Posts Tagged Betis

Mis conclusiones del Betis 1-Rayo 2


Estaba claro que la alegría en casa del pobre -el Betis– no podía durar demasiado. A la espectacular victoria en San Mamés de la pasada semana le sucedió el pasado sábado un partido lamentable ante el Rayo Vallecano, en el que afloraron todos los defectos de Bilbao pero ni una sola de las virtudes.

– Para empezar, sin actitud el Betis no es absolutamente nadie. En San Mamés la hubo durante gran parte del partido, y el resultado fue el que fue; contra el Rayo no la hubo y los vallecanos, un rival en la lucha por la permanencia por mucho que ahora vaya segundo, pasaron por encima de los verdiblancos.

– En esa falta de ganas jugó un papel muy importante el medio campo, especialmente Beñat, que si se termina quedando debe correr y jugar no sólo cuando todos los focos -los propios y los ajenos- apuntan a él. Hay quien se apresuró a echar en falta a Iriney; pero si algo tengo yo por ley es no acordarme de quienes, simple y llanamente, no han querido quedarse. Cañas hizo la pasada temporada una magnífica labor cuando le tocó sustituir al brasileño, y en Bilbao fue un hombre clave entrando de refresco; pero anteayer, ausente Rubén Pérez, no dio todo lo que esperábamos de él. Read the rest of this entry »

,

No Comments

Mis conclusiones del Athletic 3-Betis 5


Terminada mi vorágine particular primero de la Eurocopa y luego de los JJOO (entre SIGUE A LA ROJA, DIARIO SIGLO XXI Y GIMNASTAS.NET), volvemos a la realidad cotidiana del campeonato de liga de fútbol (temporada 2012-2013), que para el Betis no ha podido comenzar mejor, toda vez que los de Pepe Mel, en un partido absolutamente loco, han conseguido una convicente victoria en San Mamés (3-5).

Un partido, el primero que he tenido la oportunidad de ver en este segundo proyecto bético en Primera División (de la pretemporada no han tenido el detalle de televisar ni uno), que me deja bastantes conclusiones, en su mayoría estupendas, pero también algunas no tan buenas:

CONCLUSIONES POSITIVAS:

– El Betis ha sido capaz de iniciar la campaña haciendo nada menos que cinco goles al Athletic en la “Catedral” del fútbol español, algo al alcance de muy pocos equipos.

– La primera parte ha sido un manual perfecto de cómo hacer muchísimo daño al contragolpe, a partir de cederle la posesión de balón al rival; pero más importante si cabe ha sido la forma en la que el equipo se ha rehecho a partir del 3-3. Read the rest of this entry »

,

No Comments

Descansa en paz, Miki…


Hace ya un mes que no escribo en este espacio, fruto del tiempo que ocupa mi labor como coordinador de contenidos y redactor en SIGUE A LA ROJA durante la Eurocopa 2012. Pero hoy he de hacer un alto para, tal y como he hecho en la página dedicada principalmente a la selección española, brindarle este breve pero emotivo homenaje a MIKI ROQUÉ quien por desgracia ayer, a sus 23 años, perdió definitivamente su batalla contra el cáncer de pelvis que se le diagnosticó hace 15 meses.

Desde DAME UN SILBIDITO, mi más sentido pésame a toda la familia del Real Betis Balompié, así como también a los familiares directos de nuestro Miki.

DESCANSA EN PAZ, MIKI ROQUÉ… DESCANSA EN PAZ, CAMPEÓN.

, ,

No Comments

Broche a una buena temporada del Betis (2-2)


BETIS 2-F.C. BARCELONA 2 (JORNADA 38ª Y ÚLTIMA EN PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA)

Se presumía un bonito espectáculo en el Benito Villamarín entre dos de los equipos que han presentado a lo largo de la temporada sendas propuestas sumamente atractivas, aunque éstas sólo hayan resultado por momentos. Y eso mismo es lo que ha habido, espectáculo, sobre todo en el segundo tiempo gracias a la insistencia del Betis por agradar en un encuentro que el Barça, con la final de Copa en apenas dos semanas, se lo tomó casi como de guante blanco a lo largo de muchos de sus minutos. El gol de Keita en el descuento evitó que el broche del Betis fuera sobresaliente del todo.

Ausente la tensión por los puntos, había cositas en juego esta noche en el coliseo bético. Por ejemplo, ver si Leo Messi iba a conseguir aumentar la estratosférica cifra de 50 goles con la que, salvo hecatombe, va a ganar este año la Bota de Oro; o ver si Rubén Castro iba a alcanzar la prometida cifra de 15 goles. El crack argentino jugó con mucha calma, y sólo apretó un poco al final -mandó una falta al palo de Casto-, cuando su equipo iba perdiendo; mientras que el canario, con sus dos goles, ha terminado la campaña llegando hasta los 16 tantos.

