Posts Tagged fútbol sala

Otro título para el Barça, y otra corona más para el «Mito» del fútbol sala español (6-3)


Haylos que no se cansan nunca de ganar títulos, sea en el deporte que sea. Y uno de esos es Javi Rodríguez. A sus 38 años el «Mito» del fútbol sala nacional (apodo creado por el periodista Miguel Ángel Méndez, y que le viene al pelo a Javi) ha levantado esta noche su 17º trofeo entre los conseguidos con el Playas de Castellón, la selección española y el propio Barça.

Un palmarés envidiable que, desde esta noche, cuenta con la Copa del Rey 2012, la segunda ganada por el Barça en otras tantas ediciones disputadas, y el tercer título de esta temporada tras la Copa de España y la UEFA Futsal Cup (la «Champions»).

Si la final del año pasado ante Inter Movistar fue vibrante, no menos lo ha sido la de la presente campaña frente al único equipo que ahora parece capaz de hacerle sombra, ElPozo de Murcia. El 6-3 que campeó en el marcador al terminar el encuentro no indica exactamente lo sucedido en una pista, la del pabellón municipal de Antequera, sobre la que el Barça fue superior y supo jugar mejor los momentos claves, pero sobre la que hubo bastante igualdad, a excepción de los minutos finales de la primera parte.

ElPozo salió muy metido en el partido, poniendo bastante más cerco a la meta de Cristian que el Barça a la de Rafa. Gracias a ello Esquerdinha hizo el 0-1 a los cuatro minutos. El ex de Caja Segovia estuvo más listo que Saad y Cristian tras un rechace del poste, y alojó el balón en la red. Justo premio a la mayor insistencia de los murcianos.

Pero todo cambió desde el minuto 12. La aparición por sorpresa de Wilde provocó que Rafa le hiciera penalti. El «Mito» no desaprovechó la ocasión, y el gol del empate inauguró la fase en la que el Barça sí que fue tremendamente mejor que su rival. Saad, con la involuntaria colaboración de Lin; y el propio Lin, tras una genial acción de Sergio Lozano (3-1), anotaron dos de las innumerables ocasiones con las que los azulgrana pudieron dejar la final sentenciada por completo.

Mucho debió hablar Duda con sus hombres en el intermedio. Los nuevos bríos con los que ElPozo retornó a la pista le dieron el 3-2, obra de Saúl después de cazar un rechace de Cristian a tiro del también internacional Miguelín. Y pudieron empatar los murcianos, pero Kike, el otro histórico por excelencia que había sobre la cancha, erró incomprensiblemente a puerta semivacía tras un pase al segundo palo.

El Barça, por el contrario, no perdonó. Gabriel, de primeras y en combinación con Sergio Lozano, martilleó en el 34 de nuevo la portería de Rafa (4-2), obligando a ElPozo ya a arriesgar con Grello de portero/jugador. Los murcianos no supieron atacar bien la defensa azulgrana, posiblemente la mejor del mundo en esta faceta; pero aún así Dani Salgado puso un punto de emoción al marcar el 4-3 con más de tres minutos por delante.

En vano, porque primero la pizarra de Marc Carmona, ejecutada por Saad y culminada con habilidad por Sergio Lozano segundos después del 4-3; y luego una gran defensa que Cristian aprovechó para marcar de portería a portería, sentenciaron una Copa del Rey que, como la de 2011, se va para las vitrinas de Can Barça. Y, también como la de 2011, el encargado de levantarla fue el «Mito» Javi Rodríguez. Cuando se retire, le echaremos de menos; pero mientras tanto especialmente los culés -de la selección se retiró tras ganar el Europeo 2010 con un golazo suyo de tacón- podrán seguir disfrutando de sus últimas demostraciones de carácter y determinación.

Y ojo, porque esta temporada todavía tiene en su punto de mira un último reto: levantar el trofeo de la Liga Nacional de Fútbol Sala que también revalidarían, como la Copa de España y la Copa del Rey, con respecto al año pasado. Visto lo visto, ¿alguien lo duda, pese a haber quedado por detrás de ElPozo en la temporada regular?

, ,

No Comments

El Barça gana la Copa de fútbol sala y el Atlético, la de balonmano

Polideportivamente hablando -más allá del fútbol-, además de eventos como la París-Niza de ciclismo -victoria de Bradley Wiggins, con Valverde tercero-, los mundiales de atletismo en pista cubierta -pésimo papel de nuestros representantes, con cero medallas y sólo cuatro finalistas- o la final de la Copa de la Reina de baloncesto -victoria del campeón de Europa, el Perfumerías Avenida, sobre el Ros Casares-, ayer se disputaron las finales de la Copa de España y la Copa del Rey, respectivamente, de dos de los deportes más populares en España, como lo son el fútbol sala y el balonmano.

