Posts Tagged Natación Sincronizada
Ellas siguen sabiendo -y cada vez más- de deportes
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 5 agosto 2013
(Valga el título de este artículo como un pequeño recuerdo y homenaje a mi estimada amiga Teresa Sendín, y su blog NOSOTRAS TAMBIÉN SABEMOS DE DEPORTES)
El deporte femenino continúa cada vez más al alza en nuestro país. Ya hace un año, en los Juegos de Londres, las chicas salvaron buena parte del honor olímpico nacional con once de las diecisiete medallas obtenidas por nuestros competidores; y en el verano que nos ocupa la tendencia continúa gracias al baloncesto -títulos europeos absoluto y sub 19- y, especialmente, a las disciplinas acuáticas.
No en vano, los Mundiales de Natación -natación clásica, sincronizada, en aguas abiertas, saltos y waterpolo- que se han venido celebrando durante las dos últimas semanas en Barcelona dejan para España un total de doce medallas -récord en una cita universal-, todas ellas conseguidas por mujeres; además de un buen puñado de finalistas.
GUERRERAS DE ORO
Si tuviéramos que establecer varios grupos para analizar cada uno de los éxitos, sin duda éstos serían el waterpolo, la sincronizada, Mireia Belmonte y Melani Costa. Las «GUERRERAS DEL AGUA», tras su irrupción hace justo un año con la plata olímpica, han subido un peldaño más en el escalafón, ganando el único oro en Barcelona, y el primer título mundial para una selección española femenina en una modalidad olímpica.
Muy meritorio lo de este equipo, que recuerda y mucho -es inevitable- a la gran generación de los noventa con los míticos Manel Estiarte -«reencarnado» en Jennifer Pareja, MVP del campeonato-, Jesús Rollán -su «alter ego» femenina, Laura Ester, ha sido designada mejor portera del torneo-, Miguel Ángel «Miki» Oca -al frente ahora de las campeonas, desde la banda-, Pedro García, Sergi Pedrerol o Dani Ballart, partícipe en cierto modo también del éxito desde su puesto de comentarista televisivo.
LA «SINCRO» Y MIREIA, MEDALLAS CONTRA LAS ADVERSIDADES
El mayor vivero de preseas ha sido, como en los últimos grandes campeonatos, la NATACIÓN SINCRONIZADA. Siete medallas de siete posibles -merced a la división de las pruebas de solo, dúo y equipo en rutinas técnicas y libres, más la inclusión del combo-, con tres platas y cuatro bronces. Sí, cierto es que España ha perdido, como se advirtió ya en Londres 2012, su estatus de plata en favor de China; pero si meritorio ha sido lo del waterpolo, casi más aún lo de este grupo de nuevo cuño, liderado en el agua por la gran y jovencísima Ona Carbonell. Especialmente tras la convulsión vivida tras los Juegos, con el relevo del cuerpo técnico y la retirada de Andrea Fuentes. «Chapeau» para ellas.
Algo similar puede decirse de MIREIA BELMONTE, la gran sirena de nuestra natación clásica. Los problemas con su anterior club, el Sabadell, y el retraso generalizado en su preparación no han sido óbice para que este animal badalonés haya culminado su maratón con tres medallas de ley –plata en 200 metros mariposa y 400 estilos, y bronce en 200 estilos-, y otras tres finales más, en un total de siete pruebas. Lástima ese oro que no pudo llegar en los 200 mariposa, donde le superó por muy poquito la plusmarquista mundial, Liu Zige.
MELANI Y LAS FINALISTAS, PARA COMPLETAR
Pero Mireia no estuvo sola, ni mucho menos, en la natación clásica. MELANI COSTA arrancó como un ciclón en las primeras jornadas, sumando una gran plata en los 400 metros libres -la primera medalla española en las carreras en piscina-, y llegando a la final en los 200 libres -la única prueba en la que falló Mireia-, donde peleó hasta el final por las medallas, terminando en quinto lugar.
Judit Ignacio -octava en 200 mariposa- y Marina García -doble finalista, en 100 y 200 braza han completado, junto al relevo 4X200 libres, el cuadro de actuaciones destacadas de un equipo, el femenino español, quizás no demasiado amplio en cantidad pero, en calidad, con un magnífico presente, y mejor futuro aún. Porque ellas, como reza el título, no es que sepan de deportes; es que cada vez saben más. Mucho más, diría yo.
PD: Entre tanta magnífica competidora, un par de menciones para dos de nuestros chicos: Ashwin Wildeboer y Miki Oca. El espaldista mereció ayer la medalla en 50 metros, pero unas míseras cuatro centésimas le separaron del podium y le hicieron quedar cuarto en la misma prueba por tercer mundial consecutivo.