Asimismo, había interés por presenciar el último encuentro de Pep Guardiola en la liga española; y también por ver si Víctor Valdés, sustituto del lesionado Pinto, podría certificar o no su quinto Trofeo Zamora. El meta miembro de la selección campeona del mundo sufrió con los goles de Rubén Castro, pero al final pudo atar el galardón con el que iguala a otro mito del barcelonismo como Ramallets. Un tercer gol, sin embargo, se lo habría puesto en bandeja a Íker Casillas.

Con Xavi reaparecido y con algunos de futuro incierto como Keita o Affellay, el objetivo del Barça parecía ser finalizar la liga con un buen espectáculo, a ser posible aderezado por otra exhibición de Messi. Pero eso tan sólo duró hasta el gol de Sergio Busquets, que a los ocho minutos le ganó la partida a la defensa bética y batió a Casto de un certero cabezazo a la salida de un córner. Mas desde ese mismo momento, los blaugrana se dedicaron a contemporizar el cuero, evitando sustos innecesarios de cara a la batalla del día 25 contra el Athletic.

Sólo podía despertar aquello una reacción bética, y ésta llegó en la segunda parte gracias a la mayor iniciativa en ataque sobre todo de Jefferson Montero, y también a la estúpida expulsión de Dani Alves quien, con una amarilla, obsequió al ecuatoriano a los siete minutos con una patada tan innecesaria como escalofriante, como si el brasileño quisiese quitarse de enmedio.

La superioridad numérica y la entrada del chaval Nono -que causó una gratísima impresión- terminaron por refrescar definitivamente el juego de un Betis que, ahora sí, comenzó a poner cerco a la portería de Valdés. Tras varias llegadas desaprovechadas, el Betis volteó el marcador en tres minutos, los que van desde el 71 al 74, gracias a los dos últimos goles de la temporada para Rubén Castro. El canario superó a Valdés en sendos mano a mano, uno definido en vaselina y otro raso junto al poste; y llevó a las gradas la ilusión por conseguir una victoria que evitó Keita en el segundo de los tres minutos de descuento.

No obstante, el certero cabezazo del malí a centro de Montoya no evitó que la afición del Benito Villamarín se tomara el post partido, al igual que ocurrió con el tiempo de juego, como una más que merecida fiesta que sirvió de clausura para una temporada con altibajos y dientes de sierra, pero que se ha cerrado con unos notables 47 puntos y una permanencia ganada de forma relativamente holgada.

Ahora toca mucho trabajo de despacho no sólo para intentar reforzar este equipo según sus posibilidades económicas, sino también para evitar en la medida de lo posible que alguno de sus “buques insignia” abandone la flota. Y si lo hace, por lo menos que sea por una cantidad que, como dijo Pepe Mel de Beñat el día del derbi, saque a la entidad verdiblanca de la Ley Concursal.

,

No Comments

22 de enero de 1995: el día en el que Alexis ejecutó la venganza del beticismo


MI PARTICULAR MEMORIA DEPORTIVA (37)

Ganarle al Sevilla supone la mejor victoria posible para un bético -y viceversa-, siempre y cuando como mínimo se acabe la temporada de turno en Primera División. Así sucedió el pasado miércoles gracias a los dos libres directos de Beñat, gran artífice del último triunfo bético en el Sánchez Pizjuán.

No es el feudo sevillista un lugar en el que hayan abundado las victorias del Betis, ya sea en liga, Copa o en cualquier otro tipo de enfrentamientos; pero en la memoria verdiblanca sobresale la Copa Spencer de 1926 (trofeo creado por el Sevilla en memoria de su gran jugador Enrique Gómez “Spencer”, y que el Betis se lo “arrebató” ganándole en el campo de la Avenida de la Reina Victoria); la inauguración tanto del estadio de Nervión (1928) como del Sánchez Pizjuán (1958, en partido oficial); el primer derbi en Primera (0-3 en la temporada 34-35, la del título del Betis); o el 0-3 de finales de 1996.

Pero si hay una especial para los béticos dentro de la “era moderna”, esa es sin duda el 0-1 del 22 de enero de 1995, en la primera temporada completa de Lorenzo Serra Ferrer en el banquillo heliopolitano. Una victoria con muchas connotaciones para la tradicionalmente padecedora hinchada verdiblanca.

El Betis había retornado a Primera después de tres años en Segunda y varios más de penurias, que incluso estuvieron a punto de llevarle a la desaparición en el famoso 1992; mientras que su terno rival, sin llegar a la gloria absoluta de la segunda mitad de la primera década en el siglo XXI, gozaba de una bonanza que le llevaba a pelear año tras año, aunque sin conseguirlo casi nunca, por entrar en Europa.

En el estadio, durante el transcurrir de los partidos, la peña Biri Biri hacía chanza, mofa y escarnio sobre la dramática situación que estaba viviendo su vecino, con ataúdes y muñecos apaleados vestidos de verdiblanco, que bien pudieron verse por las televisiones de toda España. Pero el aficionado bético, como durante toda la historia de su equipo, supo sufrir y esperar su momento.

