SEVILLA 1-BETIS 2 (Jornada 20ª, 36ª real, en Primera División/Liga BBVA)
Tanto el Betis -especialmente Pepe Mel– como, sobre todo, su sufridísima afición, se merecían un alegrón así antes de terminar la temporada. En una temporada llena de altibajos, certificada la permanencia unas horas antes al no ganar el Sporting al Villarreal, la merecida victoria de esta noche en el Sánchez-Pizjuán tiene un doble efecto revitalizante para el beticismo: se vence al eterno rival, y además se le supera en la clasificación por el “gol-average” particular.
Los dos goles de Beñat en sendos libres directos -como en su tanto de la ida-, el último de ellos en el descuento emulando al genio Ronaldinho contra el Werder Bremen en la Champions 2006-2007, propician que la parroquia verdiblanca vaya a pasar la noche más feliz en los últimos tres años después de la del ascenso del año pasado.
Para el Sevilla, por su parte, esta derrota supone un cuádruple palo del que veremos si va a poder recuperarse a corto plazo. Los nervionenses, además de verse ahora por detrás de los heliopolitanos (tiene un calendario más fácil y podrían superarles de nuevo antes del final de liga) se alejan casi definitivamente de Europa y, además, han visto su imagen dañada muy seriamente en todos los sentidos.
Porque el Betis, hablémoslo claro, fue netamente superior en juego y especialmente en seriedad, a excepción de los primeros cinco minutos. La necesidad sevillista y la “caraja” bética hicieron que los nervionenses, mucho más concentrados, pusieran cerco al área de Fabricio. Fruto de ello, el 1-0 a los cinco minutos gracias a un centro medido de Trochowski desde el centro/izquierda del ataque que Negredo, ante Nacho -y en línea, aunque por muy poquito- mandó al fondo de la red.
Llegados a este punto, es necesario denunciar la manera en la que los Biris festejaron el tanto de su equipo. Como también sucede en el Villamarín con los Supporters, es inadmisible que el gol norte del Sánchez-Pizjuán se llenara de bengalas, que algunas llegaran al césped y que incluso una de ellas, al ser retirada, estuviera a punto de impactarle en la cara a Fabricio. Señores no ya sólo del Sevilla, sino del resto de clubes con ultras, hay que volver a tomar medidas muy serias, porque si no se nos puede venir otra nueva tragedia.
EL BETIS TOMA EL MANDO
El gol del Sevilla tuvo un efecto despertador en el seno del Betis, que se puso las pilas y, a diferencia de las últimas jornadas, comenzó poco a poco a hacerse con el dominio de la situación. La eficacia de la dupla Beñat-Iriney, y las acciones por ambas bandas de Jefferson Montero y de Pozuelo comenzó a llevar el nerviosismo al 85% de las gradas del Sánchez-Pizjuán.
Sin gozar de demasiadas ocasiones claras de gol, el Betis se fue haciendo poco a poco merecedor del empate, y si no lo logró antes fue, entre otras cosas, por la pésima actuación de Delgado Ferreiro, que primero obvió un claro penalti sobre Pozuelo, y que luego dejó incomprensiblemente en el campo a Negredo después de que el vallecano lesionara a Nelson con una entrada en plancha usto al tobillo, más propia de la mítica serie Campeones/Oliver y Benji que de un encuentro de la vida real. Chica, a los 40 minutos, sustituyó al caboverdiano internacional con Portugal, que afortunadamente sólo parece tener una herida que necesitó, eso sí, de siete puntos de sutura.
La acción de Negredo fue el punto culminante de la actuación en el primer tiempo de un jugador que, a excepción de la jugada de su gol, dio todo un recital de lo que no se debe hacer sobre un terreno de juego, ya que al entradón sobre Nelson le acompañaron una serie de actuaciones dignas de un Óscar, o si lo prefieren los aficionados más puristas al teatro, de un Max. Que tenga por seguro que así nunca se ganará el puesto entre los 23 seleccionados para la Eurocopa por Vicente del Bosque.
