Gervasio Deferr anuncia su retirada


Se veía venir desde que terminara Pekín 2008, pero no se ha hecho oficial hasta esta tarde. Gervasio Deferr, uno de los deportistas españoles más laureados y el gimnasta nacional que más medallas internacionales ha ganado, ha confirmado que deja la gimnasia en activo, a la que se venía dedicando desde los cinco años.

A los 30, “Gervi” nos deja un legado compuesto por tres medallas olímpicas (dos de ellas de oro, las únicas de la gimnasia artística española) entre 2000 y 2008; otras dos mundialistas logradas en 1999 y 2007 (más la que le arrebataron por el célebre asunto del “porro” en 2002); una más europea en 2000, así como un oro y una plata en la Copa del Mundo de 2000.

Especialista principalmente en suelo, sus mejores triunfos llegaron, no obstante, en su otro aparato predilecto, el salto. En él llegaron sus tres oros: el de la Copa del Mundo antes citado pero, sobre todo, sus dos victorias en los Juegos Olímpicos (Sydney 2000 y Atenas 2004), la competición deportiva por excelencia que le ha hecho pasar a la historia de nuestro deporte al haber conseguido tres de las cuatro medallas (la tercera fue la plata en suelo en Pekín 2008) que España ha obtenido a lo largo de su historia en la gimnasia artística, uno de los tres grandes deportes del olimpismo, junto al atletismo y a la natación.

“Gervi” ha tomado la decisión de no seguir compitiendo entre otras cosas porque no se ve capaz de competir por la victoria en Londres 2012 y, como él mismo ha dicho, “no voy a retirarme perdiendo después de haber ido siempre ganando. Ni tampoco quitarle la plaza a alguien que sea más joven y esté en mejores condiciones que yo, pues seguramente por palmarés me la darían“.

Del catalán (de ascendencia argentina) siempre se ha criticado su indisciplina y sus “ausencias” prolongadas (unas por lesiones y otras no) en los inicios de cada ciclo olímpico, algo que “Gervi” no se ha esforzado en negar: “También ha sido difícil y me ha costado mucho, porque he tenido que aprender a ser disciplinado y no lo era. Más bien, me gustaba no serlo“. Y es verdad, aunque su habilidad para ser competitivo cuando debía serlo y su capacidad para callar bocas ganando medallas olímpicas compensan de sobra todas las excentricidades que ha podido tener fuera de los grandes campeonatos.

Pero Deferr no abandonará el mundo de la gimnasia, antes al contrario. Jesús Carballo “junior”, otro de los bastiones de nuestra gimnasia moderna que acaba de ser elegido presidente de la Federación Española de Gimnasia, le ha incluido dentro de su junta directiva junto a otros históricos como Laura Muñoz o Alfonso Rodríguez de Sadia. Además, también se dedicará a las labores técnicas en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, además de dirigir junto a otros internacionales una escuela de iniciación a la gimnasia en el barrio de La Mina, en Barcelona. Como él bien ha dicho, “nunca dejaré de luchar por la gimnasia“. Amén.

“Gervi”, como gran aficionado y seguidor de la gimnasia deportiva española que soy, te doy las gracias por las grandes tardes que a los aficionados españoles en general y a mí en particular nos has hecho pasar a lo largo de tu carrera, sobre todo en los Juegos. Mucha suerte para tu nueva faceta dentro de nuestro deporte.

,

  1. No comments yet.
(will not be published)