Bendito oasis


CRÍTICA DE CINE

PELÍCULA: Celda 211
DIRECTOR: Daniel Monzón
REPARTO: Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines, Manuel Morón, Marta Etura, Carlos Bardem, Luis Zahera, Vicente Romero, Fernando Soto.
GÉNERO: Drama/Thriller
NACIONALIDAD: Española
DURACIÓN: 110 minutos
CALIFICACIÓN: **** (Sobre 5)Cartel de la película

Juan (Alberto Amman), joven funcionario de prisiones y que espera un hijo con su esposa, se presenta en un centro penitenciario de Zamora un día antes de comenzar a trabajar allí, para ir tomando contacto con lo que allí sucede. Un accidente sufrido poco antes de comenzar un motín hace que sus compañeros, después de que se desmayara, le dejen en la celda 211, mientras ellos corren a salvarse. Cuando recobra el sentido, comprendiendo qué es lo que sucede, se hace pasar por preso (“Calzones”), comenzando desde ese mismo momento una lucha particular por la supervivencia en el sector de los FIES (Fichero de Internos de Especial Seguimiento), los presos más peligrosos, cuyo líder indiscutible responde al apodo de “Malamadre” (Luis Tosar).

Creo que todos estamos más o menos de acuerdo en que el cine nacional atraviesa un período cuanto menos preocupante en estos últimos años. Poseemos buenos actores; sin embargo la mayoría de nuestros productos con denominación de origen van dirigidos a promocionar o a explotar la imagen de actores más o menos jóvenes (más más que menos), convertidos en rostros populares gracias a las exitosas series de televisión. Con ello se consiguen películas que, en algunos casos, escasamente sirven para poder decir que hemos pasado en el cine un rato ciertamente distraído (por lo poco que se espera de ellas), pero muy poco más.

Sin embargo todo desierto tiene su oasis; y ese oasis, en el caso de nuestro cine, es, sin lugar a dudas, Celda 211.

Antes que nada, me gustaría darle mi más sincera enhorabuena al director, Daniel Monzón (El corazón del guerrero, El robo más grande jamás contado o La caja Kovac), por ser quien encabeza la ficha artística de esta adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, la cual no me cabe ninguna duda de que aumentará sus ventas de forma más que notable después del estreno de este excelente film. Una película que se ha convertido ya en la más taquillera del año en el cine español, superando a Ágora; algo en este caso perfectamente comprensible, no necesariamente por defecto de calidad de la superproducción de Amenábar (la cual no he tenido el gusto de ver y, por tanto, no debo evaluarla), sino por exceso de Celda 211.

Juan (Alberto Ammann) y "Malamadre" (Luis Tosar) Magistral es la forma en la que Pérez Gandul y Monzón se adentran en el género carcelario, muy poco habitual en la filmografía nacional, y en el que tanto el escritor como el director hacen una incursión llena de intriga (bien entendida artísticamente), dureza, dramatismo y diríase incluso que realidad. Tanto es así que no creo que la película esté siendo precisamente bien recibida entre los trabajadores de las prisiones en España, porque la dura crítica que se hace no ya del funcionariado sino más bien de todo el cuerpo de responsables principales de nuestras cárceles es más que notoria.

Si buena es la labor de la dirección, mejor aún es la del reparto. Extraordinario Luis Tosar, tanto en su caracterización como en la interpretación del líder de los FIES, “Malamadre”. El actor gallego realiza en Celda 211 si no la interpretación de su vida sí una de las dos o tres más destacadas; entre otras cosas porque, por encima de todo, su personaje es convincente al 100% ante el público. Tosar, un tipo con pinta de buenazo que en la película parece el criminal más peligroso que te puedas echar a la cara, se convierte con este papel en el principal candidato al Goya al mejor actor.Utrilla (Antonio Resines), personaje ciertamente conflictivo

Al mismo nivel está Alberto Ammann, un joven actor con escasa experiencia en el mundo del cine (Las flores del mal, 2008) pero ha entrado como un elefante en una cacharrería, alcanzando prácticamente el grado de estrella en la piel de Juan (“Calzones”). Ammann, que el año que viene será Lope de Vega en Lope, no sólo le da una perfecta réplica a Tosar, sino que se puede decir que lo trata de igual a igual, sin ningún tipo de complejos, dándole la razón a Daniel Monzón, que ha apostado por él siendo prácticamente un perfecto desconocido.

