Archive for category Cultura y espectáculos

En recuerdo de don Manuel Ariza


Se dice de alguien, y con razón, que, mientras su recuerdo y su legado permanezcan vivos en nuestra memoria, esa persona jamás morirá; o al menos no morirá por completo. Y eso mismo es lo que están haciendo algunos de los discípulos del profesor don MANUEL ARIZA VIGUERA, catedrático de Historia de la Lengua Española por la Universidad de Sevilla, y uno de los grandes nombres de siempre si hablamos del estudio diacrónico de nuestra lengua, así como también de la dialectología de nuestro país, especialmente la extremeña y la andaluza.

Manuel Ariza, Manolo para quienes le conocimos, falleció el 15 de octubre de 2013; y cuatro años más tarde este grupo de discípulos suyos que desempeñan sus carreras dedicándose a los estudios lingüísticos ha decidido seguir honrando su memoria con dos breves pero emotivos espacios a través de la Biblioteca de Humanidades –antigua Dante- de la Facultad de Filología.

Y dentro de ese grupo, la principal artífice –que no la única- no es otra que una de sus alumnas más aventajadas, la doctora Lola Pons Rodríguez, autora del blog NO SOLO DE YOD VIVE… y gracias a la cual pude enterarme antes de ayer de la existencia de este homenaje. Read the rest of this entry »

, , ,

No Comments

Bella y sensible apología canina


CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: TU MEJOR AMIGO (A DOG’S PURPOSE)
DIRECCIÓN: Lasse Hallström
GUION: Cathryn Michon, W. Bruce Cameron, Audrey Wells, Maya Forbes y Wally Wolodarsky, basado en la novela de W. Bruce Cameron
FOTOGRAFÍA: Terry Stacey
REPARTO: Dennis Quaid, Britt Robertson, Bryce Gheisar, Juliet Rylance, Luke Kirby, Josh Gad, K.J. Apa, Peggy Lipton, John Ortiz, Gabrielle Rose, Michael Bofshever, Kirby Howell-Baptiste, Pooch Hall
MÚSICA: Rachel Portman
VESTUARIO: Shay Cunliffe
PRODUCCIÓN: Amblin Entertainment, Amblin Partners, Pariah Entertainment Group, Reliance Entertainment y Walden Media
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: TriPictures
GÉNERO: Comedia dramática
NACIONALIDAD: Estadounidense
AÑO: 2017
DURACIÓN: 100 minutos
CALIFICACIÓN: * * * (sobre 5)

Si una película cumple de sobras con su objetivo y está bien contada, no importa que no sea una obra maestra para que reciba una crítica positiva. Y eso es exactamente lo que ocurre con TU MEJOR AMIGO (A DOG’S PURPOSE). Los “gurús” de la crítica cinematográfica –o quienes pretenden serlo- y los supuestamente grandes estudiosos de la obra del director, el sueco Lasse Hallström, pueden decir misa en sus respectivas reseñas, que sus opiniones son perfectamente respetables y, por qué no decirlo, hasta con una buena base fundamental.

«>

Pero como yo no soy ni una cosa ni la otra –sólo un aficionado más o menos entendido, mientras que de Hallström apenas si conozco la inolvidable Siempre a tu lado, Hachiko-, estoy libre absolutamente de influencias o complejos de cualquier tipo para afirmar que no sólo he disfrutado de Tu mejor amigo sino que, además, puedo calificarla como una película con la que no sólo quedarán satisfechos –que no extasiados, que conste- los amantes de los perros y de los animales en general, sino también cualquier espectador que albergue en su interior una mínima dosis de sensibilidad. Read the rest of this entry »

, ,

No Comments

‘Adopta una autora’: La ajedrecística novela sevillana de Nerea Riesco


Finalizamos agosto con una nueva aportación para ADOPTA UNA AUTORA; en este caso la primera reseña directa de una de las novelas de NEREA RIESCO. Y para ello he decidido escoger la que ella califica como su “novela sevillana”, EL ELEFANTE DE MARFIL, que transcurre en su totalidad en la tierra adoptiva de la escritora nacida en Bilbao y criada en Valladolid.

