Archive for enero, 2010

¿El F.B.I o la T.I.A?

La intensa y rabiosa actualidad deportiva del fin de semana ha hecho prácticamente imposible que pudiera dejar algo en este espacio sobre la noticia cuanto menos más curiosa de los últimos días:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/01/16/internacional/1263598044.html

Aunque, como no podía ser de otra forma, una vez he dado cumplida información de lo más destacado en deportes, aquí está ya mi visión particular de los hechos. No me voy a extender demasiado porque éstos se comentan por sí solos; pero cuando leí la información en El Mundo, además de reírme un poco, se me pasó por la mente lo siguiente:

1) Pobre Llamazares. Con él se cumple desde la primera hasta la última letra el famoso refrán que dice que a perro flaco, todo se le vuelven pulgas: después de su nefasta gestión al mando de la coordinación general de Izquierda Unida va el FBI y lo toma como ejemplo principal del retrato robot correspondiente al mayor de los terroristas a nivel mundial. Porque no se puede negar que la fotito de Bin Laden que se han fabricado los americanos podría presentarla el ínclito Gaspar como suya en cualquier documento oficial, con el total convencimiento de que “colaría” en el 99,9% de los casos.

2) Después de leer el procedimiento utilizado por el principal organismo policial del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (y, probablemente, del mundo) en la búsqueda de los rasgos y en la elaboración del retrato, por momentos realmente me dio por pensar si el jefe del FBI era el “Super” y los agentes investigadores, los mismísimos Mortadelo y Filemón.

Pese a no tengo nada en contra del ABC, mi ideología poco tiene que ver con la de este veterano diario -aunque lo respeto profundamente, claro está-; sin embargo esta vez estoy totalmente de acuerdo con lo que Carrascal afirma en su edición digital:

http://www.abc.es/20100118/opinion-firmas/llamazares-laden-20100118.html

Creo que, por lo menos, es para reflexionar un poquito; ¿o no?

, ,

2 Comments

El Barça, campeón de invierno y más líder

Hace pocos minutos que ha terminado la 18ª jornada de liga en Primera División; jornada en la que el Barcelona ha confirmado que ha vuelto a recuperar el tono de sus mejores tiempos -si es que alguna vez llegó a perderlo del todo- goleando por 4-0 al Sevilla; resultado que, unido a la derrota del Madrid, permite a los blaugrana hacerse con el título honorífico de campeón de invierno y, lo que es más importante, aumentar a cinco puntos la ventaja en la clasificación sobre su único rival hasta ahora.

El Barça se tomó cumplida revancha de su eliminación en el torneo del K.O. y ayer pasó por encima de un Sevilla que le aguantó un período pero que terminó por claudicar. Un autogol de Escudé, que remachó un mal remate de Piqué, abrió la cuenta en el minuto 3 de la segunda parte. Luego, en el 25, Pedro aprovechó un excepcional pase de Xavi para batir a Palop con una bella vaselina en el mano a mano; y cerró la fiesta Messi con sus goles 100 y 101 respectivamente con la elástica barcelonista. El argentino es el jugador más joven de la historia del club en llegar a esa cifra; y además, actualmente encabeza la tabla de goleadores con 14 tantos, empatado con Villa. Messi, el mejor jugador del mundo, agasajado por Dani Alves y por Pedro. Foto: Marca.com

Hay quienes, especialmente desde Madrid y desde Sevilla, han intentado minusvalorar la goleada cargando las tintas contra Jiménez, al que acusan de alinear a un equipo de chavales y suplentes pensando en la Copa. Me parece muy bien que piensen así; pero analizando fríamente la cuestión, creo que calificar así a un equipo en el que, al menos, han jugado 45 minutos gente como Palop, Fernando Navarro, Escudé, Dragutinovic, Konko, Duscher, Capel, Jesús Navas o Stankevicius, que viene para ser el carrilero derecho titular -más Adriano, que salió media hora-, suena a excusa más que barata.

Digamos sin tapujos que ayer ocurrió lo que tenía que ocurrir porque el Barça es infinitamente mejor no ya sólo que el Sevilla, sino que el 95% de los equipos que, actualmente, militan en Primera División. Y como Palop no todos los días puede estar tan inspirado como el pasado miércoles, el resultado es, hasta cierto punto, muy lógico; pero no por los experimentos de Jiménez, sino porque cuando el Barça se pone a jugar como el hexacampeón que ha sido en 2009 es, simple y llanamente, imparable.

Y el Sevilla, de una forma o de otra, sigue con su caída libre. La afortunada clasificación en la Copa no oculta que lleva cuatro encuentros perdidos de forma consecutiva, una sola victoria en los siete últimos partidos; que ha caído hasta el sexto puesto igualado con el Athletic -y gracias a que el Getafe no ha ganado en Málaga no se encuentra también empatado a puntos con los madrileños-; y que está actualmente mucho más cerca de salir de los puestos europeos que de meterse en la “zona Champions”.

El Madrid se la pega en San Mamés
La felicidad barcelonista fue completa porque, dos horas antes, el Real Madrid se dejó los tres puntos en San Mamés. El Athletic, que poco a poco va recuperando su clásico espíritu en casa, derrotó a los blancos por 1-0, con un gol de su “buque insignia” Fernando Llorente.

El “león” riojano aprovechó un saque de esquina a los dos minutos para cabecear al fondo de las mallas de Casillas, consecuencia lógica del fulgurante inicio de su equipo. Luego, a base de garra y lucha infinitas, pudieron resistir las acometidas del Madrid gracias especialmente a su portero, Gorka Iraizoz.