En el «balompié pequeño» el dominio del F.C. Barcelona continúa siendo la nota predominante desde la pasada temporada. Los blaugrana, que sólo han cedido un título de los últimos cinco en juego -la última Supercopa, ante Inter Movistar-, revalidaron ayer su corona en la Copa de España al imponerse en la final por 5-3 a un gran Autos Lobelle, que logró forzar la prórroga ante el mejor equipo del panorama nacional.

Hubo que esperar hasta la segunda parte para ver una final realmente bonita, pero mereció la pena. Tuvo que ser la gran leyenda del fútbol sala nacional, Javi Rodríguez -para mí el mejor español de la historia junto a Paulo Roberto «Maravilla»- quien a los 27 minutos abriera el melón a los siete minutos. «Rodri», como se puede suponer a sus casi 38 años, cada vez juega menos minutos, pero ayer dio una clara muestra más de su experiencia y categoría al mandar al fondo de la red un saque de esquina de Wilde.

A partir de ese momento se vivió un gran espectáculo. Cuando nadie daba un duro por Lobelle, el equipo gallego salió respondón e igualó el marcador por dos veces, con sendos golazos de Raúl Campos y de Rubi, una de las grandes revelaciones del torneo. Entre medias, Wilde había hecho el 2-1 a puerta vacía, tras una enorme jugada de Jordi Torras.

Se llegó a la prórroga afortunadamente para el espectáculo, y en ella el Barça definitivamente impuso su ley con dos goles de auténtico oportunista de Sergio Lozano, en sendas jugadas de estrategia. El máximo goleador de la Liga Nacional de Fútbol Sala y autor de dos tantos en la final del último Europeo de Naciones fue decisivo, junto a las buenas paradas de Cristian, para decantar un triunfo que cerró Wilde, con un último gol lejano cuando Lobelle ya jugaba con portero-jugador. Charlie dejó intacto el honor de los santiagueses con el definitivo 5-3.

ATLÉTICO, «REY» EN EL BALONMANO
Por el contrario, la entidad azulgrana no tuvo tanta fortuna en la otra final que disputaron ayer. El Balonmano Atlético de Madrid, heredero del BM Ciudad Real y continuador para el mundo colchonero de la histórica sección que se cargó Gil y Gil hace casi veinte años -aunque el nombre real del actual club sea Balonmano Neptuno y el Atlético «sólo» ponga el patrocinio-, se proclamó ayer de manera absolutamente merecida campeón de la Copa del Rey, al pasar por encima del Barça (37-31) en una segunda parte estelar. Es el sexto título de los colchoneros, que no la ganaban desde 1987, y el primero desde su reciente «refundación».

Los pronósticos daban como favoritos a los de Talant Dujshebaev, ante un rival poderoso pero que no parece atravesar un excelso momento de forma, como se vio en los cuartos ante Naturhouse La Rioja y en semifinales frente a Cuatro Rayas Valladolid. La fulgurante salida azulgrana (9-13, con gran comienzo de Nagy y Rutenka) poco a poco fue abortada por los atléticos gracias a la aportación de Joan Cañellas, para llegarse al descanso solamente con un tanto de renta para el Barça (14-15).

Y en la segunda mitad, ante el progresivo apagamiento físico de los jugadores de Xavi Pascual, apareció la defensa atlética, las lecciones magistrales en la portería de todo un veterano como «Joseja» Hombrados -que, a sus cuarenta años, parece ir mejorando como los buenos vinos-, y una increíble efectividad en ataque que hizo que todo lo que lanzaran los rojiblancos les entrada durante diez o quince minutos, ante la desesperación de Saric y Sjostrand, los guardametas del Barça.

Fue así como el Atlético forjó una renta definitiva (32-25) que apenas si pudo ser maquillada al final por el campeón de liga y de Europa, tan cansado como desquiciado por el poderío de un equipo que, como su antecesor Ciudad Real, volverá a pelear con todas las opciones del mundo por arrebatarle al Barça la hegemonía tanto en España como en el Viejo Continente; y en este último caso sacarse una espinita que el balonmano colchonero tiene clavada desde que en 1985 la sección que dependía del club se topara con la histórica Metaloplastika de Sabac.

, , ,

No Comments

Hexacampeones de Europa en fútbol sala

La selección española de fútbol sala continúa agrandando su leyenda. Los chicos dirigidos por José Venancio López se proclamaron anoche por sexta vez -cuarta consecutiva- campeones de Europa, al derrotar a Rusia por 3-1 en la final del torneo celebrado en Croacia.

Da igual que ya no estén históricas estrellas como Javi Rodríguez o Daniel Ibañes; las nuevas caras (Miguelín, Aicardo o Sergio Lozano) junto a los veteranos que aún permanecen (Luis Amado, Kike o Torras) continúan formando un combinado explosivo, capaz de seguir dominando en el viejo continente y de volver a discutirle, dentro de unos meses, el cetro mundialista a Brasil.