Y éste llegó. El Betis, dirigido por Manuel Ruiz de Lopera en los despachos -sí, Lopera también hizo cosas muy buenas, sobre todo en sus primeros años- y por Serra en el banquillo, salió por fin del pozo de la Segunda, y con jugadores modestos más destacados canteranos, consiguió armar un magnífico equipo. Era el Betis de los Cuéllar, Alexis, Aquino, Merino, Cañas, Ureña, Roberto Ríos, Márquez, Menéndez, Vidakovic, Sabas, Jaro… y también del actual director deportivo, Vlada Stosic, así como de un Rafael Gordillo que daba sus últimos coletazos como profesional del fútbol de élite.

El Sevilla, por su parte, con Luis Cuervas de presidente y Del Nido como segundo de a bordo, contaba con el gran Luis Aragonés en el banquillo y con una pléyade de buenos jugadores encabezados por Suker, y secundados por Moya, Unzúe, el “Nanu” Soler, Diego, Jiménez (el ex técnico sevillista y actual preparador del Zaragoza), Prieto o Rafa Paz.

La fecha, 22 de enero de 1995, en la 18ª jornada y penúltima de la primera vuelta. Un derbi por todo lo alto porque si el Sevilla estaba cumpliendo ocupando posiciones UEFA, el Betis también. El equipo de las trece barras contaba, como el Sevilla, con 20 puntos -por entonces las victorias valían sólo dos- sumados a base de buena defensa, de la labor en medio campo de Alexis y Stosic, y del talento en ataque de Cuéllar.

En un derbi no excesivamente bonito pero jugado de poder a poder, a los 18 minutos del segundo tiempo Stosic robó un balón en medio campo, Cuéllar se la dio a Cañas anticipándose a Jiménez, y el roteño se marchó como una exhalación desde la derecha hacia el área del Sevilla. Al entrar en ella recortó a Diego, y el ex bético le derribó claramente. Penalti, tal y como dijo Carlos Martínez en la retransmisión de Canal +, como una casa.

La responsabilidad era para el capitán, el “matemático” Alexis, como le “rebautizó” el gran Manolo Melado. El canario colocó el balón y, delante de un Gol Sur repleto de béticos, batió a Unzúe con un gran disparo a media altura, y consumó la venganza a tanto pisoteo como el que tanto el Betis como su afición habían tenido que aguantar a lo largo de aquellos años.

“>

A más de uno se le cayó una lágrima; no era para menos. En la segunda vuelta, el Betis remató la faena de aquella histórica campaña repitiendo victoria sobre su eterno rival en el Benito Villamarín (2-1, con el no menos célebre gol del “vaquerito” Sabas), y sellando el tercer puesto y la quinta clasificación para competiciones europeas (UEFA) por la puerta grande, ganando ni más ni menos que en el Bernabéu. Pero el agravio real había quedado vengado aquella noche, tan memorable como emocionante para los béticos, de enero del 95.

,

No Comments

Beñat, “a lo Ronaldinho”, tumba al Sevilla en el descuento del derbi (1-2)


SEVILLA 1-BETIS 2 (Jornada 20ª, 36ª real, en Primera División/Liga BBVA)

Tanto el Betis -especialmente Pepe Mel– como, sobre todo, su sufridísima afición, se merecían un alegrón así antes de terminar la temporada. En una temporada llena de altibajos, certificada la permanencia unas horas antes al no ganar el Sporting al Villarreal, la merecida victoria de esta noche en el Sánchez-Pizjuán tiene un doble efecto revitalizante para el beticismo: se vence al eterno rival, y además se le supera en la clasificación por el “gol-average” particular.

Los dos goles de Beñat en sendos libres directos -como en su tanto de la ida-, el último de ellos en el descuento emulando al genio Ronaldinho contra el Werder Bremen en la Champions 2006-2007, propician que la parroquia verdiblanca vaya a pasar la noche más feliz en los últimos tres años después de la del ascenso del año pasado.

Para el Sevilla, por su parte, esta derrota supone un cuádruple palo del que veremos si va a poder recuperarse a corto plazo. Los nervionenses, además de verse ahora por detrás de los heliopolitanos (tiene un calendario más fácil y podrían superarles de nuevo antes del final de liga) se alejan casi definitivamente de Europa y, además, han visto su imagen dañada muy seriamente en todos los sentidos.

Porque el Betis, hablémoslo claro, fue netamente superior en juego y especialmente en seriedad, a excepción de los primeros cinco minutos. La necesidad sevillista y la “caraja” bética hicieron que los nervionenses, mucho más concentrados, pusieran cerco al área de Fabricio. Fruto de ello, el 1-0 a los cinco minutos gracias a un centro medido de Trochowski desde el centro/izquierda del ataque que Negredo, ante Nacho -y en línea, aunque por muy poquito- mandó al fondo de la red.

