Además de la liga recién comenzada, el pasado fin de semana ha tenido bastante información en lo referente al mundo del deporte. Motor, ciclismo, atletismo y también gimnasia artística son algunas de las disciplinas que, de una u otra forma, han hecho disfrutar a los aficionados durante los últimos días.
MOTOS: DOMINIO APABULLANTE EN 125 Y MOTO2
Por ejemplo, el G.P. de Indianápolis de motociclismo, donde en MotoGP Casey Stoner ha puesto un poco más distancia de por medio en la general gracias a su apabullante victoria sobre Dani Pedrosa, Ben Spies y Jorge Lorenzo, cuya Yamaha se mostró impotente ante las Honda, lo que hace que Stoner le saque ya 44 puntos, a falta de 150.
En las otras dos categorías, insultante dominio español, con cinco podios sobre seis posibles. Nico Terol dio toda una sinfonía en 125 ganando con suma facilidad lo que, unido al 5º puesto de Zarco, dan a Terol 26 puntos de distancia sobre el francés. Segundo fue Maverick Viñales y tercero, el alemán Sandro Cortese.
Y en Moto2, triplete nacional, el primero de la historia de la categoría -que sólo es de año y medio, dicho sea de paso-, con Marc Márquez, Pol Espargaró y “Tito” Rabat. Márquez está ya a tan sólo 28 puntos de Stefan Bradl, que ayer remontó desde la última posición en la parrilla hasta la sexta final.
FÓRMULA 1: VETTEL, TAMBIÉN EN SPA
Por si había alguna duda, Sebastian Vettel confirmó en el G.P. de Bélgica que ya puede ir poniendo a punto el champán con el que celebrará su segundo mundial consecutivo de Fórmula 1. Los Red Bull también fueron intratables en Spa-Francorchamps, circuito teóricamente desfavorable, y lograron un nuevo “uno-dos” con Vettel y Webber.
Además, los “Toros Rojos” se aprovecharon primero del abandono de Hamilton -espectacular y censurablemente embestido por Kobayashi-, y del mal rendimiento del Ferrari de Fernando Alonso en el tramo final de la carrera. El asturiano luchó por la victoria durante las 3/4 partes de la misma, pero en el último “stint” su monoplaza ofreció un rendimiento más que deficiente, con los neumáticos medios.
Ello provocó no sólo que perdiera la segunda plaza con Webber, sino también el podium en favor de Jenson Button, que iba mucho más rápido que Alonso en las últimas vueltas. El inglés firmó una remontada espectacular, del 13º al 3º; al igual que Michael Schumacher, que ayer recordó en parte al 7 veces campeón mundial llegando a la 5ª plaza desde la última en la salida.
Quien no tuvo suerte fue Jaime Alguersuari, embestido tras la salida en la primera curva, La Source, por el ahora piloto de Lotus-Renault Bruno Senna. El catalán esperaba hacer la mejor carrera de su vida después de haber obtenido la mejor clasificación de siempre en parrilla, 6º, pero se tuvo que marchar con una frustración enorme. Vettel lidera el Mundial con 259 puntos por los 167 de Webber, los 157 de Alonso, los 147 de Button, y los 146 de Hamilton. La semana que viene, Monza.
BOLT, A LA CALLE EN EL 100 POR SALIDA NULA
Sin duda, la imagen del fin de semana fue la descalificación de Usain Bolt en la final de los 100 metros de los Mundiales de atletismo, que se están celebrando en Daegu (Corea del Sur). El “megarecordman” mundial de 100 y 200, campeón olímpico y del mundo en ambas distancias, no llegaba a estos campeonatos en sus mejores marcas, pero aún así era el principal favorito, con diferencia, para llevarse un nuevo oro.
Pero se topó con el nuevo reglamento de salidas nulas, y con su falta de concentración, que le llevó a salir antes de tiempo en la final. Y como quiera que desde 2010 ya no dejan pasar ni una, el gran Usain tuvo que dejar su calle ante la sorpresa y la estupefacción de todos los que estábamos viendo la carrera.
El testigo lo recogió su compatriota Yohann Blake, que ganó por delante del norteamericano Walter Dix y del veteranísimo ex campeón mundial Kim Collins, de San Kitts & Nevis. El español Ángel David Rodríguez tuvo una buena actuación, llegando hasta las semifinales.
Otro que también cayó, esta vez abandonando la carrera, fue Kenenisa Bekele en los 10.000 metros. El etíope, multicampeón mundial y olímpico, tras dos años de retiro por diversos problemas y, según dicen, con la mente puesta en un posible futuro en la maratón, sufrió la primera derrota prácticamente de su vida. Su compatriota Ibrahim Jeilan ganó en un emocionantísimo final al británico Mo Farah.