Mientras tanto, el seleccionador nacional femenino de waterpolo se cobró, con el oro de sus chicas, la deuda que la piscina «Bernat Picornell» tenía con él desde los JJOO de Barcelona 92. Oca, miembro destacado -como ya hemos comentado- del «Dream Team» español de los 90, no sólo perdió la celebérrima y mítica final olímpica ante Italia, sino que además fue él mismo quien envió el balón al poste al final de la tercera prórroga, desvaneciéndose con ello las opciones del oro. Desde el viernes, la Picornell y él mismo están en paz.
Entre denunciar y acusar sin pruebas
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General, Opinión on 8 septiembre 2012
Una vez más, ha vuelto a quedar de manifiesto que detrás de una serie continuada de éxitos ni mucho menos es oro todo lo que reluce. El anuncio de la no renovación del contrato de Anna Tarrés, la seleccionadora con la que la natación sincronizada española ha alcanzado cotas impensables hace no demasiados años -empezando por cuatro medallas olímpicas-, ha destapado la caja de los truenos en un deporte que podría comenzar a verse salpicado por ciertos escándalos.
No se puede pensar menos después de las declaraciones de las ex internacionales Paola Tirados y Cristina Violán, que se han apresurado a aplaudir públicamente la decisión tomada por el presidente de la Federación Española de Natación, Fernando Carpena. Tirados, una de las históricas por excelencia de la sincronizada nacional, y Violán llevaban denunciando públicamente los presuntos abusos de Tarrés prácticamente desde su retirada en 2009, aunque no ha sido hasta ahora cuando la prensa deportiva nacional se ha hecho eco de ello.
Tontos no somos. La experiencia, entre otros casos, de las niñas del conjunto español de gimnasia rítmica campeón olímpico en Atlanta 96 -vuelvo a recomendar la lectura de Lágrimas por una medalla, de Tania Lamarca– me hace pensar que, cuando el río suena, al menos algo de agua debe llevar. No me parece del todo lógico que, por mucho resentimiento personal que pueda llegar a haber contra Tarrés -Violán fue descartada para Pekín 2008, y Tirados fue apartada del dúo con Gemma Mengual en beneficio de la posteriormente cuádruple medallista olímpica Andrea Fuentes-, las dos nadadoras canarias se hayan inventado todo de lo que le acusan a la que será ex seleccionadora desde el próximo mes de enero.
Pero, en medio de todo este lío, Paola y Cristina han cometido un grave error, una imprudencia que, sin quitarles la razón que podrían llegar a tener, sí les resta credibilidad, al menos de cara a los ojos de un servidor. Tirados y Violán, sin aportar prueba alguna, han acusado a la que fue su entrenadora de ocultar positivos por dóping en la orina de algunas nadadoras. Es decir, de cometer un delito, porque según la última versión del Código Mundial Antidopaje, doparse o colaborar en la ingesta de sustancias prohibidas adquiere la calificación de delito.
Y he aquí la diferencia entre denunciar y acusar sin pruebas lo que, si Tarrés se lo propusiera, podría llegar a acarrear graves consecuencias para las dos nadadoras, toda vez que sólo han podido acompañar semejante acusación con frases tan banales y poco clarificadoras como «quizás», «no lo sé, pero creo que fue así» o «puede ser que sí… o que no». Paola y Cristina, probablemente tengáis razón en la mayor parte de lo que estáis denunciando, pero así no se hacen las cosas. Si se va a sacar a la luz algo tan sumamente serio, hay que ir con las pruebas por delante; y si no, directamente os calláis hasta que dispongáis de ellas.
Claro que la actitud del señor presidente tampoco ayuda a nada a la resolución del caso. La postura del avestruz adoptada hasta el momento por el señor Carpena únicamente sirve, como me comentaba esta misma tarde la gimnasta olímpica en Moscú 80, Gloria Viseras, para que la imaginación de unos y otros eche a volar, y para que una progresiva lluvia de mierda -esto ya lo digo yo- empiece a caer sobre la especialidad que más éxitos internacionales le ha dado a la natación española -4 medallas olímpicas, 23 mundiales y 25 europeas- desde que las preseas comenzaran a llegar en los Campeonatos del Mundo de Barcelona 2003. Por el bien del deporte español -a menos de un año de una nueva cita mundialista en la Ciudad Condal-, que todo se esclarezca lo antes posible.
Gemma Mengual: se va una pionera del deporte español
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 15 febrero 2012
Quienes ya tienen una cierta edad -y también quienes somos jóvenes pero buenos aficionados- suelen citar una serie de nombres pertenecientes a deportistas españoles que fueron pioneros en su momento, durante unos años que, deportivamente hablando, ni mucho menos eran para España los que estamos viviendo ahora.