El reprochable gesto de Cristiano Ronaldo con el aficionado del Athletic, que muestra la frustración del portugués cuando no le salen las cosas. Foto: Marca.com Ni Kaká, ni Benzema, ni por supuesto Cristiano Ronaldo pudieron superar al inspiradísimo guardameta del Athletic. La frustración de los delanteros blancos ante tamaña exhibición y ante las enormes complicaciones que les estaban poniendo los bilbaínos tuvo su máximo exponente en la superestrella portuguesa, quien en la segunda parte amagó visiblemente con lanzar el balón a un aficionado que se encontraba a escasamente medio metro de donde él estaba, en el fondo donde atacaba el Madrid.

El Valencia y el Mallorca, arreando fuerte
Cristiano fue la viva imagen de la derrota blanca, que deja al equipo de Florentino Pérez con sus 41 puntos, a cinco ya del Barcelona, y con el Valencia pisándole los talones. Los “chés” se han merendado en el último partido de la jornada al Villarreal, venciéndole por 4-1 en un partido resuelto muy pronto (2-0 a la media hora y con un hombre más) y en el que pareció por momentos que las defensas andaban todavía de Reyes Magos.

Banega adelantó a su equipo con un gran disparo a los 6 minutos; y Villa, de un penalti que nació gracias a un error del visitante Kiko (que, además, supuso su expulsión), pusieron muy de cara el partido para los valencianistas en la primera parte. Luego Capdevila, en otro grave error, le puso en bandeja el tercer gol a Silva; Nilmar aprovechó un inestimable regalo de Alexis para marcar el gol del honor amarillo; y Villa redondeó el resultado en el descuento al culminar otra jugada de tiralíneas. El Valencia, pues, se acerca a tres puntos del Madrid o, lo que es lo mismo, del segundo puesto. Canales, de nuevo protagonista de la jornada. Foto: As.com

El cuarto es el Mallorca, que sumó su novena victoria consecutiva en el Ono Estadi (pleno absoluto en la primera vuelta), a costa esta vez del Deportivo (2-0), al que ha arrebatado el último puesto que da derecho a jugar la Liga de Campeones. Mario Suárez y el “Chori” Castro, con sus goles, posibilitan que el Mallorca de Manzano haya batido, con 33 puntos, el récord que, en la misma jornada, ostentaba el de Héctor Cúper en la temporada 98-99. Los bermellones, además, se alejan ya tres puntos del Sevilla.

Canales sigue marcando, y el Zaragoza no puede con el Xerez
En el resto de encuentros es necesario destacar una vez más a Sergio Canales. El joven jugador del Racing de Santander fue, una semana más, decisivo ya que su gol -quinto suyo de la temporada- le permitió a su equipo sumar un punto ante el Valladolid (1-1). Los pucelanos se pusieron 0-1 en El Sardinero con un autogol de Pinillos; pero Canales, en la segunda parte, aprovechó un gran pase de Munitis para controlar dentro del área con la izquierda y batir a Justo Villar con una bella vaselina con la derecha.

Por su parte el Zaragoza continúa con su caída libre. De nada ha servido, por el momento, la destitución de Marcelino; ya que los maños se consolidan en los puestos de descenso, algo lógico después de no haber sido capaces de hacerle ni un solo gol al Xerez que, además, jugó durante más de media hora con un jugador menos por la injusta expulsión de Víctor Sánchez.

Para terminar, el Atlético de Madrid sigue con su escalada tras ganar por 3-2 al Sporting; el Málaga sale de los puestos de descenso tras ganar -como el Barça- a su verdugo de la Copa, el Getafe, por 1-0; en ellos cae el Tenerife, que no pudo pasar del 1-1 en Almería; y el Espanyol, en el partido que abrió la jornada, está más cerca de la zona baja después de que a los 8 minutos Juanfran y Pandiani hicieran los dos goles (2-0) con los que le derrotó el Osasuna.

,

No Comments

ACB: El Barça, imparable, de récord

La 18ª jornada de la liga ACB nos dejó, una semana más, otra espectacular victoria del Regal F.C. Barcelona, que continúa apabullando a sus rivales -en España y en Europa- casi como si no existieran.

La víctima de esta semana ha sido el Xacobeo Blu:Sens, que cosechó una honrosa derrota -visto el rodillo que está hecho el Barça- por 103-82. Es la 15ª victoria consecutiva del Barça en la ACB, y la 25ª seguida entre la liga española y la Euroliga. Ricky Rubio maneja el balón ante la oposición de un jugador del Xacobeo. Foto: Álex Caparrós/Marca.com

Todo el equipo, como en los últimos encuentros, se mostró a un excelente nivel, y con el 51-34 del descanso el encuentro quedó más que visto para sentencia. Navarro, con 17 puntos, fue el máximo anotador mientras que Ricky Rubio -“sólo” 5- no tuvo necesidad esta vez de aportar puntos.

El Cajasol calca ante el Madrid el encuentro de la primera vuelta.
El Barcelona se mantiene líder con 17 victorias y una derrota, dos más que el Caja Laboral -que esta mañana se ha deshecho del colista Murcia por 78 a 64- y tres más que el Real Madrid, que ayer volvió a arrollar al Cajasol.