Si hubiera que ponerle una sola «pega» a este equipo, es la de la falta de puntería en los partidos decisivos. Fue esto lo que nos llevó a ganar tan sólo por 1-0 en la semifinal ante Italia (debimos haber goleado, por oportunidades), y lo que casi nos lleva a perder anoche ante los rusos, que sólo claudicaron en la prórroga.

A excepción de unos minutos durante el segundo tiempo, y pese a la buena defensa rusa, España acosó casi sin cesar la portería de Gustavo; pero unas veces el desacierto y otras las grandes intervenciones del nacionalizado meta ruso impidieron a «la Roja» del fútbol sala (ayer de blanco) hacer goles durante 39 de los 40 minutos del tiempo reglamentario.

Cuando faltaban seis muinutos para el final otro «ruso-brasileño», Pula, agarró un balón en mitad de la cancha y soltó un zapatazo que batió irremisiblemente a Luis Amado junto a la base del poste. ¿Injusto? Posiblemente, porque Rusia estaba jugando mejor, pero España merecía ir claramente en ventaja por los méritos conseguidos hasta poco antes. ¿Mortal? Para nada, aunque sí muy peligroso, con lo que le estaba costando a España marcar.

De hecho los nuestros sólo lo consiguieron a falta de 30 segundos, con Kike de portero-jugador, y sin haber sido capaces de aprovechar antes los dos minutos de superioridad debido a la expulsión del tercer nacionalizado para Rusia, Cirilo. Tuvo que ser el máximo goleador actualmente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, el barcelonista (ex de Caja Segovia) Sergio Lozano, quien acertara a batir a Gustavo, con la colaboración de un defensor ruso, a escasamente medio minuto del final.

Era el primer gol de Sergio en el campeonato, tan oportuno como el segundo, que llegó a dos minutos para el final de la prórroga gracias a la mejor arma de España, las jugadas de estrategia. El disparo del blaugrana rozó ligeramente de nuevo la pierna de un rival antes de volver a batir a Gustavo, esta vez cerca de la escuadra.

El resto lo hizo Luis Amado, quien echó el cerrojo a la portería española a pesar de los múltiples intentos de los rusos gracias a la ventaja numérica de la táctica del portero-jugador. El último paradón del portero de Inter Movistar, a falta de dos segundos, lo aprovechó Borja para marcar el definitivo tanto en el despeje, a portería vacía.

Está claro que, a pesar de que las distancias se acortan cada vez más, sigue sin haber quien pare a España a nivel europeo. Seis triunfos y siete finales disputadas en ocho campeonatos (siete de ellos oficiales y el otro, el primero, como si lo fuera, ya que contaba con la «bendición» de la UEFA); tan sólo los italianos nos dejaron fuera del partido definitivo, en 2003.

Desde entonces, al margen de alguna que otra derrota tan puntual como intrascendente, tan sólo hemos cedido el Mundial 2008, ante Brasil, en su casa y por penaltis. Ese será el siguiente reto: demostrar de nuevo que somos tan buenos o mejores que los brasileños, y recobrar en diciembre el título mundial que, por merecimientos y mejor juego, no debimos ceder hace cuatro años. Porque se puede hacer.

,

No Comments

El resto del fin de semana polideportivo

Comenzamos con las motos, en las que los pilotos españoles lograron un nuevo triplete en el Gran Premio de San Marino, disputado en el italiano circuito de Misano. Jorge Lorenzo, Marc Márquez y Nico Terol se llevaron sendos triunfos que bien refuerzan sus opciones de ser campeones, bien hacen que se metan de nuevo en la lucha.

Este último es el caso de Lorenzo, que en MotoGP ha recortado 25 puntos a Stoner tras una carrera dominada de principio a fin. Para completar la fiesta, Dani Pedrosa alcanzó la segunda posición tras rebasar espectacularmente al australiano a pocas vueltas del final. Pese a ello Stoner aún conserva 35 puntos de ventaja a cinco carreras del final.

Terol y Márquez, por el contrario, sí que están verdaderamente cerca de los títulos de 125cc y Moto2. El primero aprovechó un regalito inestimable de su máximo rival, Johann Zarco, quien le «cedió» la victoria al estar más pendiente de mirar hacia atrás en la última recta que de llegar el primero a meta. Terol le saca ya 31 puntos. Márquez se escapó en las últimas vueltas de Moto2, y ya tan sólo está a 23 puntos de Stefan Bradl y, lo que es mejor, en franca progresión.