Llegados a este punto, es necesario denunciar la manera en la que los Biris festejaron el tanto de su equipo. Como también sucede en el Villamarín con los Supporters, es inadmisible que el gol norte del Sánchez-Pizjuán se llenara de bengalas, que algunas llegaran al césped y que incluso una de ellas, al ser retirada, estuviera a punto de impactarle en la cara a Fabricio. Señores no ya sólo del Sevilla, sino del resto de clubes con ultras, hay que volver a tomar medidas muy serias, porque si no se nos puede venir otra nueva tragedia.

EL BETIS TOMA EL MANDO
El gol del Sevilla tuvo un efecto despertador en el seno del Betis, que se puso las pilas y, a diferencia de las últimas jornadas, comenzó poco a poco a hacerse con el dominio de la situación. La eficacia de la dupla Beñat-Iriney, y las acciones por ambas bandas de Jefferson Montero y de Pozuelo comenzó a llevar el nerviosismo al 85% de las gradas del Sánchez-Pizjuán.

Sin gozar de demasiadas ocasiones claras de gol, el Betis se fue haciendo poco a poco merecedor del empate, y si no lo logró antes fue, entre otras cosas, por la pésima actuación de Delgado Ferreiro, que primero obvió un claro penalti sobre Pozuelo, y que luego dejó incomprensiblemente en el campo a Negredo después de que el vallecano lesionara a Nelson con una entrada en plancha usto al tobillo, más propia de la mítica serie Campeones/Oliver y Benji que de un encuentro de la vida real. Chica, a los 40 minutos, sustituyó al caboverdiano internacional con Portugal, que afortunadamente sólo parece tener una herida que necesitó, eso sí, de siete puntos de sutura.

La acción de Negredo fue el punto culminante de la actuación en el primer tiempo de un jugador que, a excepción de la jugada de su gol, dio todo un recital de lo que no se debe hacer sobre un terreno de juego, ya que al entradón sobre Nelson le acompañaron una serie de actuaciones dignas de un Óscar, o si lo prefieren los aficionados más puristas al teatro, de un Max. Que tenga por seguro que así nunca se ganará el puesto entre los 23 seleccionados para la Eurocopa por Vicente del Bosque.

BEÑAT EMPATA PRIMERO…
Un minuto más tarde, una falta de Cala sobre Santa Cruz muy cerca de la frontal del área dio origen a la merecida igualada. Beñat, de forma muy inteligente, le pegó fuerte y ajustada al palo de Javi Varas, quien -tras dar el pasito que tantas veces condena a los porteros- vio cómo el balón llegó a la red tras dar en el poste. Primer mazazo psicológico.

En el segundo tiempo Míchel, ante la superioridad del medio campo bético, optó por retirar a un absolutamente nulo Reyes para dar entrada a Rakitic. Con el croata en el campo, el Sevilla ganó en posesión y en acercamientos al área, pero la excepcional labor de la defensa verdiblanca -sobresaliente para Nacho por la forma tan eficaz con la que “secó” a Jesús Navas- impidió que las escasas ocasiones creadas por los sevillistas se transformaran en gol. Manu del Moral pudo hacerlo a los 57, pero fue incapaz de remachar un cabezazo de Negredo con Fabricio batido.

El relevo a los 64 minutos de un fresco Cañas por el también lesionado Iriney -cómo no por Negredo, aunque esta vez en un choque fortuito- le dio algo más de balón al Betis, que empezaba a aprovechar el nerviosismo y la ansiedad de su rival para lanzar contras peligrosísimas. Suerte para el Sevilla que Rubén Castro hoy andaba un poco obcecado y obtuso. El canario gozó de tres buenas ocasiones, pero en dos de ellas el balón se le marchó muy ajustadamente a los postes, y en la tercera optó por tirar, sin ángulo, a las manos de Varas cuando Cañas llegaba en buena posición para recibir el centro.

…Y LUEGO SENTENCIA EL DERBI PARA EL BETIS
Y cuando llegábamos al descuento y parecía que esto iba a terminar en empate, llegó una nueva falta pegadita a la línea del área a favor del Betis. Los nervios del Sevilla volvieron a verse en la expulsión por doble amarilla de Medel, que hizo caso omiso a Delgado Ferreiro cuando éste le indicó dónde debía colocarse. No era para menos. Beñat se acordó de Ronaldinho, tocó la bola justo por debajo de la saltadora barrera y se convirtió en héroe absoluto de todo el beticismo. No era para menos.

El Betis pierde para Gijón (sábado, 21:00), por acumulación de tarjetas, a Beñat, Cañas y Dorado, y habrá que ver qué ocurre con los lesionados Nelson e Iriney. Remotas las opciones de entrar en Europa -no es algo que a los béticos les importe en absoluto-, la motivación para los verdiblancos ahora está en acabar la liga por encima del Sevilla. Será complicado, porque el Sporting querrá apurar las remotísimas opciones que le quedan para permanecer en Primera. Y luego llegará el Barça, con Messi buscando récords individuales y en la despedida liguera de Guardiola.