Los sevillanos, que disputaron ayer su encuentro número 750 en la ACB, hicieron exactamente el mismo tipo de partido ante los blancos que el disputado en Dos Hermanas en la primera vuelta: salieron excesivamente nerviosos y precipitados, y lo pagaron muy seriamente ante un rival que los machacó en los primeros 20 minutos desde fuera, desde dentro y al contraataque, logrando un 28-8 al final del primer cuarto y un 50-19 al descanso. Los principales artífices de esta paliza fueron Marko Jaric en la dirección y Novica Velickovic en la anotación.

En la segunda mitad el Cajasol, como en la jornada inaugural, volvió a lavar su imagen y un tercer cuarto más que notable ante un rival ciertamente relajado propició que, finalmente, acabaran perdiendo sólo por 20 puntos (81-61), como en el Velódromo de Dos Hermanas. Los de Plaza suman dos derrotas en las dos salidas consecutivas que han tenido, si bien el colchón acumulado en la primera vuelta todavía les permite mantener tanto el séptimo puesto como un “récord” positivo, antes de la visita la próxima semana del DKV Joventut, que esta tarde ha perdido en casa por 79-89 contra el Gran Canaria 2014.

Estudiantes gana al Valencia el “ensayo” de la Copa
Otro equipo que continúa al alza es el Asefa Estudiantes, que ayer remontó los 10 puntos que tenía de ventaja en el intermedio el Power Electronics Valencia y terminó derrotando a los valencianos por 88-76, lo que le permite mantener el séptimo puesto. Lofton con 25 puntos y Oliver con 15 lideraron la escalada colegial en la segunda parte.

La victoria, además, es significativa porque el pasado lunes el bombo electrónico de la Copa emparejó a estos dos mismos conjuntos en los cuartos de final, aunque dicho encuentro posiblemente no tenga nda que ver con éste.

Valladolid va hacia arriba y Bilbao gana como visitante
En el resto de los encuentros el Unicaja restañó un poco sus heridas a costa del Fuenlabrada (81-86), aunque a punto estuvo de perder la clara ventaja adquirida desde el comienzo. Por su parte el Blancos de Rueda Valladolid se aleja del descenso y se acerca a los puestos de play-offs -está noveno empatado con Unicaja y Manresa- al derrotar contundentemente al Meridiano Alicante por 81-64; el Suzuki Manresa se deshizo del Lagun Aro GBC por 69-57 en un emocionante encuentro en el que lo catalanes se despegaron al final.

Y, por último, el Bizkaia Bilbao Basket, aún en puestos de descenso, consiguió su segundo triunfo como visitante en la pista del C.B. Granada (66-78), en el primer partido disputado sin su entrenador de casi toda la vida, Txus Vidorreta. En el banquillo bilbaíno se sentó eventualmente José Pueyo; en la próxima jornada el inquilino del mismo ya será el ex técnico, entre otros, del Pamesa Valencia Fotsis Katsikaris.

CLASIFICACIÓN (18ª JORNADA):

1º Barcelona 17-1
2º Caja Laboral 15-3
3º Real Madrid 14-4
4º Valencia BC 12-6
5º DKV Joventut 11-7
6º Cajasol 10-8
7º Asefa Estudiantes 9-9
8º Unicaja 8-10
9º G.Canaria 2014 8-10
10º CB Valladolid 8-10
11º Suzuki Manresa 8-10
12º Lagun Aro GBC 7-11
13º Xacobeo 7-11
14º CB Granada 7-11
15º Fuenlabrada 7-11
16º Meridiano Alicante 6-12
17º B.Bilbao Basket 5-13
18º CB Murcia 3-15

,

No Comments

Don Carlos Sainz trae el Dakar de coches para España

Por fin se consiguió. El deporte español, desde la tarde de hoy, tiene una nueva asignatura pendiente aprobada, ésta a manos del piloto a cuatro ruedas más importante de la historia de nuestro país junto con Fernando Alonso. Al-Attiyah, en un gesto muy deportivo, le hace los honores a Carlos Sainz. Foto: Marca.com

Carlos Sainz, don Carlos, bicampeón mundial de rallys convencionales (1990 y 1992), acaba de hacer historia de nuevo para el automovilismo nacional al ser el primer español en conseguir, en la categoría de coches -la reina-, el rally raid (es decir, de aventura) más importante del mundo, el Dakar, en la segunda edición en la que la tradicional carrera africana se disputaba entre Argentina y Chile.

En un Dakar considerado por los propios participantes como el más duro de la historia -más aún que cuando transcurría por Marruecos y por el infernal desierto mauritano hasta terminar en la capital de Senegal- Sainz, a los mandos de un Volkswagen y con Lucas Cruz como copiloto, ha mantenido hasta el final una encarnizada lucha contra su compañero de equipo, el qatarí Nasser Al-Attiyah, con el que ha mantenido piques deportivos y extradeportivos; pero afortunadamente ha terminado reinando la deportividad, como se puede observar en la foto correspondiente. El español, después de 14 días de dura batalla, ha sacado tan sólo 2 minutos y 12 segundos al príncipe qatarí, siendo el tercer piloto de Volkswagen, el estadounidense Mark Miller, tercero a más de media hora.Carlos Sainz, con su Volkswagen, en la etapa de ayer. Foto: Marca.com

Una victoria, además de histórica, muy meritoria para Carlos, quien esta vez no se ha encontrado con una curva mal gestionada (mundial de rallys de 1994), con una avería a 500 metros de la última meta (el famoso “trata de arrancarlo” de 1998) o un terraplén no señalizado como en el Dakar 2009. La calidad como piloto de este gran campeón, además de su experiencia, ha posibilitado su triunfo, el cuarto en total para España en el Dakar después de las victorias en motos de “Nani” Roma (2004) y de Marc Coma (2006 y 2009).

