Marc Márquez se poclamó ayer campeón del mundo de 125cc en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana, el último de la temporada 2010, rubricando el histórico triplete de los pilotos españoles en el mundial de Motociclismo.
El catalán era ya virtualmente campeón después de su exhibición la pasada semana en Portugal; y en Cheste se dedicó a rodar tranquilamente en una posición prudencial para no correr el riesgo de tirar por la borda el trabajo de todo el año y perder la corona en favor de Nico Terol.
Bradley Smith ganó -la única carrera que no ha vencido un español en toda la temporada- por delante de Terol y de Pol Espargaró; pero todas las miradas fueron para el cuarto clasificado. Márquez acompañó en el palmarés español de 2010 a Toni Elías (Moto2) y a Jorge Lorenzo (MotoGP), que despidió el año con una nueva exhibición enuna de las carreras más espectaculares de la temporada, por delante de Stoner y de Rossi, que se despidió de Yamaha en el podium.
El éxito de los españoles se ha completado finalmente, además del subcampeonato de Terol en 125, con los de Julián Simón (Moto2) y Dani Pedrosa (MotoGP), con el tercer puesto de Pol Espargaró (125) y con el récord mundial de puntos en una sola temporada de Lorenzo.
Todo a una carta en Abu Dhabi
Lo que todavía no tiene campeón de ningún tipo es el mundial de Fórmula 1. Fernando Alonso, tras el Gran Premio de Brasil, llegará este fin de semana a Abu Dhabi bastándole con un segundo puesto para hacerse con su tercer título, aunque con la preocupación de que los Red Bull siguen yendo como tiros.
Los coches de la popular bebida energética volvieron a hacer doblete tras el desastre de Corea, esta vez en Interlagos, aunque con el vencedor “equivocado”. Sebastian Vettel ganó por delante de Mark Webber y del Ferrari de Alonso, que dispone de ocho puntos sobre el australiano, de catorce sobre el alemán y de 24 sobre un Hamilton que, con el cuarto puesto de ayer, lo tiene no imposible pero sí en chino. Button, ahora sí, se despidió definitivamente de sus opciones.
La carrera se decidió prácticamente en las primeras vueltas. Vettel y Webber rebasaron con facilidad en la salida y en las primeras curvas respectivamente al sorprendente “poleman” Nico Hulkenberg el cual les echó una “manita” inestimable al “detener” durante algunas vueltas a Fernando Alonso.
El asturiano se deshizo de Hamilton en la segunda vuelta forzando al inglés a cometer un error, pero tardó algunas más en adelantar al alemán de Williams. Cuando lo hizo rodó prácticamente al mismo ritmo que la cabeza de carrera, pero éstos ya se habían marchado.
Por delante Vettel apuraba sus opciones de título y no dejaba que Webber, el mejor colocado del equipo para pelear por el mundial, se le acercara en ningún momento a menos de segundo y medio.
Sólo un “safety car” provocado por el accidente del Force India de Vitantonio Liuzzi en la vuelta 51 le dio un poco de emoción a la carrera; y digo sólo un poco de emoción porque los doblados incrustados entre los cuatro grandes impidieron, en el relanzamiento cinco vueltas más tarde, que tuvieran opciones para rebasarse.
En las últimas vueltas Alonso se acercó progresivamente a un Webber que parecía conservar un poco su coche para la definitiva batalla, pero tiró la toalla a falta de dos giros. Red Bull se aseguró el título de constructores, y ahora deberá pensar muy seriamente la estrategia a seguir para el Gran Premio de Abu Dhabi.
Lo lógico sería, viendo que sus coches siguen siendo tan superiores cuando no cometen fallos, “hacer” ganar a Webber y que Vettel sea segundo, porque así el título de pilotos también sería de ellos. Pero si tenemos en cuenta que Vettel ganando como poco sobrepasaría a su compañero en la general, las cosas no están tan claras.
Todo dependerá de la posición que ocupe Alonso en las últimas vueltas. Si Vettel gana, al asturiano le bastaría con un cuarto puesto; mientras que si el que lo hace es Webber Fernando debería acabar segundo; aunque tampoco debemos olvidar que su Ferrari es el único coche capaz de rodar al mismo ritmo o incluso más rápido que los Red Bull.
Dejando a un lado posibles fallos mecánicos -que todo puede pasar-, si Alonso, al contrario que en Interlagos, no comete errores en su vuelta buena de clasificación y se coloca en parrilla justo por detrás de los Red Bull o por delante de alguno de ellos, estoy seguro de que no habrá que estar pendiente de ninguna componenda para ser campeón.
CLASIFICACIÓN (A falta de una carrera):
1º Fernando Alonso (España/Ferrari) 246 puntos
2º Mark Webber (Australia/Red Bull) 238
3º Sebastian Vettel (Alemania/Red Bull) 231
4º Lewis Hamiton (Gran Bretaña/McLaren) 222
5º Jenson Button (Gran Bretaña/McLaren) 199 (sin opciones ya)
Comentarios recientes