Los Federico Martín Bahamontes (ciclismo), Manolo Santana (tenis), Ángel Nieto (motociclismo), Severiano Ballesteros (golf), Joaquín Blume (gimnasia) o Paquito Fernández Ochoa (esquí), entre otros, permanecerán para siempre en la memoria colectiva como los primeros que acercaron su respectivo deporte al conocimiento del españolito de a pie, únicamente versado por entonces -y puede que ni eso- en el fútbol. Pues bien, hoy ha dicho adiós, profesionalmente hablando, otro personaje que, en pleno siglo XXI. merece de pleno derecho formar parte de este selecto club.
Se retira Gemma Mengual, la mujer que ha liderado, desde el año 2000, la progresiva incorporación de España a la élite mundial de un deporte prácticamente desconocido hasta hace escasos años, como la natación sincronizada. A sus 34 años, y tras dos décadas nadando y bailando sobre el agua, esta catalana ha anunciado que deja la competición, con un total de 39 medallas acumuladas en las grandes competiciones, entre las que brillan con luz propia las dos platas (dúo y equipos) en Pekín 2008.
Tanto en solo como, sobre todo, en dúo (primero con Paola Tirados, y luego con Andrea Fuentes) y formando parte del equipo nacional, Mengual, que a su extraordinario palmarés une un carisma sólo al alcance de los más grandes, ha encabezado el impulso de la natación sincronizada española en el panorama internacional. Todavía iba a participar en los JJOO de Londres como integrante del equipo, pero finalmente ha decidido adelantar su despedida.
«A la sincronizada ya le he dado todo lo que le podía dar«, comentaba Mengual esta mañana. Y no ha sido poco precisamente, Gemma. Enhorabuena por tu exitosísima carrera, y muchas gracias fundamentalmente por haber contribuido notablemente a la ampliación de nuestra memoria deportiva.
El baloncesto y la «sincro», a la cabeza de los éxitos españoles esta vez
Posted by Víctor Díaz in Deportes, General on 25 julio 2011
Hemos comentado en el post anterior que los grandes triunfadores en el deporte internacional este fin de semana han sido Uruguay y Australia, y es verdad; sin embargo los grandes logros obtenidos por estos dos países no indican que otros, por ejemplo el nuestro, no hayan realizado cosas muy destacadas.
Sin ir más lejos en el bagaje del deporte español hay cosas tan significativas como todo un campeonato de Europa sub 20 en baloncesto masculino, además de seis medallas en el campeonato del mundo para nuestra natación sincronizada -éstas ganadas a lo largo de toda la semana-; por no hablar también del segundo puesto de Fernando Alonso en el G.P. de Alemania de Fórmula 1, que indica que, pese a que probablemente ya sea un poco tarde para pelear por el título, el asturiano y su Ferrari van a estar ahí arriba hasta el final de la temporada.
INDISCUTIBLES CAMPEONES DE EUROPA
Si hace una semana fueron nuestras chicas las que consiguieron el título europeo sub 20, ayer le tocó a nuestros muchachos situarse en lo más alto del baloncesto europeo en categorías inferiores. Nuestra selección masculina sub 20 ha arrasado en el campeonato que se ha celebrado durante estos días en el Bilbao Arena del barrio bilbaíno de Miribilla, culminando su sensacional actuación con una gran victoria en la final ante Italia por 82-70.
Magnífico el campeonato del bloque dirigido por Juan Antonio Orenga, con dos jugadores especialmente destacados, uno de ellos más que todos los que han desfilado estos días por la capital del «Botxo», Nicola Mirotic. Bestial el torneo realizado por el ala-pívot madridista de origen montenegrino, que ha conseguido unos números -así a ojo, más de 26 puntos y 10 rebotes de media, por ejemplo- con los que ha parecido que jugaba dos divisiones o dos escalones por encima del resto.
El otro es Joan Sastre, el alero del Cajasol-Banca Cívica, que ha promediado casi 20 puntos y que ha sido un secundario de lujo de Mirotic, hasta el punto que el día que la estrella española no tuvo su partido -en cuartos, contra Letonia-, Sastre tomó el testigo y se marcó 27 tantos que hicieron que España remontara y pasara a semifinales.
Aunque ayer España tuvo que sobreponerse no sólo a la prematura baja del cajista -sacado del partido en el primer minuto por un codazo de Gentile y por unos mareos posteriores-, sino también a las de Simeón y Llovet, en la segunda mitad. Pero la aparición estelar de Josep Franch y las aportaciones de gente como Barrera o Joan Tomás -además del habitual «clinic» de Mirotic- cubrieron la ausencia de Sastre.
