Hemos llegado ya al ecuador de la liga en Primera División, y lo hemos hecho tras una jornada en la que el Madrid ha sufrido un importante tropezón en Almería (1-1), mientras que el Barça, a su estilo y forma, ha dado buena cuenta del Málaga (4-1). Importante tropezón, decimos, porque con este empate los blancos se alejan ya en cuatro puntos de su único rival, una distancia no insalvable pero, teniendo en cuenta el reducido número de errores que ambos están teniendo, sí que puede llegar a ser decisiva.
Haciendo un balance general, es increíble lo que es capaz de hacer el Barça de Guardiola. Da igual que tenga delante a un Madrid bicampeón de liga (primer año), a un Madrid con fichajes estratosféricamente millonarios (segundo año), o a un Madrid con el que dice la FIFA que es el mejor entrenador del año (temporada presente), sí, más aún que el del combinado campeón del mundo.
Da absolutamente igual porque este Barça, mientras más difícil se lo ponen, mejor aún es capaz de rendir. Ridículos “llantos” de su entrenador (y de su “prensa afín”) aparte, los números del Madrid han sido impresionantes; pero es que los del Barça han sido bestiales, de récord total y absoluto: 52 puntos, 17 victorias (sólo ha cedido un empate y una derrota), 61 goles a favor y 28 partidos consecutivos (entre Liga, Copa y Champions) sin perder.
Al son no sólo de Messi (indiscutible mejor jugador del planeta tanto por los goles que mete como por el juego que genera para sus compañeros) sino también de los campeones del mundo con España, el Barça de Guardiola va camino de seguir aumentando su leyenda, una leyenda que, de momento, ni Mourinho ni Cristiano Ronaldo ni Florentino Pérez juntos están siendo capaces de contrarrestar, por mucho que el crack portugués también esté batiendo récords en la tabla de goleadores, 22 (sí, Marca, 22, el de Anoeta fue de Pepe), por 18 de Messi.
Del resto de equipos, parece que el Villarreal se consolida como la tercera potencia nacional. Con el mismo tipo de fútbol atractivo que viene practicando desde que lo entrenara Manuel Pellegrini, los amarillos (37 puntos) llevan camino de meterse en la Champions de la próxima temporada. Junto a ellos, un Valencia irregular pero entre los mejores (37), y un Espanyol (34) que, desde su quinta plaza, es hasta ahora la gran revelación.
Por su parte la gran decepción, sin duda, está siendo el Sevilla, más aún que el Atlético de Madrid. Ni con Álvarez ni con Manzano, ni con Navas ni sin Navas están haciendo bueno los nervionenses el estatus que se les presupone. Un equipo que, hasta la fecha, se está salvando gracias a que, de momento, está solventando los torneos por eliminatorias, porque en la liga, el Sevilla ha cerrado la primera vuelta perdiendo en casa por 1-2 ante un rival directo como el Espanyol, y terminando décimo con 26 puntos, a ocho de la Champions y a tres del sexto clasificado.
Y por abajo, pocas sorpresas, si acaso que la Real Sociedad (25 puntos) y el Hércules (22) están solventando con muy buena nota en general la temporada de su retorno a Primera. Zaragoza (16), Levante (15) y Almería (14) cierran la tabla con el Sporting (16) igualado con los puestos de descenso, y con el nuevo Málaga (17) de Pellegrini y de los fichajes rutilantes (Demichelis, Maresca, Baptista y Asenjo) intentando alejarse de ellos.
Son algunas de las notas más destacadas de un campeonato que, en su segunda mitad, seguro que nos da más de una vuelta de tuerca con respecto a la primera. Pero como el Barça no afloje (y, de momento, no tiene visos de hacerlo a corto plazo) tendremos que prestar atención al resto de batallas si queremos encontrar sorpresas.
Comentarios recientes