Archive for enero, 2011

Tercer Dakar para Marc Coma

Este año le volvía a tocar a él. Como viene sucediendo alternativamente desde 2006 -salvo en 2008, el año de las amenazas terroristas en África-, Marc Coma (KTM) ha vuelto a ganar, en la categoría de motos, el Dakar, el rally de aventuras más prestigioso del mundo. Es el tercer triunfo para el piloto catalán (2006, 2009 y 2011) y el quinto para el motor español, junto al de Joan “Nani” Roma en 2004 y al de Carlos Sainz, en coches, del año pasado.

Coma, que sentenció la carrera el pasado viernes, rubricó su victoria en la última especial, la de ayer, finalizando en quinta posición, lo que le valió para terminar en la general con 15 minutos y 4 segundos sobre su gran rival, el francés Cyril Desprès (también de KTM), con quien se viene alternando en lo más alto del podium en los últimos años.

El catalán ha dominado la carrera (que, como en los dos años anteriores, ha transcurrido entre Argentina y Chile) con mano de hierro, sin manejar excesivas diferencias pero con una frialdad, un saber estar y una solidaridad increíbles, como aquel día en el que se detuvo a socorrer a un compañero herido tras lo cual la organización, con muy buen criterio, procedió a restablecer el tiempo que cedió en la ayuda.

Y Coma no será el único español en recibir el máximo premio esta tarde, en Buenos Aires. Laia Sanz, la multicampeona mundial de trial, también ha demostrado su casta de campeona al encabezar, en su primera participación, la categoría femenina (39ª en la general absoluta).

En coches, por el contrario, no hemos tenido tanta suerte, ya que “Nani” Roma, que acudía a la cita “in extremis”, tuvo que retirarse en los primeros días, mientras que Carlos Sainz (Wolksvagen) no ha tenido su carrera ya que, entre un fallo puntual de navegación en uno de los días claves y la rotura de la suspensión delantera del viernes, no sólo no ha podido revalidar su primer puesto de 2010 sino que, además, ni tan siquiera ha podido finalizar segundo. Al menos podrá subir al podium tras quedarse tercero, escoltando al nuevo ganador, su rival del pasado año y compañero de equipo Nasser Al-Attiyah (Qatar) y al sudafricano (también de Wolksvagen) Giniel De Villiers.

El próximo año le irá mejor; en éste lo que debemos hacer los españoles (especialmente los que son moteros) es disfrutar, un año más, de un nuevo triunfo de Marc Coma, el único piloto nacional que, hasta la fecha, ha sido capaz de ganar el Dakar tanto en África (2006) como en Sudamérica (2009 y 2011).

, ,

No Comments

Oficio y pegada para vencer al Alcorcón

BETIS 3-ALCORCÓN 0

El Betis ya es matemáticamente líder a mitad de liga -campeón de invierno, que se dice- antes de terminar la primera vuelta. Y lo es tras deshacerse del Alcorcón por tres goles a cero, en un choque más problemático de lo que dictaminó el marcador.

Los verdiblancos acusaron tanto las bajas -Iriney, Beñat, Emana o Dorado- como el cansancio acumulado tras el tremendo esfuerzo del miércoles en el Camp Nou. El equipo de Pepe Mel, espeso, hizo un partido calcado durante muchos minutos al disputado hace dos semanas ante el Nástic de Tarragona pero que, a diferencia de éste, se supo resolver al final de manera mucho más clara. Además, el Rayo ganó luego al Cartagena, pero el empate a última hora del Xerez en Vigo le da al Betis seis puntos de renta tanto sobre el segundo clasificado como sobre el tercero.

“>

Hay que reconocer, cierto es, que el Betis ha tenido algo de suerte en la confección del calendario, ya que en el mes más cargado de partidos -por la Copa- le están tocando varios de los rivales más modestos de toda la Segunda División. Los heliopolitanos, algo lógico, están dando algunas muestras de cansancio, pero su calidad y su enorme pegada les está dando para resolver los choques ante este tipo de conjuntos bastante animosos, pero sin la contundencia verdiblanca.