EL ELEFANTE DE MARFIL, publicada en 2010 por Grijalbo, es la tercera de las cinco novelas que engrosan el currículum literario de NEREA RIESCO. Antes que ella “nacieron” El país de las mariposas (2004, que le permitió ganar el premio Ateneo Joven) y Ars Magica (2007); y posteriormente llegarían Tempus (2014) y Las puertas del Paraíso (2015).

En ella, NEREA RIESCO nos envuelve desde la primera página en los entresijos de una historia que se inicia con el terrible terremoto de Lisboa, acaecido el 1 de noviembre de 1755 y que afectó sobremanera a Sevilla, con daños en más de cinco mil casas y en lugares tan emblemáticos como la Catedral, donde ese mismo día se estaba celebrando la Misa de Difuntos.

A partir de ahí, progresivamente van aflorando un torrente de pasiones amorosas, secretos difícilmente confesables, además de una serie de misterios que, poco a poco, van teniendo su explicación. Y un pacto entre cristianos y musulmanes que data de la época de Fernando II el Santo que involucra de lleno a la familia Montenegro que, a lo largo de tres generaciones, tiene en su mano a través de una partida de ajedrez el futuro de uno de los monumentos señeros por excelencia de la capital de Andalucía.

Sí, habéis leído bien: una partida de ajedrez, tema que aparece presente ya desde el mismo título del libro (elefante de marfil = alfil blanco), y para el que NEREA RIESCO se documentó adecuadamente hasta el punto de que, por la parte que le toca, EL ELEFANTE DE MARFIL también hace las delicias de quienes, como yo mismo, nos dedicamos de una u otra forma a este legendario juego; bueno, que en realidad es bastante más que eso mismo. Read the rest of this entry »

, , , , , , ,

No Comments

‘Adopta una autora’: En recuerdo de nuestra más pura nostalgia


Retomamos nuestra colaboración con ADOPTA UNA AUTORA, con un nuevo artículo relativo a MARTA GARCÍA VILLAR, la autora de Biblioteca Studio Ghibli: El viaje de Chihiro, la obra que no es sino la principal referencia en nuestro idioma sobre la mítica película de Studio Ghibli.

Pero en esta ocasión no vamos a hablar de este excelso volumen, el primero de la colección sobre Ghibli de Héroes de Papel, al que ya hemos aludido en varias ocasiones, tanto en el proyecto que ahora tratamos como en este espacio en general. Hoy trataremos una de las dos obras anteriores de nuestra protagonista, ANTES DE MI VECINO MIYAZAKI, que salió al mercado a mediados del pasado año, dos después de la publicación de Mi vecino Miyazaki, escritas ambas en coautoría con Álvaro López, para Diábolo Ediciones.

¿Qué por qué he decidido titular el artículo de esta forma, entonces? Pues porque Antes de mi vecino Miyazaki, de forma más o menos directa, entre otras cosas hace alusión precisamente a eso, a la nostalgia de quienes, siendo niños en su momento, disfrutamos con algunas de las producciones animadas más míticas que en su día nos llegaron procedentes del país del Sol Naciente.

Heidi, Marco, Ana de las Tejas Verdes, Sherlock Holmes, Lupin III…todas ellas -y algunas más que también tienen cabida- con el denominador común de Hayao Miyazaki e Isao Takahata, los dos más grandes de Studio Ghibli y cofundadores del mismo junto a Toshio Suzuki.

Porque el objetivo principal de este libro no es sino complementar el exhaustivo análisis de la producción de Ghibli realizado en Mi vecino Miyazaki, con el trabajo que tanto Miyazaki como Takahata realizaron antes de la creación del mítico estudio japonés, entre 1968 y 1984. Read the rest of this entry »

, , , , ,

No Comments

El estereotipo español bien contado


CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: SEÑOR, DAME PACIENCIA
DIRECCIÓN: Álvaro Díaz Lorenzo
GUIONISTA: Álvaro Díaz Lorenzo
FOTOGRAFÍA: Valentín Álvarez
REPARTO: Jordi Sánchez, Megan Montaner, David Guapo, Silvia Alonso, Salva Reina, Eduardo Casanova, Bore Biuka, Paco Tous, Rossy de Palma, Andrés Velencoso, Antonio Dechent, Raúl Jiménez
PRODUCCIÓN: Atresmedia Cine / Canal Sur Televisión / DLO Producciones / Maestranza Films
GÉNERO: Comedia
NACIONALIDAD: Española
AÑO: 2017
DURACIÓN: 90 minutos
CALIFICACIÓN: * * * (sobre 5)

Hay formas y formas de contar en una película ciertos clichés y tópicos de una determinada sociedad. Se pueden hacer de forma un tanto chusca, pero también sin caer en ningún momento en el mal gusto.