Desde este espacio sólo me queda felicitar de todo corazón a un deportista al que vengo siguiendo desde sus fenomenales triunfos con el Toyota Celica en los rallys de principios de los noventa. Sus múltiples e increíbles desgracias han impedido que tenga un verdadero palmarés de récord mundial, e incluso contribuyeron injustamente a que se creara un halo de tipo gafe y desgraciado; pero esta enorme victoria en el más grande de los rallys de aventura no ha hecho sino justicia con uno de los deportistas más grandes de nuestra historia.

Enhorabuena, campeón, porque te lo has ganado.

,

No Comments

Al menos, victoria esta vez (1-0)

El Betis, pese a volver a cuajar un pobre partido, al menos esta tarde sí que ha conseguido la victoria (1-0) contra el Salamanca, en la vigésima y penúltima jornada de la primera vuelta en Segunda División. Victoria que se antojaba más que necesaria porque los de arriba se escapan; pero victoria que, pese a haberse logrado, se me antoja que no va a ser suficiente como para que Antonio Tapia siga dirigiendo al equipo, vistos los acontecimientos. Carlos García celebra su gol junto a Fernando Vega. Foto: Kiko Hurtado/Marca.com

El juego en la primera mitad volvió a ser infame. No se repitió el desastre de Soria porque el Salamanca, supongo que al jugar como visitante, se dedicó a especular y a esperar a que pasaran los minutos; pero lo que sí se vio fue a un Betis tan falto de ideas como en muchos de los partidos de esta temporada, sobre todo los últimos.

Ni una sola ocasión de gol; ni una sola llegada con mínima claridad en los 45 minutos iniciales, lo que provocó los pitos de una afición que está ya más que harta no sólo con Lopera, sino también con los futbolistas y el técnico. El Salamanca, progresivamente, se fue dando cuenta de lo mismo que todos los equipos, es decir, de que a poco que apretara le iba a causar serios problemas al medio campo y a la frágil retaguardia verdiblanca. Así el visitante Toti, a los cuarenta minutos, tuvo la mejor ocasión charra el estrellar el balón en el poste izquierdo de la meta de Goitia, después de un derechazo raso. Al descanso, pitos para el equipo, como no podía ser de otra forma.

Carlos García decide el partido
En la continuación parecía que todo iba por derroteros similares hasta que, a los nueve minutos, el Betis encontró el gol. Carlos García, nervioso hasta aquel momento como sus compañeros de defensa, cabeceó excepcionalmente un córner lanzado por Caffa, lo que sin duda fue un balón de oxígeno para el equipo. El remate del central catalán botó en el área pequeña y fue imposible de despejar para Biel Ribas, guardameta salmantino.

Desde ese momento el Betis no estuvo tan mal, ya que por una parte pudo contener a un Salamanca que tuvo menos “punch” del que se le suponía y, por otra, consiguió crear además alguna que otra clara ocasión al contragolpe. Caffa perdió el 2-0 pasada la media hora por necesitar, como diría mi padre, el “cucharón del loreto” para disparar tras un buen pase de Juanma; y, sobre todo, en los últimos segundos del encuentro Dani, que reaparecía en Heliópolis sustituyendo al propio Juanma -lesionado-, envió fuera increíblemente una cesión de Sergio García, en una jugada de dos atacantes contra el portero.

Por suerte para el trianero, inmediatamente después el árbitro pitó el final y el Betis, al menos, consiguió salvar los tres puntos tras otro penoso espectáculo. De lo que pase con Tapia, si es que termina ocurriendo algo, informaremos en los próximos días.

CLASIFICACIÓN (PRIMEROS PUESTOS) DE 2ª:

1º) Real Sociedad – 42 puntos.
2º) Hércules – 40 puntos
3º) Cartagena – 33 puntos
5º) Betis – 30 puntos

,

No Comments

Copa del Rey: Palop deja fuera al Barça; y el Atlético remonta el 3-0 del “Recre”

Se completaron los octavos de final de la Copa del Rey de fútbol, y la noticia más destacada fue la confirmación de la eliminación del Barça a manos del Sevilla. Los blaugrana, que por juego y ocasiones en la segunda parte merecieron más, sólo pudieron ganar en el Sánchez-Pizjuán por 0-1 lo que, después del 1-2 de la ida, les deja fuera por el valor doble de los goles marcados en campo contrario. Es la primera competición que Pep Guardiola no podrá ganar como técnico del Barça.

El Sevilla había hecho gran parte de los deberes la semana pasada en el Camp Nou, pero en el Pizjuán le tocaba aguantar las embestidas del campeón, que salvo Valdés no se reservó esta vez ni un solo titular. En el primer tiempo, a base de presión arriba, los sevillistas consiguieron maniatar a su rival; pero en el segundo la cosa fue bien distinta. Leo Messi se desespera. El argentino hizo un soberbio partido en el Pizjuán, pero le faltó la suerte en el remate a gol. Foto: Marca.com

El Barça, tras el descanso, se puso a jugar y recobró el nivel de sus mejores días. Messi, Iniesta y Xavi empezaron a volver locos a los defensores locales y las ocasiones comenzaron a llegar. Tanto fue así que Xavi marcó el 0-1 en el minuto 64, y todos, absolutamente todos los que estábamos viendo el partido creíamos que, finalmente, el Barça terminaría marcando el tan necesario segundo gol.