El encuentro, tal y como servidor se temía, no transcurrió durante el primer tiempo según el teórico guión establecido. El Alcorcón maniató a un Betis tremendamente obtuso que, además, acusaba la baja de sus dos “manijeros” titulares, Iriney y Beñat. El doble pivote formado por Arzu y Salva Sevilla -no es esa la posición del almeriense- se mostraba incapaz de generar el juego necesario para poner cerco con verdadero peligro a la meta de Manu Herrera.

Es más, fue el Alcorcón el que dio el primer gran susto. Los madrileños reclamaron penalti en dos ocasiones en la misma jugada, pero afortunadamente el colegiado no quiso hacer caso de sus peticiones. El primero de ellos, de Isidoro a Borja, posible; el segundo de ellos, sobre Quini, clarísimo… de no ser porque el asturiano Piñeiro Crespo había anulado previamente la acción, probablemente por fuera de juego.

Pero, como contra el Nástic, la fortuna volvió a sonreír al Betis poco antes del descanso, en forma de un nuevo penalti (min. 43), éste de Nagore sobre Rubén Castro, muy protestado por el Alcorcón. Piñeiro Crespo, en efecto, erró, mas lo hizo al no expulsar al defensa alcorconero. El penalti fue claro -no fue carga y sí empujón por detrás y abajo-, pero faltó la correspondiente tarjeta roja al tratarse de una ocasión manifiesta de gol. Rubén Castro -no Jorge Molina, teórico lanzador cuando no está Emana- lo transformó y permitió que el Betis se fuera al descanso con ventaja.

En el segundo tiempo el medio campo del Alcorcón continuó ganándole la partida al verdiblanco, pero los madrileños demostraron por qué son uno de los equipos menos realizadores de Segunda. Pese a no llegar a la meta rival con demasiada frecuencia, el Betis cerró el partido con un doble arreón en la recta final.

Y quien se encargó de dar la tranquilidad a su equipo fue el que probablemente será el gran “fichaje” del mercado de invierno, Jonathan Pereira. El gallego, que reapareció en partido oficial el pasado miércoles, marcó el 2-0 a los 72 minutos, tres después de entrar en el campo por Ezequiel. Pereira hizo la pared con Rubén Castro en la frontal del área y batió con un tiro de zurda, raso y cruzado, a Manu Herrera. Miqui Roqué puso, a dos minutos del final, el definitivo 3-0 con un cabezazo a la salida de un córner. Sin brillo pero con pegada, como un verdadero líder.

,

No Comments

Sólo al final goleó el súper Barça a un gran Betis

COPA DEL REY CUARTOS DE FINAL IDA
F.C. BARCELONA 5-BETIS 0

El sueño copero del Betis acabó cuando tenía que acabar. El partido de ida de los cuartos de final en el Camp Nou nos deja un resultado tan lógico como engañoso, puesto que el Betis, realmente, no mereció un correctivo tan serio. Leo Messi, eso sí, celebró su segundo Balón de Oro consecutivo con un hat-trick que luego complementaron los tantos postreros de Pedro y de Keita.

Ya lo dijo Pepe Mel en la rueda de prensa previa al encuentro. El Betis iba a salir a jugar a tope, con su filosofía, hasta que el cuerpo aguantara. Y aguantó, con todos los honores, más de una hora. Ambos equipos sacaron al césped del Camp Nou sus onces titulares al completo, a excepción de los porteros; aunque este último aspecto no cobró excesiva relevancia, puesto que tanto Casto como Pinto fueron dos de los mejores jugadores del partido.

En el caso de Casto su protagonismo, para bien o para mal, estaba cantado, porque de todos era sabido que el Barça le acribillaría a llegadas al área. Pero el extremeño, pese a los cinco goles, fue un verdadero muro. Messi -pese a sus tres tantos-, Dani Alves y, sobre todo, Villa, pueden dar fe de ello. Extraordinaria actuación de Casto, que se ha reivindicado como portero en esta Copa.

Pero con lo que muchos no contaban fue con que Pinto iba a tener que intervenir más de la cuenta. Tanto durante el primer como el segundo tiempo el Betis gozó de varias llegadas con claridad a la meta del ex bético, que evitó con sus paradas que la eliminatoria gozara de vida hasta la vuelta.