Tanto fue así que España tan sólo pasó apuros cuando, tras ir ganando en el último cuarto por 17 puntos, se vio sorprendida por el aumento de la itnensidad defensiva de su rival, que le valió a los italianos para acercarse a ocho (72-64), a falta de más de medio cuarto por jugarse. Por suerte los «azzurri» erraron un par de ataques que les hubiesen supuesto recortar aún más la renta, y cuatro puntos de Mirotic sentenciaron el partido y el título, el segundo para las categorías inferiores de nuestro baloncesto en una semana.
LA «SINCRO», OTRA GARANTÍA DE ÉXITO
La otra gran noticia para el deporte español llegó por parte de otra de las disciplinas donde, en los últimos años, nos hemos acostumbrado a estar en los podiums internacionales, la natación sincronizada. Da igual que un icono como Gemma Mengual esté ya de retiro no oficial; el sensacional trabajo que desde hace años llevan realizando nuestras nadadoras de la mano de Anna Tarrés nos sigue dando unas medallas con las que hace década y media apenas si podíamos soñar.
El conjunto formado por Andrea Fuentes (solo, dúo y equipo), Ona Carbonell (dúo y equipo), Clara Basiana, Alba Cabello, Marga Crespi, Thais Enríquez, Paula Klamburg e Irene Montrucchio ha logrado seis nuevas medallas en los Mundiales que se están celebrando, ahora con las pruebas de natación, en Shanghai (China).
En total han sido una plata y cinco bronces, el último de ellos el pasado sábado en la prueba libre por equipos. Es cierto que las rusas siguen siendo inabordables y que las chinas, aprovechando su condición de locales, nos han adelantado en el medallero; pero ello no es óbice para que sigamos alabando el hecho de que las nuestras se sigan manteniendo entre las tres primeras a un año vista de los Juegos de Londres.
Doce meses en los que, bajo la batuta de Tarrés fuera de la piscina y de Andrea Fuentes sobre el agua -ha participado, como es habitual desde la ausencia de Gemma Mengual, en todas y cada una de las medallas-, habrá que seguir luchando duro para mantener el estatus, y también por intentar dejar atrás de nuevo a las chinas, aprovechando que en Londres no podrán ejercer la influencia de los anfitriones. Rusia aún está un par de peldaños por encima.
ALONSO Y FERRARI CONFIRMAN SU RECUPERACIÓN
Por último, hay que reseñar también el tercer podium consecutivo de Fernando Alonso y de Ferrari en el Mundial de Fórmula 1. Al segundo puesto de Valencia y a la victoria en Silverstone hay que añadir una nueva segunda posición, ésta en el G.P. de Alemania disputado este año en Nurburgring, por detrás de Lewis Hamilton pero por delante de los Red Bull -tercero Webber y cuarto Vettel-, a los que Alonso ha vuelto a superar en la cita germana.
Fue una gran carrera de coches en la que se volvió a poner de manifiesto que Ferrari y McLaren han dado un paso adelante que, si bien es probable que no les dé para enjugar la enorme distancia que todavía lleva el campeón Vettel en la general sí que al menos hará que haya una mínima emoción hasta final de año.
Se esperaba lluvia en Nurburgring y ésta no llegó; pero ello no fue óbice para que viéramos una de las mejores carreras del año. Fernando, que rápidamente se deshizo de Vettel, aguantó y mantuvo a raya a Hamilton y a Webber hasta la mitad del recorrido; incluso llegó a superar al inglés de McLaren tras la primera parada en boxes, pero el alto ritmo de Hamilton y las ruedas frías del coche de Alonso hicieron que el McLaren adelantara inmediatamente de nuevo al Ferrari.
La emoción se mantuvo hasta el tercer y último cambio de neumáticos, en la recta final. Entonces Hamilton ya se distanció de verdad y acabó ganando con cierta comodidad por delante de Alonso y de Webber, su segundo triunfo del año después del de China.
Por detrás Vettel sólo pudo ser cuarto y gracias. El campeón estuvo desdibujado durante toda la carrera, y acabó fuera del podium por vez primera en la temporada; aunque al menos pudo acabar por delante de Massa al aprovechar un error de los mecánicos de Ferrari en el último cambio de ruedas, que se alargó, ante la lucha tan apretada entre los dos pilotos -ambos debían usar un segundo tipo de neumáticos-, hasta la última vuelta.
Vettel, no obstante, sigue liderando cómodamente la clasificación, con 236 puntos, por los 139 de Webber, los 134 de Hamilton y los 130 de Alonso. El próximo domingo, Hungría.
Comentarios recientes