Como también se pueden tratar en el cine de diferentes maneras los diferentes conflictos que suelen derivarse de las relaciones familiares, un tema si nos ponemos un poco manido, pero que si se desarrolla correctamente puede seguir dando bastante juego.

Eso mismo es lo que ocurre en SEÑOR, DAME PACIENCIA, en la que la familia de Gregorio, un banquero de ideología altamente conservadora y madridista hasta la médula –interpretado por Jordi Sánchez– se reúne para viajar a Sanlúcar de Barrameda para cumplir la voluntad de su esposa repentinamente fallecida –Rossy de Palma-: esparcir sus cenizas por el Guadalquivir.

En su familia comparten espacio una hija –Megan Montaner– casada con un catalán muy del Barça –David Guapo– con el que, además, se va a ir a vivir a Barcelona; otra hija –Silvia Alonso– emparentada con un hippe andaluz antisistema –Salva Reina-; y un hijo gay –Eduardo Casanova– que se va a casar con un vasco negro de origen senegalés –Bore Biuka-.

Más tópicos, imposible; pero el gran acierto de la película reside en su manera de ir haciendo evolucionar a los personajes, así como también el devenir de la historia, que nos ofrece divertidos momentos de humor, así como también escenas altamente entrañables y bastante emotivas, destacando quizá aquella en la que, en plena ruta, todos escuchan y cantan el conocido tema musical “Vivimos siempre juntos”, el preferido de la madre. Read the rest of this entry »

,

No Comments

El valor ante el desastre


CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: EN ESTE RINCÓN DEL MUNDO
TÍTULO ORIGINAL: Kono sekai no katasumi ni
DIRECCIÓN: Sunao Katabuchi
GUIONISTA: Sunao Katabuchi (Basada en el manga original de Fumiyo Kôno)
REPARTO: Daisuke Ono
PRODUCCIÓN: Masay Murayama (MAPPA) y Taro Maki (GENCO).
DISTRIBUCIÓN: Tokyo Theatres Company / Selecta Visión
GÉNERO: Drama / Animación
NACIONALIDAD: Japonesa
AÑO: 2016 (Estrenada en España en 2017)
DURACIÓN: 130 minutos
CALIFICACIÓN: * * * * (sobre 5)

Realidad y esperanza; horror y optimismo; desastre y valor ante sus consecuencias. Así, a partir del manga original publicado entre 2007 y 2009 por Fumiyo Kôno, nos cuenta Sunao Katabuchi lo ocurrido en el Japón de los años 30 y, sobre todo, los 40, en plena Segunda Guerra Mundial que, como bien sabemos, afectó notoriamente a la prefectura de Hiroshima, lugar donde se ubica nuestra historia.

Así, En este rincón del mundo nos ofrece, desde lo más cotidiano, el relato de unos acontecimientos que todos conocemos, o al menos deberíamos conocer. Y lo hace desde la mirada de la joven Suzu Urano, trabajadora pero sobre todo soñadora, obligada a casarse y a cambiar de ciudad pero que nunca pierde la compostura, y que sigue dejando un hueco para su particular mundo de sueños gracias a su gran pasión, la pintura.

Siempre en un entorno natural y marítimo como el de Hiroshima y Kure, los ojos de Suzu, ya con su nueva familia, poco a poco serán testigos de una tragedia que termina por afectarles tan cruda como directamente; pero ante la que, en vez de resignarse y achantarse, tanto ella como los suyos deciden salir adelante, continuar con la vida, intentando poco a poco retomar sus sueños. Read the rest of this entry »

, , ,

No Comments

‘Adopta una autora’: Conociendo a Marta García Villar


Un verdadero placer, con todas las letras y toda la carga personal y emocional que pueda llegar a imaginarse quien, de una u otra forma, se acerque a estas líneas. Así se resume el resultado de haber podido conocer personalmente, por fin, a la segunda de mis dos “ahijadas” en ADOPTA UNA AUTORA: la señorita MARTA GARCÍA VILLAR. Un momento muy esperado desde que, hará unos ocho o nueve meses, pude contactar con ella por primera vez, poco después de que un grupito de excelentes amigos me regalara por mi cumpleaños el segundo de sus libros, Antes de Mi vecino Miyazaki.