BEÑAT EMPATA PRIMERO…
Un minuto más tarde, una falta de Cala sobre Santa Cruz muy cerca de la frontal del área dio origen a la merecida igualada. Beñat, de forma muy inteligente, le pegó fuerte y ajustada al palo de Javi Varas, quien -tras dar el pasito que tantas veces condena a los porteros- vio cómo el balón llegó a la red tras dar en el poste. Primer mazazo psicológico.
En el segundo tiempo Míchel, ante la superioridad del medio campo bético, optó por retirar a un absolutamente nulo Reyes para dar entrada a Rakitic. Con el croata en el campo, el Sevilla ganó en posesión y en acercamientos al área, pero la excepcional labor de la defensa verdiblanca -sobresaliente para Nacho por la forma tan eficaz con la que “secó” a Jesús Navas- impidió que las escasas ocasiones creadas por los sevillistas se transformaran en gol. Manu del Moral pudo hacerlo a los 57, pero fue incapaz de remachar un cabezazo de Negredo con Fabricio batido.
El relevo a los 64 minutos de un fresco Cañas por el también lesionado Iriney -cómo no por Negredo, aunque esta vez en un choque fortuito- le dio algo más de balón al Betis, que empezaba a aprovechar el nerviosismo y la ansiedad de su rival para lanzar contras peligrosísimas. Suerte para el Sevilla que Rubén Castro hoy andaba un poco obcecado y obtuso. El canario gozó de tres buenas ocasiones, pero en dos de ellas el balón se le marchó muy ajustadamente a los postes, y en la tercera optó por tirar, sin ángulo, a las manos de Varas cuando Cañas llegaba en buena posición para recibir el centro.
…Y LUEGO SENTENCIA EL DERBI PARA EL BETIS
Y cuando llegábamos al descuento y parecía que esto iba a terminar en empate, llegó una nueva falta pegadita a la línea del área a favor del Betis. Los nervios del Sevilla volvieron a verse en la expulsión por doble amarilla de Medel, que hizo caso omiso a Delgado Ferreiro cuando éste le indicó dónde debía colocarse. No era para menos. Beñat se acordó de Ronaldinho, tocó la bola justo por debajo de la saltadora barrera y se convirtió en héroe absoluto de todo el beticismo. No era para menos.
El Betis pierde para Gijón (sábado, 21:00), por acumulación de tarjetas, a Beñat, Cañas y Dorado, y habrá que ver qué ocurre con los lesionados Nelson e Iriney. Remotas las opciones de entrar en Europa -no es algo que a los béticos les importe en absoluto-, la motivación para los verdiblancos ahora está en acabar la liga por encima del Sevilla. Será complicado, porque el Sporting querrá apurar las remotísimas opciones que le quedan para permanecer en Primera. Y luego llegará el Barça, con Messi buscando récords individuales y en la despedida liguera de Guardiola.
El Sevilla, casi fuera de Europa y hundido en lo anímico, recibe al Rayo -partido del que dependen las esperanzas del Sporting y del Zaragoza- y acaba en Barcelona; un calendario a priori mucho más fácil que el del Betis. Pero eso ya será otra historia, de menor calibre -ocurra lo que ocurra- para la Sevilla futbolera que lo sucedido esta noche.
CLASIFICACIÓN (Tras 36 jornadas):
1º R. Madrid 94 puntos (Campeón)
2º Barcelona 87
3º Valencia 58 (Matemáticamente en Champions)
4º Málaga 55
5º Levante 52
6º Atlético 50
7º Mallorca 49
8º Athletic 48
9º Osasuna 48
10º Getafe 46
11º BETIS 46
12º Sevilla 46
13º Espanyol 45
14º R. Sociedad 44
15º Granada 42
16º Villarreal 41
17º Rayo Vallecano 40
18º Zaragoza 37
19º Sporting 34
20º Racing 27 (Descendido)
Comentarios recientes