El retrato alternativo contemporáneo de la Ciudad Eterna



CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: LA GRAN BELLEZA (LA GRANDE BELLEZZA)
DIRECTOR: Paolo Sorrentino
REPARTO: Toni Servillo, Carlo Verdone, Sabrina Ferilli, Iaia Forte, Isabella Ferrari, Vernon Dobtcheff, Giorgio Pasotti, Luca Marinelli y Galatea Ranzi, entre otros
PRODUCCIÓN: Indigo Film
GÉNERO: Comedia/Drama
NACIONALIDAD: Italia/Francia
DURACIÓN: 142 minutos (aprox.)
CALIFICACIÓN: * * * * (sobre 5)

(Exhibida en el FESTIVAL DE CINE EUROPEO 2013 DE SEVILLA)

La Roma nocturna, la Roma alternativa, la Roma que no se suele ver, la Roma más allá del Coliseo, el Foro, el Vaticano o la Piazza Navona. La Roma que retratara hace medio siglo Fellini en La dolce vita es la que nos ofrece, en el siglo XXI, Paolo Sorrentino.

Una Roma a través de los ojos de Jep Gambardella, escritor entrado ya en la vejez, con tan sólo una novela en más de cuarenta años, e intentando la búsqueda de la “gran belleza”. Con Gambardella (un excelso Toni Servillo), Sorrentino nos presenta una visión por momentos bastante crítica de lo que es la vida “real”, más allá del entramado clásico y turístico, en una de las ciudades más hermosas del mundo.

Todo ello se extrae de las vivencias de quien pretende ser el “rey de los mundanos” en un lugar, la “Ciudad Eterna”, donde es harto complicado hacerse un nombre descollante durante más de una semana. Gambardella, un hombre de buen vivir pero en el fondo amargado, comparte su vida, eminentemente nocturna, con personas de todo tipo, aunque todas ellas “mundanas” como él.

Como si aparentemente nada sucediera, nuestro protagonista ve vivir y ve morir a la gente que aprecia; sufre y, al mismo tiempo, disfruta de su confesa miserabilidad; hasta que descubre cómo llegar a ese particular “santo Grial” de la inspiración literaria y de la felicidad existencial.

Y entre un punto y otro, diferentes historias personales y corales a modo de frescos, con humor y drama, contrastes y buenas dosis de surrealismo bien llevado que emocionan al máximo, o que como poco no dejan diferente al espectador. Una brillante forma de clausurar el Festival de Cine Europeo 2013 de la capital andaluza.

, ,

  1. #1 by Esperanza on 17 noviembre 2013 - 21:18

    Personalmente, creo que hacer una crítica de esta película es harto difícil. La cantidad de contrastes que hay, la vida de lo escondido y de la apariencias, las miserias que cada uno carga a sus espaldas… Y los grandes temas humanos: el amor, la soledad, la muerte, entre muchos otros.

    Un filme para leer entre líneas y por encima de ellas. Solo digo una cosa, para entender lo que decimos, hay que verla.

  2. #2 by Rafa on 3 marzo 2014 - 23:39

    Ese es mi Victor. Tu crónica es sublime. Se eleva a la altura del objeto de análisis y lo dignifica a través de la genialidad de tu prosa, que es el cauce de tu inefable sensibilidad

    ¡Bravo por ti y bravo por la gran belleza, en general, y por La Gran Belleza, en particular!

(will not be published)