POBRE ACTUACIÓN ESPAÑOLA EN ATLETISMO
Se acabaron los campeonatos del mundo de atletismo, celebrados este año en Daegu (Corea del Sur), los peores de la historia en cuanto a resultados para el atletismo español. Una sola medalla y otro puesto de finalista es un balance global sumamente pobre.

Para llevarnos a la boca, el bronce de Natalia Rodríguez y el cuarto puesto de Manuel Olmedo, ambos en 1.500 metros. La catalana pudo haber sido oro de no haber atacado tan pronto, pero su tercer lugar sabe a gloria tras la descalificación de hace dos años; mientras que al sevillano se le hizo corta la prueba masculina tras su explosivo final.

Los campeonatos terminaron el domingo de forma apoteósica con el récord del mundo de 4×100 a cargo de Jamaica. Nesta Carter, Michael Frater, Yohann Blake y Usain Bolt pararon el cronómetro en unos estratosféricos 37.04, seis centésimas menos que la marca establecida por el cuarteto jamaicano en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Bolt acabó por redimirse de su fiasco en los 100, ya que un día antes se había impuesto claramente en los 200 con la cuarta mejor marca de toda la historia, 19.40.

COBO TOMA EL MANDO DE LA VUELTA EN EL ANGLIRU
Giro casi total el que dio el domingo la clasificación general de la Vuelta Ciclista a España. Se llegaba al ya mítico Angliru, y allí el cántabro del Geox Juanjo Cobo dinamitó la carrera con un ataque lejano, antes de la llegada de lo más duro.

Cobo lanzó su apuesta a siete kilómetros de meta, mientras que por detrás el teórico gran favorito, Vincenzo Nibali, que ya había dado muestras de debilidad un día antes en La Farrapona, acabó por enterrar sus opciones de revalidar su triunfo. Y como quiera que los dos primeros de la general, los británicos del Sky Chris Froome y Bradley Wiggins, acabaron por ceder en la durísima Cueña Les Cabres -sobre todo el segundo, líder de la general hasta ayer-, Cobo encabeza la general antes de la última semana con 20 segundos sobre Froome y 46 sobre el multicampeón olímpico en pista.

EL BARÇA CEDE DOS TÍTULOS
Por último, es llamativo en estos tiempos que corren que el F.C. Barcelona, como entidad polideportiva, deje escapar dos finales, por muy de Supercopa que sean. De una parte, la de fútbol sala, en la que el Inter Movistar derrotó a los de Marc Carmona, tricampeones la pasada temporada, por 4-3 en el pabellón «Jorge Garbajosa» de Torrejón de Ardoz.

Y la segunda fue la de balonmano, en un encuentro muy especial porque supuso la vuelta a las canchas del Atlético de Madrid, 17 años después. Los nuevos colchoneros, herederos directos del Balonmano Ciudad Real tras la mudanza a Madrid organizada por Domingo Díaz de Mera, vencieron claramente a los blaugrana por 33-27 en el Palacio/Plaza de Toros de Vistalegre, que registró un récord histórico de 11.300 espectadores, la mayor cantidad de gente dentro de un encuentro de clubes en España.

, , , ,

No Comments

El Barça saca el «tres de copas» ante un gran Caja Segovia

Se acabó por fin la temporada de clubes en los deportes de equipo, y el F.C. Barcelona ha puesto la guinda anotándose los dos últimos títulos: la Copa del Rey de juveniles y, sobre todo, su primera liga de fútbol sala. La entidad azulgrana completa así un año de ensueño con las ligas de los cuatro deportes profesionales más importantes -fútbol, baloncesto, balonmano y fútbol sala-, dos Ligas de Campeones -fútbol y balonmano- y dos Copas del Rey -baloncesto y fútbol sala- como trofeos más destacados.

Además, en el fútbol sala ha entrado por la puerta grande en el libro de los campeones, con un triplete histórico -liga, Copa de España y Copa del Rey- por lo inédito, entre otras cosas porque la Copa del Rey era el primer año que se disputaba. Los hombres dirigidos por Marc Carmona han rubricado la campaña venciendo esta noche por 3-2 en el quinto partido del play-off final de la Liga Nacional a un gran Caja Segovia, que no sólo ha llevado la serie hasta el final sino que ha tenido serias opciones de hacerse con el que hubiera sido su segundo título.

Pero tras cuatro encuentros realmente bonitos e igualados, el Barça no estaba dispuesto a dejarse sorprender delante de su gente, que ha abarrotado las gradas del Palau Blaugrana. Tanto fue así que, a los diez segundos, Saad adelantó a los suyos con un zurdazo tan sorprendente como espectacular, ante el que el portero del Caja Segovia, Cidao, no pudo hacer absolutamente nada. El Barça le devolvía así a su rival la moneda del cuarto encuentro, en el que los segovianos habían revelado sus intenciones de la misma forma, es decir, marcando en los primeros segundos.