Porque el Betis mereció salir del coliseo barcelonista al menos con uno o dos golitos en su marcador. Especialmente durante los primeros cuarenta y cinco minutos apenas si se notó la diferencia entre el que para muchos es el mejor equipo del mundo y uno de Segunda, por muy líder que sea. Y no se notó porque el Betis, como pregonaba su técnico, salió a jugar al fútbol y a morir, si era preciso, con las botas total y absolutamente puestas.

Hasta tres ocasiones muy claras -además de varios disparos más- crearon los verdiblancos en el templo barcelonista, ante un equipo, el de Guardiola, con todos los cracks sobre el césped. Jorge Molina tuvo dos de ellas; la primera la desperdició tirando fuera, y en la segunda Pinto le hizo un paradón tras un buen remate de cabeza. El Barça estaba tan incrédulo que hasta Piqué y Alves se enzarzaron en una discusión tras una de las varias veces que el Betis pisó el área barcelonista con peligro.

Pero poco después, cuando el descanso ya se atisbaba, llegó el primer gol del mejor jugador del mundo y, para mí, de la primera década del siglo XXI. Con el Betis atacando Salva Sevilla se resbaló al recibir un pase y la contra letal del Barça la aprovechó Messi para batir por primera vez a Casto en vaselina, con su maestría habitual. Sin embargo, justo antes del intermedio Rubén Castro hizo temblar el larguero de Pinto con un trallazo que, por justicia divina, debía haber entrado. Fue la tercera ocasión, y la mejor, del Betis.

En el segundo tiempo se mantuvo la pauta hasta que le duró el fuelle al Betis. Jorge Molina y Rubén Castro se asociaban en ataque para darle dolores de cabeza a Pinto, que le hizo dos paradones al canario y tapó varias entradas claras del alcoyano.

Con los cambios, como era de esperar, el partido derivó hacia donde tenía que hacerlo. Pepe Mel optó por quitar a Beñat y a Iriney, y el Barça fue imponiendo su ley progresivamente. Las llegadas verdiblancas comenzaron a escasear, y Messi aprovechó para hacer dos nuevos goles, en los minutos 62 y 73, que dejaban una diferencia en el marcador más lógica por el potencial de ambos equipos, que no por lo que se estaba viendo hasta el momento.

El Betis ya se desinfló, y el Barça completó la “manita” -una más de los azulgrana en la presente temporada- gracias a Pedrito y a Keita. El físico de los de Mel no daba para más. Los últimos minutos sirvieron para ver debutar a Jonathan Pereira este año tras más de cinco meses de inactividad. El gallego, cuya presencia se antoja realmente necesaria para dar respiro a los delanteros, irá poco a poco entrando en la rotación, y excelente noticia sería que, al menos, se acercara a su nivel del pasado ejercicio.

Cinco a cero, pues; y un equipo, el bético, que, pese a la goleada, salió del Camp Nou exactamente igual que como entró, es decir, con la cabeza muy alta. Ahora se espera que la afición, dentro de una semana, responda en la vuelta a pesar de la goleada y, aunque lo más probable es que no pueda ver a los supercracks del Barça y de la selección española, al menos sí que podrá despedir al equipo de la Copa como se merece y, lo que es más importante, ayudar al club a hacer una excelente taquilla, porque hace falta.

Pero antes, no lo olvidemos, el Betis tiene que solventar la visita del Alcorcón; un partido que, pese a la modestia del rival y pese a jugarse en Villamarín, va a ser mucho más complicado de lo que la gente piensa. Ojalá y me equivoque, pero la acumulación de minutos de los titulares en pocos días y, no lo olvidemos, la especial idiosincrasia de este equipo hacen que, como no se tengan puestos los cinco sentidos, haya margen para la sorpresa el próximo sábado. Repito, no obstante: ojalá esté errado (sin “h”).