El Sevilla, casi fuera de Europa y hundido en lo anímico, recibe al Rayo -partido del que dependen las esperanzas del Sporting y del Zaragoza- y acaba en Barcelona; un calendario a priori mucho más fácil que el del Betis. Pero eso ya será otra historia, de menor calibre -ocurra lo que ocurra- para la Sevilla futbolera que lo sucedido esta noche.

CLASIFICACIÓN (Tras 36 jornadas):

1º R. Madrid 94 puntos (Campeón)
2º Barcelona 87
3º Valencia 58 (Matemáticamente en Champions)
4º Málaga 55
5º Levante 52
6º Atlético 50
7º Mallorca 49
8º Athletic 48
9º Osasuna 48
10º Getafe 46
11º BETIS 46
12º Sevilla 46
13º Espanyol 45
14º R. Sociedad 44
15º Granada 42
16º Villarreal 41
17º Rayo Vallecano 40
18º Zaragoza 37
19º Sporting 34
20º Racing 27 (Descendido)

,

No Comments

El Betis llega ya a los 42 puntos (1-0)


BETIS 1-OSASUNA 0 (JORNADA 34ª, 33ª REAL, EN PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA)

El beticismo puede respirar tranquilo definitivamente. El triunfo de esta tarde de su equipo frente al Osasuna -de nuevo con un gol del “killer” Rubén Castro– no certifica matemáticamente la permanencia en la máxima categoría, pero sí permite que los verdiblancos alcancen la cifra de 42 puntos, que normalmente suelen ser suficientes para no descender.

Los once puntos que se mantienen sobre el Zaragoza -que sigue aferrándose a la vida con su victoria sobre el Granada- a falta de quince por disputarse posibilitan que el principal objetivo de la temporada pueda estar sellado dentro de siete días ganando al Valencia y no haciendo lo propio los maños en Mallorca.

Pero en Heliópolis, además de empezar a planificar la próxima temporada, se comienza ya a mirar algo más arriba. Más concretamente a esos puestos europeos que, a falta de lo que haga el Sevilla mañana en Getafe, quedan a cuatro puntos.

TRALLAZO QUE VALE SU PESO EN ORO
No fue un partido excesivamente bueno; tanto fue así que durante gran parte del primer tiempo predominó el sopor muy por encima de todas las cosas; más aún tratándose de una hora tan de siesta como las cuatro de la tarde. Tuvo que ser Rubén Castro el que despertara a la parroquia bética en el minuto 34 con el golazo que terminó valiendo los tres puntos en juego.

El canario agarró el balón en la izquierda del ataque del Betis, se perfiló y soltó un gran disparo que batió irremisiblemente a Andrés Fernández. Un tanto muy “a lo Messi” pero por el perfil contrario, con el que Rubén Castro igualó con 14 goles en una misma temporada en Primera con el Betis a su actual técnico, Pepe Mel, entre otros.

Tras la reanudación el encuentro se animó un poco más, aunque sin llegar a las cotas de otros duelos mucho más interesantes, vistos en el Benito Villamarín durante el presente curso. El Betis aprovechó el “pasillo” que cada dos por tres era la banda derecha del Osasuna para acercarse con bastante peligro en los primeros minutos, gracias a las acciones de Rubén Castro y Jefferson Montero, pero sin concretar. El goleador llegó a ponerle un buen balón raso a Jonathan Pereira, pero el gallego no acertó desde el punto de penalti con la portería rojilla.

La justa expulsión de Raúl García en el minuto 60 -roja directa por cortar con un pisotón por detrás una carrera de “Jeff” Montero- pareció abrirle aún más al Betis el camino de la sentencia; pero no. Los verdiblancos, quizás acusando ya el cansancio por haber jugado tres partidos en una semana, fueron poco a poco reculando y cediendo terreno al Osasuna.

SUFRIMIENTO… PERO VICTORIA ESTA VEZ
Y como las contras no se ejecutaban con claridad, nos plantamos en los últimos minutos con un encuentro todavía por decidir, en el que la inoportuna lesión de Juanma a pocos minutos del final igualó numéricamente las fuerzas, toda vez que el Betis ya había hecho los tres cambios. Osasuna, que se jugaba el asegurarse acabar la jornada en puestos europeos, empezó a colgar balones al área que entre la defensa bética -encabezada por Paulao y Dorado- y Fabricio se encargaron de ir desbaratando uno a uno.

El Betis cada vez estaba menos clarividente, lo que se veía perfectamente en los constantes voleones con los que, como el día del Espanyol, intentaban devolver a campo contrario todas y cada una de las acciones del Osasuna. Jorge Molina, sustituto en el tramo final de un gris Santa Cruz, pudo sentenciar, pero en el mano a mano con Andrés Fernández se adelantó demasiado el balón y no pudo batir al portero osasunista.

Y todavía, también como ante los “pericos”, pudo haber llegado el empate visitante en la última jugada pero Ayza Gámez, por suerte para el Betis, obvió un más que posible penalti de Iriney sobre Ibrahima. Sea como fuere, lo único cierto es que, a falta del certificado matemático y oficial, el Betis va a poder permitirse el lujo de disfrutar del final de temporada y, quién sabe, incluso de poder mirar mucho más arriba en el duro tramo que le espera -Valencia, Atlético, Sevilla, Sporting y Barça- antes de que todo termine.

