería mandar inmediatamente a su asistente -que bien rápido que estuvo para meterse 4-5 metros dentro del campo y llamar la atención en esa jugada- al oculista.

Así las cosas, terminó por resultar del todo imposible la victoria en un encuentro que, ya de por sí, se había complicado merced al buen hacer de un excelente equipo, el Cartagena, que continúa mandando en Segunda, con 11 puntos, teniendo, no obstante, detrás suya un grupo de cuatro equipos con 10, encabezado por el Betis. Uno de esos equipos, el Rayo Vallecano del no menos mítico ex delantero bético Pepe Mel, será el próximo rival de los verdiblancos el próximo domingo, de nuevo en horario matinal al ser también televisado por Canal +.

Lo peor del partido de ayer fueron las bajas con las que el Betis acudirá a dicho partido. A las expulsiones de los dos centrales béticos se unió también la lesión de Juanma, que se tuvo que retirar en el primer tiempo con una más que probable lesión fibrilar. Por si fuera poco Pino Zamorano reflejó en el acta insultos racistas de un grupo de seguidores béticos contra el jugador panameño del Cartagena Quintero. Como siempre, dichos gritos no pasaron de ser una actitud maleducada por parte de un puñado de gamberros, pero visto cómo se las gastan año sí año también desde los comités con el estado bético la cosa es, cuando menos, para preocuparse un poco. Más si el intermediario de todo ello es el señor Pino Zamorano.

No Comments

Fernando Alonso, podium de nuevo en Singapur

El nocturno Gran Premio de Singapur se está convirtiendo en talismán para Fernando Alonso en los años de vacas flacas. Si en 2008 el piloto asturiano consiguió su primer podium y su primera victora del año -más allá de los chanchullos que Briatore y Nelsinho Piquet tramaban a sus espaldas-, ayer Alonso de nuevo estrenó cajón en esta temporada.

Alonso, disfrutando del merecido champán. Foto: Marca.com

Alonso, disfrutando del merecido champán. Foto: Marca.com

No fue una victoria, pero el tercer puesto conseguido sabe como si lo hubiera sido. Con un coche más parecido a los de los Autos Locos que otra cosa y que, encima, ya se ha quedado sin patrocinadores; y con todo el escándalo que ha salpicado a su equipo esta misma semana tiene mucho, pero que mucho mérito este tercer lugar, más si cabe que su triunfo del año pasado.

Cierto es que Rosberg y Vettel le echaron una manita con sus errores en el «pit lane» Rosberg sobrepasó la línea en su pimera parada y Vettel excedió su velocidad en la segunda-, lo que les costó sendos «drive through»; pero no es menos cierto que el asturiano estuvo colosal, arriesgando durante las primeras vueltas y manejando con maestría la estategia durante toda la carrera. Además, consiguió la vuelta rápida en carrera, la segunda para él de la temporada.

La salida, desde la que Hamilton se mostró dominador. Foto: Marca.com

La salida, desde la que Hamilton se mostró dominador. Foto: Marca.com

Solamente le superaron dos monoplazas con una mecánica muy superior a la suya: el McLaren de Lewis Hamilton y el Toyota de Timo Glock. El inglés, después de un par de carreras metiendo la pata, realizó una carrera prácticamente perfecta, y logró su segunda victoria del año. El alemán, gran «aliado» de Hamilton en su título de 2008, le dio a su escudería el segundo podium del año, después del de Trulli en Australia. Hamilton dominó la carrera desde el principio hasta el final, salvando el escollo del «safety car», que apareció en pista poco antes de llegarse al ecuador de la carrera, por un choque múltiple.

En la lucha por el mundial Jenson Button salió muy fortalecido en su lucha con Barrichello. Su Brawn ya no está como en la primera mitad de la temporada, pero con una muy buena estrategia después de no entrar el sábado en la Q-3, finalizó en quinto lugar, uno por delante de su compañero de equipo, con quien incrementa en un punto más -quince- su diferencia en la general.

Todo pese a que ambos sufrieron durante las últimas vueltas serios problemas de frenos, exactamente como los Red Bull y los Toro Rosso. Jaime Alguersuari fue uno de los que sufrió esa contingencia, cuando estaba realizando una más que notable carrera, otra más en su aprendizaje dentro de la Fórmula 1. La misma suerte corrieron su compañero Buemi y Mark Webber, mientras que Vettel y los dos Brawn se vieron obligados a cuidar notablemente sus mecánicas para llegar hasta el final de la carrera.