Y no me quiero olvidar de una de las grandes polémicas del campeonato, ocurrida esta misma tarde: la descalificación del campeón mundial y olímpico de 110 metros vallas, el cubano Dayron Robles, por un manotazo, a todas luces involuntario, sobre el chino Xiang Liu en la última valla. La reclamación china fructificó, y se consumó lo que creo que es una “cacicada” de la IAAF; aunque el oro no fue para Liu, sino para el norteamericano Richardson, que se encontró con un triunfo por cortesía de, a medias, la IAAF y la federación china.
Por cierto, no me gustaría dejar el bloque del atletismo sin “agradecer” a TVE los incalculables esfuerzos que está realizando para llevar a sus espectadores todo lo que está aconteciendo en el que es el rey de los deportes de los JJOO. Con un canal temático como Teledeporte, su cobertura televisiva de estos Mundiales nos está permitiendo a todos los aficionados españoles poder seguir paso por paso y gratis las evoluciones de las principales pruebas del panorama atlético internacional. Obviamente, tengo más que activado el modo irónico en mi comentario. Y luego nuestra TV pública tendrá la desvergüenza de llevar a gala un incondicional apoyo al deporte olímpico y a los deportistas españoles… y una mierda, con perdón.
VUELTA INTERESANTE
La Vuelta Ciclista a España, por su parte, está bastante apretada después de la disputa esta tarde de la contrarreloj en Salamanca. 47 kilómetros que le han dado el triunfo al especialista Tony Martin (HTC), y que ha dejado una general bastante comprimida, con el británico Christopher Froome, del Sky, en cabeza de la general.
A priori es el actual vencedor, Vincenzo Nibali (Liquigas), cuarto a 31 segundos, el que cuenta con más papeletas para llevarse el triunfo, si es que se puede afirmar tal cosa cuando falta lo más duro. Pero lo cierto es que, de los teóricos favoritos, el “Tiburón” no es el que mejor situado está porque esa condición corresponde a Bradley Wiggins; pero sí el mejor escalador de todos. Nibali ha mantenido el tipo perfectamente esta tarde, quedando a 2:24 de Martin.
El mejor español es Juanjo Cobo (Geox), octavo a 1:47 de Froome pero, “eliminado” Igor Antón, tampoco hay que perder de vista al “Purito” Rodríguez que, pese a los más de cinco minutos perdidos hoy, con respecto a sus directos rivales ha cedido bastante menos que el año pasado.
Desde los 3 minutos y 23 segundos que le separan de la cabeza, Joaquim quizás no vaya a llegar al triunfo final porque la alta montaña se le atraviesa algo; pero el magnífico estado de forma exhibido en la primera semana -dos victorias en dos finales durísimos como Valdepeñas de Jaén y San Lorenzo de El Escorial- le hacen ser un claro candidato al podium si no hay pájara, y un gran animador de la carrera. Una carrera que mañana se toma un descanso, para afrontar lo más duro -Cabeza de Manzaneda, Lagos de Somiedo, Peña Cabarga, las etapas por Euskadi… y el Angliru- desde el miércoles.
NUESTRAS GIMNASTAS SIGUEN CON SU PREPARACIÓN
Por último, las chicas del equipo femenino de gimnasia artística continúan preparando los Mundiales que se celebrarán en Tokio en el mes de octubre, por lo que se ve de manera satisfactoria.
Si hace unos días ganaban a Gran Bretaña y Portugal en un torneo celebrado en tierras británicas (Ipswich), el sábado las Ana Mª Izurieta, Claudia Menéndez, Beatriz Cuesta, Claudia Vilà, Mª Paula Vargas, Ainhoa Carmona y Elena Zaldívar -aunque ésta anda un poco tocada- vencieron a Francia, en otro amistoso, disputado en el CARD de Madrid.
Más allá de las diferencias en el marcador final -de ocho puntos favorable a las nuestras-, lo que se desprende de todo esto es que, en los Campeonatos del Mundo, si bien el pase directo a los Juegos es una quimera solamente alcanzable gracias a los milagros, al menos la clasificación para uno de los Preolímpicos de 2012 -deberían quedar entre los puestos 9º y 16º- no se les debe escapar. Ello significaría todo un logro, sobre todo pensando cuál era el estado de nuestra gimnasia artística femenina después de Pekín 2008.
Algunos de los videos de la competición se pueden ver aquí, por gentileza de Javier Collados. El próximo fin de semana, nuevo encuentro, esta vez ante un rival de más entidad como es Italia. Seguiremos sus evoluciones.
Comentarios recientes