,

No Comments

Empate que acerca un poco más el objetivo (1-1)


REAL SOCIEDAD 1-BETIS 1 (JORNADA 32º, 31º REAL, EN PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA)

El Betis está un punto más cerca de la permanencia, merced a la primera igualada del equipo verdiblanco fuera de casa en la presente temporada. El empate de esta noche en Anoeta, justo a todas luces, le deja con 39 puntos, y como poco va a terminar la jornada con 8 puntos sobre los puestos de descenso -a falta de 18-, suponiendo que el Zaragoza gane el jueves en el Sánchez Pizjuán.

La sociedad Jefferson Montero-Rubén Castro volvió a ser decisiva, y el 13º gol del canario -a uno de lo que consiguió su actual entrenador en la temporada 90/91- a pase del ecuatoriano evitó una derrota que posiblemente no le hubiese hecho demasiado daño pero que, obviamente, no era nada conveniente terminar cediendo.

Cinco jornadas lleva ya el Betis sin perder, con 9 puntos de 15 posibles. Ello tras un partido en el que la Real Sociedad fue mejor hasta que consiguió su gol, pasando a dominar la situación los de Pepe Mel -aunque sin avasallar- desde ese mismo instante.

La Real, un punto por detrás del Betis y que llevaba cinco triunfos en los últimos seis compromisos en casa, salió más decidida ante un rival que llegaba con la baja de Nelson, y que no contó de inicio con la presencia de Beñat. La pareja Cañas-Iriney, notable en la destrucción, apenas si generaba jugadas de ataque a pesar de contar con el apoyo de Salva Sevilla, y ello le daba alas a los “txuri urdin” para acechar con más peligro el área de Fabricio.

No obstante, la primera ocasión clara fue para el Betis gracias a una contra mortal que llevó Jefferson Montero por la izquierda y que Zubikarai, portero suplente de la Real -debutó en Primera por el sancionado Bravo-, abortó al rechazar el rapidísimo disparo raso de Rubén Castro, en posición franca gracias al gran pase de “Jeff”.

FABRICIO PARA UN PENALTI
Fue un poco espejismo. Los donostiarras, con Zurutuza, Carlos Vela y Agirretxe como hombres más peligrosos, aprovecharon las deficientes prestaciones de Chica -sustituto de Nelson- en el lateral derecho bético para apretar progresivamente y darle más de un susto a Fabricio.

El meta canario del Betis se erigió en salvador de los suyos al atajar el penalti señalado por Mateu Lahoz en el minuto 41. Un cabezazo de Agirretxe se estrelló en la mano izquierda de Cañas, pero el ex de Depor, Valladolid y Recreativo, impasible ante la “paradinha” del centro delantero realista, rechazó su flojo disparo.

Poco cambió en el inicio de la segunda parte, y la Real por fin sacó fruto a su mayor dominio. A los 55 minutos una preciosa jugada llevada entre Carlos Vela y Agirretxe acabó en gol después de que el delantero mexicano rematara en el punto de penalti con la zurda la pared con su compañero. Cierto es que la defensa bética anduvo un poco floja, pero no hay que restarle méritos a la gran acción en ataque de los locales.

REACCIÓN DE LA MANO DE BEÑAT… Y “JEFF”
Entonces, Pepe Mel decidió meter a Beñat y a Jonathan Pereira. Los sacrificados, el tarjeteado -por el penalti- Cañas y el nulo Salva Sevilla. Entre el ingreso del “manijero” bético y el paso atrás que dio la Real, el encuentro fue cambiando poco a poco de signo. No es que los verdiblancos tuvieran a los blanquiazules con el agua al cuello, pero ya sí que se comenzaba a atisbar verdadero peligro para la portería de Zubikarai.

A los 69 minutos Montero y Rubén Castro fabricaron el empate. El ecuatoriano -qué lástima que sólo esté cedido, porque su segunda vuelta está siendo espectacular-, más escorado a la derecha tras la entrada de Pereira, se disfrazó de Messi y, cogiendo el balón en campo propio, dribló por el centro a cuantos contrarios le salieron al paso. Al llegar al área le dio un nuevo pase perfecto a Rubén que, en posición mucho más difícil que la que gozó en la primera parte, batió a Zubikarai. Dos goles le faltan ya para superar a Mel en la tabla de realizadores béticos en Primera, y para llegar a la cifra de 15 tantos que él se puso como meta al comenzar la temporada.

LOS PORTEROS SALVAN EL RESULTADO
El tramo final fue muy entretenido, con los dos equipos buscando la victoria y con sus respectivos guardametas salvando goles cantados, como Fabricio, que abortó el probable 2-1 con una salida providencial a los pies de Aranburu. O como Zubikarai que, tras ver cómo un disparo de Matilla no entró por un pelo, evitó el 1-2 en el siguiente córner -ya en el descuento- haciendo un paradón a Santa Cruz. El paraguayo remató a bocajarro, pero el ayer debutante respondió como el mejor Arconada de la época gloriosa realista.