La semana que viene se disputará el Gran Premio de Japón, que este año, después de dos en Fuji, vuelve a uno de los circuitos más espectaculares de los que puede haber en la Fórmula 1: Suzuka. Allí Button y Barrichello librarán un capítulo más de su lucha por el campeonato, que, manejando varias combinaciones hasta podría ser el último. Y un dato más para terminar: tanto en Suzuka como en la carrera nipona el último vencedor es Fernando Alonso -el año pasado en Fuji, y en 2006, en Suzuka-, lo que nos invita a pensar que el segundo «Magic» de la Fórmula 1 se puede volver a sacar un conejo de la chistera con su R-29.

,

No Comments

Cadel Evans, campeón del mundo de ciclismo. «Purito» Rodríguez, bronce

El australiano Cadel Evans, dos veces segundo clasificado en el Tour de Francia y tercero en la Vuelta a España de este año, se ha proclamado campeón del mundo de ciclismo de fondo en carretera, al vencer en la pueba disputada hoy en Mendrisio (Suiza).

El podium: Evans -de arcoiris-, Kolobnev y Rodríguez. Foto: Marca.com

El podium: Evans -de arcoiris-, Kolobnev y Rodríguez. Foto: Marca.com

Evans fue el más fuerte en una parte final de la prueba en la que los grandes favoritos no rindieron como se esperaba de ellos. Segundo fue el ruso Kolobnev, y tercero el español Joaquim «Purito» Rodríguez, que devolvió a un corredor español al podium tres años después.

Todo se decidió, como era de esperar, en la última vuelta. Después de un trabajo impecable de la selección española, en cabeza iba un grupo compuesto, entre otros, por tres corredores de la selección española: Valverde, Samuel Sánchez y «Purito», Evans, Kolobnev, Cunego y el que para muchos era el gran favorito, Fabian Cancellara. El suizo, que había arrasado de forma insultante en la contrarreloj del jueves, venía en un gran estado de forma, y lanzó, junto con Samuel Sánchez -su «perro de presa» durante toda la carrera- un gran ataque al comenzar la última vuelta que propició el reagrupamiento de los escapados. Hasta ese momento el trabajo de los muchachos de José Luis Santos había sido impecable, pero luego, por desgracia, terminó faltando esa pizca de suerte necesaria para culminar con éxito total este tipo de carreras.

Tras la fusión, Kolobnev y Rodríguez lo probaron de nuevo, pero Cadel Evans, en gran forma después de la Vuelta, salió tras ellos y, tras alcanzarles, les atacó en la última subida. El ruso y el español -atentísimo éste a todas las escapadas- iban ya un poco justo, y por detrás se produjo un «impass», quizás provocado porque el resto de corredores le dejaron el peso de la caza, cómo no, a Cancellara. Pero el suizo, tal vez un poco harto, no estuvo muy por la labor, con lo que los de delante se marcharon fácilmente.

Evans, a punto de entrar en meta. Foto: Marca.com

Evans, a punto de entrar en meta. Foto: Marca.com

Quizás hubiese venido bien, para España, un ataque de Valverde -la misión de Samuel Sánchez era continuar pegado a Cancellara-, pese a que su compañero Rodríguez iba por delante. Probablemente por eso no quiso saltar Alejandro, pero si lo que quería la selección era el triunfo, éste no iba a llegar precisamente con el gran «Purito», dado que éste andaba ya muy justo de fuerzas. Cadel Evans poco a poco ampliaba cada vez más su ventaja, y a falta de un par de kilómetros para la llegada ya se vio vencedor. Kolobnev y Rodríguez se resignaban a pelear por las otras dos medallas -que no era poco-, mientras que, por detrás, Cancellara se decidió a atacar, pero demasiado tarde. Junto a él, cómo no, se fue de nuevo Samuel Sánchez; y poco les faltó para alcanzar al ruso y al catalán.

