Posts Tagged Gervasio Deferr
El primer oro olímpico de nuestra gimnasia artística
Posted by Víctor Díaz in General, Mi particular memoria deportiva on 25 enero 2011
MI PARTICULAR MEMORIA DEPORTIVA (19)
Era absolutamente de justicia, tras anunciar ayer oficialmente su retirada, rendirle este pequeño homenaje a Gervasio Deferr, recordando el momento histórico en el que el gimnasta catalán consiguió la primera medalla de oro (y primera medalla en general) para la gimnasia artística española en unos JJOO.
Cierto es que la rítmica ya nos había deparado momentos inolvidables en la competición olímpica (la plata de Carolina Pascual en 1992 y, sobre todo, el emotivo oro de conjuntos en 1996); pero la artística es otra cosa. La artística es, desde 1896, uno de los tres grandes deportes de los Juegos junto al atletismo y a la natación; y si bien en estos dos últimos ya habíamos roto la barrera, todavía nos faltaba hacerlo en la gimnasia.
Esa primera medalla pudo y debió venir, por ejemplo, de manos del recientemente nombrado presidente de la Federación Española, Jesús Carballo “junior”, en Atlanta 96; pero, como todos recordamos, el doble campeón mundial en barra fija se dio de bruces contra el suelo en la final de dicho aparato. Tuvo que ser Gervasio Deferr, en los Juegos de Sydney 2000 (para los que en su momento escribí un artículo recordatorio en Gimnastas.net), quien hiciera añicos ese “tabú” que perseguía a nuestro deporte.
“Gervi” se presentó en las Antípodas tras haber irrumpido, un año antes en el Mundial de Tianjin, como un elefante en una cacharrería con la medalla de plata en suelo, a sus 19 años, dos después de haberse metido por vez primera en una final mundialista. No obstante, el éxito no llegó en el que siempre ha sido su aparato predilecto, sino en el segundo de ellos. En suelo, un error en la jornada de clasificación le privó de entrar en la final, no así en salto. Tras unas primeras horas de lógico abatimiento, “Gervi” se olvidó de aquel fallo y se centró en la que, desde ese momento, iba a ser su final, en el último año en el que se compitió con el potro tradicional.
Y allí, su enorme fiabilidad y los errores de sus rivales más directos le pusieron en lo más alto del podium. “Gervi”, que actuó el tercero, ejecutó sus dos saltos de forma magistral (9,712 de media), mientras que todos los que salieron después que él se la pegaron con el mismo salto, el “Roche” (paloma con doble mortal hacia delante), salvo el polaco Lezsek Blanik. Mas como Blanik ya había errado su salto anterior, su perfecta ejecución del “Roche” únicamente le sirvió para alcanzar el bronce, tras Deferr y el ruso Alexei Bondarenko.
Así pues, el momento más esperado por la gimnasia española por fin había llegado. La mala suerte de Joaquín Blume (no pudo competir en Melbourne 56 por el boicot franquista a la URSS y, posteriormente, falleció en el consabido y trágico accidente de aviación) y la desgraciada caída de Carballo habían empezado a quedar compensadas gracias a la calidad y la competitividad de un artista que supo sobreponerse al fallo en su aparato preferido para hacerse, en el salto de potro, con su primer oro olímpico.
Luego llegaron su segundo oro en salto; el bronce de Patricia Moreno en suelo (ambas medallas en Atenas 2004); y su ansiada presea (plata) en los ejercicios sobre el piso, la tercera y última de su carrera, en Pekín 2008. Pero, como es lógico, la de Sydney guarda un hueco muy especial en los anales de la gimnasia artística española, tanto por haber inaugurado nuestro palmarés olímpico como por lo puramente dorado de su metal. Y debajo de ella siempre estará el nombre de don Gervasio Deferr Ángel.
Gervasio Deferr anuncia su retirada
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 24 enero 2011
Se veía venir desde que terminara Pekín 2008, pero no se ha hecho oficial hasta esta tarde. Gervasio Deferr, uno de los deportistas españoles más laureados y el gimnasta nacional que más medallas internacionales ha ganado, ha confirmado que deja la gimnasia en activo, a la que se venía dedicando desde los cinco años.
A los 30, “Gervi” nos deja un legado compuesto por tres medallas olímpicas (dos de ellas de oro, las únicas de la gimnasia artística española) entre 2000 y 2008; otras dos mundialistas logradas en 1999 y 2007 (más la que le arrebataron por el célebre asunto del “porro” en 2002); una más europea en 2000, así como un oro y una plata en la Copa del Mundo de 2000.
Especialista principalmente en suelo, sus mejores triunfos llegaron, no obstante, en su otro aparato predilecto, el salto. En él llegaron sus tres oros: el de la Copa del Mundo antes citado pero, sobre todo, sus dos victorias en los Juegos Olímpicos (Sydney 2000 y Atenas 2004), la competición deportiva por excelencia que le ha hecho pasar a la historia de nuestro deporte al haber conseguido tres de las cuatro medallas (la tercera fue la plata en suelo en Pekín 2008) que España ha obtenido a lo largo de su historia en la gimnasia artística, uno de los tres grandes deportes del olimpismo, junto al atletismo y a la natación.
“Gervi” ha tomado la decisión de no seguir compitiendo entre otras cosas porque no se ve capaz de competir por la victoria en Londres 2012 y, como él mismo ha dicho, “no voy a retirarme perdiendo después de haber ido siempre ganando. Ni tampoco quitarle la plaza a alguien que sea más joven y esté en mejores condiciones que yo, pues seguramente por palmarés me la darían“.
Del catalán (de ascendencia argentina) siempre se ha criticado su indisciplina y sus “ausencias” prolongadas (unas por lesiones y otras no) en los inicios de cada ciclo olímpico, algo que “Gervi” no se ha esforzado en negar: “También ha sido difícil y me ha costado mucho, porque he tenido que aprender a ser disciplinado y no lo era. Más bien, me gustaba no serlo“. Y es verdad, aunque su habilidad para ser competitivo cuando debía serlo y su capacidad para callar bocas ganando medallas olímpicas compensan de sobra todas las excentricidades que ha podido tener fuera de los grandes campeonatos.
Pero Deferr no abandonará el mundo de la gimnasia, antes al contrario. Jesús Carballo “junior”, otro de los bastiones de nuestra gimnasia moderna que acaba de ser elegido presidente de la Federación Española de Gimnasia, le ha incluido dentro de su junta directiva junto a otros históricos como Laura Muñoz o Alfonso Rodríguez de Sadia. Además, también se dedicará a las labores técnicas en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, además de dirigir junto a otros internacionales una escuela de iniciación a la gimnasia en el barrio de La Mina, en Barcelona. Como él bien ha dicho, “nunca dejaré de luchar por la gimnasia“. Amén.
“Gervi”, como gran aficionado y seguidor de la gimnasia deportiva española que soy, te doy las gracias por las grandes tardes que a los aficionados españoles en general y a mí en particular nos has hecho pasar a lo largo de tu carrera, sobre todo en los Juegos. Mucha suerte para tu nueva faceta dentro de nuestro deporte.
Comentarios recientes