Pero entonces surgió la figura de “San” Andrés Palop. El guardameta del Sevilla, decisivo en tantos triunfos durante los mejores años de los nervionenses, reverdeció viejos laureles y volvió a comportarse de forma tan decisiva como, por ejemplo, en Donetsk o en la final de la UEFA contra el Espanyol, ambas en 2007. Antes del gol Palop ya le había sacado de forma magistral un gran cabezazo a Ibrahimovic; y después realizó otras dos o tres enormes paradas a Messi y a Iniesta.

El guardameta valenciano se convirtió en un muro infranqueable ante el asedio del hexacampeón de 2009; y cuando los delanteros del Barça consiguieron superarle primero el palo rechazó el balón en una gran jugada de Messi y, en esa misma jugada, Ibrahimovic la mandó fuera incomprensiblemente, a puerta vacía.

Visto lo visto en la segunda parte tal vez el Barça mereció remontar el resultado de la ida; pero aquí sólo vale una única ley: la de los goles. Y ésta dice que, estando empatado el marcador global, el Sevilla pasa por haber conseguido un gol más en el Camp Nou de los que el Barça marcó en el Pizjuán.

Depor, Getafe y Mallorca, por el lado nervionense
El Sevilla se medirá en cuartos de final al Deportivo, que eliminó al Valencia. Los chés, que en Mestalla habían perdido por 1-2, le dieron la vuelta a la tortilla en el primer tiempo en Riazor, yéndose al descanso con dos goles de ventaja, ambos de Zigic; pero el Depor apeló a la heroica.

Nada más empezar la segunda parte Filipe Luis igualó la eliminatoria, y minutos más tarde Juan Rodríguez hizo el definitivo 2-2 que terminó dándole el pase a los de Lotina. Vista la relación de equipos que quedan en competición, la lógica dice que el próximo campeón de Copa, con todos los respetos para el resto, debería salir del duelo entre coruñeses y sevillistas.

El otro emparejamiento de cuartos por ese lado del cuadro medirá al Getafe contra el Mallorca. Los azulones arrollaron al Málaga por 5-1 (haciendo inútil el 2-1 de la ida); mientras que los bermellones se las vieron y se las desearon para superar al Rayo Vallecano. Con 2-1 a favor del partido de ida, el Rayo marcó justo antes del descanso, pero dos goles de Víctor Casadesús en pocos minutos igualaron el global, y otro de Mario Suárez en el descuento colocaron el 3-1, lo que significó el pase para el Mallorca.

El Atlético remonta un 3-0 y el Alcorcón se despide dignamente
La otra gran noticia de los partidos de vuelta estuvo en el Calderón, donde el Atlético debía levantar un vergonzoso 3-0 encajado a manos del Recreativo de Huelva. Y pronto se pusieron manos a la obra los rojiblancos, porque en poco menos de 40 minutos Simao, Agüero y Ujfalusi, con sendos tantos, pusieron el empate en el global. Simao, celebrando efusivamente el gol que metió al Atlético en los cuartos de final. foto: Marca.com

En el segundo tiempo un cuarto gol marcado en propia meta por Troest dio ventaja, por vez primera, al Atlético; pero entonces los madrileños volvieron a tirar de costumbres, y lo que era una fiesta en pocos minutos se tornó casi en tragedia. Carmona, tras fallo de Assunçao, hizo el gol que, de nuevo, eliminaba a los colchoneros; y poco después el propio Assunçao (que, pese a todo, hizo un encuentro enorme) vio su segunda tarjeta amarilla, dejando a su equipo en desventaja tanto en el marcador como numérica. Pero, cuando casi nadie lo esperaba, volvió a surgir Simao que, con un magistral lanzamiento de falta, marcó el definitivo 5-1 a siete minutos del final.

El Atlético se empareja en la siguiente ronda con el Celta, que dio otra de las campanadas al eliminar al Villarreal. Los gallegos, primeros en jugar en esta segunda parte de los octavos, vencieron en el Madrigal por 0-1 lo que, después del 1-1 de Balaídos, le permite sorpresivamente seguir en la Copa. El Villarreal jugó con fuego y se quemó, porque en el minuto 91 el árbitro señaló un penalti a favor del Celta (injusto, porque la falta fue fuera del área, aunque complicado de ver) que transformó Trashorras, dejando fuera al equipo del “Txingurri” Valverde.

El vencedor de esta eliminatoria se disputará un puesto en la final contra Racing u Osasuna. Los cántabros acabaron con el sueño copero de un Alcorcón que, pese al inmerecido 2-3 del primer encuentro, no bajó los brazos y puso en tantos apuros a los locales que su propia afición les despidió con pitos.

El 0-0 supone la despedida de la Copa de un equipo, el modestísimo Alcorcón, que ha contribuido muy notablemente a hacer grande este torneo, eliminando (y de qué manera) al Real Madrid y pudiendo haber hecho lo propio con otro Primera como el Racing de Santander.

Por su parte, el cuadro de cuartos de final se completa con el Osasuna, que derrotó al Hércules por 1-0 con gol de Masoud, superando el 2-1 que el actual líder de Segunda se traía del Rico Pérez. La Copa no descansa, y en las dos próximas semanas ya se sabrá el nombre de los cuatro semifinalistas.