La sucursal sevillana de la FNAC organizó ayer, tal y como la propia Marta nos desveló a Nerea Riesco y a un servidor en la entrevista que le hicimos hace algunas semanas, el acto de presentación en la capital hispalense del primer libro en solitario de la joven escritora malagueña, el volumen número 1 de la colección de monográficos que la editorial sevillana HÉROES DE PAPEL inauguró, el pasado mes de febrero, dedicada al mítico Studio Ghibli: BIBLIOTECA STUDIO GHIBLI: EL VIAJE DE CHIHIRO.

Y allí estaba ella, Marta García Villar, junto al investigador de cine y videojuegos José María Villalobos, con el que la malagueña llevó conjuntamente la voz cantante de un acto realmente ameno y divertido; sin dejar a un lado, eso sí, las puntuales y muy valiosas intervenciones de Ricardo Martínez, editor de Héroes de Papel.

Con su encanto personal, que rebosa por los cuatro costados, y con toda la pasión que le hace embaucarte –en el buen sentido- en el interior de cualquiera de los temas de los que se puede hablar con ella, Marta nos desgranó -sin hacer ningún tipo de “spoilers” como se dice ahora- los puntos principales de una obra sobre la que ya escribimos en su momento en este blog, aunque no fuese para Adopta una autora. Read the rest of this entry »

, , , ,

No Comments

Contra el horror… y al corazón


CRÍTICA TEATRAL

OBRA: TOSKA
AUTOR: Basada en textos de Juan Carlos Rubio, Raúl Cortés, Gracia Morales, Ángela Liddel, Laila Ripoll, Wajdi Mouwad, Alberto Conejero, Svetlana Aleviévich, Eduardo Chivite y Dulce Chacón.
COMPAÑÍA: Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Sevilla (Talleres de Fin de Estudios de 4º de Interpretación y de 4º de Escenografía).
REPARTO: María de Vicente, Bartolomé Álvarez, Izarbe Bernal, Juan del Junco, Cristina Jardi, Amelia Flores, Tania Parejo, Lara Grados, Olga Navalón, Marina García, Bel Jurado y Julia Portela.
DIRECCIÓN: Mar Rodríguez y Zoraida Sánchez (Profesoras del taller de Interpretación).
DRAMATURGIA: Mar Rodríguez.
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Alumnos de 4º curso (Espacio Escénico, Iluminación; Vestuario; Espacio sonoro y Utilería); Triana Mata, Carlos Chacón, Loreto Atienza, Nelson Salinas y Manuel Cid (Creación Colectiva).
PROFESORADO: Mar Rodríguez y Zoraida Sánchez (Interpretación); Emma Alonso (Voz); Magüi Frade (Cuerpo); Mar Aguilar, Ana Arcas, Emi Caramé y Ramón Ortega (Escenografía).
LUGAR: Teatro Central (Sevilla).
DÍA: 16-6-2017
DURACIÓN: Aproximadamente 80 minutos.
CALIFICACIÓN: * * * * (Sobre 5)

Un mensaje que cala. Un mensaje que llega hasta lo más profundo. Un mensaje que huye de lo demagógico y que nos abre de nuevo los ojos ante parte de lo peor del ser humano.

Así despiden sus estudios los alumnos de 4º DE INTERPRETACIÓN y de 4º DE ESCENOGRAFÍA de la ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO (ESAD) de Sevilla, con un montaje coral en el que nos muestran el horror de las guerras, de las fronteras –sobre todo en tiempos de conflicto bélico-, de la violencia humana en sí y de lo absurdo a veces del sometimiento a las leyes por encima de las personas.