Evans vivió en Mendrisio su día de mayor gloria en el ciclismo, al entrar en meta como campeón del mundo. Es la primera gran victoria para el australiano, y un premio a su insistencia y regularidad en las grandes carreras por etapas, si exceptuamos el Tour de este mismo año. En el sprint por la plata Kolobnev acabó batiendo a un fatigado «Purito», quien consiguió una gran y muy meritoria medalla de bronce. Pocos segundos después entraron, por este orden, «Samu» y Cancellara; Valverde fue noveno y Óscar Freire -que tenía la posibilidad de ganar su cuarto Mundial-, la baza española para el sprint, terminó decimoquinto.

En resumen, una gran faena de equipo por parte de los españoles a la que, no obstante, le faltó la estocada final. Sin embargo todo esto, junto a la medalla de Joaquim Rodríguez, nos hace pensar que la selección española de ciclismo vuelve a ir por el buen camino en los Mundiales, como sucedió entre 1999 y 2006. Así, volver a vestir el arcoiris con Valverde, con Freire o con Samuel -por citar a los tres líderes- vuelve a ser factible en los próximos años.

,

No Comments

Fórmula 1: La FIA expulsa a Flavio Briatore

La resolución de la FIA sobre lo sucedido en el G.P. de Singapur de 2008 ya ha salido a la luz, tras el Consejo Mundial celebrado esta mañana en París. El máximo organismo automovilístico ha acordado la expulsión de por vida de Flavio Briatore y una sanción de cinco años para Pat Symonds.

El rostro de Flavio Briatore no se verá nunca más en un paddock de la Fórmula 1

El rostro de Flavio Briatore no se verá nunca más en un paddock de la Fórmula 1

«Nelsinho» Piquet se va de rositas gracias a que fue él quien efectuó la denuncia del caso -aunque a ver quién es el guapo que confía en él y le da un volante a partir de ahora-, mientras que tampoco Fernando Alonso ni Renault han sufrido sanción alguna, aunque la escudería francesa estará bajo vigilancia permanente durante los dos próximos años en los que, si se le detectara cualquier otra acción ilegal, sufriría el mismo castigo que Briatore.

Por otra parte ya ha sido aprobado el calendario de 2010, en el que destaca como novedades principales la inclusión de una nueva carrera en Corea del Sur, la más que probable vuelta del G.P. de Canadá, y el cambio de fechas del G.P. de Europa en Valencia, que pasará de agosto al 27 de junio. El campeonato, a diferencia de años anteriores, empezará en Bahrein y volverá a terminar en Brasil, donde se han dado algunas de las resoluciones más igualadas y espectaculares de la historia de la Fórmula 1.

Todas las carreras serán a las 14:00 (horas locales) salvo las de Australia, Malasia, Singapur y Abu Dhabi, que volverán a ser, como este año, por la tarde y por la noche, para que en Europa se puedan ver si no a la hora habitual sí al menos a horas más «decentes».

CALENDARIO DE 2010 DE LA FÓRMULA 1:
14 marzo – Bahrein
28 marzo – Australia (17:00 hora local)
4 abril- Malasia (16:00 hora local)
18 abril – China
9 mayo – España
23 mayo – Mónaco
30 mayo – Turquía
13 junio – Canadá*
27 junio – Europa (Valencia)
11 julio – Gran Bretaña
25 julio- Alemania
1 agosto- Hungría
29 agosto – Bélgica
12 septiembre- Italia
26 septiembre – Singapur (20:00 hora local)
3 octubre – Japón
17 octubre – Corea del Sur
31 octubre – Abu Dhabi (17:00 hora local)
14 noviembre – Brasil

* Pendiente de confirmación. De no ser así, la carrera turca sería el 7 de junio.

No Comments

Eurobasket: España completa el ciclo con un histórico oro

FINAL DEL EUROBASKET 2009

ESPAÑA 85-SERBIA 63

ESPAÑA: Rubio (10), Navarro (12), Rudy (13), Garbajosa (3) y Pau Gasol (18) -quinteto inicial-, Raúl (2), Marc Gasol (6), Reyes (7), Llull (5), Mumbrú (0), Cabezas (7) y Claver (2).
SERBIA: Tepic (2), Teodosic (5), Tripkovic (15), Krstic (12) y Velickovic (15) -quinteto inicial-, Perovic (4), Macvan (0), Popovic (1), Paunic (1), Bjelica (0), Markovic (2) y Raduljica (6).

ÁRBITROS: Brazauskas (Lituania), Voreadis (Grecia) y Bachar (Israel). Sin eliminados.