, ,

No Comments

Justo empate en Huesca

HUESCA 1-BETIS 1

El Betis no ha podido continuar con su racha de victorias esta tarde, en el estadio El Alcoraz de Huesca, al empatar a uno contra el equipo local. Así pues los verdiblancos, que llegaban de eliminar al Getafe en la Copa y que esta semana se medirán al todopoderoso Barça, pierden algo de su ventaja en la clasificación, toda vez que tanto Celta como Rayo han ganado en la presente jornada.

Los de Mel llegaban a tierras aragonesas con varias bajas de importancia, las de los lesionados en Copa Emana, Dorado y Salva Sevilla, más las de Belenguer, Roversio y Miguel Lopes; pero eso no debía servir de excusa en caso de mal resultado.

Desde el minuto uno se vio que ganar en el campo oscense iba a ser tarea ciertamente complicada. El equipo de Onésimo, que pese a estar en la zona media baja de la tabla tan sólo ha cedido cinco derrotas en esta campaña, presionaron de forma incansable prácticamente desde el primer minuto al centro del campo bético, compuesto hoy por Beñat, Iriney y Juande; y el Betis en ningún momento pudo imponer su fútbol.

No obstante, fueron los heliopolitanos los quen dispusieron de la ocasión más clara en la primera mitad, cuando a los diez minutos Isidoro dio un gran pase en profundidad a Beñat que, solo ante el meta del Huesca, cruzó el balón en demasía. Fue la única llegada del Betis en el primer acto del partido.

Tras el descanso el Huesca siguió con su presión casi asfixiante, buscando aprovechar las reducidas dimensiones del terreno para apenas si dejar espacios. El Betis comenzó a adolecer de cierta imprecisión en sus pases, y una de ellas le costó caro. Cuando se llevaban siete minutos Arzu y Nacho propiciaron una pérdida letal que el Huesca transformó en una contra que supuso el gol de Camacho.

Afortunadamente, poco tardó el Betis en igualar el marcador. Cuatro minutos más tarde Israel, el atacante verdiblanco más incisivo, mandó un centro al área que Arzu cabeceó al fondo de las mallas. El capitán bético se redimió de su error anterior y consiguió su primer gol de la temporada.

Pero el peligro bético prácticamente quedó ahí. El Huesca no sólo no bajó un ápice su presión, sino que comenzó a llegar a la meta de Goitia con bastante más frecuencia y peligro de lo que lo había hecho hasta entonces. Galán y Camacho pudieron darle la victoria a los suyos con una doble clara ocasión en la misma jugada, pero perdieron la oportunidad; y el marcador se quedó definitivamente con un más que justo 1-1.

Un empate con el que, tal y como comentamos, el Betis ve disminuida en dos puntos su renta con respecto a sus dos rivales más directos. El sábado que viene recibe al Alcorcón en casa; pero antes tiene la ilusionante cita del próximo miércoles en el Camp Nou. Un partido, el de ida de cuartos de final de la Copa del Rey, para el que los aficionados béticos piden no salir excesivamente goleados… pero, sobre todo, que no se lesione nadie más.

,

No Comments

Y la Academia acertó en la elección

CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: También la lluvia
DIRECTOR: Icíar Bollaín
REPARTO: Luis Tosar, Gael García Bernal, Juan Carlos Aduviri, Karra Elejalde, Carlos Santos, Raúl Arévalo, Cassandra Ciangherotti
GUIÓN: Paul Laverty
GÉNERO: Drama basado en hechos reales
NACIONALIDAD: Española
DURACIÓN: 108 minutos
CALIFICACIÓN: * * * (Sobre 5)

Esperaba con curiosidad el estreno de También la lluvia, sobre todo después de que, hace algunos meses, se publicara que sería la película que representaría a España en los Oscar de este año, dejando fuera a un gran film como Celda 211 y a una superproducción como Lope. Y lo primero que debo decir es que la Academia del cine español ha acertado de pleno.

Para mí También la lluvia no es Celda 211, eso debo dejarlo claro. Pese a su notable calidad en muchos de sus aspectos, a la película de Icíar Bollaín le falta “algo” para alcanzar el sobresaliente que mereció en su momento la carcelaria historia de Daniel Monzón; pero analizándola minuciosamente no me cabe duda que, a la hora de valorarla, a los americanos les gustará mucho más.