Todo se ponía de cara para los futuros tricampeones, que apenas si concedieron algún resquicio a los castellanos en los minutos posteriores, a pesar de que éstos no se arredraron en ningún momento. El Barça aumentó la ventaja, como el Caja una semana antes, en el último minuto gracias a un gol de Carlos, que aprovechó un rechace de Cidao a un disparo suyo para estrellar el balón en las mallas.

Sin embargo, conscientes de la gran oportunidad que se les presentaba, los jóvenes jugadores segovianos lograron recortar distancias segundos antes del descanso con un golazo de Esquerdinha. Una bella vaselina ante Cristian devolvió la vida al partido justo antes de la marcha a los vestuarios.

El control de los azulgrana volvió a hacerse patente en los primeros minutos del segundo tiempo, pese a que Caja Segovia se decidió a dar definitivamente un paso adelante en busca del empate. Por desgracia para los visitantes, lo que llegó fue el 3-1 a los 26 minutos, en una jugada de tiralíneas iniciada por Ari, y continuada por Fernandao y Lin. Los dos internacionales por España combinaron en el área y Fernandao batió a Cidao dándole una mayor tranquilidad a los suyos.

No obstante, Caja Segovia no se iba a dar por vencido así como así. Liderados por Matías, los castellanos pusieron cerco a la meta de Cristian para, al menos, morir con las botas puestas. El argentino, próximo jugador de Inter Movistar y una de las grandes sensaciones de la temporada, se hartó de dar asistencias que sus compañeros no fueron capaces de materializar, pero su equipo consiguió encontrar un resquicio en el minuto 35 gracias a la táctica del portero-jugador.

Cidao, que lo mismo salva goles que se suma al ataque cuando hace falta gracias a su buen juego de pies, aprovechó el pasillo que le concedió el sistema defensivo azulgrana para batir a su homólogo Cristian y dar una gran dosis de emoción al partido y a la resolución del título, un título que aseguró para el Barça el propio Cristian con dos paradones en el último minuto, especialmente uno ante Matías que nos hubiese llevado a la prórroga irremediablemente.

Al final, la gran leyenda del fútbol sala español en toda su historia -junto al gran Paulo Roberto-, Javi Rodríguez, levantó el trofeo de la liga -su tercera particular, tras las dos ganadas con Playas de Castellón a principios de siglo- poco después de que sus compañeros exhibieran sobre el parquet un simbólico «tres de copas» con el escudo del Barça, representativo de los tres títulos que la sección blaugrana de fútbol sala ha conseguido en la temporada que acaba de terminar. Todo ello después de la última batalla de una final que, por calidad, emoción e igualdad, sin duda ha sido la mejor en muchos años de la revitalizada -gracias a Unidad Editorial por su apuesta a través del patrocinio de Marca y las retransmisiones de Marca TV, todo hay que decirlo- Liga Nacional de Fútbol Sala.

,

No Comments

El sábado del Barça

Vaya por delante que cualquier noticia de estos días relacionada con el mundo del deporte no puede tener tanto eco ni ser tan celebrada por el fallecimiento de nuestro Severiano Ballesteros; pero la vida sigue, más aún en un fin de semana tan sumamente polideportivo como éste.

Un fin de semana que, por el momento, nos ha dejado un sábado en el que el triunfador absoluto ha sido un club, el F.C. Barcelona, pese a que el alirón del primer equipo de fútbol se vaya a retrasar unos días después de la tremenda goleada del Madrid en Sevilla.

No en vano la entidad blaugrana ha añadido dos nuevos títulos a su ya vasto palmarés, la Copa del Rey de fútbol sala y la liga de juveniles; y se ha asegurado otro de forma más que virtual, el de la liga ASOBAL de balonmano, que tan sólo perdería en caso de producirse una serie más que improbable de combinaciones matemáticas.

PRIMER CAMPEÓN DE LA COPA DEL REY DE FÚTBOL SALA
Sin duda, en el fútbol sala es el año del Barça. La sección del balompié de salón, campeona de la fase regular de la liga, está justificando por fin la subida de presupuesto realizada hace un par de años, y a la Copa de España conquistada ante ElPozo de Murcia le ha sumado la primera edición de la Copa del Rey, cuya final se celebró ayer en Toledo, al derrotar al gran histórico del fútbol sala nacional, el Inter Movistar, por 4-3.

Como decimos, la de anoche fue la gran final de este nuevo torneo organizado conjuntamente por la Liga Nacional de Fútbol Sala y la Federación Española de Fútbol; y lo cierto es que el partido no pudo ser mejor ni más emocionante. Tras el 2-2 del tiempo reglamentario, una combinación de gran calidad entre Betao y Schumacher nada más comenzar la prórroga, acabó en gol del primero, poniendo por delante a Inter.