INCIDENCIAS: Final del Eurobasket 2009, disputada en el pabellón Spodek, de Katowice. En el palco, entre otros, estaba la Infanta Elena y Jaime Lissawetzky, Secretario de Estado para el deporte.

España, con Pau Gasol a la cabeza, campeona de Europa. Foto: As.com

España, con Pau Gasol a la cabeza, campeona de Europa. Foto: As.com

La selección por fin se quitó la espina de la derrota sufrida en Madrid hace dos años frente a Rusia. Los jugadores españoles confirmaron los pronósticos y, con una brillantez pocas veces vista en la alta competición -sólo durante las primeras versiones del «Dream Team» y durante el campeonato del mundo de Japón 2006-, se han hecho con el primer oro de su historia en un Eurobasket.

Seis platas, seis, adornaban el palmarés español en los campeonatos europeos; pues bien, esta maravillosa generación, con el oro conseguido en Polonia, no sólo suman el primer título continental para el baloncesto nacional, sino que completan de forma sobresaliente un ciclo casi de matrícula de honor: desde 2006 este equipo ha sumado un oro mundial, otro europeo, una plata continental, y la no menos histórica olímpica hace poco más de un año.

Y eso que hoy tenía enfrente a su verdugo en el estreno del torneo, Serbia, un equipo joven pero acostumbrado a ganar. No obstante, este grupo había conseguido hacerse con todos los títulos en categorías inferiores desde que compiten juntos, y posiblemente en los próximos años continúen peleando por las medallas y, quién sabe, igual también por los títulos.

Pero a los serbios hoy no les tocaba, porque tenían enfrente a un equipo que, como ya sabíamos, no se parecería en nada a aquél que deambuló por la pista hace dos semanas. La voracidad del equipo español, sediento de triunfos y con el acicate de la revancha por aquella derrota, se puso de manifiesto desde el salto inicial, ganado por Pau Gasol. Desde ese momento daba comienzo una exhibición como pocas se han podido ver en un parket a lo largo de la historia del baloncesto.

Marc, Navarro, Garbajosa y Llull, celebrando una de las jugadas. Foto: Marca.com

Marc, Navarro, Garbajosa y Llull, celebrando una de las jugadas. Foto: Marca.com

España comenzó arrasando desde fuera y desde dentro; en su propia zona y en la contraria. En ataque los triples de Navarro, Ricky Rubio y Garbajosa martilleaban la defensa serbia desde más allá de 6,25; mientras que por dentro mandaba, como casi siempre, Pau Gasol. Por si fuera poco, el único déficit del partido de ayer frente a Grecia, el rebote defensivo, quedó subsanado desde el principio con un gran Gasol y, posteriormente, con un enorme Felipe Reyes; mientras que Ricky Rubio, por tercer partido consecutivo, era el «perro de presa» del base rival, en este caso un Teodosic que, al igual que Spanoulis y que Tony Parker, acabó harto del brillantísimo marcaje del joven jugador del Barça. Resultado de todo ello: 20-7 a los 8 minutos, tras un triple de Rudy Fernández y una canasta en contraataque de un no menos grande Raúl López, segundo base del equipo hoy. El primer parcial acabó 24-14, todo un síntoma de lo que estaba sucediendo en la cancha.

Al volver del minidescanso se produjo el único momento de incertidumbre para los jugadores de Scariolo en todo el partido: el exceso de ardor defensivo hizo que España llegara al bonus en apenas un minuto; pero afortunadamente los colegiados mantuvieron la rigurosidad también en la otra zona, y de nada le valió a los balcánicos el disponer de tiros libres durante casi todo el cuarto. Es más, el grado de virtuosismo alcanzado por el equipo español en este cuarto hizo que, por un momento, no se supiera a ciencia cierta si estábamos en Katowice o en el Fórum de Inglewood, porque el juego de la selección, salvando las diferencias, era similar al «showtime» de los Lakers de la década de los 80: Ricky Rubio parecía «Magic» Johnson; Rudy era el «alter ego» de Byron Scott; Felipe Reyes se transformó por momentos en un clon de James Worthy; y Pau, idem de uno de sus actuales entrenadores en los Lakers, Kareem Abdul-Jabbar. A dos minutos del descanso, un triplazo de Ricky Rubio sobre la bocina colocó una diferencia de 21 puntos, 43-22, ampliada hasta el 52-49 con el que se llegó al descanso, después de una espectacular canasta fabricada desde su propia zona entre Garbajosa y Pau Gasol, con sólo tres segundos para hacerla.