CUARTOS DE FINAL:

A) Deportivo-Sevilla
B) Mallorca-Getafe
C) Racing-Osasuna
D) Atlético-Celta

SEMIFINALES:

1) Vencedor A-Vencedor B
2) Vencedor C-Vencedor D

,

3 Comments

Alarmando, que es gerundio

Esta misma mañana he abierto el diario El Mundo, y me he encontrado con el siguiente artículo:

http://www.elmundo.es/suplementos/salud/2010/835/1263423605.html

Pese a que en ningún momento dudo de la credibilidad del mismo, no me queda otra que felicitar tanto a la periodista como a los encargados de elaborar dicho estudio no ya de parte de los “sedentarios televisivos”, sino sobre todo de todos aquellos estudiantes, funcionarios oficinistas, secretarios, médicos, cajeros de supermercado, taquilleros, periodistas (también los hay, por supuesto) y demás seres humanos que se ganan la vida o que luchan por ganársela trabajando sentados.

Desde aquí me gustaría darles las gracias a los señores de El Mundo por contribuir, de manera tan presuntamente científica como innecesaria, a la alarma y a la intranquilidad de todos estos grupos de trabajadores; por recordarles que sus respectivos trabajos les pueden llevar a la tumba antes de lo que ellos desean.

10 Comments

Un hat-trick de Messi lidera la goleada del Barça; mientras que el Sevilla sigue en barrena en la Liga

La 17ª jornada de Liga en Primera División tuvo dos nombres propios, por encima de todos los demás.

El primero ya es un clásico en estas lides: Leo Messi. El mejor jugador del mundo lideró la goleada (0-5) con la que el Barça derrotó al Tenerife, manteniendo el liderato con mucha solvencia después de que el Madrid hubiese dado, dos horas antes buena cuenta del Mallorca.

El Tenerife salió presionando muy arriba, y aprovechó la caraja de los barcelonistas para crear, por medio del cedido por el Sevilla Alfaro, tres ocasiones inmejorables de gol; pero Víctor Valdés estuvo muy atinado y se las desbarató todas (la primera de ellas, además, terminó dando en el larguero). Los chicharreros perdonaron, y el Barça no tuvo piedad cuando llegó su momento: Messi en dos ocasiones (tras dos pases de Bojan) y Puyol dejaron a los locales absortos antes del descanso.

Messi, tras hacer el maravilloso 0-4. Foto: as.com En el segundo tiempo Messi redondeó con el mejor gol de la jornada, una vaselina maravillosa, digna de su estatus, con la que batió a Sergio Aragoneses de nuevo tras dejada de Bojan, que hizo su mejor partido de la temporada. Para redondear, Pedro, el jugador tinerfeño, provocó tras una gran jugada el quinto, hecho por Luna en propia portería.

El Barça respondió con contundencia al buen partido del Madrid, que en un nevado Bernabéu le ganó por 2-0 al Mallorca. La presunta dificultad del encuentro para los blancos (aunque el Mallorca todo lo que tiene de potente en casa lo tiene de “madre” fuera) se terminó a los diez minutos, con el golazo de Higuaín, un zurdazo por toda la escuadra. El propio Higuaín ya en el segundo tiempo, asistió a Granero (sustituto del lesionado Van der Vaart) que, de volea en el área chica, hizo el definitivo segundo gol. En los últimos minutos jugó Guti, a quien parece que Pellegrini, por fin, le ha perdonado después del lamentable episodio del futbolista en el vestuario del Alcorcón.

Canales provoca aplausos para él y pañolada para Jiménez
El segundo gran nombre del día es el de Sergio Canales, el joven jugador de 18 años del Racing de Santander, que parece que va a durarles menos a los cántabros que una chocolatina en la puerta de un colegio.
Canales se dispone a regatear a Palop para marcar, después de otro quiebro posterior a Adriano, el 0-2. Foto: as.com Aún es pronto para decir si el chaval va a ser una estrella o no, pero de momento el pasado sábado fue el gran artífice del enésimo fracaso del Sevilla (1-2) en casa esta temporada. Canales, con mucha clase, batió magistralmente a Palop por dos veces en el primer tiempo, dejando al Sevilla con un palmo de narices y provocando los pitos de la afición hacia el palco y sobre todo, hacia el banquillo; así como también muchos aplausos hacia su persona.

El afortunado gol de Romaric mediada la segunda parte no le sirvió de nada al Sevilla porque el Racing aguantó perfectamente, e incluso pudo hacer más sangre en el último minuto del descuento, pero Geijo marró clamorosamente un mano a mano claro y diáfano ante Palop. No le hizo falta a su equipo ese gol por suerte para ellos, porque apenas si quedaba tiempo. El Pizjuán, justa o injustamente, vivió un verdadero flamear de pañuelos en contra de Manolo Jiménez, a quien la afición continúa haciendo culpable de los muchos males deportivos que asolan al Sevilla en las últimas semanas. Ni me quiero imaginar lo que puede suceder como al Barça le dé el miércoles por remontar la desventaja de la Copa.

Depor, en “zona Champions”
El Sevilla, quinto (dado que el Mallorca perdió por un gol más), se aleja cada vez más tanto del liderato (13 puntos) como del tercer puesto, ya que el Valencia, con su victoria en Jerez por 1-3, suma cinco puntos más que los sevillistas, a quienes ha adelantado el Deportivo (31 puntos por 30 del Sevilla). A los gallegos les valió el 1-0 de Juan Rodríguez para sumar los tres puntos ante el Osasuna y colocarse entre los que tienen el derecho de jugar la máxima competición europea.