Pero el Barça no se dio por vencido. A menos de dos minutos del final, Torras marcó el tanto del empate; y segundos más tarde fue Lin quien aprovechó una desaplicación de los madrileños al sacar al portero-jugador para anotar el gol de la victoria. El Inter Movistar aún tuvo una última ocasión, pero Paco Sedano, meta suplente del Barça, le sacó un doble penalti más que polémico a Betao. Javi Rodríguez, el histórico capitán de «la Roja», sumó un nuevo título a su extensísimo palmarés.

EL MADRID, ARRASADO EN JUVENILES
Después llegó el reconocimiento, uno más, a su fútbol de cantera. Los chavales sub 19 del Barça se hicieron con el título nacional de liga de juveniles, al vencer en la final de la Copa de Campeones disputada en Lepe por 3-1 al Real Madrid.

Fue un encuentro dominado de principio a fin por los chicos de «la Masía», liderados por Rafa Alcántara, «Rafinha». El hermano menor de Thiago marcó dos goles en el primer tiempo, y tras una enorme jugada le cedió en bandeja el tercero a Ernesto, quien le había asistido previamente en el primer tanto. Además, antes de este último gol provocó un penalti que erró Gustavo.

El tanto del honor madridista lo consiguió Fran Sol en los últimos instantes de falta directa, justo cuando el Barça se quedó con diez tras la expulsión de Gustavo. Con esto, y con el tercer puesto del Barça B en Segunda División, queda claro que la cantera blaugrana es, indiscutiblemente, la mejor de España en la actualidad.

VIRTUAL CAMPEÓN EN BALONMANO CINCO AÑOS DESPUÉS
El tercer y último gran éxito blaugrana no supuso la consecución matemática de un título, pero sí a efectos prácticos. Tras cuatro años de dominio del Ciudad Real, el Barça dejó ayer virtualmente sentenciado el título de la liga ASOBAL de balonmano con su victoria en el Palau Blaugrana por 28-27 ante el Ademar de León.

En un final sumamente emocionante después de un partido igualadísimo desde su inicio, un gol de Víctor Tomás desde el extremo en el último minuto y un paradón posterior del ex ademarista Saric propiciaron que el Barça mantuviera sus cuatro puntos de ventaja sobre el Ciudad Real a falta de dos jornadas.

Como quiera que el «average» particular entre ambos equipos está igualado, todavía no pueden cantar el alirón los de Xavi Pascual, mas para que éste no se produzca deberían perder ante Naturhouse La Rioja y Antequera 2010, y que los de Talant Dujshebaev vencieran sus dos últimos choques por goleadas más que estruendosas, ya que la diferencia general de goles está en +48 a favor del Barça, que recuperará un título «suyo» durante muchos años, pero que no ganaba desde 2006.

, , ,

No Comments

Inter Movistar, pentacampeón intercontinental

La noticia más positiva para el deporte español internacional del pasado fin de semana probablemente vino del fútbol sala, uno de los deportes que más gloria suele darnos año tras año. En 2011 las cosas no iban excesivamente bien, con ElPozo Murcia eliminado de la Copa de Europa -por segundo año consecutivo no habrá un equipo español campeón- y sin la posibilidad de que el enorme seguro que supone la selección española nos sacara de ningún atolladero porque no hay campeonato que disputar; pero ha llegado el Inter Movistar y ha mantenido para el fútbol sala nacional, tras dos años sin disputarse, la Copa Intercontinental.

El histórico equipo madrileño ha roto con dos años de sequía particular haciéndose con su quinto título interplanetario consecutivo -todos los celebrados desde 2005, ya que en 2009 y 2010, como decimos, no se celebró-, al vencer en los tres partidos disputados en el pabellón Caja Madrid de Alcalá de Henares, el último de ellos la considerada como «final» ante el Carlos Barbosa de Brasil, campeón en 2004. El 2-1 final le dio la copa al Inter, al que no le valía el empate dado que su rival había cosechado victorias más amplias en los dos choques anteriores.

Fue un encuentro muy emocionante, decidido gracias a la labor conjunta de todo el equipo, pero sobre todo por las actuaciones de dos hombres por encima de todo. El primero, un gran veterano de la entidad como el brasileño Schumacher, autor de los dos goles del antaño equipo patrocinado por la revista Interviú. Schumacher inauguró el marcador en la primera mitad y en la segunda, tras el empate de Sinoé a los 27 minutos, repitió cuatro más tarde rematando en boca de gol una gran jugada colectiva.

Y el segundo, el meta internacional y ex de ElPozo Juanjo, sustituto ayer de Luis Amado, que abortó una a una todas las intentonas del Carlos Barbosa, que acosó la meta madrileña hasta el último segundo, pero sin poder arrebatar un título que, desde que lo organiza oficialmente la FIFA (de las seis anteriores, entre 1996 y 2001, el Caja Segovia ganó la de 2000), han vencido los de José María García en todas las ediciones menos en una, precisamente la inaugural de 2004.