En la segunda parte los serbios sacaron un poco el orgullo, y reaccionaron gracias a Krstic, uno de los pocos que lograron destacar en los balcánicos, quienes redujeron la diferencia a 14 puntos, 58-44; un parcial cortado con tres buenas defensas y dos canastas de Marc Gasol y Rudy. Era el tiempo para «los otros», incluyendo un Carlos Cabezas a Scariolo premió por su importante labor realizada en este campeonato. El nuevo pupilo del técnico italiano en el Khimki, pese a salir con el partido resuelto, tuvo una actuación brillante, siendo sus acciones lo mejor de los minutos que restaban, en los que la diferencia a favor de España nunca bajó de los veinte puntos. La cuenta de puntos de nuestra selección no pudo terminar de mejor forma, con un alley-hoop para el joven Claver, que posibilitó que el joven jugador del Valencia Basquet también tuviera su cuota de disfrute.

Al final, 85-63, y fiesta total y absoluta en el parquet por parte de todo el grupo de jugadores -al que también quiso sumarse el ausente Calderón, que ha hecho las veces de comentarista televisivo-, técnicos, masajistas y recuperadores. Porque este histórico triunfo es de todos. Las lágrimas de Pau Gasol se trocaron en sonrisas cuando el mejor jugador de la historia del baloncesto español recogió su medalla, y cuando fue nombrado «MVP» del torneo. El de los Lakers -a quien Scariolo hizo que, en el último cuarto, se despidiera en loor de multitudes- y Rudy fueron incluidos en el quinteto inicial del torneo, completado por el griego Spanoulis, el serbio Teodosic y el esloveno Erazem Lorbek.

Y, por último, en el podium ni tan siquiera faltó el guiño a la candidatura de Madrid 2016, justo lo que faltaba en una fiesta, la de los jugadores, que no había hecho más que empezar.

No Comments

España, de nuevo a la final de la Davis. Valverde, vencedor de la Vuelta

El equipo español de Copa Davis optará de nuevo a ganar la Ensaladera-Ponchera después de derrotar fácilmente a Israel por 4-1 en semifinales.

David Ferrer y Juan Carlos Ferrero dejaron encarrilado el choque con sus victorias del primer día, mientras que Tommy Robredo y Feliciano López sentenciaron el sábado en el partido de dobles. Su rival en la final será la República Checa, que sorprendentemente derrotó a domicilio a Croacia, y que visitará España entre el 4 y el 6 de diciembre, con la sede aún por confirmar. Las ciudades candidatas son Barcelona, Madrid, Málaga y Las Palmas.

Por su parte Alejandro Valverde por fin ha conseguido ganar una gran vuelta ciclista por etapas. El murciano del Caisse D´Epargne ha estado más sobrio y regular que nunca, y se ha impuesto en la Vuelta Ciclista a España por delante del campeón olímpico de ruta, el asturiano del Euskaltel Samuel Sánchez, y del australiano del Silence-Lotto Cadel Evans.

Valverde, que no pudo correr el Tour de Francia por la caprichosa sanción del CONI -que lo sancionó sin pruebas claras con dos años sin correr en Italia por su implicación en la Operación Puerto, y el recorrido del Tour incluía algunos kilómetros por suelo italiano-, se desquitó en la ronda española, en la que también aprovechó la ausencia del anterior vencedor, Alberto Contador, para imponerse tal vez con más comodidad de la que dictan los 55 segundos en los que ha aventajado a Samuel Sánchez.

El corredor murciano será ahora el líder del equipo español en la prueba en ruta de los Campeonatos del Mundo que se disputarán a lo largo de esta semana en Suiza; aunque en la escuadra nacional también estarán otras grandes bazas como el propio Samuel Sánchez y Óscar Freire, quien podría ganar su cuarto Mundial y cseguir así l récord absoluto de victorias.

No Comments

Eurobasket: España, brillante finalista

SEMIFINALES DEL EUROBASKET 2009

ESPAÑA 82-GRECIA 64

ESPAÑA: Ricky Rubio (5), Navarro (8), Rudy Fernández (14), Garbajosa (2) y Pau Gasol (18) –cinco inicial– Llull (9), Felipe Reyes (3), Claver (-), Marc Gasol (6), Cabezas (8) y Mumbrú (9).
GRECIA: Zisis (6), Spanoulis (7), Perperoglou (2), Fotsis (8) y Boroussis (11) –cinco inicial– Kalampokis (-), Calathes (10), Printezis (7), Glyniadakis (4), Kaimakoglou (-), Koufos (4) y Schortsianitis (5).