Tampoco me quiero olvidar de Antonio Resines. Situado en Celda 211 un peldaño por debajo de sus dos compañeros, su actuación dando vida a Utrilla, el conflictivo funcionario jefe de prisión, merece también una mención especial. Lo mejor que se puede decir de todo un actorazo como Resines es que lo borda con un papel secundario y con un personaje tremendamente impopular, muy alejado no ya del más que conocido Diego Serrano sino de otros que el excelente actor cántabro ha interpretado a lo largo de su ya dilatada carrera.

Y también debo destacar la actuación del resto de actores de reparto, sobre todo Manuel Morón (el negociador); Marta Etura (Elena, la dulce y bella esposa de Juan); y Carlos Bardem, que parece totalmente un sudamericano en la piel de “Apache”, uno de los presos más relacionados de la prisión, y personaje clave, como todos los demás.

En resumen, hacedme caso quienes seáis los que leáis esta crítica y que todavía no hayáis ido a ver la película: gastaos unos euros en Celda 211, porque merece muy mucho la pena.

,

  1. #1 by Casandra on 29 noviembre 2009 - 2:07

    Pero…Antonio Resines no era cántabro???

  2. #2 by victor on 29 noviembre 2009 - 2:09

    Puede ser… lo que pasa es que a mí me ha sonado toda la vida como madrileño; pero lo miraré y si lo es lo rectificaré.

    P.D: Es de Torrelavega, lo que pasa es que se vino a estudiar Ciencias de la Información a Madrid, y eso fue lo que me confundió. Lo cambio ahora.

  3. #3 by irene on 29 noviembre 2009 - 19:16

    Parece interesante… habrá que verla!

    Ahora, lo que dudo mucho es que supere o haya superado a Ágora… Que en alguna semana de emisión lo haya hecho no me cabe duda alguna, pero que en espectadores totales lo haga o lo vaya a hacer… tengo serias dudas.

  4. #4 by Rafa on 29 noviembre 2009 - 23:13

    Parece que este fin de semana ha versado sobre el buen hacer interpretativo de Luis Tosar. Anoche, Laura y yo estuvimos viendo “Te doy mis ojos”, en la que interpreta a un señor que maltrata a su mujer y empieza un tratamiento psicológico para cambiar y recuperar la relación.

    Un abrazo, Víctor

  5. #5 by victor on 30 noviembre 2009 - 1:20

    Eso parece, Rafa, jejeje. Un monstruo el señor Tosar. A ver si un día puedo ver “Te doy mis ojos”, porque también tengo buenas referencias de ella. Ah, y quédate con el nombre de Alberto Ammann, porque además de ser otro actorazo parece ser que se meterá en la piel de Lope el año que viene, con lo que lo vais a ver seguro, jejeje. Un abrazo para ti también.

    Irene, te recomiendo que vayas a verla con Franky (o como quieras, claro); creo que a ti, por lo que te conozco y con el gusto por el buen cine que tienes, te va a gustar; y espero que a él también. Eso sí, lo de superar a Ágora no lo digo yo, jejeje, sino los medios que se encargan de medir la cantidad de espectadores que van cada día por las salas 😉

  6. #6 by irene on 30 noviembre 2009 - 2:43

    Pues estas son las estadísticas que yo encontré: http://es.movies.yahoo.com/taquilla-cine/

  7. #7 by victor on 30 noviembre 2009 - 13:01

    Ese es el total, teniendo en cuenta que “Ágora” lleva en cartelera varias semanas más (casi un mes) y que para hacer valoraciones hay que esperar a ver si finalmente ambas películas consiguen estar más o menos el mismo tiempo en las salas.

    De todos modos los datos que yo he consultado se referían más bien (además de al fin de semana del estreno, cierto es) a la rentabilidad por copia, porque parece ser que, comprensiblemente por otra parte, las copias lanzadas de “Celda 211” han sido menos que las de “Ágora”.

    http://www.noticiasdot.com/cine/2009/11/10/celda-211-desbana-a-agora-como-lider-en-la-taquilla-espanola/

    Claro que eso lo dice la productora, así que también hay que ponerlo un poco “en solfa”…

  8. #8 by Sanita on 1 diciembre 2009 - 22:02

    Despues de esta estupenda propuesta quien se la puede perder…..aprovecharé las navidades para ir al cine, creo que merece la pena verla.
    Un saludo Victor y muy buen trabajo

(will not be published)