El pasado sábado, el Telediario de TVE se hizo eco del 40º aniversario de la publicación del primer manga correspondiente a la gran serie de robots por antonomasia, la mítica serie de Mazinger Z, por obra y gracia del dibujante japonés Go Nagai. Casualmente, el mismo día por la noche, sin ser conocedor de la efeméride, tuve la ocasión de adquirir en una tienda de Chipiona (Cádiz) un ejemplar en miniatura de tan legendario personaje, cuya enorme popularidad adquirida durante los años 70 y 80 todavía se extiende ya metidos en el siglo XXI.
Las andanzas de Mazinger Z, pilotado por el genial -y un pelín machista, todo sea dicho- Koji Kabuto y creado por el abuelo de éste, el doctor Juzo Kabuto, ocuparon muchos minutos en televisión a lo largo de nuestra infancia, y todavía hoy en día quien lo desee puede disfrutar de los capítulos a través de diferentes canales de Youtube, entre otras vías.
Con sus míticas armas -comenzando por los «puños fuera» y terminando por el «fuego de pecho»-, Mazinger y Koji lucharon, entre otros, junto al profesor Yumi, Sayaka (y su Afrodita A), Boss y su pandilla y su hermano Shiro, por evitar que el Japanium y la correspondiente super aleación Z creada por su abuelo cayera en manos del malvado Dr Infierno y sus lugartenientes, el Barón Ashler y el Conde Broken (a los que luego se unirían algunos más). Todo ello a lo largo de 92 capítulos, y una reaparición triunfal del personaje en los últimos episodios de su secuela, Gran Mazinger, con la que se termina la historia.
De los 92 capítulos, en España tan sólo se emitieron en su momento (1978) 32, a través de Televisión Española, siendo descartados el resto por ser considerada la serie como demasiado violenta y no apta para niños (si hoy en día se esgrimiese semejante argumento para su cancelación, más de uno y más de dos se descojonarían vivos). 32 capítulos doblados al español castellano en los que destacan las voces, entre otros, de un irreconocible Constantino Romero en la piel del Conde Broken, y de Pepe Mediavilla, como Boss, el amigo de Koji. Años más tarde, ya en los 90, tanto Telecinco como algunas televisiones autonómicas (por ej. Canal Sur), nos hicieron llegar -con doblaje latinoamericano- no sólo la serie completa, sino también Gran Mazinger.
Podría enumerar miles de escenas de la serie, pero si me he de quedar con una sola, sin duda elijo la que adjunto más arriba a través del correspondiente video: el primer vuelo de Mazinger, correspondiente al que para mí, sin duda, es el mejor capítulo de todos, el número 32: El terrible monstruo de tres cabezas. Seguidores nostálgicos de Mazinger Z, disfrútenlo.
Comentarios recientes