ÁRBITROS: Guerrino Cerebuch (ITA), Ilija Belosevic (SRB) y Robert Lottermoser (ALE). Eliminado Printezis.

Ricky Rubio y Sergo Llull celebran el pase a la final. Foto: Marca.com

Ricky Rubio y Sergo Llull celebran el pase a la final. Foto: Marca.com

La selección española ya está en la final, y lo ha hecho mostrando una vez más el juego brillante y la enorme intensidad defensiva recuperada justo desde el momento en el que perdieron frente a Turquía.

Gran partido de todo el equipo, sin llegar a los virtuosismos de ayer contra Francia, pero sí con una sobriedad y una seriedad aplastante. No obstante, a España le costó más de la mitad del primer cuarto comenzar a despegarse en el marcador. Spanoulis y, sobre todo, Borousis, mantenían en jaque al equipo de Scariolo; el base -sin Papaloukas, gran estrella de los griegos- manejaba el «tempo» del partido en ataque, y el pivot dominaba el rebote ofensivo y el juego en general bajo la canasta española.

Hasta que salieron Carlos Cabezas y Felipe Reyes. Desde ese momento Spanoulis no volvió a pensar con claridad en todo el partido, y, aunque España siguió mostrando debilidades en el rebote defensivo hasta el final del choque, con Felipe esto mejoró lo suficiente como para que la intensidad defensiva de todo el equipo fuera realmente efectiva. En el ataque, Pau Gasol y Rudy dieron continuidad al excelente trabajo realizado en su propia zona, y España fue cobrando poco a poco las primeras ventajas importantes en el marcador.

En el segundo cuarto España rápidamente puso más tierra de por medio, superándose la decena de puntos de diferencia -39 a 26-, aunque el deficitario rebote en defensa -el voluminoso Scortchianitis tuvo bastante que ver en ello- impidió que los de Scariolo sentenciaran totalmente el partido al descanso, al que se llegó con 49-40. En este período se produjo uno de los momentos más significativos y, tal vez, importantes del encuentro: Borousis, el mejor de su equipo, intentó dar un codazo a Rudy tras capturar un rebote defensivo, lo que le supuso un reproche de Scariolo y una técnica para ambos al encararse el jugador griego con él, disputa que siguió posteriormente en los vestuarios. Era la tercera falta de Borousis, lo que le mermó bastante, especialmente en defensa.

Tras la renudación España definitivamente fue rompiendo el partido, hasta alcanzar ventajas superiores a los veinte puntos llegad el último cuarto, todo bajo la dirección de Cabezas, con la colaboración entre otros de Llull, y casi sin contar con Pau Gasol. El ala-pivot de los Lakers, sin duda el mejor jugador del campeonato, solamente permaneció en pista 21 minutos, en los que logró 18 puntos y 6 rebotes. No hizo falta más tiempo; le necesitaremos fresco y a tope para mañana.

España vuelve a alcanzar una final de un Eurobasket, después de la enorme decepción sufrida en Madrid en 2007. Enfrente no estará Rusia, sino Serbia, que apeó a Eslovenia de la lucha por el oro, después de un durísimo partido resuelto por 96-92, tras una prórroga. Los serbios ya nos derrotaron en el debut del campeonato y, por tanto, hay que tenerles mucho respeto; pero esta España no es la de hace trece días. Simplemente, es España y por ello debe hacerse, por fin, con un oro europeo.

No Comments

Eurobasket: España ha vuelto

CUARTOS DE FINAL DEL EUROBASKET 2009

FRANCIA 66-ESPAÑA 86

FRANCIA: Batum (7), Parker (6), Pietrus (3), Diaw (9), Turiaf (12) -cinco inicial-, Koffi (6), Traore (8), Diot (3), Jeanneau (3), Bokolo (2) y De Colo (7)
ESPAÑA: Rubio (8), Navarro (11), Rudy (16), Garbajosa (3), Pau Gasol (28) -cinco inicial-, Raúl (0), Mumbrú (6), Reyes (8), Marc Gasol (6), Llull (0) y Claver (0)
ÁRBITROS: Belosevic (Serbia), Radovic (Croacia) y Sutulovic (Montenegro). Sin eliminados.
INCIDENCIAS: Encuentro disputado en el pabellón Spodek de Katowice, ante 6000 espectadores.