Y todavía pudo ganar la Real cuyo técnico, Philippe Montanier, puso en los minutos postreros a Xabi Prieto a darle los últimos quebraderos de cabeza a Chica. La última contra donostiarra, llevada por el técnico centrocampista, acabó en un córner tras el cual, de nuevo a centro de Xabi Prieto, Ansotegi cabeceó al palo de un Fabricio que, no obstante, tenía bien cubierta la portería.

El Betis, antes del duro tramo final -Valencia, Atlético, Sevilla, Sporting y Barcelona-, deberá confirmar la valía de este empate ganando, el próximo domingo (16:00) en Villamarín a un equipo que sigue al alza, el Osasuna. No estará Rubén Castro, que ha visto su quinta amarilla; así que debe ser la hora de otros como Santa Cruz, Pereira o incluso Jorge Molina.

Con Beñat organizando el juego y con Jefferson Montero desbordando por las bandas, a buen seguro que ocasiones van a tener, pese a la ausencia del mejor y máximo artillero que tiene el Betis desde que hace dos veranos Lotina decidiera prescindir de sus servicios en el Depor para, en lo meramente deportivo, hacerle a la entidad heliopolitana casi el favor de su vida.

,

No Comments

España sigue yendo bien (en deportes), y el Betis prácticamente sella su permanencia en Primera


A falta de lo que ocurra esta tarde en el G.P. de Qatar de motociclismo, el fin de semana está siendo bastante brillante para el deporte español gracias a una serie de triunfos que, no por esperados, son menos meritorios.

Los equipos nacionales de balonmano y waterpolo han certificado su clasificación definitiva para los JJOO de Londres en sus respectivos torneos preolímpicos; mientras que los chicos de la Copa Davis han pasado a las semifinales en las que se las verán con Estados Unidos. Además el Betis, con su gran victoria de ayer por 3-1 frente al Villarreal, ha dado un paso casi definitivo para permanecer en Primera División.

OLÍMPICOS ININTERRUMPIDAMENTE DESDE 1980
Son los deportes que nunca nos faltan a unos Juegos. El balonmano y el waterpolo masculinos sumarán su novena presencia consecutiva en una cita olímpica, siendo los únicos deportes de equipo junto al hockey hierba que no fallan desde Moscú 80.

De una parte, los jugadores dirigidos por el mítico Valero Ribera podrán defender en la capital de Gran Bretaña su último bronce al vencer en el Preolímpico que se está disputando en el Centro de Tecnificación de Alicante a Serbia el viernes por 30-27, y a Argelia ayer sábado por 28-20. El empate a 25 entre Serbia y Polonia nos mete directamente en Londres a falta de la jornada de hoy, en la que polacos y serbios se jugarán en la distancia la otra plaza disponible.

Y de otra los waterpolistas, que aspiran a ser los herederos de los Estiarte, Rollán, Oca, Pedrerol o García Aguado, también cumplieron en el Preolímpico de Canadá al vencer en el partido decisivo, el de cuartos de final -había cuatro plazas en juego-, a Macedonia por 11-7. A pesar de empezar por detrás en el marcador, en el segundo y el tercer períodos España cimentó su triunfo que selló el acierto goleador en el último cuarto de Guillermo Molina, con tres goles prácticamente consecutivos. España jugará hoy la final al ganar ayer por 11-6 a Rumanía en semifinales, pero lo importante ya está hecho.

EN PUERTAS DE OTRA FINAL
El otro éxito reseñable hasta el momento es el de los vigentes campeones de la Copa Davis. España, con David Ferrer y Nico Almagro como líderes, ha dado buena cuenta de Austria por 4-1 en los cuartos de final, celebrados en el complejo turístico de Marina D´Ors (Castellón). El pase ha quedado sentenciado esta mañana con la victoria de Ferrer ante Jürgen Melzer por 7-5, 6-3 y 6-3. Almagro ha cerrado la serie ante Alexander Peya por 7-5 y 7-5.

Antes, el viernes Almagro y Ferrer se habían deshecho fácilmente de Melzer y de Andreas Haiden-Maurer; mientras que ayer Marcel Granollers y Marc López perdieron el partido de dobles ante Peya y Olivier Marach. El rival en la semifinal (14-16 de septiembre), de nuevo en España, será Estados Unidos, verdugo de Francia en Montecarlo.

Así pues, tras el pentacampeonato de 2011, se vislumbra una nueva final; aunque de llegar, ésta sí sería inevitablemente a domicilio, toda vez que la última vez que España jugó ante los rivales del otro lado del cuadro -Argentina, Croacia, República Checa y Serbia- lo hizo en territorio nacional.