No Comments

El Barça también gana ya en el fútbol sala

Se puede decir sin tapujos que el Barça gana ya en el fútbol «grande», y también en el «chico». La entidad blaugrana se ha proclamado esta tarde en Segovia campeona de la Copa de España de fútbol sala, tras derrotar en la final al anterior vencedor, ElPozo de Murcia, por 3-2. Es el primer título oficial para el Barça en este deporte desde que en 1989 se creara la Liga Nacional de Fútbol Sala.

Fútbol, baloncesto, balonmano -aunque últimamente menos-, hockey sobre patines y, desde hoy, fútbol sala, prácticamente la única disciplina deportiva de entre las importantes en España en la que el Barça no disponía de un equipo competitivo. La sección de fútbol sala, hasta hace 2-3 años, apenas si contaba en su palmarés con unas semifinales en la ya lejana campaña 93-94; pero Joan Laporta, en el último tramo de su mandato, decidió reforzarla económicamente para intentar convertirla en una referencia del llamado fútbol de parquet.

Y a fe que lo ha conseguido, aunque para ver al Barça ganara su primer título haya tenido que esperar hasta el mandato de Sandro Rosell. Progresivamente los azulgrana han ido adquiriendo buena parte de lo mejorcito de cada casa y, con eso y con una mínima aportación de su cantera, esta temporada por fin ha dado el salto de calidad al situarse como líder en el campeonato de liga y ganar la Copa.

Con el gran mito del fútbol sala moderno español, un culé confeso como Javi Rodríguez, por bandera -es el primer título de Copa para Javi, prácticamente lo único que le faltaba por ganar-, el F.C. Barcelona ha completado una fase final prácticamente impecable. Los barcelonistas llegaban a la final con el aval de haberle endosado un 6-0 en cuartos al segundo clasificado de la liga, el Fisiomedia Manacor, y tras haber superado al histórico anfitrión Caja Segovia en los penaltis.

Enfrente, el gran dominador del panorama nacional en la última década junto al Inter Movistar, los murcianos de ElPozo; con lo que se preveía una final apasionante. Pero el Barça golpeó muy pronto. A los dos minutos el guardameta murciano Raúl rechazó un disparo del internacional español Torras, y el despeje llegó al ex jugador de ElPozo Wilde, que la mandó a la red. Y a los doce minutos el propio Wilde culminó una jugada de tiralíneas entre Torras, Javi Rodríguez y el mismo jugador brasileño. La mejoría entre un gol y otro de los murcianos no les había bastado: el meta azulgrana Cristian era un valladar, y los catalanes a la contra se mostraban letales.

Así llegó el 3-0 a los cinco minutos del segundo tiempo. Cristian inició una jugada que continuó Saad con un taconazo y Chico batió a Raúl de un trallazo raso, entre las piernas del portero de ElPozo. Álvaro recortó distancias dos minutos más tarde y, a falta de 25 segundos y tras varios minutos jugando con portero/jugador Dani Salgado puso emoción con el 3-2. Pero no le dio a ElPozo para remontar, entre otras cosas porque cuando más apretaron los murcianos volvió a surgir la figura de Cristian, MVP de la Copa y un pedazo de portero.

Hay quien dice que es buenísimo para el fútbol sala que el Barça haya comenzado a ganar porque así puede tener una mayor repercusión en los medios. Yo estoy de acuerdo, siempre y cuando equipos históricos como ElPozo, Inter Movistar, Caja Segovia o Xacobeo Lobelle continúen haciéndole la sombra necesaria para que la Liga Nacional de Fútbol Sala no sea un claro monopolio azulgrana. En tal caso, de lo que no hay que dudar es de que hoy es un día histórico para el fútbol sala nacional: el día en el que el F.C. Barcelona se incorporó de verdad a la «créme de la créme» al inaugurar su palmarés particular.

,

No Comments

España, pentacampeona de Europa de fútbol sala

Ha sido, sin ningún género de dudas, la gran noticia del fin de semana para el deporte español. El pabellón Fonix Arena de Debrecen (Hungría) continúa siendo talismán para nuestros deportistas. En él, los gimnastas Elena Gómez y Rafael Martínez se proclamaron campeones del mundo de suelo (2002) y de Europa en el concurso general (2005), respectivamente; y el pasado sábado la selección española de fútbol sala sumó un nuevo título continental, el quinto (1996, 2001, 2005, 2007 y 2010, más los Mundiales de 2000 y 2004) a un palmarés que sólo es contemporáneamente discutido (históricamente superior, eso sí) por la tradicionalmente todopoderosa Brasil.