El centinela capaz de intentar matar a un niño sólo porque se acerca a su particular paso fronterizo; los reparos y el miedo de dos personas, dos víctimas de guerra que alivian sus penas en un punto neutro, miedo a hablarse sólo por pertenecer a bandos opuestos… son algunos ejemplos de las situaciones que estos chicos, bajo la dirección de Mar Rodríguez y Zoraida Sánchez, llevan a escena adaptando textos de varios autores.

Todo ello agrupado en una palabra, “Toska”, vocablo ruso sin traducción literal pero que evoca sensación de desolación, vacío, impotencia, desesperanza, incertidumbre, soledad, olvido, miedo…en definitiva, es «esa palabra que no debería existir», según la definen muy acertadamente ellos mismos en el programa de mano. Read the rest of this entry »

, , ,

No Comments

‘Adopta una autora’: Entrevista conjunta con Nerea Riesco a Marta García Villar


La edición de ayer tarde de “Pasen y Lean”, el programa literario que NEREA RIESCO dirige y presenta desde hace años en Radio Guadalquivir, fue sumamente especial. Y es que, por vez primera, se juntaron las dos mujeres que quien os escribe decidió escoger en su momento para ADOPTA UNA AUTORA; proyecto que, afortunadamente, cada vez va cogiendo más vuelo.

«>

Por consejo de un servidor, colaborador de “Pasen y Lean” gracias a nuestras exitosas ENTREVISTAS CON LA HISTORIA, Nerea decidió entrevistar para el programa de ayer, uno de los últimos de la presente temporada, a MARTA GARCÍA VILLAR, para lo que quiso contar también, como en el fondo no podía ser de otra forma, con la ayuda de mi persona, que por primera vez compareció en el programa exclusivamente como VÍCTOR DÍAZ, y no como alguno de los célebres escritores que han “pasado” por el programa entre abril de 2015 y, hasta la fecha, diciembre de 2016. Read the rest of this entry »

, , , , , ,

No Comments

El teatro por amor al arte


CRÍTICA TEATRAL

OBRA: AMORE MÍO y LOLA’S LOVE ACADEMY
AUTOR: Varios
COMPAÑÍA: Estudio de Actores Acontracorriente Teatro
REPARTO: Ana García, Juan Vela, Lola Moreno, Manuel Vicent, Rocío Arias, Pepi Illanes, Lolo Jiménez y Yolanda Curtis
DIRECCIÓN: José Luis Pérez
LUGAR: Palacio de los Marqueses de La Algaba (Sevilla)
DÍA: 27-5-2017
DURACIÓN: Algo más de una hora
CALIFICACIÓN: * * * * (Sobre 5)

No hay focos; no hay glamour; no hay alfombras rojas de ningún tipo. Pero sí que hay pasión, y amor por salir a las tablas para comerse el mundo, aunque no haya dinero de por medio. Es el teatro amateur, el teatro por amor al arte -nunca mejor dicho porque arte también hay, y del bueno- el que se puede ver en la I Muestra de Teatro Participativo, una acertada iniciativa que se extiende en Sevilla hasta el próximo 25 de junio, y que acerca el teatro tanto a todos los públicos como a todos los artistas, en un escenario como el Palacio de los Marqueses de La Algaba, señero donde los haya –aunque, dependiendo del día, también con algún que otro inconveniente-.

Todo ello gracias a compañías como por ejemplo el estudio de actores de la compañía Acontracorriente, dirigido por José Luis Pérez, cuyos alumnos se han llevado toda una temporada trabajando para poder dar rienda suelta a su pasión y a sus dotes interpretativas. Y cuyo resultado ha sido la puesta en escena de las dos piezas con las que nos obsequiaron en la noche sabatina de ayer, día 27 de mayo.

La primera, Amore Mío, una selección de escenas escogidas de diferentes títulos, con los pormenores del amor como nexo de unión y una introducción con reminiscencias de la mitología grecolatina. Y la segunda, Lola’s Love Academy, con lo que podría ocurrir en cualquier academia de baile en la que el amor, los intereses y la necesidad personal entran en juego hasta llegar a un emocionante final. Esta última, presentada poco antes de final de 2016 en el Centro Cívico San Julián. Read the rest of this entry »

, , ,

No Comments