Posts Tagged Charles Chaplin

35 años sin Chaplin (y 5)


CUARTA PARTE

Tras rechazar el FBI su vuelta a Estados Unidos, Chaplin y su familia se instalaron en Vevey, Suiza. Consciente de que se le denegaría el visado de reingreso en el país norteamericano, Chaplin mandó a su esposa Oona -antes de que ésta renunciara a su pasaporte estadounidense- a California, para que vendiera todas sus pertenencias empezando por su ya histórico estudio, a sabiendas de que nunca más volvería a vivir allí.

Candilejas fue la última película suya estrenada oficialmente en Estados Unidos -sólo en algunas partes, como Nueva York-, y posiblemente su última obra maestra, mas no su trabajo definitivo. En Europa, más concretamente en Londres, Chaplin todavía rodó un par de películas más, Un rey en Nueva York (1957) y La condesa de Hong Kong (1967). En la primera, Chaplin saca su lado más sátiro poniéndose en la piel del rey Shavdov de Estrovia, monarca destronado a raíz de una revolución, acusado de quedarse -como así fue- con todo el dinero de los fondos públicos.

El rey Shavdov (Chaplin), interpretando su particular versión del monólogo de "Hamlet"

Instalado en la Gran Manzana con el objetivo de vender un proyecto destinado a utilizar la energía nuclear para fines pacíficos, el rey es víctima del tremendo estrés de la gran ciudad; del gran jaleo que emana del rock and roll; de la publicidad y los «reality shows» de televisión; de la cirugía plástica… y está a punto de serlo de la «caza de brujas» que tanto persiguió a Chaplin en sus últimos años de estancia en el país. Read the rest of this entry »

,

No Comments

35 años sin Chaplin (4)


TERCERA PARTE

Después de El gran dictador, la popularidad de Chaplin en Estados Unidos y el cariño hacia él de la sociedad norteamericana en general decayeron rotundamente, sobre todo entre su clase dirigente. En el país del Tío Sam no gustó el discurso final de la película; ni tampoco, entre otras cosas, que nuestro protagonista -que, viviendo allí regularmente desde 1914 en ningún momento solicitó la nacionalidad- expresara en su momento que había que ayudar a Rusia cuando Hitler y Alemania invadieron el país en 1941.

En lo sentimental, un año más tarde Chaplin conoció a la mujer que le dio, por fin, la estabilidad deseada y recomendada desde hacía muchos años: Oona O´Neill, hija del conocido dramaturgo Eugene O´Neill. Poco más tarde, en el cuarenta y tres, se casaron, a pesar de la enorme diferencia de edad que había entre ambos. Él ya iba por los 54; mientras que Oona solamente llegaba a los 18; más o menos la media de edad de las tres esposas anteriores de Chaplin, y también de gran parte de sus relaciones.

Charlie y Oona: con ella llegó el amor y la felicidad marital

Era lógico pensar que Oona iba a ser una más en su lista; así lo hizo su padre, con el que ella dejó de hablarse porque a él ni mucho menos le gustaba Chaplin; pero a la cuarta todo salió bien: Charlie encontró la prolongada felicidad marital que no le dieron Mildred Harris, Lita Grey ni tampoco Paulette Goddard; y también ocho hijos: Geraldine -«nuestra» Geraldine Chaplin-, Michael, Josephine, Victoria, Eugene, Jane, Annette y Christopher, que se unieron a Charlie jr y a Sydney, descendencia con Lita Grey. Read the rest of this entry »

,

No Comments

35 años sin Chaplin (3)


SEGUNDA PARTE

La llegada al poder en Alemania de Adolf Hitler le dio a Chaplin la idea para hacer El gran dictador. Entre Hitler y Charlie había ciertas similitudes producidas por la mera casualidad, fundamentalmente que nacieran con sólo cuatro días de diferencia en 1889; y que Adolf, en cierto modo, «copiara» el bigote a nuestro protagonista.

Adenoid Hynkel, dictador de Tomainia

Pero no fue esto, por mucho que le fastidiara, lo que llevó a Chaplin a parodiarle en su primera película sonora; sino especialmente su dictatorial política antisemita al frente del partido nazi. El gran dictador fue, sin duda, la producción más ambiciosa llevada a cabo por Chaplin desde La quimera del oro; y también la más polémica. Read the rest of this entry »

,

No Comments

35 años sin Chaplin (2)


PRIMERA PARTE

Con La quimera del oro (1925), Chaplin hizo la que, para muchos, es la mejor de todas sus películas. Una obra monumental que, para su desgracia, no pudo rodarla en Alaska como era su pretensión; pero que en sus propios estudios -inaugurados en 1918- terminó resultando, pese a todo, una obra maestra.

Charlot, comiéndose su zapato en "La quimera del oro"

Sin embargo, de El circo (1928) no debió guardar un recuerdo excesivamente bueno, ya que ni siquiera la menciona en su libro Mi autobiografía (1964). Y no le faltan motivos para ello, ya que el rodaje se produjo en medio del costosísimo divorcio de su segunda esposa, Lita Grey; y además un incendio que acabó con todo el atrezzo le obligó a suspender el trabajo durante bastantes meses. A pesar de todo, y aunque algunos críticos vean ciertas notas de dejadez, para mí El circo, con el final más bello de todos aquellos rodados por Chaplin, es otro de aquellos films en los que nuestro Charlot alcanzó cotas cercanas a la perfección. Read the rest of this entry »

,

No Comments

35 años sin Chaplin (1)


Tal jornada como la de hoy, el día de Navidad de 1977, se marchó para siempre del mundo terrenal el que, para muchos -entre los que yo mismo me incluyo- es el cineasta más grande de la historia, y uno de los personajes más importantes de todo el siglo XX. Hoy, 25 de diciembre de 2012, se cumplen 35 años de la muerte de SIR CHARLES SPENCER CHAPLIN, a la sazón director, actor, productor y compositor.

Chaplin

En definitiva, ARTISTA con mayúsculas, posiblemente el más completo del pasado siglo. Un hombre verdaderamente fascinante no ya sólo por su mera faceta profesional, sino también por toda la controversia que despertó en Estados Unidos por sus ideales, y también por sus tan concretas como profundas imperfecciones. Read the rest of this entry »

,

No Comments

122 años con Charles Chaplin

Hoy se cumple el 122º aniversario del nacimiento del que, como bien sabe quien bien me conoce, es para mí el mayor genio de la historia del cine, y probablemente el artista más completo del siglo XX: Sir Charles Spencer Chaplin.

Por ello os dejo, como homenaje, un par de videos que he encontrado en Youtube con buena parte de lo mejor de su obra, bajo la música de varias de las piezas usadas y/o compuestas por él mismo para sus películas.

«>

«>

Y también este otro video, correspondiente al numerito final en Candilejas junto a otro grande del cine mudo, Buster Keaton.

«>

Su recuerdo -ese mismo que en cierto modo se encargan de perpetuar su hija Geraldine y su nieta Oona con sus respectivas carreras artísticas en España- y su enorme legado permanecerán entre nosotros por siempre jamás.

,

No Comments