«>

España, que desde 2005 sólo ha perdido un partido de competición oficial y en los penaltis (la final del Mundial 2008 contra Brasil, y en tierras «canarinhas»), derrotó a Portugal por 4-2, un marcador sumamente engañoso ya que los chicos de José Venancio López dispusieron de innumerables ocasiones para haber logrado un marcador más amplio.

Ortiz abrió el marcador a los nueve minutos, y el gran capitán, Javi Rodríguez, marcó un golazo de maestro, utilizando el tacón verdaderamente como un recurso ante su marcador y el guardameta portugués Bebe. En el segundo tiempo Lin, a 4 minutos del final, pareció sentenciar, pero dos goles seguidos de los portugueses, gracias a Gonçalo y a Joel Queirós, pusieron emoción a falta de un minuto y medio; una emoción que se encargó de eliminar otro gran veterano, Daniel Ibañes, a veinte segundos de la conclusión.

Excelente final para la carrera como internacionales del hispano-brasileño del Inter Movistar, y del «capi», el mítico «Rodri» porque, a buen seguro, ambos se despiden ya de la selección española, con un palmarés que ya quisieran el 99% de las estrellas del fútbol «grande».

Federer y Serena, de nuevo campeones en Australia
En el resto de los deportes, además del triunfo de Francia en el Europeo de balonmano (25-21 a Croacia), lo más destacado fue el triunfo de los dos números uno del tenis mundial, Roger Federer y Serena Williams, en el Abierto de Australia.

Roger Federer, campeón del Abierto de Australia. Foto: Marca.com El sábado la menor de las hermanas Williams dio buena cuenta, en tres sets, de una reaparecida y afortunadamente renacida para el tenis Justine Henin, por 6-4, 3-6 y 6-2. La belga pareció tomar las riendas del encuentro tras imponerse en el segundo set, pero en el tercero, tras desperdiciar varios puntos de «break» en el tercer juego, perdió su saque por dos veces consecutivas y ya todo fue más fácil para una Serena que suma su 5º triunfo en Australia, y su 12º torneo del Grand Slam.

Por su parte Federer, más tranquilo después de que al único rival que, de vez en cuando, le hace sombra (Rafa Nadal) se lo hayan quitado de enmedio las lesiones, dio una nueva lección magistral de tenis, derrotando el domingo en la final masculina a Andy Murray por 6-3, 6-4 y 7-6 (11-9).

El tie-break del tercer set fue de lo mejor que se ha visto en todo el torneo. En él, tanto el suizo como el escocés dispusieron de varias bolas de set o de partido, resueltas en la mayoría de los casos con golpes espectaculares. Finalmente Murray mandó fuera la última bola y Federer pudo levantar su 4º Open de Australia y su 16º gran torneo.

Federer alcanza a Jimmy Connors en el ránking de semanas como número 1 (268, aunque le superará ya mismo), y se queda muy cerca de las 286 de Pete Sampras. Murray, por su parte, asciende al número 3 de la ATP, por detrás del suizo y de Novak Djokovic.

Las lesiones han impedido que Nadal defienda como es debido sus puntos como campeón del torneo, y de momento baja al 4º lugar de la clasificación mundial. El manacorí, además, deberá estar parado un mes más debido a su nueva lesión en la rodilla, con lo que es factible que baje todavía más posiciones. Esperemos, no obstante, que nuestro gran campeón tarde o temprano acabe volviendo por sus fueros.

,

2 Comments

Entre vergonzoso y de chiste

¿Saben de aquel que «diu» -que diría el mítico Eugenio- que meto un penalti de clasificación y el árbitro no me lo concede porque piensa que ha dado en el larguero? Pues eso es exactamente lo que ha sucedido esta tarde en el España-Rusia de los cuartos de final del Europeo de fútbol sala, que se está celebrando en la localidad húngara de Debrecen.

http://www.marca.com/2010/01/26/futbol/futbol_sala/1264530062.html

Por favor, vean el video porque es una auténtica vergüenza que cosas como ésta ocurran hoy en día en el deporte profesional. Que un árbitro se equivoque de esa forma es lamentable; que lo hagan dos, escandaloso; pero que además no haya ni un solo monitor de televisión en todo el pabellón para comprobar que a los colegiados hay que mandarlos a una buena óptica es, simple y llanamente, intolerable, más allá de que le haya ocurrido a España.

Menos mal que Luis Amado, el portero del Inter Movistar y de la selección española, es un verdadero fenómeno -el mejor del mundo- y al final ha terminado parando otro penalti que, merecidísimamente, ha metido en semifinales a los nuestros, en las que se enfrentarán a la República Checa.

Pero el que finalmente la pelota hiciera justicia no disminuye un átomo la pésima imagen que ha dado la UEFA esta misma tarde en el Europeo de fútbol sala.

,

1 Comment