El motociclismo, el Tour de Francia y la Copa América de fútbol; sobre esos tres pilares se basará el repaso deportivo del último fin de semana; no ya porque hayan sido los tres principales acontecimientos -también hemos tenido todo un British Open de golf, con el norirlandés Darren Clarke como vencedor; y el gran triunfo de la selección española femenina de baloncesto sub 20 en el Europeo-, sino sobre todo porque son aquellos que, en mayor o menor medida, he tenido la oportunidad de seguir.
PEDROSA LIDERA EL PLENO ESPAÑOL EN ALEMANIA
Dani Pedrosa es un fenómeno. Lástima que a veces su fragilidad y su inconsistencia en ciertos momentos -además de sus desgracias en forma de problemas físicos- le impidan año tras año luchar de verdad por el campeonato del mundo de Moto GP; pero sólo un tipo como él es capaz de lograr, en su segunda carrera tras su operación de clavícula, una victoria como la que consiguió ayer en el circuito de Sachsenring, dentro de Gran Premio de Alemania.
Un triunfo a base de arrojo con el que el catalán lideró el segundo triplete consecutivo del motociclismo español, tras el de Italia. Pedrosa, que se benefició del sentido “de izquierdas” que tiene el trazado germano -lo que le permitió descansar su clavícula derecha-, donde ha ganado ya cinco veces, adelantó a Jorge Lorenzo a falta de algunas vueltas para el final, y consiguió ganar por delante del mallorquín y de Casey Stoner.
A Lorenzo la segunda plaza le supo a gloria, sobre todo porque, tras ser rebasado por Pedrosa, también se vio superado por Stoner; pero en una última vuelta de infarto el campeón mundial logró recuperar su posición gracias a una maniobra espectacular en la última curva. Así, Lorenzo le recortó cuatro puntos al australiano, que sigue liderando la general con quince sobre el mallorquín, 36 sobre Dovizioso, setenta sobre Rossi y setenta y cuatro sobre Pedrosa, quien cuenta con tres carreras menos que el resto.
El triplete, no obstante, había comenzado a fraguarse en 125 y Moto 2. En la categoría menor Héctor Faubel volvió a conocer el sabor de las mieles del éxito después de 4 años ganando en un apretadísimo final al francés Johann Zarco. Tan apretada resultó la llegada que ambos pilotos llegaron exactamente a la vez, resultando vencedor Faubel por haber hecho una vuelta más rápida en carrera que su rival. La resolución de la carrera recordó lo sucedido en Qatar 2004 donde, también en 125, Lorenzo ganó a Dovizioso del mismo modo que ayer Faubel a Zarco, siendo aquélla la última vez que se dio esta situación en el mundial. Tercero fue Maverick Viñales y cuarto Nico Terol, que sigue dominando el campeonato con mano de hierro.
Por último, en Moto 2 Marc Márquez consiguió su tercer triunfo seguido, gracias a un espectacular adelantamiento sobre el líder, el germano Stefan Bradl, en la curva 12 a falta de pocas vueltas para el final. El campeón de 125, claramente al alza desde que en la cuarta carrera se adaptó a la categoría, todavía está 47 puntos por detrás de Bradl en la general, aunque viendo su progresión, todavía nos da para soñar con el título.
Los pilotos de 125 y Moto 2 descansan hasta dentro de un mes, cuando se celebre el GP de la República Checa; pero los de Moto GP tienen una última cita antes del descanso veraniego la próxima semana, en el espectacular trazado californiano de Laguna Seca.
UN TOUR EXTRAÑO
El Tour de Francia de este año está muy raro. Pasados los Pirineos y a falta de los Alpes y de la contrarreloj final, lo único que hay meridianamente claro es que Alberto Contador, al menos hasta el momento, no está tan fuerte como otros años, algo que el propio corredor español reconoce casi sistemáticamente.
De haberlo estado, es seguro que habría lanzado algún ataque bien en Luz Ardiden, bien en Plateau de Beille -donde ganó su primera etapa en la carrera francesa, allá por 2007-, pero no ha sido así. Alberto a duras penas ha podido seguir el ritmo de los favoritos, e incluso acabó cediendo trece segundos ante Andy Schleck y Cadel Evans en Luz Ardiden, la “montaña de los españoles” que, un año más, ha vuelto a hacer honor a su apodo ya que Samuel Sánchez ha ganado allí su tan ansiada etapa en el Tour, la segunda para España en 2011 y la quinta de un corredor nacional en la cima pirenaica en siete ascensiones. Antes que “Samu” ganaron allí Perico, Cubino, Indurain y el también corredor en sus tiempos del Euskaltel Roberto Laiseka, siendo Virenque y Armstrong los únicos vencedores no españoles.
El asturiano es el mejor corredor español en la general, sexto a 3:44 del sorprendente líder, que no sigue siendo otro que Thomas Voeckler. El francés ha salido vivo de los Pirineos gracias a su magnífico estado de forma pero, sobre todo, a la alarmante falta de ambición, o de fuerzas, del resto de favoritos, empezando por los hermanos Schleck.