¿Por qué? En primer lugar por la historia en sí: por la “autodesmitificación” de un personaje como Cristóbal Colón combinada con el tratamiento otorgado a un conflicto social, sucedido allende nuestras fronteras, como la “Guerra del Agua” en Bolivia en el año 2000. Un doble plano llevado con bastante lucidez y acierto.

La visión que Bollaín y el guionista Paul Laverty nos dan del descubridor del “Nuevo Mundo”, a través de la película que los personajes de Luis Tosar y Gael García Bernal pretenden rodar en el país andino (se podría hablar entonces de metacine), se aleja de los convencionalismos utilizados en España (conquistador, héroe y casi evangelizador y misionero), para centrarse en su faceta codiciosa, ambicionadora en exceso y tiránica, haciendo hincapié en la leyenda negra que los españoles en el siglo XVI tienen en el continente americano. Y, al mismo tiempo, la lucha en el siglo XXI de las clases más humildes por defender lo suyo. Todo ello llega a calar entre el público, y podría ser que también sucediera lo mismo con los miembros de la Academia de Cine de Hollywood.

Pero no es menos cierto que, pese a los criterios a veces tan particulares de los cinéfilos californianos a la hora de valorar para sus premios una película por encima de otra, nada de lo anteriormente contado serviría si También la lluvia no tuviese siquiera una mínima calidad, algo con lo que cumple, y de sobra. Además de la notable dirección y de la más que aceptable narración de los hechos, sin duda lo más destacado es la elección y el trabajo de los actores, comenzando por un Luis Tosar pletórico en todos los sentidos durante los últimos años -está absolutamente en todas-, y siguiendo por Gael García Bernal, protagonistas ambos (en sus papeles de productor y director respectivamente dentro de la película sobre Colón) de un “mano a mano” en el que salen ganando claramente tanto el cine como el espectador. Un mano a mano de dos magníficos profesionales, todo hay que decirlo, en la piel de dos excelentes personajes.

Y como a Tosar y a García Bernal le dan una excelente réplica los secundarios, se puede decir que a Icíar Bollaín hay que darle un diez por la designación del elenco. Tanto Karra Elejalde -que, tras haberlo visto anteriormente en bazofias del estilo de Año Mariano, me ha sorprendido gratamente- como Carlos Santos -el otrora “Povedilla” de Los hombres de Paco-; el actor indígena Juan Carlos Aduviri, magnífico; y también la joven mexicana Cassandra Ciangherotti colaboran como Dios manda para que el resultado de También la lluvia haya sido, aunque no sobresaliente, sí ciertamente bueno. A ver ahora qué es lo que piensan los académicos de Hollywood.

No Comments

El gol de Juanito que tumbó al Barça de Cruyff

MI PARTICULAR MEMORIA DEPORTIVA (18)

Como quien más quien menos ya sabe, Betis y Barça se van a medir durante las dos próximas semanas en los cuartos de final de la Copa del Rey. Los enfrentamientos previos en el “torneo del KO” entre béticos y culés (4-4 en el global) han dejado, en lo que a mí respecta, un par de momentos de los considerados altamente especiales; pero del segundo de ellos (la final del 97 que presencié “in situ” en el Bernabéu) hablaremos en otro momento.

Porque la situación del presente año se presenta tremendamente similar a lo que aconteció hace 17 años, en febrero de 1994. Cualquier bético que se precie y que empiece ya a tener una cierta edad recordará inevitablemente aquel enfrentamiento, también en cuartos de final, entre ambos equipos, uno de los numerosos capítulos en los que, a lo largo de su historia, el club heliopolitano ejerció de “Currobetis”.

“>

Era el Betis de Sergio Kresic, en el segundo año de Manuel Ruiz de Lopera como accionista mayoritario de la entidad; una temporada, la 93-94, en la que el equipo, también en Segunda División, terminó ascendiendo de la mano de Lorenzo Serra Ferrer, sustituto a posteriori del técnico croata.