Los jugadores, saludando al terminar el partido. Foto: Marca.com

Los jugadores, saludando al terminar el partido. Foto: Marca.com

La selección española de baloncesto, definitivamente, ha despertado de su letargo. Una siesta que ha durado exactamente cuatro partidos, los tres de la primera fase y el primero de la segunda, pero que ya se ha terminado. Estableciendo una comparación con lo que sucedía en la película Space Jam, parece que, tras el partido contra Turquía, el Michael Jordan de turno apareció en el vestuario devolviendo a los chicos de Scariolo las habilidades que, quien fuera, les había sustraído dos semanas antes. Porque este equipo no se parece absolutamente en nada al que comenzó el Europeo y sí al que nos ha deleitado a lo largo de los últimos años. Es la sexta vez consecutiva que los nuestros se clasifican para las semifinales de un Europeo, a las que no faltan desde el que se celebró en nuestro país en 1997.

Decía yo que esta situación me recordaba al 100% a lo que le ocurrió a España en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, y el resultado ha vuelto a ser el mismo. Francia ha tenido la misma mala suerte que tuvo el equipo nacional por entonces, y su brillante pleno no le ha servido para nada porque en el cruce de cuartos de final ha tenido la desgracia de enfrentarse al más fuerte. Mala suerte para nuestros vecinos, como igualmente la tuvo España hace cinco años.

Ricky Rubio, la pesadilla de Tony Parker. Foto: Marca.com

Ricky Rubio, la pesadilla de Tony Parker. Foto: Marca.com

El primer cuarto sirvió para sentar las bases del triunfo español, y para decirle a los franceses que esta vez, no. La selección defendió con el cuchillo entre los dientes, con Ricky Rubio encima de Tony Parker desde el salto inicial. El joven y flamante fichaje del Barça se comió literalmente a la estrella de los San Antonio Spurs desde la primera jugada defensiva, mientras que en ataque Rudy propició la tempranera y progresiva escapada en el marcador, con tres triples en pocos minutos. El 15 a 25 que reflejaba el marcador, gracias también a las aportaciones de Ricky y Navarro, minó la moral de los franceses, escasamente mantenidos por los dos triples de otro NBA, Boris Diaw.

Fue entonces el momento en el que Pau Gasol, cual profesor de una escuela-base, comenzó a ofrecer a sus privilegiados alumnos -los jugadores de Francia- todo un clinic de cómo se debe jugar al baloncesto en las dos zonas. En la suya, provocando el temor de todo el que pasaba por allí; en la contraria, mareando especialmente al ex del Unicaja Florent Pietrus. Por la izquierda o por la derecha, pivotando o botando el balón, lanzando desde media distancia, en bandeja o en gancho y con ambas manos; todo ello hasta que se cumplió el último segundo de los cuarenta minutos de juego. El pívot campeón de la NBA con los Lakers acabó con 28 puntos, un buen número de rebotes y grandes dosis de intimidación; y poco a poco va haciendo oposiciones para ser designado el MVP del torneo.

España se fue al descanso ganando por 16 puntos -27 a 43-, y en la segunda mitad la tónica fue exactamente la misma. No es que Francia no se empleara con intensidad, sino que nuestros chicos se los comían. Con Pau en plan estelar -10 puntos más en este período- y con el balón entrando constantemente en la canasta rival desde más allá de 6,25, la selección sentenció su pase a semifinales con un 49-73 poco antes del último breve intermedio. En los últimos diez minutos el acierto de Turiaf -el mejor con diferencia de su equipo ante la ausencia forzada por Ricky de Parker- y la relajación de los españoles hizo que la ventaja se redujera solamente a once puntos, 66-77, cuando todavía faltaban más de 4 minutos por disputarse; pero volvieron entre otros Pau y Rudy y, por si todavía había alguna duda, un último parcial de 0-9 hizo disiparlas todas.