Y, por último, tras el ridículo del jueves en Huelva y el rapapolvo público que les echó Quique Sánchez Flores, los jugadores del Atlético de Madrid reaccionaron, siendo el Valladolid el que pagó los platos rotos (0-4). Jurado, Forlán, Reyes y Agüero lideraron la goleada atlética en Zorrilla.

Todo esto ha sido lo más significativo de la jornada; pero el fútbol no para. Esta semana, la vuelta de los octavos de final de la Copa.

,

No Comments

Sorteo de la Copa del Rey de baloncesto: el “supercoco”, para el Cajasol

Hace pocos minutos ha tenido lugar, en el museo Guggenheim de Bilbao, el sorteo de la fase final de la Copa del Rey de baloncesto, que se disputará, como ya sabemos, en la capital vizcaína del 18 al 21 de febrero.

Presentado y comandado por Anne Igartiburu y con la espectacular Zarabanda de Haendel (pieza principal de la banda sonora del gran clásico de Stanley Kubrick Barry Lyndon, el sorteo ha deparado una serie de enfrentamientos espectaculares.Cuadro completo de emparejamientos de la Copa del Rey. Infografía: Marca.com

La ACB ha estrenado un moderno sistema electrónico-digital, con el que se han decidido los emparejamientos tanto de cuartos como de semifinales. El jugador del Athletic de Bilbao, Fernando Llorente, ha pulsado el balón tras el que se escondía el Cajasol, justo después de que saliera el Barça; con lo que ha mandado al equipo sevillano a jugar contra el más potente, con diferencia, de los cuatro “cocos” que podían tocarle.

No obstante, el Caja llegará con el aval de haber sido el único equipo que ha puesto verdaderamente en problemas a los blaugrana en el Palau (y también al Caja Laboral en Vitoria) con lo que, al menos a día de hoy, se puede pensar que los de Plaza tienen alguna posibilidad de dar la campanada; mínima, pero posibilidad al fin y al cabo.

El resto de eliminatorias nos permitirán disfrutar de duelos tan espectaculares como un Real Madrid-Joventut o un derbi vasco entre el Caja Laboral y el anfitrión Bizkaia Bilbao, aparentemente desigual dada la diferencia clasificatoria entre ambos conjuntos, pero proclive a la sorpresa, como todos los encuentros del torneo del K.O. El último enfrentamiento, paradójicamente el primero en decidirse, es el Valencia-Estudiantes.

Las semifinales medirán al vencedor del Barça-Cajasol contra el del Valencia-Estudiantes; y a los de los otros dos choques, con lo que se podría dar una final entre culés y merengues, algo que no se repite desde 2007.

EDITO (14-1-2010): Ya están confirmados los días, horarios y televisiones de cada uno de los encuentros.

El cuadro completo es el siguiente:

CUARTOS DE FINAL (18 Y 19 DE FEBRERO):

A) Power Electronics Valencia-Asefa Estudiantes (Jueves 18, 19:00 horas, Autonómicas)
B) Caja Laboral-Bizkaia Bilbao Basket (Viernes 19, 19:30 horas, Autonómicas)
C) Regal F.C. Barcelona-Cajasol (Jueves 18, 21:35 horas, TVE)
D) Real Madrid-DKV Joventut (Viernes 19, 21:50 horas, TVE)

SEMIFINALES (20 DE FEBRERO):

1) Vencedor A-Vencedor C (Sábado 20, 18:00 horas, Autonómicas)
2) Vencedor B-Vencedor D (Sábado 20, 20:30 horas, TVE)

FINAL (21 DE FEBRERO):

Vencedor 1-Vencedor 2 (Domingo 21, 18:00 horas, TVE)

,

2 Comments

ACB: Estudiantes, último equipo en meterse en la Copa

La disputadísima y cerradísima lucha por la última plaza para la Copa del Rey -plato fuerte de la 17ª y última jornada de la primera vuelta en la liga ACB– ha tenido un desenlace relativamente sorprendente: el Asefa Estudiantes será el equipo que acompañe finalmente al Barça, Caja Laboral, Real Madrid, Valencia, Cajasol y Bizkaia Bilbao.

Jasen, del Estudiantes, ante Velickovic, el día del derbi contra el Real Madrid. Foto: rtve.esLos colegiales aplastaron en su duelo directo al Xacobeo Blu:Sens Obradoiro por 90-66, en un encuentro que, desde los primeros instantes, se decantó de su parte, con cinco jugadores (Oliver, Carlos Suárez, Caner-Medley, Lofton y Jasen) que anotaron 10 o más puntos. El sueño de los gallegos se desvaneció prácticamente desde que el colegiado principal lanzó el balón al aire para el salto inicial; mientras que a los colegiales les quedaba mirar primero hacia Vitoria y luego hacia Fuenlabrada.

