Breves nociones de cultura aplicada al fútbol


Hoy, tomando el fútbol como excusa, toca exponer una serie de breves lecciones relacionadas con la cultura y la historia sevillana, andaluza y española, en general.

De todos es conocido el encarnizado pique que existe en la capital de Andalucía entre sus dos equipos de fútbol de élite, el Betis y el Sevilla. Rivalidad bien entendida en un amplio porcentaje de la misma, y que ayuda a ponerle un poco de sal y pimienta a esta vida que nos ha tocado vivir.

Pero, como se suele decir, en todos sitios cuecen habas, aunque no hablo ahora a los mamarrachos -prefiero llamarles así que no directamente delincuentes- ultras que suelen estropear la fiesta cada vez que hay derbi. No. Me refiero a los incultos, por no decirles catetos. Catetos sevillistas esta vez, aunque también entre los béticos hay alguno que otro.

Resulta que cada vez que el Betis consigue algo de cierta notoriedad -por ejemplo, ser líder de la liga tratándose de un recién ascendido y con un estilo de juego alabado por toda España y parte del extranjero-, algunos aficionados del equipo rival suelen divulgar por diversos foros de internet -y a veces también en la prensa escrita- la siguiente frase:

MI SEVILLA F.C. TIENE EL NOMBRE DE LA CIUDAD; OTROS, EL DE UNA CALLE

Lo cual a mí me causa entre pena e indignación, pero no porque pretendan meterse con el Betis -allá cada cual con lo que le haga feliz-, sino porque la frase muestra un grado de incultura tal que quienes la pronuncian demuestran, cuando lo hacen, no tener ni la más remota idea de lo que es la historia española en general y andaluza en particular.

Quiero recalcar de nuevo que no deseo ridiculizar a la afición del Sevilla (porque la incultura no es patrimonio de gente perteneciente a un sector concreto de la sociedad); sólo he visto en esta frase la excusa perfecta para hablar de lo que lo voy a hacer ahora; y, de paso, si alguien me lee, evitarle para la próxima un ridículo tal como hacen esos aficionados del equipo nervionense cada vez que abren la boca para decir lo mismo.

Es obvio que estos señores (y/o señoras) hacen mención a una de las calles más emblemáticas de Sevilla, la CALLE BETIS, situada en pleno barrio de TRIANA, junto al río GUADALQUIVIR. Lo que ellos parecen no saber es que el nombre de la calle no está puesto en homenaje al equipo… sino al río que divide la ciudad en dos partes muy diferenciadas, uno de los más importantes de nuestro país, más concretamente el 5º por extensión, y el que más de todo el sur español.

Porque, efectivamente, el RÍO GUADALQUIVIR (cuyo nombre deriva del árabe “Wadi-al-kabir”, y al que los fenicios llamaron río de Tartessos) es el RÍO BETIS, según los romanos. Este río nace en la jiennense Sierra de Cazorla, cruza todas las provincias de Andalucía occidental, desembocando en Sanlúcar de Barrameda, y su cuenca hidrográfica (de la que no voy a hablar porque ya sería extenderse demasiado) pasa por todas las provincias andaluzas, así como por parte de Murcia, Albacete, Ciudad Real y Badajoz.

Todo ello por no hablar de que tanto el río como su cuenca hidrográfica atraviesan la cordillera montañosa de Andalucía, llamada SISTEMAS BÉTICOS; y que gracias a él una de las cinco provincias de Hispania durante la época de los romanos, la que estaba más al sur de la península, se llamaba la BÉTICA (“territorio del río Betis”).

Así pues, amigos seguidores de este espacio (y también aficionados sevillanos que adolecéis de cultura), creo que ha quedado perfectamente demostrado que, si bien el Sevilla pasea (y con mucho orgullo) el nombre de la capital andaluza, “otros” equipos llevan bastante, pero bastante más que el simple nombre de una calle.

  1. #1 by Esperanza on 24 septiembre 2011 - 15:45

    Muy bien dicho y muy bien hecho, Víctor.
    La ignorancia es para muchos la base de la felicidad, así que mientras unos pasean la suya, otros, trianeros, sevillanos y béticos como yo, estamos muy orgullosos de conocer el nombre que honra a nuestra geografía, a nuestras calles y a nuestro equipo.

    ¡Y viva er Betis (también cuando gana)!

(will not be published)