Pero el arrollador ritmo con el que los béticos terminaron la campaña ni mucho menos había legado todavía. Era un Betis en el que su actual presidente, Rafael Gordillo, daba algunos de sus últimos coletazos en el fútbol profesional, y en el que las estrellas eran el “Toro” Aquino y Angelito Cuéllar; un Betis que, a esas alturas, apenas si luchaba por alcanzar un lugar que le diera derecho a jugar la promoción de ascenso, practicando un fútbol muy poco vistoso que le daba para ir sacando los partidos de casa, pero que fuera lo perdía casi todo.

En medio de esa tesitura, el bombo copero emparejó a los verdiblancos en cuartos de final ni más ni menos que con el Barcelona de Cruyff, el legendario “Dream Team” culé. Antes se había eliminado al Mensajero -de la canaria isla de La Palma-, al Elche, al “Poli” Ejido y al Mérida; y la visita del Barça, como esta temporada, era considerada como una ocasión para sacar una extraordinaria taquilla y también para que el aficionado bético disfrutara, después de tres años en Segunda, de un equipo de primer nivel. Nadie, pero absolutamente nadie, pensaba que el Betis iba a dar la CAMPANADA -sí, con mayúsculas- de aquel año en la Copa.

Momento del histórico gol de Juanito que eliminó al Barça de la Copa 1994

El partido de ida se celebró en el Benito Villamarín, que registró un lleno absoluto. El Barça llegaba con algunas bajas, entre ellas la del jugador “de dibujos animados”, Romario, sancionado con cuatro partidos por dar un puñetazo al entonces sevillista Simeone; y Cruyff aprovechó para poner a muchos jugadores de los menos habituales. Algo que a punto estuvo de costarle caro, ya que el Betis consiguió arrancar un 0-0 que pudo haber sido todavía mejor si el delantero sueco Ekstrom -aquél que tan fugaz paso tuvo por Heliópolis- hubiese estado acertado ante la meta que defendía Busquets, el padre del actual medio defensivo del Barça.

Cruyff tomó nota, y en la vuelta continuó sin sacar a su mejor once, pero ya incluyó a bastantes de sus estrellas, como a Koeman, Stoichkov, Sergi o el actual técnico, Pep Guardiola. El Betis, por su parte, parecía ir derechito al “matadero” con su once compuesto por Diezma, Merino II, Monreal, Urena, Chirri, Roberto, Cañas, Mágico Díaz, Alexis, Cuéllar y Juanito. Es decir, sin su goleador Aquino y con Juanito, aquel delantero gallego procedente del Dépor, que también duró nada y menos pero que en aquel partido se ganó un lugar permanente en la historia bética.

A la media hora, tras un despeje larguísimo de la zaga bética, Juanito aprovechó una falta de entendimiento entre Koeman y Busquets para meterse entre ellos y marcar uno de los goles históricos por excelencia del Real Betis Balompié. Un tanto que acabó dando a los verdiblancos el pase a semifinales, toda vez que el considerado por muchos como el mejor equipo de Europa de la época no fue capaz de hacerle a Diezma ni tan siquiera un gol (le hacían falta dos para clasificarse).

La celebración en Sevilla fue espectacular. La Plaza Nueva, como en las grandes ocasiones, se llenó de béticos que botaron y bailaron con la gran gesta de su equipo, que tres días más tarde volvió a “hacer de Betis” perdiendo por 2-1 en El Madrigal contra un Villarreal que, lógicamente, ni mucho menos era la sobra de lo que es ahora.

A nadie le importó; como a nadie le importó tampoco que el Zaragoza -campeón de Copa ese año y campeón de la Recopa al año siguiente- le cortara el paso al Betis en semifinales, tras una prórroga en La Romareda. Lo del Camp Nou fue, es y seguirá siendo historia.

, ,

No Comments

El Betis se carga a otro “Primera” y se las verá con el Barça en la Copa

COPA DEL REY OCTAVOS DE FINAL VUELTA
GETAFE 1-BETIS 3

Nueva machada del Betis en la Copa del Rey; un Betis que, en el presente “torneo del KO” está demostrando ser más Betis que nunca, según lo que reza su historia; y que esta mañana le ha hecho un extraordinario regalo de Reyes a su afición.