Debacle del Unicaja
En el Buesa Arena el Unicaja, que dependía de sí mismo por su enorme diferencia de puntos con respecto a los demás, perdió su opción al caer derrotado ante el Caja Laboral por un claro 86-71, y se queda fuera de la Copa por primera vez desde 2004. El encuentro transcurrió de manera muy igualada durante la primera mitad, aunque siempre con los locales por delante; pero en el tercer cuarto, de la mano de un gran Tiago Splitter -como casi siempre-, el Baskonia puso tierra de por medio y dejó en mera anécdota lo que aconteció en los últimos minutos. Cierto es que el Unicaja acudía a una de las canchas más difíciles de la ACB con varios jugadores tocados, pero la verdad es que los malagueños no han hecho ni un solo mérito a lo largo de la primera vuelta para disputar el torneo del K.O. Aíto García Reneses, en la posterior rueda de prensa, dejó unas explosivas declaraciones que, por el momento, ya han encontrado respuesta de boca de su presidente. ¿Será el fin del periplo del histórico técnico en Málaga?Aíto, fuera de la Copa por vez primera en su vida. Foto: Marca.com

Tras los resultados de la mañana, la plaza copera se iba a decidir en el Ayuda en Acción Fuenlabrada-Lagun Aro de la tarde (increíble que la ACB no obligue, temporada tras temporada, a los implicados para la Copa a jugar a la misma hora la jornada final); encuentro que ha terminado hace pocos minutos y en el que los fuenlabreños le han hecho un gran favor a sus vecinos madrileños. El Lagun Aro, después de la contundente victora del Estudiantes, necesitaba ganar por dos puntos o más si quería acompañar a los otros dos equipos vascos; y hasta el descanso ha dado la cara; pero un parcial desfavorable de 30-10 en el tercer cuarto ha dado al traste con las esperanzas donostiarras. Al final, 86-70 para el Fuenlabrada, y el Estudiantes estará mañana por la mañana en el segundo bombo del sorteo que se celebrará en Bilbao.

El Cajasol roza la victoria en Canarias
Por su parte el Cajasol ha cerrado la primera vuelta con 10 victorias y 7 derrotas después de perder en el complicado feudo el Gran Canaria 2014 por 55-52, en el encuentro de menor anotación de toda la temporada. Los canarios salieron muy fuertes, y pronto cobraron una renta de 10 puntos (18-8); pero el Cajasol ajusto su defensa en el segundo cuarto, lo que posibilitó un parcial de salida de 0-11. Un triple de Ellis puso el empate a 29 segundos antes del descanso, aunque los locales consiguieron llegar al intermedio con 2 puntos de renta (31-29).

El tercer cuarto fue tremendamente parco en anotación. El parcial de 7-9 en esos 10 minutos hizo que el encuentro llegara empatado al último período, en el que las alternativas se sucedieron con un denominador común: anotar una canasta costaba sangre, sudor y lágrimas.

El Gran Canaria logró en el último minuto una renta de 6 (55-49) gracias, sobre todo, a un excelente Savané, reducida a tres por Savanovic a 37 segundos de la conclusión. Los de Plaza robaron el balón en la posesión local, pero en vez de buscar el triple del empate intentaron una penetración tras la que Miso se encontró con la defensa canaria. El base del Cajasol perdió la bola, y su equipo las opciones de llevarse un partido que, una vez más, pudo haber caído de su lado. El cuarto final de infarto consecutivo de los cajistas se solventó esta vez, como en Vitoria, con derrota; una derrota que, afortunadamente, no hace ningún daño al equipo sevillano.

El Barça se exhibe una vez más, y el Madrid gana en Manresa
El liderato lo sigue ostentando el Regal F.C. Barcelona, que arrolló al Meridiano Alicante en el Palau nada menos que por 42 puntos de ventaja, 114-72. De la mano, una vez más, de Ricky Rubio el partido quedó resuelto en el descanso (52-31), quedando para el final la exhibición de Basile, que anotó 6 triples en el último período, récord personal en un cuarto.

El Madrid, por su parte, ganó ayer en el Nou Congost por 76-90 al Suzuki Manresa con un gran partido de Lavrinovic, y acabó con las escasas opciones que tenían los catalanes de clasificarse para la Copa. Los blancos mantienen la tercera plaza con un triunfo de ventaja sobre el Valencia, que ayer fue víctima de Clay Tucker. El escolta americano, ex del Cajasol, realizó otra enorme exhibición, con 35 puntos y 44 de valoración (MVP, esta vez sí, de la jornada), lo que le sirvió al DKV Joventut para ganar por 80-69.

Para terminar, el Valladolid dio buena cuenta en Pucela del Bilbao Basket (93-81), cuyo entrenador, Txus Vidorreta, ha presentado esta tarde su dimisión; mientras que el Granada se deshizo en un partido muy igualado del colista, C.B. Murcia (79-76).

Como he comentado al principio, el sorteo de los emparejamientos para la fase final de la Copa se celebrará mañana, a las 12:30, en Bilbao.

CLASIFICACIÓN (17ª jornada):

Barcelona 16-1
Caja Laboral 14-3
Real Madrid 13-4
Valencia BC 12-5
DKV Joventut 11-6
Cajasol 10-7
Asefa Estudiantes 8-9
8º Unicaja 7-10
9º G.Canaria 2014 7-10
10º Lagun Aro GBC 7-10
11º Xacobeo 7-10
12º CB Granada 7-10
13º CB Valladolid 7 10
14º Fuenlabrada 7-10
15º Suzuki Manresa 7-10
16º Meridiano Alicante 6-11
17º B.Bilbao Basket 4-13
18º CB Murcia 3-14

(En negrita, los clasificados para la Copa. Los cuatro primeros son cabezas de serie, y se emparejarán en cuartos de final con los cuatro siguientes. El Bizkaia Bilbao se mete como anfitrión del torneo)

,

No Comments