Posts Tagged Cajasol
Enhorabuena, campeones
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 19 abril 2011
No pudo ser, aunque faltó muy poco. El Cajasol consiguió el pasado fin de semana en Treviso el subcampeonato de la Eurocup, al no poder superar en la final a los rusos del Unics Kazan (92-77).
No obstante, la enorme trayectoria del equipo sevillano en la competición europea, el alegrón que nos dio el sábado en la semifinal “cargándose” a la Benetton en su propia casa y, sobre todo, el hecho de que Sevilla definitivamente se haya vuelto a ilusionar con el baloncesto -más de 300 cajistas en el Palaverde, siendo la afición a la que más se oía; y más de 1000 espectadores en San Pablo disfrutando con la pantalla gigante- merecen la más sincera de mis felicitaciones.
Así pues, aunque no os hayais traído el título para la capital andaluza, ENHORABUENA, CAMPEONES.
Un brindis por el “EuroCaja”
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 30 marzo 2011
El baloncesto y el deporte sevillano en general están de enhorabuena. El Cajasol ha consumado esta tarde su clasificación para la “Final Four” de la Eurocup, la segunda competición continental, al hacer buena la diferencia de 18 puntos del partido de ida de cuartos de final ante el Budivelnik ucraniano perdiendo tan sólo por tres puntos (80-77) en la vuelta, celebrada en Dnipropetrovsk. Así pues, como reza la pancarta de la foto la ilusión entre la afición cajista sigue más viva que nunca.
Su rival en semifinales de la fase final de Treviso (16 y 17 de abril) será el equipo anfitrión, la histórica Benetton; mientras que el otro emparejamiento medirá al Unics Kazan ruso y al Cedevita Zagreb, de Croacia, equipo al que entrena un mito del banquillo cajista como Alexander “Aza” Petrovic. Tres grandes equipos para terminar de hacer realidad un sueño.
Pero, como el éxito ya está asegurado, lo único que me queda hacer desde este espacio es proponer un brindis por el equipo; por Joan Plaza, por los jugadores y por los diferentes empleados que, aproximadamente cada dos semanas, tan bien tratan a un servidor cuando va a San Pablo en nombre de Diario Siglo XXI.
El primer gran “boom” del baloncesto en Sevilla
Posted by Víctor Díaz in General, Mi particular memoria deportiva on 21 mayo 2010
MI PARTICULAR MEMORIA DEPORTIVA (8)
Me estoy refiriendo al primer éxito sonado del Caja San Fernando -actual Cajasol- en su historia: la victoria sobre el Real Madrid en el play-off de cuartos de final de la Liga ACB 95-96.
No era la primera vez que el Caja San Fernando se clasificaba ni para un play-off ni para unos cuartos de final; ya lo había intentado en las campañas 92-93 y 93-94 con José Alberto Pesquera en el banquillo; pero el Estudiantes y el Barcelona, respectivamente, impidieron su pase a semifinales.
Después de una gris temporada 94-95, la siguiente la afrontaron los sevillanos con grandes cambios en sus filas. A los canteranos Raúl Pérez y Benito Doblado, consumados tiradores de larga distancia, se les unieron una tripleta estelar de americanos: el Michael Anderson -MVP de aquella temporada-, primer gran “genio” y antecesor de André Turner; el ala-pívot Marvin Alexander; y el pívot Warren Kidd, todo un dominador bajo los tableros. Y la dirección técnica corrió a cargo de un grande de los banquillos: Alexander “Aza” Petrovic, hermano del gran y malogrado Drazen.
Sin embargo, la clave llegó unas jornadas después de comenzar la fase regular: Marvin Alexander se lesionó y su sustituto fue el que luego se convertiría en un histórico del club, Richard Scott, un semidesconocido que se reveló como el gran descubrimiento de la temporada. Resultado de todo esto: el Caja, 7º y de nuevo en los play-offs; aunque con casi nulas esperanzas de clasificarse para las semifinales dado que su rival era ni más ni menos que el Real Madrid, segundo clasificado en la fase regular.
Pero en el primer partido jugado en el antiguo Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, en un play-off al mejor de tres, el Caja San Fernando ganó por 75-83, y se colocaba tan sólo a un triunfo de las “semis”. La gran sorpresa había comenzado a cocinarse.
Tres días más tarde San Pablo, como no podía ser de otra forma, estaba a reventar, quizás por primera vez en su historia. Era la ocasión de dar el gran golpe, y el Caja San Fernando no la iba a dejar escapar. La magnitud del choque merecía un esfuerzo por mi parte, y ya que no podía ir porque en un partido intersemanal que no fuera del Betis las horas de estudio eran, desgraciadamente, sagradas -por entonces yo estaba en el instituto-, al menos me las ingenié para poder escuchar por la radio el segundo tiempo sin que me descubrieran.
¿Y qué fue lo que escuché? Pues, como podéis ver en el video, un partido muy emocionante que se resolvió en los últimos segundos, después de que Antúnez, ganando el Caja por dos puntos, fallara un triple y Raúl Pérez sentenciara con una bandeja. Al final, 90-86; el Madrid, eliminado; el Caja San Fernando, a semifinales; y San Pablo, de fiesta.
Después el Caja San Fernando eliminó en semifinales al TDK Manresa y se metió en la final, que perdió con el Barça, y en la Liga Europea, actual Euroliga. Y tres años después volvió a repetir final con los culés después de deshacerse de nuevo de los blancos, esta vez en semifinales, y con otra gran fiesta en San Pablo. Pero nada de eso fue tan inolvidable como aquella noche de mayo de 1996; el día en el que el baloncesto, por fin, entró de lleno en la capital de Andalucía.
Catorce años después, puede repetirse la gesta. Por el momento el Cajasol ha vuelto a dar la sorpresa en Madrid, ganando por 60-66, e “incendiando” prácticamente tanto Vistalegre -feudo de los blancos- como la propia ACB, que espera fervientemente una nueva final entre el Barça y el Madrid.
Falta rematar la faena mañana, en un San Pablo que, como en 1996, estará de nuevo hasta la bandera. Si no se ganara, aún quedaría un tercer y definitivo encuentro, pero sería de nuevo en la capital de España. Hay que aprovechar, pues, esta enorme ocasión de volver a clasificarse, diez años después de la última vez, para las semifinales. La empresa no será fácil; pero San Pablo debe llevar en volandas a los hombres de Joan Plaza para que le den la puntilla a un nervioso Real Madrid de Ettore Messina.
(Los videos de Youtube son por cortesía de baloncestosevilla.org, la página no oficial del club)
Comentarios recientes