El equipo de Mel, como ocurriera en los treintaidosavos en Granada -igualó en el segundo tiempo un 2-0 y ganó en los penaltis- y en los dieciseisavos contra el Zaragoza, ha vuelto a remontar una eliminatoria que tenía “en chino”, y esta mañana, en pleno día de Reyes, pese al 1-2 de la ida ha eliminado al Getafe tras vencerle por 1-3 en el Coliseum Alfonso Pérez.

“>

Partidazo realmente extraordinario de los verdiblancos, que contaron con el apoyo en las gradas de más de mil fieles, y que fueron muy superiores a los madrileños desde el minuto uno. El Betis, con el equipo de gala salvo Goitia -el portero de la Copa, recordemos, es Casto- tuvo varias ocasiones durante los primeros 45 minutos, pero no pudo plasmar su superioridad en el marcador hasta la segunda parte.

Cuando todo hacía presagiar que el empuje del Betis menguaría con las lesiones de Emana y Dorado -por suerte ninguna de las dos parece grave, aunque probablemente ambos tendrán que estar alguna semanita “descansando”-, los béticos fueron dando los hachazos necesarios para, por fin, poner a su favor el duelo.

Primero Jorge Molina culminó, a los 56 minutos, una excelente contra recibiendo un pase de Rubén Castro y batiendo por bajo a Ustari; y después, en el minuto 72, el “Pichichi” verdiblanco pasó de asistente a matador. Salva Sevilla le metió un gran balón al interior del área, y Rubén fusiló al meta del Getafe como él suele hacerlo.

0-2, y la eliminatoria, de manera más que merecida, se puso definitivamente de cara para el Betis, que aguantó con mucha solvencia los desesperados ataques del Getafe, y que sentenció en el descuento con un nuevo gol a la contra de Rubén Castro. El postrero tanto de Casquero no fue sino una mera anécdota.

Ahora, en cuartos, toca el gran “coco” del torneo, el Barça; el mejor equipo del mundo que, dos años después, volverá a pisar el césped de Heliópolis -aunque la ida es en el Camp Nou-, lo que sin duda asegurará una excelente taquilla que ayude a mejorar un poco la más que maltrecha economía del equipo.

El Barça salió vivo ayer de la prueba de San Mamés, un estadio que, al igual que su propietario, se transforma cuando está la Copa de por medio. El Athletic, tras el 0-0 de la ida, le volvió a plantear un durísimo partido a los de Guardiola, que terminaron clasificándose por el valor doble de los goles en campo contrario (1-1).

Un tanto de Abidal -primero con el Barça y segundo de su carrera-, en el último cuarto de hora hizo inútil el que, a cinco minutos del final, logró el “león” Fernando Llorente para los bilbaínos, que aunque estuvieron cerca no pudieron tomarse la revancha de la final de 2009.

Por el mismo lado del cuadro, el Depor estuvo a punto de ser eliminado por el Córdoba, pero un penalti tonto de los cordobeses en el último minuto permitió a Adrián López igualar el gol que Arteaga había marcado dos minutos antes, y llevar el partido a la prórroga, tras el 1-1 del primer partido. En el tiempo extra, con los blanquiverdes en inferioridad, Adrián marcó otros dos goles, y los gallegos acabaron ganando por 3-1. El Depor se medirá en cuartos de final al Almería, que se ha deshecho del Mallorca tras derrotarle en los dos partidos por cuatro goles a tres en cada uno de ellos.

En la parte opuesta, el Sevilla se clasificó cómodamente ante un Málaga que le dio muchas facilidades en la ida (5-3), y que en la vuelta bajó los brazos definitivamente tras el gol de Romaric. Perotti y Jesús Navas completaron el 0-3 que les permite a los nervionenses continuar defendiendo el título.

Su próximo rival será el Villarreal, que tras empatar a cero en Mestalla, le remontó un 0-2 al Valencia, en una espectacular segunda parte (4-2). Cazorla, Rossi de penalti y Marco Ruben, en apenas 17 minutos, pusieron el duelo de cara para los amarillos, que sentenciaron en el descuento de nuevo gracias a Rossi.