El siguiente en medirse a la recuperada campeona del mundo será el vencedor del Turquía-Grecia de mañana, el próximo sábado a las 18:15. Deberían ser los turcos, aunque si España continúa jugando así la identidad de su próxima víctima no le debe importar lo más mínimo. Pero hay que seguir en la misma línea, algo que, no obstante, no dudo en absoluto. Hay que jugar los partidos que faltan y se puede ganar o se puede perder como ocurrió contra todo pronóstico frente a Rusia en 2007; pero esto ya es otra cosa porque, al menos, España ha vuelto. Y parece que para quedarse hasta las 23 horas del próximo domingo, justo hasta el instante en el que acabe la final; porque este equipo vuelve a oler a campeón.

En el otro encuentro del día Serbia derrotó a los rusos por 68 a 79, y ya esperan al que gane del Eslovenia-Croacia.

No Comments

Francia-España, duelo en la cumbre en cuartos de final

Ayer terminó la segunda fase del Eurobasket, y los temores por una prematura eliminación de la selección española quedaron, afortunadamente, disipados.

Tras perder por 63-60 frente a Turquía en un partido jugado lamentablemente, y tras verse envuelta en una polémica interna por la decisión de Scariolo de resolver con Sergio Llull -al que, no obstante, le hicieron en aquella jugada una falta de libro- la posesión que pudo haberle dado la victoria a España y por las declaraciones de Marc Gasol en La Sexta, España dio la talla en sus dos siguientes enfrentamientos y derrotó contundentemente tanto a Lituania -84 a 70- como a Polonia -68 a 90-.

Felipe, Pau, Rudy y Navarro, aplaudiendo una de las jugadas del equipo ayer. Foto: Marca.com

Felipe, Pau, Rudy y Navarro, aplaudiendo una de las jugadas del equipo ayer. Foto: Marca.com

Cierto es que los lituanos han sido la gran decepción del torneo y que Polonia no es gran cosa en el concierto internacional, pero no olvidemos que los primeros nos vencieron por 22 puntos pocos días antes de empezar el campeonato; mientras que los segundos, además de ser los anfitriones, pusieron en jaque a la selección cuando este verano jugaron en tierras españolas.

Es decir, que aunque España como equipo es tremendamente superior, a estas dos victorias hay que darles el valor que se merecen; porque ayer España se jugaba la clasificación en un cara o cruz, y porque, como ayer dijo Garbajosa, parece que todo esto ha reactivado la fortaleza del equipo de Scariolo tanto dentro como fuera de la cancha.

No digo ni mucho menos que la selección ahora vaya a ganar el Eurobasket como si nada, porque para empezar se va a encontrar en cuartos de final con el equipo que más en forma ha demostrado estar hasta ahora, Francia, pero sí que se ha recuperado la buena senda. El encuentro de hoy contra los franceses -21:00, La Sexta- se prevé a cara de perro, porque los galos han ganado todos los partidos y, merecidamente, han acabado primeros de grupo.

No obstante, esta situación recuerda mucho a la que vivió en sus carnes la propia selección española en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Allí el equipo por entonces dirigido por Mario Pesquera -compuesto por la base de la actual selección- practicó un baloncesto cargado de virtuosismo en la liguilla, y se clasificó brillantemente como líder indiscutible de su grupo. Pero ese primer puesto, como recordamos, fue un premio «envenenado»: el clasificado en 4º lugar por el otro lado fue… Estados Unidos. Los americanos, grandes favoritos al oro, habían hecho una malísima primera fase, perdiendo dos partidos -como España ahora-; pero en el cruce de cuartos de final sacaron tanto lo mejor de sí mismos como a España de los Juegos, al derrotarla por 102-94. Esperemos que hoy ocurra lo mismo.

Por el momento Francia está preocupada, porque ve que le puede pasar lo que a la selección en Atenas. Además, según cuentan las crónicas, parece ser que Francia y Grecia, en el encuentro que decidía el líder del grupo, «hicieron todo lo posible» por perder, porque veían que el cuarto del grupo de España iba a ser, precisamente, el equipo de Scariolo. Al final, el «premio» se lo llevó Grecia, porque con su derrota por 71-69 en el último segundo del partido ha conseguido eludir al «coco» por excelencia del campeonato.

Antes, a las 18:15, se enfrentarán Rusia y Serbia; mientras que mañana lo harán Turquía y Grecia -el vencedor se cruzará con España o Francia- por un lado, y Eslovenia y Croacia por el otro.

No Comments