PERMANENCIA VERDIBLANCA CASI ATADA
Por último, en el fútbol el Betis le dio anoche continuidad a la victoria en Málaga con un nuevo triunfo, éste por 3-1 en el Villamarín, ante un rival directo y peligroso como el Villarreal de Miguel Ángel Lotina. Según cuentan las crónicas, parece que Pepe Mel ha mutado definitivamente su táctica de juego hacia el pragmatismo y la seriedad defensiva, lo que le ha dado para sumar de forma brillante seis puntos que le permiten a él y al Betis respirar de manera casi definitiva.

Los goles de Roque Santa Cruz, Rubén Castro -doce ya- y Beñat, además de la derrota del Zaragoza contra el Barça (1-4, con dos nuevos goles de Leo Messi, otro de Puyol y el último de Pedro) hacen que los heliopolitanos se despeguen en diez puntos de la zona de descenso y en seis de los castellonenses, a los que además superan en el “average” particular y a los que dejan metidos en un lío importante.

Esta semana hay dos partidos, el del martes en Anoeta contra la Real Sociedad (20:00) y el del domingo en casa (16:00) ante un Osasuna que lleva encajados once goles en dos jornadas, cinco del Madrid y seis ayer del Rayo Vallecano. Con un poco de suerte y otro de buen hacer, el objetivo puede quedar matemáticamente cumplido antes del, a priori, duro tramo final de la temporada.

, , , , , ,

No Comments

El “Currobetis” respira en La Rosaleda (0-2)


MÁLAGA 0-BETIS 2 (Jornada 31ª, 30ª real, en PRIMERA DIVISIÓN/LIGA BBVA)

Anoche, en la víspera del Domingo de Ramos y, por lo tanto, del comienzo de la Semana Santa en Sevilla, volvió a renacer la leyenda del “Currobetis”. Esa que, comparando al equipo heliopolitano con el llamado “Faraón de Camas” -un bético ilustre donde los haya como Curro Romero-, hace al Betis capaz de lo peor, pero también de lo mejor.

Como muestra, un botón: si en la presente liga contasen sólo los resultados contra los 7-8 equipos más poderosos, el Betis sin duda estaría como mínimo en puestos europeos. Por desgracia para los sevillanos, en la liga juegan veinte equipos; de ahí que, ante su deficiente rendimiento contra los de abajo, el equipo de Pepe Mel esté peleando por salvar la categoría.

Pero anoche, como decimos, tras seis semanas sin ganar y después de haber perdido consecutivamente cuatro puntos casi de forma ignominiosa en casa ante Espanyol y Racing, el Betis volvió a mostrar su mejor versión ante otro rival, el Málaga que, como Valencia, Atlético o Athletic de Bilbao, pelea por puestos europeos. Por los de Champions, más concretamente.

Y si no su mejor versión sí al menos la más sobria y efectiva. Porque ayer el Betis no enamoró para nada con su juego en La Rosaleda -difícil lo tenía, a domicilio y ante un contrario de campanillas como lo es este Málaga-; pero sí mató a los de Pellegrini con su seriedad atrás y su efectividad en los remates a gol.

Algo que hasta ahora le había privado, por su tradicional déficit, de sumar más puntos en su casillero; pero que anoche le proporcionó un triunfo vital, que le mantiene a siete puntos -más el “average”- del equipo que ahora marca la frontera del descenso: el sorprendente Zaragoza que, con su triunfo en Gijón, cada semana que pasa hace más méritos para terminar consumando lo que, hace nada, parecía un verdadero milagro. Sporting y Racing están ya a diez puntos.

El resumen del partido es bien claro y simple: dominio malaguista, llegadas no abundantes pero sí con mediana claridad, y nulo acierto en el remate, sobre todo a cargo de Salomón Rondón y, en el segundo tiempo, del veterano “killer” Van Nistelrooy. Y cuando el Málaga por fin conseguía enviar la pelota entre los tres palos, ahí estaba un magnífico Fabricio para evitar sustos.

El Betis esperó su oportunidad y, cuando la tuvo, mató. A balón parado, más concretamente, y antes del descanso. En el minuto 39 Rubén Castro peinó un saque de falta lateral de Beñat y batió a Kameni; mientras que en el descuento Chechu Dorado aprovechó un pequeño barullo en un córner para batir con sangre fría al ex del Espanyol. Undécimo gol para el delantero canario, y primero en la meta contraria para el central cordobés, que se quitó la espina de los dos autogoles concedidos en esta temporada.

Ahora, después de pasar una Semana Santa más tranquila de lo que se presumía, toca confirmar este triunfo el sábado, a las 22:00, contra otro rival directo, el Villarreal; un equipo que en sus años de gloria siempre se ha caracterizado por el buen trato al balón, algo que no parece haber perdido con la llegada de Lotina. Lo que, por sus características, le puede venir muy bien a los verdiblancos quienes, de ganar, además de alejarse un poco más del descenso -se presume que el Zaragoza debe perder ante el Barça-, podrían meter en un buen lío a los castellonenses.

,

No Comments