Y, por último, el Real Madrid, pese a perder 2-0 contra el Levante, hizo valer el 8-0 del Bernabéu para pasar por vez primera en cinco años a cuartos de final, donde se medirá al Atlético de Madrid que, tras haber ganado 1-0 al Espanyol en el Calderón, empató a uno en Cornellá.

En definitiva, que, pese a que el Madrid lo tiene de ahora en adelante un poco más difícil por la entidad de sus rivales, todo marcha para que, como ocurrió por última vez en 1990, se vuelva a dar una final de Copa entre los dos equipos más grandes de nuestro país. Aunque fútbol es fútbol; y si no, que se lo digan al señor Guardiola. El técnico del Barça todavía debe tener muy presente lo que sucedió la última vez que su equipo se midió al Betis en unos cuartos de final. Mañana lo recordaremos.

, ,

No Comments

Mal partido pero nueva victoria de un Betis que pone más tierra de por medio

BETIS 1-GIMNÀSTIC TARRAGONA 0

El Betis no hizo precisamente su mejor partido de la temporada en el estreno de 2011. Los verdiblancos sufrieron para imponerse al penúltimo de la clasificación de Segunda, el Gimnastic de Tarragona, al que tan sólo le pudo ganar por 1-0 en un mal encuentro, con gol de Emana, de penalti.

“>

No obstante, la victoria hace que los béticos sigan poniendo un poco más de distancia con sus perseguidores, ya que ahora sacan seis puntos al segundo y, lo más importante, ocho al tercero, que son Celta y Rayo respectivamente; dos equipos que han intercambiado posiciones con el triunfo celtiña por 1-3 en Vallecas.

Quien más quien menos podía esperar que el Nastic ejerciera como una nueva víctima propiciatoria en el excelente campeonato de los de Mel, pero no fue así. Una máxima no escrita dentro del mundo del fútbol dice que el primer partido tras unas vacaciones, se juegue contra quien se juegue, tiene unos tintes de peligrosidad superior al de otros choques, ya que a algunos equipos les cuesta un poco volver a coger el ritmo de competición.

Probablemente fuera eso lo que le sucedió al Betis ayer; un Betis espeso y sin llegar con demasiada claridad durante casi todo el encuentro a la meta tarraconense. Todo pudo cambiar, bien es cierto, si Jorge Molina hubiese mandado a la red la gran ocasión que tuvo pocos minutos después de comenzar, pero el ex del Elche, a bocajarro, remató muy flojo a las manos de Rubén Pérez una jugada de tiralíneas entre Emana y Rubén Castro.

Luego el juego comenzó a entrar en una fase anodina que duraría hasta el pitido final, en la que hasta el intermedio el Nastic apenas si se asomaba por los dominios de Goitia, pero en la que el Betis prácticamente no conseguía sobrepasar la muralla catalana. Menos mal que el defensa visitante Mairata le echó a los locales una inestimable ayuda a los 38 minutos, al derribar dentro del área, de forma tan clara como absurda, a Jorge Molina. El penalti lo transformó Emana en el gol de la victoria.

Y decimos bien, menos mal que llegó esa pena máxima, porque tras la reanudación el juego del Betis todavía fue a menos. El Nastic se animó, comenzó a dominar en el centro del campo e incluso llegó a crear alguna que otra ocasión ante Goitia, pero su candidez le impidió poner en más apuros al Betis. Un Betis que, con una renta en liga que comienza a ser notable, buscará en la matinal del próximo jueves remontar en la Copa el 1-2 que consiguió el Getafe en el Villamarín.

,

No Comments

¡Feliz año 2011!

Últimamente, y siempre sin acritud, he criticado al “mundo Marca” por diversas razones relacionadas con lo periodístico, todas ellas justificadas. Pero, al César lo que es del César, en esta ocasión les agradezco el detalle que ha tenido su televisión, Marca TV, de cerrar el 2010 desde el Benito Villamarín.

“>

Así pues, sirva esta original y muy bética forma -aunque ellos sean madridistas acérrimos- para dar la bienvenida al nuevo año que hoy comienza.

¡FELIZ 2011 A TODOS!

,

No Comments