Tanto Andy como Frank han aparentado, al menos, estar demasiado pendientes de lo que es capaz o no de hacer Contador; incluso a costa de realizar declaraciones tan ridículas como las del pequeño de los hermanos -“No era un puerto con pendientes tan pronunciadas como para yo atacar”; supongo que Pantani, por ejemplo, ganador en 1998, en su tumba debe estar revolcándose de la risa- tras subir a Plateau de Beille.
De tal forma que los hermanos del Leopard Trek, de seguir así, pueden desaprovechar una ocasión diríamos que histórica de hacerse con el Tour de Francia. Para comenzar, han sido incapaces de eliminar del todo al mejor corredor del pelotón, que pese a su baja condición física sigue ahí, séptimo a dos minutos de ellos y a cuatro del líder, y con la amenaza de una posible recuperación de cara a los Alpes; y para continuar, le están dando una vida tremenda tanto a Voeckler como, sobre todo, a Cadel Evans.
El australiano es más favorito cada día que pasa debido a su mejor condición de contrarrelojista que todos los demás… siempre y cuando en el Galibier o en el Alpe D´Huez haya la batalla suficiente como para descabalgar a un líder que, a este paso, puede encontrarse con un triunfo final que no significaría sino una de las grandes sorpresas en la historia del Tour, una de esas que se dan de tanto en tanto.
Parece ser que de esto quien tiene la llave es Contador. El madrileño necesita atacar si quiere tener opciones de ganar su cuarto Tour, y dependiendo de cuándo lo haga la carrera, en general, puede llegar a definirse un poco más. Sea como fuere, el jueves nos esperan el Izoard y el Galibier; el viernes, el propio Galibier -por su otra vertiente- y el Alpe D´Huez; y el sábado, la contrarreloj no del todo llana de 42 km en Grenoble. Ahí se decidirá todo.
SORPRENDENTE COPA AMÉRICA
Es lo menos que podemos decir, una vez se confirmaron y se conformaron ayer las semifinales del torneo continental sudamericano, que se está celebrando en Argentina. Los dos teóricos máximos favoritos, Argentina y Brasil, cayeron en los penaltis ante Uruguay y Paraguay respectivamente; mientras que Venezuela se ha colado por primera vez en la penúltima ronda al tumbar a Chile, y Perú ha hecho lo propio en detrimento del que, para muchos, fue el mejor equipo de la primera fase, Colombia.
Después de que los andinos dejaran fuera por 0-2 en la prórroga a los cafeteros -Falcao falló un penalti decisivo en el tiempo reglamentario-, llegó el clásico del Río de la Plata, un encuentro con toda la intensidad de este tipo de choques que, tras el 1-1 final -goles de Diego Pérez e Higuaín, éste a centro milimétrico de Leo Messi-, acabó con la victoria de los uruguayos en la tanda de penaltis.
La magia de Messi -en su faceta de asistente que le caracteriza en el combinado albiceleste- no bastó, y Argentina se quedó fuera después de que Tévez fallara su penalti ante Muslera, y de que los uruguayos ejecutaran sus cinco tiros de forma impecable. Uruguay luchará con Perú por un lugar en la gran final.
Y a los anfitriones les acompañó Brasil, quien fue incapaz de hacerle un solo gol a Paraguay, incluso en la tanda de penaltis. Neymar, el futuro mejor jugador del mundo para la prensa deportiva “nacional” española, decepcionó sobremanera, y el resto de los atacantes brasileños se encontraron con un excepcional Justo Villar. 0-0, pues, y en el desempate Brasil erró sus cuatro lanzamientos -tres fuera, y uno detenido por Villar-, clasificándose Paraguay para las semifinales.
Los guaraníes jugarán contra la otra gran revelación del campeonato, Venezuela. La “vinotinto” está por primera vez en su historia entre los cuatro mejores tras un partido, el que le midió ayer a Chile, en el que fue mejor en la primera parte, y en el que se alió con la suerte en la segunda. Vizcarrondo, en el minuto 27, adelantó a Venezuela, pero Chile, en el segundo tiempo, mandó tres balones a los postes y propició que los defensas venezolanos sacaran un par de pelotas más sobre la raya de gol. Solamente el “Chupete” Suazo acertó con la meta rival; pero cuando los chilenos se las prometían bastante felices un saque de falta de Arango a diez minutos del final fue mal rechazado por Bravo y Chichero aprovechó para hacer el 1-2 y dejar con un palmo de narices a la “Roja” original.
Y no me quiero despedir sin hacer una mención a uno de los históricos donde los haya del fútbol sevillano, JUAN ARZA, que nos dejó ayer, sobre la media tarde. Arza, máximo goleador y prácticamente mejor jugador de la historia del Sevilla, contaba con 88 años de edad, y esta tarde ha recibido cristiana sepultura en un multitudinario homenaje que, apenas a un mes del derbi del inicio de liga, ha unido a los máximos responsables de Betis y Sevilla. Descanse en paz…
Comentarios recientes